La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI."— Transcripción de la presentación:

1 RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI

2 MOMENTO HISTÓRICO  transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. Momentos anteriores -> EDAD MEDIA Momentos posteriores -> BARRACO

3 CARÁCTERÍSTICAS De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia. Fue un movimiento cultural europeo -> Apogeo en España en el siglo XVI. Esplendor -> Artes y ciencias. “Siglo de Oro”. Reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media .  admiración de antigüedad grecorromana. hombre pasa a ser el centro del universo.

4 Antropocentrismo y humanismo: a diferencia del teocentrismo, el hombre del Renacimiento se presenta como el centro del universo, el hombre es la medida de todas las cosas. Naturalismo: la integración del hombre con la naturaleza y el descubrimiento de la íntima conexión con el Universo. Realismo: es una característica notable de dibujos y pinturas del Renacimiento, porque el artista quería entender todos los aspectos de la creación.

5 ÁREA GEOGRÁFICA

6

7 ¿QUÉ ESTABA PASANDO EN EL MUNDO?
España -> Periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. (Plateresco, greco – romano, Herreriano). Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma. Italia: influencias de distintas regiones, Francia: periodo de estructuras góticas y periodo de estructuras medievales.

8 PERFIL DEL INDIVIDUO EN LA ÉPOCA
 El hombre renacentista Concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. Cortesano: hombre de armas y hombre de letras. Nuevo prototipo del caballero Ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.

9 PAPEL DEL TRABAJO U OFICIO
Nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.  Situación política: Se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos. Costurera Partera Granjeros Corredores Artistas y jardineros.

10 Con el Renacimiento y su cultura más humanista e individualista, así como el despegue económico y su consecuente grado de ostentación social, y unido a los avances tecnológicos, se desarrollaron notablemente todos los aspectos relacionados con el aspecto individual y el cuidado personal, como la peluquería y la moda. También cobró una especial relevancia la gastronomía, que llegó a altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana.

11 ARTE RENACENTISTA gira en torno al ser humano.
deja de desempeñar exclusivamente funciones religiosas, aparecen temas como los retratos, el desnudo, el paisaje o los cuadros mitológicos Se valora por la belleza en las obras. Las obras de arte dejan tienen que cumplir una función de objetos autónomos

12 muchas de las obras más destacadas fueron edificios religiosos.
desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva y naturalismo. Las pinturas de la época se aproximaban cada vez mas a la realidad.

13 La prosa del Renacimiento: Durante esta etapa abundan varios subgéneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballerías.  (Don Quijote de la Mancha ), la primera novela moderna y un claro ejemplo del Humanismo renacentista, pero con rasgos barrocos. La poesía del Renacimiento:  encarna el ideal hombre renacentista por ser soldado y también poeta. La poesía ascética y mística es otra corriente de la poesía renacentista. El teatro del Renacimiento: Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina (1499) de Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando.

14 REFERENCIAS http://literatura.about.com/od/barroco/tp/Siglo-De-Oro.htm


Descargar ppt "RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI."

Presentaciones similares


Anuncios Google