Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSebastián Tomás Aguirre Revuelta Modificado hace 6 años
1
Revistas UIS Análisis y Diagnóstico
Jorge Eduardo Pinto Valderrama Geólogo M.Sc. Director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingenierías Físico Químicas
2
La Comunicación Científica
Modelo Actual de la Comunicación Científica La Comunicación Científica en el Mundo La Comunicación Científica en Colombia La Comunicación Científica en la UIS
3
Comunicación Científica
Modelo Actual de la Comunicación Científica Sin Evaluación Con Evaluación Oral Escrita Oral Escrita Correo electrónico Cartas Borrador en mensajería Instantánea Artículos colaborativos Privada Llamada Telefónica ? COMUNICACIÓN CIENTÍFICA NO FORMAL Tesis COMUNICACIÓN CIENTÍFICA FORMAL Oral Escrita Oral Escrita Artículos con revisión de pares Seminario Panel Pública Pre Impresos Conferencias Libros con revisión de pares Actas y Memorias Modificado de (STM, 2015)
4
La Comunicación Científica en el Mundo
1600 1700 1800 1900 2000 1665 Paper 1995 Internet 1951 Pc Comercial 2012 Ciencia 2.0 Informetría Impacto Científico Impacto Social Cienciometría Citación en Papers Citación Total en la Web Difusión (Revistas científicas) Mendeley – ResearchGate Altmetría Divulgación (Actas y Memorias) Google Schoolar Webmetría Bibliometría Eventos Científicos (Congresos) Facebook – Twitter Cibermetría Modificado de (STM, 2015)
5
La Comunicación Científica en Colombia
Categoría Criterio de clasificación 0,16% 7,02% A1 Revista ubicada en el cuartil uno (Q1) de JCR o SJR. 2,23% 16,59% A2 Revista ubicada en el cuartil dos (Q2) de JCR o SJR. Revista ubicada en el cuartil tres (Q3) de JCR o SJR o revista ubicada en el cuartil 1 del índice H5 de su gran área de conocimiento + 6 criterios de obligatorio cumplimiento. 16,59% B 54,07% C Revista ubicada en el cuartil cuatro (Q4) de JCR o SJR o revista ubicada en el cuartil 2 del índice H5 de su gran área de conocimiento + 6 criterios de obligatorio cumplimiento. Categorías de Indexación Publindex Colciencias (Colciencias, 2017)
6
La Comunicación Científica en la UIS
Boletín de Geología Anuario de Historia Regional y de Fronteras UIS Ingenierías ION Salud UIS Médicas UIS Integración Número de Revistas Científicas Fuentes. El Reventón Energético Filosofía UIS Gerencia Tecnológica Informática Docencia Universitaria UIS Humanidades Revista S Publindex SciELO Redalyc DOAJ SCOPUS Categorías de Indexación Publindex Colciencias (Colciencias, 2017)
7
Análisis del Modelo de Negocio
Análisis de las Editoriales Análisis de los Índices Bibliográficos Análisis del Comportamiento y Caracterización de los Cuartiles
8
Análisis de las Editoriales
Empresas Privadas Asociaciones Científicas Editoriales Universitarias EDITORIAL REVISTAS 45,6 % Springer 2987 10,6% Elsevier 2500 8,9% Wiley 2388 8,5% Taylor & Francis 2105 7,5% SAGE (OAJ) 750 2,6% Wolters Kluwer 672 2,4% Hindawi (OAJ) 438 1,6% OUP 362 1,3% CUP 350 1,2% Emerald 290 1,0% Modificado de (STM, 2015)
9
Análisis de Los Índices Bibliográficos
IBC – Índice Bibliográfico Citacional IB – Índice Bibliográfico WoS Journal Citation Report JCR La más exclusiva Revistas de muy alto impacto Menor Número de Revistas Comité Científico de Selección Bases Bibliográficas con BBCS – ELSEVIER - Journal Metrics La más extensiva Mas revistas con mayor cobertura de áreas SCImago Journal Rank SJR (STM, 2015)
10
Análisis del Comportamiento y Caracterización de los Cuartiles
IDIOMA PÚBLICO OBJETO COMPORTAMIENTO las Revistas publican casi exclusivamente en Inglés Revistas de ciencias humanas son la excepción al idioma Temáticas de Interés Global Alta estabilidad en los cuartiles. La posibilidad de descenso es baja Q1 Usualmente son de temáticas especializadas Los autores son lectores entre si, y se citan entre ellos por cortesía Q2 Las Revistas publican en varios idiomas El Inglés de origen es preferente. Algunas Revistas publican en su idioma nativo Temáticas de Interés Regional Estabilidad intermitente en los cuartiles Es difícil ascender a Q2 La posibilidad de descenso de Q3 a Q4 es alta e incluso salir de la indexación Q3 Usualmente son de temáticas Generales y adoptan varias áreas simultáneamente Q4 (STM, 2015) (Abrizah, 2013)
11
Estrategia del Modelo UIS
Propuesta de Difusión Propuesta de Divulgación Propuesta de Semillero Propuesta de Libros Académicos y Reportes Científicos Propuesta Casa Editorial Universitaria - UIS Press
12
Propuesta de Difusión Revistas Científicas con ISSN
Revista Análisis Político ISSN Indexada A1 Publindex Q1 Q3 Q2 Q4 Establecer políticas de incremento de la visibilidad Promover el perfil de Google Scholar para autores y revistas Promover la implementación del repositorio Institucional Promover el uso de repositorios temáticos Implementar el ORCID y el DOI como obligatorios Revistas Científicas con ISSN Establecer una meta realista de indexación: A corto plazo mantenernos en C de Publindex (2020) A largo plazo subir a B de publindex (2030) Establecer el Público Objetivo: Regional (Latinoamérica) Idioma Español A largo plazo establecer la doble publicación en Inglés Ingreso a IB Latinos (Redalyc y SciELO) Establecer Políticas Editoriales centradas en el articulo: Promover la publicación de artículos de alto impacto Tiempos cortos de evaluación Publicación digital anticipada al fascículo Optimizar el Recurso: Promover la Fusión de revistas científicas al interior de la Universidad Ampliar los Intereses de Publicación de las revistas Revista Análisis Político ISSN Indexada A1 Publindex Q1 Q3 Q2 Q4
13
Propuesta de Divulgación
Yoshinori Ohsumi Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2016 Promover en las revistas de divulgación la publicación de los trabajos de grado en modalidad: Trabajo investigación Práctica en docencia Pasantía de Investigación Práctica Social (hacer obligatorio la presentación del artículo en el reglamento de pregrado) Promover una revista de divulgación por cada área amplia del conocimiento: Artes, Ciencias Humanas y Sociales Ingenierías, Ciencias Exactas y Naturales Ciencias de la Salud Article: Atg13 HORMA domain recruits Atg9 vesicles during autophagosome formation Article · Mar 2015 · Proceedings of the National Academy of Sciences 35Citations 89Reads Conference Paper: Molecular dissection of autophagy-intracellular recycling system Conference Paper · Sep 2015 0 Citations 130Reads Conference Paper: Exploring the optimum buffer size of an emerging stream cipher engine Conference Paper · Jun 2009 3Citations 17Reads Promover la publicación de las ponencias de los eventos UIS en formato de cuerpo completo o resumen estructurado (solo resumen no es conveniente) Revistas Académicas con ISSN
14
Propuesta de Semillero
Cuarto Semestre de semillero: Auxiliar de una Revista apoyando procesos editoriales ESCUELA DE AUTORES CIENTIFICOS Y PROCESOS EDITORIALES Tercer Semestre de semillero: Auxiliar de una Revista apoyando Redes Sociales Científicas: Google Scholar ResearchGate Segundo semestre de semillero: Auxiliar de Publicaciones UIS para soporte a Redes Sociales: Facebook de las revistas Twitter de las revistas Usando Google Scholar se puede influenciar positivamente el índice H5. Esta métrica se puede optimizar para cada revista facilitando a las herramientas de búsqueda de google el hallazgo de lo que la revista desea que encuentre. Primer semestre de semillero: Escuela de Autores y Procesos Artículos y ensayos Procesos editoriales Medios Sociales
15
Propuesta de Libros Académicos y Reportes Científicos
Promover entre los profesores la edición de sus notas de clase de pregrado y especialización hasta lograr su publicación como libros. La UIS fue el referente de calidad en publicaciones académicas universitarias. Varios libros eran usados como texto guía en otras instituciones. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN 007 DEL 30 DE ABRIL DE 2012 Modificación #1 del 11 de septiembre de 2017 ANEXO 1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE EL SGC Y LA UIS. Ante el escenario de Publindex, el Libro va a volver a tomar relevancia entre los profesores de las universidades públicas en el país, retomando su espacio en la productividad. “…6 – Línea de fortalecimiento al sistema de publicaciones científicas. Apoyar el sistema de divulgación del conocimiento geológico generado en el SGC mediante el fortalecimiento de sus componentes, desde el proceso editorial hasta la publicación digital o impresa…” Establecer contratos de extensión para la publicación con criterios editoriales de la productividad en: las Agencias Nacionales ANM, ANH, ANI, ANE, INMLCF, INS Universidades públicas Institutos de investigación Libros con ISBN
16
Propuesta de Casa Editorial Universitaria UIS PRESS
INVESTIGACIÓN FORMACIÓN EXTENSIÓN
17
Referencias Bibliográficas
(Abrizah, 2013) A. Abrizah • A. N. Zainab • K. Kiran • R. G. Raj LIS journals scientific impact and subject categorization: a comparison between Web of Science and Scopus. Scienciometrics, vol 94 – 2. pg Springer (Colciencias, 2017) INFORME DE LA CONVOCATORIA PARA INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS ESPECIALIZADAS – PUBLINDEX. Convocatoria 768 para la “Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas - PUBLINDEX” Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Septiembre 12 de 2017. (STM, 2015) The STM Report: An overview of scientific and scholarly journal publishing Celebrating the 350th anniversary of journal publishing. International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers (STM). Fourth Edition. March 2015.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.