Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Movimientos en el Patrimonio Neto
25 de noviembre de 2008 Daniel Alcalde
2
Índice Tratamiento del Patrimonio neto en el Borrador de Circular Contable Ajustes de valoración Errores Cambios de Criterio Contable Presentación del Patrimonio Neto Balance Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Ingresos y Gastos reconocidos Estado total de cambios en el patrimonio neto Comparativa Movimientos en el Patrimonio Neto Otros impactos Impuesto sobre Sociedades Cálculo de Recursos Propios
3
TRATAMIENTO DEL PATRIMONIO NETO EN EL BORRADOR DE CIRCULAR CONTABLE
Ajustes de valoración Errores Cambios de Criterio Contable
4
Ajustes por Valoración
Ajustes por Valoración: Recogerá los importes, netos del efecto fiscal de los ajustes realizados a los activos y pasivos registrados transitoriamente a través del estado de cambios en el patrimonio neto hasta que se produzca su extinción o relación, momento en el que se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias. Categorías de Ajustes por Valoración: Activos financieros disponibles para la venta: Pasivos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto Coberturas de flujos de efectivo Coberturas de inversiones netas de negocios en el extranjero Diferencias de cambio: Recogerá el importe neto de las diferencias de cambio registradas en el patrimonio neto. Activos no corrientes en venta Intereses minoritarios
5
Ajustes por Valoración
Activos financieros disponibles para la venta Pasivos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto Coberturas de flujos de efectivo Coberturas de inversiones netas de negocios en el extranjero Diferencias de cambio Activos no corrientes en venta ▲ PN ▲ VR ▼ VR ▲ Neto Dif de cambio ▼ PN ▼VR ▲ VR ▼ VR ▼ Neto Dif de cambio Traspaso entre epígrafes de PN VENTA LIQUID. FIN EFICACIA COBERTURA RECLA ACTIVO
6
Errores CIRCULAR 5/1990 Resultados imputables a ejercicios anteriores.
Errores: Son las omisiones e inexactitud en las cuentas anuales de ejercicios anteriores por no haber utilizado, o no haberlo hecho adecuadamente, información fiable que estaba disponibles cuando se formularon y que la empresa podría haber obtenido y tenido en cuenta en la formulación de dichas cuentas anuales. CIRCULAR 5/1990 Resultados imputables a ejercicios anteriores. BORRADOR CIRCULAR Reconocimiento de forma retroactiva, reexpresando los importes comparativos y como contrapartida el componente de Patrimonio Neto.
7
Cambios de criterios contables
Criterios contables: Son los principios específicos, hipótesis, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros. Los cambios en criterios contables, bien porque se modifique la norma, o bien porque el Consejo de Administración u órgano equivalente, por razones debidamente justificadas, decida utilizar otro criterio conforme a lo regulado en la Circular, se aplicará generalmente de manera retroactiva. CIRCULAR 5/1990 Resultados del ejercicio. BORRADOR CIRCULAR Reconocimiento de forma retroactiva, reexpresando los importes comparativos y como contrapartida el componente de Patrimonio Neto.
8
PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO NETO
Balance Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Ingresos y Gastos reconocidos Estado total de cambios en el patrimonio neto Movimientos en el Patrimonio Neto
9
Balance Circular 5/1990 Borrador Circular NOVEDAD
10
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
NOVEDAD
11
Estado total de cambios en el patrimonio neto
NOVEDAD
12
Comparativa Movimientos en el Patrimonio Neto
Circular 5/1990 Borrador Circular Ampliación/Reducción de capital Resultados del Ejercicio Dist. resultados del ejercicio Ampliación/Reducción de capital Resultados del Ejercicio Dist. resultados del ejercicio Corrección de errores Cambios de criterios contables Movimientos debidos a Ajustes por valoración Activos financieros disponibles para la venta Pasivo financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto Coberturas Diferencias de cambio Resto de ajustes por valoración
13
OTROS IMPACTOS Impuesto sobre Sociedades Cálculo de Recursos Propios
14
Impuesto sobre Sociedades
Contrapartida de la revalorización a valor razonable ¿Integración en base imponible del I.S.? Cartera de Negociación Resultados del Ejercicio SI Activos disponibles para la venta Ajustes por Valoración No
15
Solvencia Contrapartida de la revalorización a valor razonable
Contrapartida de la revalorización a valor razonable ¿Computa en Recursos Propios Básicos? Cartera de Negociación Resultados del Ejercicio NO Activos disponibles para la venta Ajustes por Valoración SI Le Ley 16/2007 modifica el art. 15 de la LIS Así, podemos señalar como las principales novedades del nuevo artículo 15 de la LIS, las siguientes: 1. Las revalorizaciones o los deterioros que contablemente deban integrarse en el ECPN no tienen efecto fiscal de ninguna clase. 2. El importe de las revalorizaciones contables, aunque pase por PyG sólo se integrará en la base imponible cuando resulte obligatorio en virtud de normas legales o reglamentarias, que obliguen a incluir su importe en la cuenta de pérdidas y ganancias. Las revalorizaciones o los deterioros que contablemente deban integrarse en el Estado de Cambios en Patrimonio Neto no tienen efecto fiscal de ninguna clase. Las revalorizaciones o los deterioros que contablemente se incluyan en PyG deban integrarse en el Estado de Cambios en Patrimonio Neto no tienen efecto fiscal de ninguna clase. Versión Uno de los objetivos del NPGC la reforma contable no afecte al Impuesto sobre Sociedades ya que el mismo parte del resultado contable para determinar la base imponible, por lo que, modificándose la contabilidad de las empresas, se modifica también su fiscalidad. Sin embargo, una de las novedades contables que sí va a tener incidencia fiscal, tanto para el cómputo de ingresos como de gastos, son las variaciones en el valor razonable que se lleven contra la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Por otro lado, debemos destacar que la Ley 26/2007 de reforma contable ha flexibilizado los requisitos necesarios para acogerse a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios e introducir un nuevo incentivo fiscal para la “exportación” de patentes y otros intangibles creados por la propia empresa, tales como la cesión del llamado Know-how.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.