Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia Rey Espinoza Modificado hace 6 años
1
EQUIPO 1 QB INTEGRANTES: CERVANTES LOPEZ DULCE MELISSA
FELIX REYES JOSE ALFREDO CRUZ PACHECO ZAYRA JUDITH MARTINEZ LUNA MICHELL JOAQUÍN MAYRA AGUILAR KELLY JAQUELINE VALENZUELA GARCIA MONICA VARGAS CRUZ JULIO CÉSAR
2
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
MANEJO DE REACTIVOS EN LABORATORIOS QUIMICO DIAMANTE DE FUEGO
3
INTRODUCCIÓN Los laboratorios son espacios diseñados para la realización segura y controlada de un tipo específico de pruebas, en donde la estructura y en general, los implementos, materiales, equipos y reactivos que se encuentran dentro de él, varían ampliamente dependiendo de la especificidad de cada laboratorio. El desempeño eficiente y seguro dentro de un laboratorio, implica adoptar una serie de normas de conducta que deben seguirse rigurosamente a manera de protocolo. La ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Art. 208 del Cap. 21 llamado justamente Capacitación dice: “Todo establecimiento estará obligado a capacitar a su personal en materia de Higiene y Seguridad, en prevención de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que desempeña”.
4
Elementos de seguridad y vías de evacuación.
Ropa adecuada Protección de los ojos Normas higiénicas Condiciones del área de trabajo Conducta en el laboratorio Experimentos no autorizados Utilización de equipos y aparatos Manipulación de productos químicos Recogida de residuos
5
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES
Fuego en el laboratorio Apágalo utilizando el extintor adecuado o ahogándolo. No utilices nunca agua para apagar un fuego provocado por la inflamación de un disolvente. No corras ni intentes llegar a una ducha de seguridad si no es que está muy cerca. No utilices nunca un extintor sobre una persona. 2. Quemaduras Lava la zona afectada con agua fría durante minutos. Si es extensa, utiliza las duchas de seguridad y pide asistencia médica inmediata. No utilices pomadas o cremas grasosas en quemaduras graves.
6
3. Derramamiento de productos químicos sobre la piel
Todo producto químico derramado sobre la piel tiene que ser lavado inmediatamente con agua corriente durante minutos. Si no hay suficiente con el lavado de la pila, utiliza la ducha de seguridad. Si la ropa se ha contaminado, retírala rápidamente. No utilices antídotos químicos. 4. Corrosión en los ojos Lava los dos ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos como mínimo en un lavaojos. Es necesario mantener el ojo abierto y separar los párpados para facilitar el lavado. Recuerda: Familiarízate con los elementos de seguridad del laboratorio. Respeta escrupulosamente las normas de seguridad e higiene del laboratorio. Sigue las instrucciones del profesorado antes de realizar un experimento Mantén la calma en caso de accidente o emergencia.
7
HOJA DE SEGURIDAD Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros establecidos en la Normas vigentes tanto nacionales como internacionales. Las hojas de seguridad para materiales no pueden incluir información sobre cada aplicación del material, aunque deben considerar las exposiciones peligrosas que resultan del uso, mal uso, manipulación y almacenamiento ocupacionales habituales y razonablemente previsibles. Las hojas de seguridad para materiales son solamente una fuente de información sobre un material; como tal, su mejor uso se hace junto con boletines técnicos, rótulos, entrenamiento y otras comunicaciones.
8
Safety Data Sheets
9
GESTIÓN DE RESIDUOS Se entiende por gestión o manejo al conjunto de acciones que permiten dar al residuo el destino final más adecuado. Se deben tener presente las obligaciones que poseen los productores de los residuos, en este caso docentes e investigadores. La gestión interna contempla las siguientes operaciones para el manejo de los residuos químicos: A. Manipulación B. Clasificación C. Envasado D. Etiquetado E. Recolección F. Traslado y almacenamiento en el depósito destinado dentro del predio de la universidad
10
Los residuos generados en el laboratorio pueden tener características muy diferentes y producirse en cantidades variables, aspectos que inciden directamente en la elección del procedimiento para su eliminación. Se deberán tener en cuenta los siguientes factores para la eliminación de residuos: Volumen de residuos generados Periodicidad de generación Facilidad de neutralización Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización Coste del tratamiento y de otras alternativas Valoración del tiempo disponible
11
Reglas básicas para el cumplimiento de las operaciones anteriormente mencionadas:
El vertido de residuos en los envases correspondientes se debe efectuar de una manera lenta y controlada. Interrumpa la operación si se observa cualquier fenómeno anormal como la producción de gases o incremento de la temperatura. Acabada la operación de vaciado cierre el envase hasta su próxima utilización. Siempre que sea posible deposite los envases en el suelo, en zonas no transitadas. En el caso de derrame de un residuo líquido, este se debe absorber con un material químicamente inerte. Siempre evite recoger residuos derramados con material reutilizable. No tome ningún tipo de acción si no conoce exactamente el procedimiento a seguir.
14
Uno de los sistemas más usados para el etiquetado de productos químicos es el J. T. Baker SAF-T-DATA Labeling System. El mismo utiliza números, dibujos y colores para la identificación de riesgos potenciales, descripción de medidas precautorias y recomendaciones para el almacenamiento. El diamante de seguridad suministra información sobre los riesgos que implica la manipulación de un producto. Esta clasificación va de 0 a 4, donde el número cero representa el riesgo más bajo y el cuatro el más alto.
15
CONCLUSION La implementación de medidas de seguridad e higiene deben ser el primer paso a comprender. Siendo la regla fundamental antes de entrar a un centro de trabajo; con el entendimiento de ellas y dando la importancia que merecen, evitaremos un sin fin de accidentes. Para complementar, es indispensable que cada laboratorio tenga identificados los tipos de reactivos que maneja y su grado de peligrosidad con la simbología adecuada para el conocimiento de todo el personal que labora dentro y fuera de esta zona.
16
BIBLIOGRAFIA • Seguridad en el Laboratorio. rio.pdf • Manual de Seguridad del Laboratorio. • Lineamientos particulares de seguridad en los laboratorios de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, aprobados por el Consejo Divisional en su sesión Nº 93 del 25 de noviembre de 1983. • Manual de Seguridad. Planta Piloto de Ingeniería Química. PLAPIQUI. Comisión de Seguridad. Febrero 2005 • Manual de Gestión de residuos Peligrosos. Universidad de Salamanca. • Hojas de Datos de Seguridad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.