La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación Institucional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación Institucional"— Transcripción de la presentación:

1 Presentación Institucional
Giro Estratégico

2 I. PUNTO DE PARTIDA FIAES Es un fondo ambiental que se origina en 1993 a través de un Convenio Bilateral de reducción de deuda entre los Gobiernos de El Salvador y los EUA en donde parte de los intereses de la deuda no condonada son destinados a financiar proyectos ambientales y de supervivencia infantil. En 2001 debido a su eficiencia e impacto firma un nuevo acuerdo de financiamiento bajo el TFCA (Tropical Forest Conservation Act)  ¿Cuál es la naturaleza y función institucional del FIAES? Es un instrumento financiero de la política nacional de medio ambiente II. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS INSTITUCIONALES El objeto del FIAES ha sido promover las actividades destinadas a preservar, proteger o gestionar los recursos naturales y biológicos de El Salvador de manera sustentable y ecológicamente acertada, al mismo tiempo que se fomenta la supervivencia y el progreso de los niños en El Salvador y su cumplimiento ha sido demostrado.

3 II. CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL
Ley de áreas naturales protegidas Plan nacional de ordenamiento territorial Ley de conservación de la vida silvestre Ley nacional del medio ambiente Corredor biológico mesoamericano Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación y la sequía Convenio sobre la diversidad biológica Convención relativa a los humedales de importancia internacional –RAMSAR Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático

4 III. MARCO CONCEPTUAL AMBIENTAL
El “Enfoque por Ecosistemas” es una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivientes, que promueve la conservación y el uso sostenible en una forma equitativa. Convención de Diversidad Biológica, año 2007, se identificó el “Enfoque por Ecosistemas” como el marco principal para su implementación y las Partes recomendaron a los mecanismos de financiamiento, su aplicación Área de Conservación: es el espacio territorial que contiene Áreas Naturales Protegidas, zonas de amortiguamiento, corredores biológicos y zonas de influencia, funcionando en forma integral y administrada a través de la aplicación del Enfoque por Ecosistemas, a fin de promover su desarrollo sostenible.

5 VALORES INSTITUCIONALES
IV. MISION, VISION Y VALORES MISION Gestionar, administrar e invertir recursos financieros de forma efectiva para desarrollar proyectos destinados a la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales y el medio ambiente a través de la participación ciudadana, a fin de propiciar mejor calidad de vida a las presentes y futuras generaciones de El Salvador. VISION Ser un fondo ambiental con capacidad financiera sostenible para proteger, conservar y restaurar los recursos naturales, a fin de contribuir al equilibrio entre el desarrollo económico y la gestión ambiental, y al fortalecimiento del desarrollo humano. VALORES INSTITUCIONALES Eficiencia y eficacia; Transparencia; Trabajo en equipo; Compromiso social; Mejora constante; Lealtad y respeto; Igualdad y equidad.

6 VI. PLATAFORMA PROGRAMATICA
Mejorar la capacidad de gestión financiera y de incidencia institucional de FIAES, para proteger, conservar y restaurar los recursos naturales, contribuyendo al equilibrio entre el desarrollo económico y la gestión ambiental, y al fortalecimiento del desarrollo humano. Propósito 1: Inversiones por áreas de conservación Propósito 2: Alianzas estratégicas y sostenibilidad institucional Propósito 3: Incidencia en marco regulatorio y operativo FIN Propósitos Estratégicos: Ejes transversales Enfoque de género y equidad Gestión de riesgo Educación ambiental Participación y desarrollo comunitario

7 VII. AREAS ESTRATEGICAS DE FINANCIAMIENTO
Áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento y ecosistemas costero - marinos Manejo de microcuencas hidrográficas Prevención y control de la contaminación Supervivencia y progreso de la niñez Investigación aplicada

8 PROPOSITO ESTRATEGICO N° 1: Inversiones por áreas de conservación
VIII. ACTIVIDADES ELEGIBLES DE FINANCIAMIENTO Visualizar actividades elegibles de financiamiento por áreas estratégicas IX. PROPOSITOS ESTRATEGICOS PROPOSITO ESTRATEGICO N° 1: Inversiones por áreas de conservación Contribuir a la protección y recuperación ambiental de El Salvador, invirtiendo en iniciativas socio ambientales priorizadas de acuerdo a criterios de enfoque territorial y temático ambiental, focalizadas e integradas en las 15 áreas de conservación identificadas en el PNODT.

9

10 PROPOSITO ESTRATEGICO N° 2:
Alianzas estratégicas y sostenibilidad Gestionar recursos adicionales y complementarios a los fondos FIAES por medio de alianzas estratégicas con socios actuales y futuros, introduciendo una visión de sostenibilidad y orientando al FIAES a una modernización de sus procesos en el marco de la política ambiental salvadoreña y en armonía con la agenda ambiental centroamericana. PROPOSITO ESTRATEGICO N° 3: Incidencia en marco regulatorio y operativo Inducir mejoras en la limitada coordinación interinstitucional de entidades regulatorias y operativas vinculadas al sector ambiental, y promover la investigación aplicada y el involucramiento e incidencia de organizaciones de la sociedad civil en temas ambientales de interés local y nacional.

11 X-CRITERIOS DE ELEGIBIIDAD DE LOS PROYECTOS
TIPOS DE ENTIDAD ONG´S de El Salvador legalmente constituidas, sin fines de lucro ni provecho personal del patrimonio, bienes o beneficios de la entidad, dedicadas al medio ambiente, la conservación , el desarrollo , la educación e investigación, la supervivencia y el progreso de la niñez; incluyendo las que aglutinan población indígena. ADESCOS de El Salvador legalmente constituidas, sin fines de lucro ni provecho personal del patrimonio, bienes o beneficios de la entidad dedicadas al medio ambiente, la conservación, el desarrollo comunitario, la educación ambiental, e investigación, la supervivencia y progreso de la niñez. Instituciones académicas que realicen investigación, docencia y proyección social y en sus lineamientos de trabajo se encuentre la protección y recuperación del medio ambiente, manejo de microcuencas hidrográficas, prevención y control de la contaminación, y la supervivencia y progreso de la niñez

12 X-CRITERIOS DE ELEGIBIIDAD DE LOS PROYECTOS
TIPOS DE ENTIDAD ONG´S y ADESCOS y demás entidades concursante deben tener un sistema contable debidamente legalizado por la entidad correspondiente, además de estar solvente con el Ministerio de Hacienda, ISSS y Sistema de Ahorro de Pensiones. Para ser consideradas para ser sujetas de donación, deberán tener infraestructura física y administrativa verificable, además de sostenibilidad institucional, asi como demostrar capacidad técnica administrativa y contable que garanticen una adecuada ejecución de los proyectos.

13 X-CRITERIOS DE ELEGIBIIDAD DE LOS PROYECTOS ACTIVIDADES ELEGIBLES
los proyectos deberán estar orientados a resolver problemas relacionados en las áreas estratégicas de financiamiento y en las áreas de conservación. los proyectos de Microcuencas Hidrográficas, deberán de incidir en la restauración de ecosistemas, protección de suelos, recuperación de mantos acuíferos y beneficios a las comunidades. Un programa de trabajo bien definido que incluya el establecimiento anual y el mantenimiento de la reforestación. Los proyectos que contemplan acciones de reforestación, deberán utilizar variedades de árboles que el FIAES norme como elegibles (se pueden incluir frutales hasta un 50%), en especies forestales y frutales que no sea en monocultivo, es decir una sola especie de planta.

14 XI. MECANISMO PARA ACCEDER A FONDOS
Participando en la licitación de proyectos FIAES, que comprende: Compra de las bases y acreditación Acreditación legal y financiera Formulación y presentación de la propuesta técnica Proceso de evaluación por medio de un comité evaluador Existen 2 modalidades: Donación menor: montos financiados hasta US $ 30,000 ( de 6 meses hasta un año) Donación normal: montos financiados hasta de US$ 100,000 (preferentemente proyectos de más de un año de duración)

15 Programación financiera 2008 2012
XI. PROGRAMACION FINANCIERA Programación financiera (por propósitos estratégicos)

16 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Presentación Institucional"

Presentaciones similares


Anuncios Google