La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL"— Transcripción de la presentación:

1 PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL
Prof. Lic. Leandro M. Sánchez USAL – Bahía Blanca

2 LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO Françoise Dolto
Las sensaciones que más inviste el niño son: I. Barestésicas (debidas a la presión del líquido amniótico que lo envuelve o, más tarde, a la presión atmosférica) Propioceptivas, sensaciones que le dan al bebé la impresión de que su cuerpo es una masa densa y estable.

3 II. Las sensaciones interoceptivas o viscerales, que le dan la impresión de que su cuerpo es una masa agitada por el flujo y reflujo de las tensiones orgánicas esencialmente digestivas. III. Están las sensaciones erógenas que emanan sobre todo de la boca y el ano y que le dan la impresión de que todo su cuerpo es un orificio que palpita de placer. De modo que son sensaciones que le hacen sentir el cuerpo como una base estable, como una masa tónica o como un orificio erógeno.

4 tipos de sensibilidad Exteroceptiva
Que reacciona a las excitaciones provenientes del exterior. Interoceptiva o visceral Que reacciona a las excitaciones provenientes del interior del cuerpo. Propioceptiva Que reacciona a las excitaciones procedentes de los movimientos, las posturas y el tono corporal.

5 Todas esas sensaciones investidas cincelarán la imagen inconsciente del niño.
Dolto propone así distinguir tres componentes de la Imagen del Cuerpo Vinculados entre sí de manera fluida y dinámica: la Imagen de Base la Imagen Funcional la Imagen Erógena. Estos componentes son tan indisociables que, cuando uno de ellos sufre una perturbación, todo el conjunto resulta afectado.

6 Imagen de base Convicción de que su cuerpo se asienta sobre un suelo firme que lo sostiene y lo soporta “Siento mi cuerpo vivo y saciado, luego existo” Varia de acuerdo con los distintos estadios libidinales (respiratoria/olfativa/auditiva, oral, anal, fálica) Ligada al narcisismo originario/fundamental: “deseo de vivir, de durar y de existir” Imagen de un cuerpo sentido como una base estable Sensaciones de un cuerpo denso y estable

7 IMAGEN FUNCIONAL Imagen estenica hacia el cumplimiento del deseo
Cuerpo en constante actividad Imagen de un cuerpo sentido como una masa tónica Sensación de un cuerpo agitado y febril por tensiones orgánicas Cuerpo al acecho de objetos concretos que puedan saciar sus necesidades y objetos imaginarios/simbólicos para saciar sus deseos

8 IMAGEN EROGENA Imagen de un cuerpo sentido como un orificio erógeno entregado al placer, cuyos bordes se contraen y se dilatan al ritmo satisfacción-carencia Donde se localiza el placer o displacer en relación con el otro Sensaciones de un cuerpo erógeno que palpita de placer

9 Una herida en cualquiera de las tres imágenes de un estadio libidinal determinado regresa automáticamente a la imagen de base del estadio precedente, a fin de recobrar lo antes posible la seguridad que le faltaba, busca poder decirse “yo soy yo” El retorno tranquilizador también lo hace sufrir por encontrarse desfasado “me siento pequeño pero los demás me toman por alguien mas grande” Sufre por estar desmembrado entre dos imágenes: la actual, herida como consecuencia de un acontecimiento traumático, y la antigua, tranquilizadora pero anacrónica, que si bien lo protege también lo aísla del mundo

10 Castraciones SIMBOLIGENAS
Estructuran la imagen inconsciente del cuerpo a partir de las emociones dolorosas articuladas al deseo erótico frustrado Es generadora de una nueva manera de ser frente a un deseo que se torna imposible de satisfacer de la manera en que lo hacia Permite la sublimación (sin castración no hay sublimación) El adulto también debe estar atravesado por la misma castración (misma ley) Permite pasar de una relación erótica con un objeto parcial a una relación de amor con un objeto total

11 Castración umbilical: nacimiento
Castración umbilical: nacimiento. Se pasa de un mundo de sensaciones a un mundo de percepciones Castración oral: destete, separación cuerpo a cuerpo con la madre nutricia. Adquisición del lenguaje Castración anal: separación cuerpo a cuerpo con la madre tutelar. Adquisición de la autonomía y la prohibición de hacer/se daño Castración primaria o genital no edipica: diferenciación de los sexos Castración genital edipica: prohibición del incesto (deseo), inserción del sujeto en la sociedad

12 Estadio del espejo Doble valor en la obra de Lacan:
1) Histórico: etapa que puede ubicarse en un momento especifico del desarrollo del niño (6-18 meses) 2) Tipifica una relación libidinal esencial con la imagen del cuerpo y representa un aspecto fundamental de la estructura de la subjetividad: constitución del YO (identificación con la imagen especular)

13 PRIMER MOMENTO El bebe carece de coordinación motriz pero su sistema visual se encuentra relativamente avanzado. Puede reconocerse en el espejo antes de haber alcanzado el control de sus movimientos Ve su propia imagen como un todo, una GESTALD y la síntesis de esta imagen genera una sensación de contraste con la falta de coordinación del cuerpo (cuerpo fragmentado, dimensión real) Tensión agresiva entre el sujeto y la imagen = rivalidad imaginaria

14 SEGUNDO MOMENTO El sujeto se identifica con la imagen = identificación primaria con lo semejante que le da forma al yo (orden imaginario) MOMENTO DE JUBILO a partir de una sensación imaginaria de dominio “el jubilo [del niño] se debe a su triunfo imaginario al anticipar un grado de coordinación muscular que aun no ha logrado en realidad (Lacan, S1) Reacción depresiva al comparar su propia sensación precaria de dominio con la omnipotencia de la madre. Dicha identificación involucra al yo ideal que funciona como una promesa de totalidad futura y sostiene al yo en la anticipación (Lacan, S4)

15 TERCER MOMENTO Dimensión simbólica: presente en la figura del adulto que lleva y sostiene al infante, es decir que inmediatamente después de haber asumido jubilosamente su imagen como propia, el niño vuelve la cabeza hacia ese adulto, que representa al gran Otro, como si le pidiera que ratificara esa imagen (S10)


Descargar ppt "PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google