La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de."— Transcripción de la presentación:

1 Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son algunas de las características del Romanticismos? ¿Cuáles son algunas de las características del Romanticismos? ¿Cuál es la obra mas conocida de José Zorrilla? ¿Cuál es la obra mas conocida de José Zorrilla? ¿Qué temas predominan en “Rayo de Luna” de Bécquer? ¿Qué temas predominan en “Rayo de Luna” de Bécquer? ¿Qué temas se distinguen en la poesía de Rosalía de Castro? ¿Qué temas se distinguen en la poesía de Rosalía de Castro?

2 El Romanticismo Español By: Basilisa Ramírez

3 El Romanticismo Español Un movimiento literario del siglo XIX con dos periodos: Un movimiento literario del siglo XIX con dos periodos: El Romanticismo El Romanticismo El Realismo El Realismo

4 El Movimiento Romántico Escritores de orientación épica y dramática: Duque de Rivas (1791-1865) Duque de Rivas (1791-1865) Mariano José de Larra(1809-1837) Mariano José de Larra(1809-1837) José Espronceda (1808-1842) José Espronceda (1808-1842) José Zorrilla (1817-1893) José Zorrilla (1817-1893) Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Rosalía de Castro (1837-1885) Rosalía de Castro (1837-1885)

5 Realismo Escritores líricos: Juan Valera (1824-1905) Juan Valera (1824-1905) Benito Pérez Galdós (1843-1920) Benito Pérez Galdós (1843-1920) Emilia Pardo Bazán (1852-1921) Emilia Pardo Bazán (1852-1921) Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901) Leopoldo Alas “Clarín” (1852-1901) Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

6 Características del Romanticismo Subjetivismo Subjetivismo Pesimismo Pesimismo Rebelión del individuo Rebelión del individuo El sentimiento El sentimiento Fantasía Fantasía

7 José Zorrilla Nació el 21 de Febrero de 1817 y murió el 23 de Enero de 1893 Nació el 21 de Febrero de 1817 y murió el 23 de Enero de 1893 Es el poeta del color, de lo pintoresco y de lo llamativo. Es el poeta del color, de lo pintoresco y de lo llamativo. El autor de la obra mas conocida en España y en el mundo hispano. “Don Juan Tenorio (1844) El autor de la obra mas conocida en España y en el mundo hispano. “Don Juan Tenorio (1844)

8 Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 17 de Septiembre de 1836 y muere el 22 de Diciembre de 1870 Nació en Sevilla el 17 de Septiembre de 1836 y muere el 22 de Diciembre de 1870 Inaugura junto a Rosalía de Castro la lírica moderna española Inaugura junto a Rosalía de Castro la lírica moderna española Se le considera una de las figuras más importantes del romanticismo. Se le considera una de las figuras más importantes del romanticismo.

9 Obras “Rimas” (conjunto de 94 poemas breves) “Rimas” (conjunto de 94 poemas breves) 25 leyendas de temas fantásticos 25 leyendas de temas fantásticos “Desde mi Celda” (9 cartas literarias) “Desde mi Celda” (9 cartas literarias)

10 Versos Asonantes Versos asonantes: sólo coinciden las vocales Versos asonantes: sólo coinciden las vocales gigante ola que el viento riza y empuja en el mar y rueda y pasa, y no sabe qué playa buscando va; (Rimas)

11 El Rayo de Luna Temas: La búsqueda del amor La búsqueda del amor La mentira de la apariencia a primera vista La mentira de la apariencia a primera vista Los sueños y la realidad Los sueños y la realidad

12 Rosalía de Castro Nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela y muere en el año 1885 Nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela y muere en el año 1885 Hija de madre soltera Hija de madre soltera Perteneciente a la baja nobleza gallega Perteneciente a la baja nobleza gallega

13 Obras Publico dos libros escritos en gallego: “ Cantares gallegos” “ Cantares gallegos” Follas Novas” (hojas nuevas) Follas Novas” (hojas nuevas) El ultimo libro “En las orillas de Sar” escrito en castellano El ultimo libro “En las orillas de Sar” escrito en castellano Novelas: “La hija del mar” (1859), “El caballero de las botas azules (1867)… Novelas: “La hija del mar” (1859), “El caballero de las botas azules (1867)…

14 Temas Principales El dolor El dolor La tristeza La tristeza La soledad La soledad La muerte La muerte

15 “En las Orillas del Sar” (1884) era apacible el día y templado el ambiente y llovía, y llovía callada y mansamente y mientras silenciosa, lloraba yo y gemía y mientras silenciosa, lloraba yo y gemía mi niño, tierna rosa, durmiendo se moría (Montero 13-18)

16 “En las Orillas del Sar” (1884) yo no se lo que busco eternamente en la tierra, en el aire y en el cielo yo no se lo que busco, pero es algo que perdí no se cuando y que no encuentro aun cuando suene que invisible habita en todo cuando toco y cuanto veo (22-27).

17 Poesía de Rosalía Habla de los dolores profundos del espíritu, de la soledad del alma, de la amargura de vivir sin esperanza. Habla de los dolores profundos del espíritu, de la soledad del alma, de la amargura de vivir sin esperanza.

18 En conclusión: Rosalía de Castro forma con Becquer un grupo aparte en el mundo poético español del siglo XIX. Rosalía de Castro forma con Becquer un grupo aparte en el mundo poético español del siglo XIX. “La poesía de Rosalía es, como la de Becquer, personal y sentida; pero lo que en Becquer es ensueño, ilusión y búsqueda del amor, de la mujer, de la belleza en su forma sensible, en Rosalía es experiencia dolorida, disolución y angustia”. “La poesía de Rosalía es, como la de Becquer, personal y sentida; pero lo que en Becquer es ensueño, ilusión y búsqueda del amor, de la mujer, de la belleza en su forma sensible, en Rosalía es experiencia dolorida, disolución y angustia”.


Descargar ppt "Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de."

Presentaciones similares


Anuncios Google