Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Escobar Reyes Modificado hace 6 años
1
CODIGO DE LIEBER 1863 BOGOTA, ABRIL DE 2015
2
AGENDA 1 3 6 ANTECEDENTES HISTORICOS 2
EXPANSION DE MANIZALES (21 AGOSTO 1860) 3 ARMISTICIO DE CHAGUAN (3 MARZO DE 1861) 3.1 PARTICIPACIÓN MESAS 3.2 AMPLIACIÓN FORMATO ENTREVISTA 4 RUTA DENUNCIAS COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS 5 5.1 CUÑAS – PERIFONEO – VOLANTES 5.2 CIRCO – GEOS – EMISORA -COPAI 5.3 BOLETINES – ARTICULOS – GRUPOS ESPECIALES 6 PACTO DE CHINCHINA (27 AGOSTO 1860)
3
CODIGO DE LIEBER 1863 EL TEXTO FUE ELABORADO POR FRANCIS LIEBER, UN JURISTA INTERNACIONAL DE ORIGEN ALEMAN POR MEDIO DEL CUAL SE PROPORCIONARON NORMAS DETALLADAS SOBRE TODOS LOS ASPECTOS DE LA GUERRA TERRESTRE, DESDE LA CONDUCCION DE LA GUERRA Y EL TRATO DEBIDO A LA POBLACION CIVIL HASTA EL TRATO QUE DEBEN RECIBIR CATEGORIAS ESPECIFICAS DE PERSONAS, COMO PRISIONEROS DE GUERRA, HERIDOS Y FRANCOTIRADORES. SIRVE COMO MODELO DE INSPIRACION PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A FIN DE LOGRAR UNA CODIFICACION GENERALMENTE ACEPTABLE DE LAS LEYES Y LAS COSTUMBRES DE LA GUERRA.
4
EL CODIGO DE LIEBER ENTRO EN VIGOR EN EL MES DE ABRIL DE 1863, COMO EL PRIMER INTENTO DE UNION ENTRE LAS LEYES Y LAS COSTUMBRES DE LA GUERRA QUE EXISTIAN PARA AQUELLA EPOCA QUE CONTRARIAMENTE AL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA APROVADO UN AÑO MAS TARDE NO TUVO VALOR DE TRATADO YA QUE ESTABA DESTINADO UNICAMENTE A LAS FUERZAS NORDISTASDE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
5
PACTO DE CHINCHINÁ 27 DE AGOSTO DE 1860: Consigna normas humanitarias como las prohibiciones de matar al enemigo que se rinde, trato de prisioneros de guerra y el alivio a los heridos Referente al derecho de gentes este se constituye en el primer antecedente de la regulación de la guerra entre nacionales. Fue suscrito entre el presidente Conservador Mariano Ospina Rodriguez (presidente de la repiblica 1856)
6
EXPANSIÓN DE MANIZALES
29 de agosto de 1860: estipula una suspensión de hostilidades y el otorgamiento de una amnistía completa a los rebeldes.
7
ARMISTISIO DE CHAGUAN 3 de marzo de 1861: Consagra un cese al fuego y la elección de un designado para que se encargue del poder ejecutivo.
8
DECLARACION DE BRUSELAS 1874 DECLARACION DE SAN PERTESBURGO 1868
9
OBJETIVO LINEA DE ACCION IMPACTO EFECTO
1. Fortalecimiento de los procedimientos de judicialización de reclutadores de NNJA 1. Entrevistas 2. Denuncias 3. Campañas de perifoneo 4. Emisoras 5. Acompañamiento 6. Cumplimiento Directiva Desmovilización 7. Apoyo interinstitucional 8. Fortalecimiento memoria histórica 9. Acciones que mitigan el riesgo AT Departamento 10. Creación de mesas y padrinos infancia- juventud- atención y prevención reclutamiento 11. GEOS-COPIA 12. CIRCO 13. GAC 14. Capacitación SLP-SUB-OF 15. Comunicaciones estratégicas ENEMIGO 1. Desarticulación del enemigo 2. Desmovilización enemigo 3. Judicialización 4. Afectación psicológica 5. Emisoras de alta escucha 2. Apoyo interinstitucional plan Departamental de prevención de reclutamiento forzado POBLACION CIVIL 1. Acercamiento a la población civil 2. Apoyo institucional 3. Legitimidad en la fuerza 4. Apoyo interinstitucional 3. Ruta de atención y prevención del reclutamiento forzado 4. Fortalecimiento memoria histórica BR22 PROPIAS TROPAS 1. Capacidad de atención a victimas 2. Apoyo jurídico GAO-GROIC-FGN- Blindaje jurídico 3. Comunicados 4. Prensa 5. Boletines
10
1. FENÓMENO RECLUTAMIENTO ILÍCITO (FARC-BACRIM)
11
OBJETIVOS VIGESIMA SEGUNDA BRIGADA DE SELVA
LINEA DE ACCION IMPACTO EFECTO 1. Fortalecimiento de los procedimientos de judicialización de reclutadores de NNJA 1. Entrevistas 2. Denuncias 3. Campañas de perifoneo 4. Emisoras 5. Acompañamiento 6. Cumplimiento Directiva Desmovilización 7. Apoyo interinstitucional 8. Fortalecimiento memoria histórica 9. Acciones que mitigan el riesgo AT Departamento 10. Creación de mesas y padrinos infancia- juventud- atención y prevención reclutamiento 11. GEOS-COPAI 12. CIRCO 13. GAC 14. Capacitación SLP-SUB-OF 15. Comunicaciones estratégicas ENEMIGO 1. Desarticulación del enemigo 2. Desmovilización enemigo 3. Judicialización 4. Afectación psicológica 5. Emisoras de alta escucha Acercamiento con las demás autoridades regionales con el fin de establecer la necesidad de atender la prevención y atención del reclutamiento forzado. Participación directa en la ruta estratégica que comporta el apoyo interinstitucional y de la fuerza publica con el fin de prevenir y contrarrestar un fenómeno común. Activación de los comités de prevención y atención del reclutamiento forzado con e fin de conocer las acciones de cada uno de los participantes. 2. Apoyo interinstitucional plan Departamental de prevención de reclutamiento forzado POBLACION CIVIL 1. Acercamiento a la población civil 2. Apoyo institucional 3. Legitimidad en la fuerza 4. Apoyo interinstitucional 3. Ruta de atención y prevención del reclutamiento forzado 4. Fortalecimiento memoria histórica BR22 PROPIAS TROPAS 1. Capacidad de atención a victimas 2. Apoyo jurídico GAO-GROIC-FGN- Blindaje jurídico 3. Comunicados 4. Prensa 5. Boletines
12
ESTADÍSTICA ENTREGAS VOL. VS
MENORES EDAD
14
PARTICIPACIÓN MESAS
15
PARTICIPACIÓN MESAS Infancia Y Juventud Lideresas del Guaviare
Atención y Prevención de Víctimas ESTRATEGIAS Y PARTICIPACIÓN VIGESIMA SEGUNDA BRIGADA DE SELVA DERECHOS HUMANOS JUDICIALIZACION INDIGENAS INSTITUCIONALIDAD Infancia Y Juventud Atención y Prevención de Reclutamiento Forzado Lideresas del Guaviare Equidad y Genero
16
AMPLIACION FORMATO ENTREVISTA
ANEXO “E” DESAPARICION Indique si usted tiene conocimiento de personal desaparecido que se encuentre en filas del frente al que usted pertinencia. Identifique e individualice al desaparecido del que usted tiene conocimiento. Identifique las condiciones de trato al personal desaparecido ANEXO “C” RUTA VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS Señale algunas de las acciones violatorias a los Derechos humanos. Indique si alguna vez fue víctima de violaciones a los Derechos humanos Señale si en el grupo armado al cual pertenecía hubo violaciones a los derechos de la mujer. Señale si conoció de ataques a la población civil, comunidades indígenas, afrocolombianos, ancianos o demás grupos especiales. Indique si usted participo en ataques contra la infraestructura vial del Departamento del Guaviare. MUJERES Señale si usted fue obligada al sostenimiento de relaciones sexuales en contra de si voluntad. Señale si fue obligada a abortar en contra de su voluntad. ANEXO “D” RUTA MINERIA ILEGAL Señale si conoce de algunos sitios donde extraen esa clase de material. Indique que material están extrayendo de la Región. Que estructura o comisión se encuentra explotando ese material en la región. Indique si las farc se financian de esa explotación ANEXO “B” RUTA CULTIVOS ILICITOS Indique si en el lugar donde se encontraba había presencia de cultivos ilícitos. Indique si ha participado en labores de entorpecimiento a la erradicación ejercida por autoridad competente. Señale si dentro de su labor se encontraba la de custodiar cocinas, a quien pertenecían estas. Indique puntos de comercialización de la pasta base de coca. Indique la forma de venta y compra de pasta base de coca por parte de las farc. Indique cuales eran las labores de extorsión por parte de las farc. Indique el modo de extorsión del frente al que pertenecía. ANEXO “A” RUTA RECLUTAMIENTO FORZADO Indique la edad en que fue reclutado Indique lugar del reclutamiento Indique grupo armado que lo recluto Identifique e individualice al reclutador Indique la forma de reclutamiento por parte del grupo que lo recluto Indique en la actualidad cuantos NNA se encuentran reclutados en el frente Indique la ubicación actual de su reclutador Indique la forma en que fue abordado por el grupo armado ilegal Indique el medio de comunicación que conllevo a la desmovilización.
17
RUTA DENUNCIA DENUNCIA PENAL FACULTADES GROIC-FGN AJOPE-GAO GROIC
COOPERACION INTER-INSTITUCIONAL CON EL FIN DE JUDICIALIZAR RECLUTADORES FORZADOS CON ORDEN DE CAPTURA SIN ORDEN DE CAPTURA DENUNCIA PENAL FACULTADES GROIC-FGN PUESTO A DISPOSICION FGN INTELIGENCIA AJOPE-GAO GROIC AMPLIACION ENTREVISTA (FORMATO BR22) ACTOS URGENTES GROIC SEGUIMIENTO INVESTIGACION EMISION ORDEN DE CAPTURA ESTADISTICA RECLUTADORES CONTINUA PROCESO
18
COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS
19
ACTIVIDAD DIRIGIDA A LA DESMOVILIZACIÓN
Línea Estratégica “DESMOVILIZACIÓN Y PREVENCIÓN AL RECLUTAMIENTO” Perifoneo aéreo lanzamiento de volantes Saludo a los grupos armados ilegales que delinquen en el municipio de Miraflores Guaviare invitándolos a la desmovilización
20
ACTIVIDAD DIRIGIDA A LA DESMOVILIZACIÓN
Línea Estratégica “DESMOVILIZACIÓN Y PREVENCIÓN AL RECLUTAMIENTO” Campaña nacional en la prevención del reclutamiento forzado de menores y buen trato al Desmovilizado
21
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CONTRA RECLUTAMIENTO ILICITO
Volantes Difundidos
23
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.