La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSÚLTAME SI PUEDES Jota Mario Valencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSÚLTAME SI PUEDES Jota Mario Valencia"— Transcripción de la presentación:

1 INSÚLTAME SI PUEDES Jota Mario Valencia
Juliana Vásquez 10-05 Filosofía

2 I De agresiones y otros demonios
El estímulo es todo aquello que nos afecta. A partir de allí viene el análisis , es decir, lo que se produce en nuestro razonamiento. Y como resultado del estímulo y del análisis, viene la respuesta.

3 I De agresiones y otros demonios
LA FRUSTRACIÓN Es el sentimiento que fluye cuando no conseguimos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto y que se manifiesta como un estado de enorme vacío interior produciendo sentimientos y pensamientos autodestructivos como la rabia, la depresión, la angustia y la ira.

4 I De agresiones y otros demonios
EL DERECHO A ELEGIR Si somos capaces de dominar nuestra mente, habremos logrado dominar nuestra vida. Los pensamientos buenos dan resultados buenos y los pensamientos malos dan resultados malos.

5 I De agresiones y otros demonios
DOMINIO PROPIO Es la capacidad que nos permite controlar nuestras emociones, antes de que ellas nos controlen, dándonos la posibilidad de elegir lo que queremos sentir en un momento determinado. Somos lo que pensamos.

6 I De agresiones y otros demonios
CONTROL DEL PENSAMIENTO Un pensamiento contenido en nuestra mente durante un tiempo, se convierte rápidamente en una actitud y luego se hace parte fundamental de nuestra vida. La vida es una prolongación del pensamiento.

7 I De agresiones y otros demonios
CUESTIÓN DE EGO El ego es la personificación de los defectos que nos caracterizan, que fraccionan la conciencia y obstruyen la expresión del ser, adueñándose de casi todos nuestros procesos anímicos. Él toma el control de buena parte de lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos, generando un sistema de pensamiento en el que surgen la culpa, el miedo y la ira.

8 I De agresiones y otros demonios
INTOLERANCIA Es el comportamiento, forma de expresión o actitud que viola o denigra de los derechos del prójimo. La intolerancia hacia los demás es sólo el reflejo de baja autoestima y odio por nosotros mismos. En la tolerancia queda aún un matiz de juicio que parece decir “soy mejor que tú, por eso te tolero a pesar de tus defectos”.

9 I De agresiones y otros demonios
LA IRA Es un mecanismo de defensa del ego. Es una respuesta adaptativa de defensa ante una amenaza. Sin embargo, cuando se sale de control puede llegar a ser destructiva para otras personas y para la que está sintiendo la emoción.

10 I De agresiones y otros demonios
LA AGRESIVIDAD Es ejercer la fuerza física o verbal con el fin de contrarrestar al oponente. Sin embargo, no es necesariamente falta de dominio propio. Hay agresivos en el pensar, en el sentir y en el hablar, en el mirar, en el ademán, y en los gestos, en el reaccionar y en el actuar.

11 2 Estrategias de defensa
Lo primero que debemos considerar es que, dentro de nuestro inalienable derecho a elegir, estamos en libertad de entrar o no en el juego. Soy yo quien decide hacer a un lado el comentario insolente o luchar para defenderme.

12 2 Estrategias de defensa
LA LEY DEL HIELO La frialdad absoluta se considera el arma mas efectiva contra un agresor. El adversario mide su poderío de acuerdo con la efectividad de sus ataques y, por lo tanto, cuanto menos parezca que nos afectan, menos poder le damos.

13 2 Estrategias de defensa
EL AIKIDO VERBAL En ésta técnica se busca la armonización y neutralización del contrario, dando lugar a su fracaso sin lastimarlo. Consiste en usar a nuestro favor la fuerza del oponente.

14 2 Estrategias de defensa
LA PREGUNTA ANTÍDOTO Aunque hablemos la mima lengua del agresor y entendamos todas y cada una de sus palabras, actuamos como si no estuviéramos seguros de lo que dice o de lo que quiso decir. Las preguntas reiteradas ayudan a mantener el control de la situación.

15 2 Estrategias de defensa
EL REFRÁN INCOHERENTE Se trata de responder a la ofensa con un refrán que está fuera de contexto para obligar al agresor a buscarle un sentido a la respuesta, desconcertarlo y sacarlo del juego. Podemos usar el refrán incoherente siempre y cuando, por cualquier motivo, queramos o debamos dejar a un lado la discusión objetiva.

16 2 Estrategias de defensa
AD LIBITUM Significa “libremente” y la usamos para dominar una técnica muy parecida a la frase incoherente, pero tiene la gracia y la ventaja de ser en latín, lo que le da un toque especial de sabiduría, imponente profundidad y gran cultura.

17 2 Estrategias de defensa
MÁS DE LO MISMO Certeramente, las agresiones verbales crónicas suelen curarse con una sobredosis procesada de la misma agresión, lo que disminuye el efecto dañino sobre la víctima, inmovilizando al agresor. Actuar de ésta manera tiene una ventaja importante, es que reaccionamos sin involucrarnos en una pelea estéril, al mismo tiempo que minimizamos el impacto.

18 2 Estrategias de defensa
EL DRIBLING Se trata de recibir la ofensa, y manteniéndonos en equilibrio y control, enviarla a otra parte. Esto resulta una táctica bastante útil cuando no deseamos o no nos conviene entrar en el juego de un agresor verbal.

19 2 Estrategias de defensa
¿Y…? Se trata de hacer una gigantesca pregunta, contundente y concluyente, que se reduce a un simple ¿y…? Es simplemente un procedimiento rápido, fácil y efectivo para contener un ataque y evitar un choque.

20 2 Estrategias de defensa
LA PANTOMIMA En esta estrategia no vamos a permitir que nuestro oponente pueda descifrar lo que estamos sintiendo, al mismo tiempo que lo confundimos y lo desactivamos. Si pasamos por alto a nuestro agresor, además de quitarle su “poder” y de hacerlo sentir muy mal, nos convertimos en objetivos muy aburridos y tendrá que irse a buscar su fuerza a otro lado.

21 2 Estrategias de defensa
LA PEDRADA Las piedras son: “Ahh”, “Mmm”, “Jm”, “Vea” y “Ajá”. Pero el secreto está en la forma de lanzarlas. En diferentes tonos, velocidades e intensiones nos daremos cuenta de su poder.

22 2 Estrategias de defensa
LA ASERTIVIDAD Asertividad significa afirmación de la propia personalidad, confianza en si mismo, autoestima, etc.. La persona realmente asertiva se reconoce con sus cualidades y defectos, sabe expresar lo que siente, lo que piensa y lo que quiere y, finalmente toma acción para mejorar todo lo que sea susceptible de ser mejorado.

23 2 Estrategias de defensa
LA ASERTIVIDAD Su estrategia y éxito radican en que llamemos a las cosas por su nombre y enfrentemos al agresor. Digamos lo que sentimos e inmediatamente, como personas asertivas, sin agredir, reclamemos lo que nos merecemos.

24 2 Estrategias de defensa
LA LLAVE MAESTRA Acérquese y sin decir nada, dele un buen abrazo. Ésta es la llave maestra que puede romper los candados mas fuertes. Si estamos con suerte, la relación con esa persona cambiará y tendremos un enemigo menos.

25 2 Estrategias de defensa
LAS PALABRAS MÁGICAS Esas palabras mágicas son “lo siento”, “te entiendo”, “por favor”, “perdón” y “gracias”. Son muchas las situaciones y las razones por las que nos enfrentamos con otros. A fin de cuentas, cada uno de nosotros tiene percepciones y puntos de vista diferentes acerca de la realidad y no siempre se puede llegar a un acuerdo.

26 3 Los rostros del agresor
Por lo general, los agresores, sin relevancia de su naturaleza, intensiones o metodología, tienen en común, una baja autoestima que deriva en una gran frustración que buscan aliviar con la agresividad.

27 3 Los rostros del agresor
PERFILES GENERALES Hay 3 tipos de agresores: Con bastantes características psicopáticas, que muestran falta de compasión y un escaso control de sus impulsos. Sin padecer desórdenes de personalidad específicos ni tendencias psicópatas, viven en constante estado de enfado e infelicidad. No parece tener ninguna anomalía en su personalidad y reserva el uso de la agresión para los que tiene mas cerca.

28 3 Los rostros del agresor
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los trastornos de la personalidad se dividen en tres grupos: A) Paranoicos, esquizoides y esquizotípicos. B) Dramáticos. Aquí se encuentran 4 personalidades: La personalidad antisocial La personalidad límite La personalidad histriónica La personalidad narcisista

29 3 Los rostros del agresor
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Características: Egocentrismo Irresponsabilidad Autojustificación Derechos unidireccionales Emociones superficiales Moral circunstancial C) Ansiosos y miedosos. Con personalidades por evitación, dependientes y obsesivo-compulsivas.

30 3 Los rostros del agresor
RELACIONES DEFICIENTES Las personas con un trastorno de la personalidad desarrollan maneras deficientes de relacionarse con los demás. Algún acontecimiento que tuvo origen en la niñez hace que, en su vida adulta, solo se relacionen a través de la intimidación, las amenazas, la ira, la manipulación y la deshonestidad.

31 3 Los rostros del agresor
EL VENGADOR Este agresor responde al lamentable hecho de haber sido maltratado, ignorado, y/o rechazado cuando niño. Recibió muy pocas muestras de cariño y, por lo tanto, no se siente en la obligación de hacer lo contrario. Es mas, los otros deben sentir lo que él ha experimentado en carne propia.

32 3 Los rostros del agresor
EL ENVIDIOSO No hay nada que el envidioso desee mas en su vida que ser exitoso y reconocido, pero no hay nada que aborrezca mas que a los triunfadores y a los famosos.

33 3 Los rostros del agresor
EL TREPADOR Al precio que sea, sin importar lo que tengan que hacer o a quien tengan que arrollar a su paso, los trepadores están dispuestos a hacer cualquier cosa para conseguir celebridad. Los trepadores aprendieron desde su infancia a ganarse la vida, no a vivir.

34 3 Los rostros del agresor
EL EQUILIBRISTA Siempre está en la cuerda floja. Tiene sentimientos de inferioridad y temores. Ese es el motivo por el que suele agredir a otros, habitualmente a sus subalternos, en la creencia de que así justifica mantenerse en el poder. Es acosador ,y algunas de sus conductas son: no tener sentido de culpa ni conciencia de lo que hace, ser mentalmente inmaduro, controlador y mentiroso compulsivo, ser envidioso y egoísta, etc… Su preocupación no es el otro, sino él mismo.

35 3 Los rostros del agresor
EL HIPÒCRITA Piensa que decir la verdad esta mal visto y por ello es preferible decir lo que los demás esperan escuchar. El hipócrita no solo quiere aparece como virtuoso ante los demás sino que anhela convencerse a sí mismo que lo es. Siempre tratará de hacerles daño a los demás, pero nunca lo hará de frente.

36 3 Los rostros del agresor
EL MEDIOCRE Persona con poca imaginación, pobre de espíritu, sin mayores ilusiones, incapaces de visionar un futuro prometedor, muy dada a la crítica fácil, etc… La mediocridad es el atributo de aquellos que aspiran a lo máximo haciendo lo mínimo.

37 3 Los rostros del agresor
EL EXHIBICIONISTA Se siente poca cosa y necesita saberse con algún poder. Es un ser que no se soporta, se cree inferior y por lo tanto necesita transformar la mirada ajena en lente de aumento capaz de ampliar su propia imagen. El exhibicionista siempre quiere sorprender, ocupar todos los espacios, contemplarse a sí mismo en una serie de altar imaginario al que los demás deben venir a venerarlo.

38 3 Los rostros del agresor
EL IRACUNDO Habitualmente, es un solitario que no suele realizar ninguna actividad diferente a la de la rutinaria cotidianidad, a través de la cual podría canalizar su dolor y su rabia. Cualquier situación, palabra o suceso lo harán ponerse en acción y en un instante estará listo para responder y, sobre todo, para agredir.

39 3 Los rostros del agresor
EL INOCENTE No les dan importancia a las consecuencias de sus actos, pues no están motivados por ninguna intensión implícita ni explícita. En esta categoría están los niños, personas con alguna limitación mental, alguien bajo los efectos del alcohol o las drogas, los muy ignorantes o simplemente, los maleducados.

40 3 Los rostros del agresor
UNA EPIDEMIA LLAMADA AGRESIÒN Los agresores son personas que han interiorizado profundamente un ideal de persona como modelo incuestionable que deben seguir. Entre las características de este ideal están la fortaleza, la autosuficiencia, la racionalidad y el control del entorno.

41 4 La inteligencia emocional
De acuerdo con la moderna ciencia de la Inteligencia Emocional, todo se limita a una cuestión de emociones y a la buena gestión de las mismas.

42 4 La inteligencia emocional
EL SECRETO DEL ÉXITO Una vida balanceada no puede alcanzarse sin inteligencia emocional, un componente que nos permite poner en marcha y sostener lo que hoy se conoce como el sistema del éxito total. La secuencia es controlar, entender, regular y resolver.

43 4 La inteligencia emocional
NUESTRAS EMOCIONES No es lo mismo una emoción que un sentimiento. Una emoción es un proceso corporal puro, fisiológico, imposible de ocultar, que afecta los músculos, las hormonas o las vísceras. Los sentimientos son las percepciones conscientes que tenemos de esos estados corporales. La inteligencia emocional nos invita a entender que el intelecto sin emociones no tiene sentido y que el ser humano es un ser emocional, con sus debilidades y fortalezas.

44 4 La inteligencia emocional
LA BÙSQUEDA La inteligencia emocional busca el desarrollo armónico y equilibrado de nuestra personalidad, contribuye a moderar o eliminar patrones o hábitos dañinos o destructivos y previniendo enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes como la angustia, el miedo, la ansiedad o la ira.

45 4 La inteligencia emocional
PODER DE REACCIÒN La inteligencia emocional es la capacidad de manejar las emociones propias y ajenas. Es decir, es la facultad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos.

46 4 La inteligencia emocional
LOS CINCO ELEMENTOS La inteligencia emocional determina nuestro potencial para aprender y desarrollar las habilidades prácticas que se basan en sus cinco elementos: autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y manejo de las relaciones interpersonales.

47 4 La inteligencia emocional
TODOS SOMOS VULNERABLES Las emociones nos hacen vulnerables y es por ello por lo que aparecen los mecanismos de defensa y las distorsiones culturales.

48 4 La inteligencia emocional
EL PEOR ENEMIGO No hay peor enemigo que aquel que desconocemos totalmente. La inteligencia emocional nos invita a que, si queremos ser comprendidos por los demás, nos conozcamos a nosotros mismos.

49 4 La inteligencia emocional
LAS INTELIGENCIAS MÚLTILPLES Éstas son la lingüística-verbal, la lógico-matemática, la musical, la espacial, la corporal-kinestética, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalística. Gracias a ellas no todos tenemos los mismos intereses y capacidades y no todos aprendemos de la misma manera.

50 5 Mil palabras en un gesto
La comunicación no verbal, nuestra postura corporal y gestual suele expresar mucho mas de lo que habitualmente imaginamos.

51 5 Mil palabras en un gesto
LOS FUNDAMENTOS El complejo y misterioso estudio del lenguaje gestual se fundamenta en tres grandes pilares que permiten extraer información muy valiosa, fundamental y definitiva, sobre el estado anímico otra información contextual sobre el emisor. Estos son la kinesia, la paralingüística y la proxémica.


Descargar ppt "INSÚLTAME SI PUEDES Jota Mario Valencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google