La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contenidos Comportamiento del PIB Análisis sectorial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contenidos Comportamiento del PIB Análisis sectorial."— Transcripción de la presentación:

1

2 Contenidos Comportamiento del PIB 2014 - 2015. Análisis sectorial.
Dinámica empresarial. Exportaciones. Comentarios finales. Proyecto: Centro Empresarial El Poblado.

3 COMPORTAMIENTO DEL PIB 2014 – 2015

4 La recuperación de la industria fue clave.
1.1. Determinantes de crecimiento del PIB desde la demanda – 2014 En 2014, la economía regional cerró con un crecimiento de 4,5 %, superior a 4,2 %, estimado inicialmente. La recuperación de la industria fue clave. La demanda interna, y específicamente el consumo de las familias, sigue soportando el crecimiento de la economía de Antioquia. El consumo de las familias creció a una tasa de 5,3 %*, con efectos positivos sobre: Recuperación de la industria, el comercio y la construcción. Importaciones de bienes intermedios y de capital. Las exportaciones se redujeron 12,36 %, debido a las menores ventas de oro. La inversión neta en sociedades, sin considerar la liquidación de Hidroituango, sigue creciendo aunque no al nivel de 2013. *Tercer trimestre, año corrido (Dane, 2014). Las compras de los hogares aumentaron 15 % en Es la mayor tasa en los últimos ocho años (Raddar, 2014). *El crédito de consumo aumentó 26 % a septiembre, mientras que en 2013 el incremento fue de 12 %.

5 Mayores incrementos en la participación
1.2. Participación sectorial en el PIB – 2014 68,9 % del PIB de Antioquia se concentra en cuatro grandes ramas de actividad económica: Servicios financieros, inmobiliarios y empresariales. Comercio, restaurantes y hoteles. Industria manufacturera Servicios sociales y personales. Valor agregado de Antioquia, según grandes ramas de actividad económica. Comparativo 2005/2014. Mayores incrementos en la participación 22,4 % 24,4 % 13,7 % 15,1 % 17,5 % 14,9 % 15,0 % 14,8 % 7,7 % 8,5 % 6,5 % 7,7 % 8,1 % 6,8 % 6,2 % 5,6 % 2,9 % 2,3 % 2005 2014 Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013.

6 Tres sectores explican 50 % del crecimiento del PIB
1.3. Los sectores económicos y su aporte al crecimiento del PIB – 2014 Tres sectores explican 50 % del crecimiento del PIB Servicios financieros, inmobiliarios y a las empresas. Construcción. Comercio, restaurantes y hoteles. Aporte por cada punto de crecimiento, según grandes ramas de actividad económica: 23,4 % 16,8 % 16,1 % 10,9 % 10,8 % 9,0 % 5,0 % 4,5 % 3,6 % Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

7 Comercio, industria y construcción fueron
1.3. Los sectores económicos y su aporte al crecimiento del PIB – 2014 Comercio, industria y construcción fueron los sectores que sustentaron el crecimiento de Antioquia. Comportamiento principales sectores en 2014 Sector Indicador Variación % 2012/2013 Variación % 2013/2014 Calificación comportamiento Actividad inmobiliaria (enero-diciembre) Transacciones inmobiliarias – cantidad - 1,59 3,6 + Transacciones inmobiliarias – valor 22,46 9,74 Estable Construcción (diciembre) Área aprobada para construcción (mts2) - 14,91 10,99 Comercio (enero-noviembre) Cantidades físicas vendidas más altas (% de respuestas) 15,5 26,3 Industria (enero-diciembre) Producción 1,4 4,9 Ventas 1,7 3,9 Consumo de Energía (Gwh)* - 0,8 3,4 Utilización de la capacidad instalada 77,3 78,8 Fuente: DANE, ANDI, Fenalco, La Lonja. *Cifras a septiembre de 2014.

8 Variación del PIB de Colombia y Antioquia
1.4. Proyección de crecimiento del PIB 2015 En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado en El crecimiento se ubicará alrededor de 4,5 %. Serán determinantes un comportamiento destacado de la industria y un tipo de cambio que favorecerá las exportaciones. Variación del PIB de Colombia y Antioquia Efectos derivados de la caída del precio del petróleo serán mayores para el país. Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013, base 2005. Cálculos: 2014 – Antioquia: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %.

9 Aspectos desfavorables
1.5. Determinantes de crecimiento del PIB 2015 Aspectos positivos Aspectos desfavorables Consolidación de la industria. Se mantiene buen desempeño del consumo. Tipo de cambio favorable para las exportaciones. Recuperación de Estados Unidos (3,6 %), y de México (3,2%). Dinámica inversión pública regional en el último año de gobierno. Bajo crecimiento o estancamiento de socios comerciales: Venezuela -7 %, Argentina -1,3 %, Brasil 0,3 %, y Chile 2,8 %. Las economías avanzadas crecerán 2,4 %, y la Zona Euro 1,2 %. Incertidumbre en mercado nacional por: Precio del petróleo. Reforma tributaria.

10 ANÁLISIS SECTORIAL 2

11 2.1. Servicios financieros
En 2014, la actividad de servicios financieros registró un incremento destacado. Fue uno de los pilares de crecimiento. Antioquia: valor de las colocaciones Antioquia: composición por tipo de colocación. Variación promedio anual: 16,23 %. Fuente: Superfinanciera. Datos a septiembre de 2014.

12 2.2. Sector inmobiliario En 2014, el sector inmobiliario tuvo un crecimiento de 3,6 % en número de transacciones, comparado con el desempeño negativo de 2013: -1,6 %. Transacciones inmobiliarias, Valle de Aburrá. Valor de las transacciones inmobiliarias, Valle de Aburrá. En 2014, se realizaron negocios inmobiliarios por $ 10.6 billones. Esto es 9,7 % más que en De esos, 24 % correspondió a vivienda nueva. Fuente: Lonja de Propiedad Raíz.

13 La construcción de edificaciones en 2014
revirtió la tendencia decreciente que se inició en 2011 Metros cuadrados aprobados para construcción Fuente: Dane. Incluye: Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Rionegro y Yarumal. En 2014, los metros cuadrados licenciados se incrementaron 10,99 %. El subsector vivienda, que explica 78,49 % del total, tuvo incremento en los metros licenciados de 8,11 %.

14 Porcentaje de respuestas: cantidades vendidas más altas.
2.4. Comercio El buen desempeño del consumo fue determinante en la recuperación del comercio en 2014. Porcentaje de respuestas: cantidades vendidas más altas. 26,4 % Fuente: EOC, Fenalco. Los comerciantes reportaron un incremento en las ventas. El porcentaje promedio de mayoristas que registró mayores cantidades vendidas en 2014 fue 28,9 %, frente 19,4 % de En el caso de los minoristas, dicho porcentaje pasó de 13,6 % a 25 %.

15 Var. noviembre de 2014 vs. noviembre de 2013
2.4. Comercio Comparativamente con noviembre de 2013, los sectores mayoristas que registraron incrementos en el porcentaje de empresas con ventas más altas fueron rancho, maquinaria, librerías, repuestos, vestuario, alimentos y medicamentos. Rancho: 30 %. Maquinaria: 28,6 %. Librerías: 20 %. Repuestos: 13,9 %. Vestuario: 12,5 %.1 Alimentos: 11,8 %. Medicamentos: 4,4 %. Editoriales: -20 %. Ferreterías: -11,1 %. Otros establecimientos: -6,7 %. Materiales de construcción: -5,6 %. Químicos: -2,7 %. Textiles: -1,9 %.1 Actividades de mejor desempeño Actividades de desempeño inferior Var. noviembre de 2014 vs. noviembre de 2013 % de respuestas Fuente: EOC, Fenalco. 1. Dicho comportamiento estaría explicado por las importaciones de materias primas.

16 2.5. Industria manufacturera
Recuperación de los indicadores industriales, sustentada en el mercado nacional. Evolución de la producción industrial Evolución de las ventas Evolución de la capacidad instalada 78,8 Fuente: EOIC, ANDI.

17 2.5. Industria manufacturera
De las quince actividades industriales, solo cuatro mostraron desempeño negativo. Elaboración de bebidas: 33,5 %. Otras industrias manufactureras: 14,7 %. Fabricación de sustancias químicas: 15,5 %. Fabricación de prendas de vestir: 9,8 %. Fabricación de vehículos: 8,2 %. Hilatura, tejedura y fabricación de productos textiles: -8,1 %. Elaboración otros productos alimenticios: -5,8 %. Elaboración productos de panadería: -1,0 %. Producción y transformación de carnes: -0,1 %. Actividades de mejor desempeño Actividades de desempeño inferior Fuente: DANE. Muestra Trimestral Manufacturera Regional.

18 DINÁMICA EMPRESARIAL 3

19 Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín
3.1. Inversión Neta en Sociedades En 2014, la Inversión Neta en Sociedades presentó un saldo negativo de $ millones. Evolución Inversión Neta a diciembre. Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín Reformas: EPM Ituango S.A. E.S.P. Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. ($ millones). Liquidación: EPM Ituango S.A. E.S.P. ($ millones) Sin considerar la liquidación de EPM ITUANGO S.A. E.S.P., por valor de $ millones, la Inversión Neta en Sociedades registró en 2014 una reducción de 6 %, para un saldo de a $ millones. Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

20 Inversiones EPM Ituango S.A.
3.1. Inversión Neta en Sociedades Inversiones EPM Ituango S.A. Constitución Reforma de capital Liquidación Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

21 Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín
3.1. Inversión Neta en Sociedades Evolución Inversión Neta en Sociedades a diciembre de 2014 sin EPM Ituango Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín Capital Reformado Capital constituido – Capital liquidado Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

22 Los sectores más dinámicos en inversión durante 2014 fueron:
Inversión Neta en Sociedades – Sectores económicos Los sectores más dinámicos en inversión durante 2014 fueron: Servicios financieros, inmobiliarios y empresariales: 26,4 %. Electricidad, gas y agua: 169,96 %. Representan 48 % de la inversión total. Inversión Neta en Sociedades, según sectores (y sin considerar EPM Ituango S.A. E.S.P.) 38 % 17 % 14 % 10 % 7 % 7 % 3 % 3 % 1 % Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

23 3.1.1. Inversión Neta en Sociedades – Sectores económicos
El total de personas jurídicas constituidas creció 18,25 % en el último año. 77,5 % de las constituidas se concentran en cuatro sectores: servicios financieros y empresariales, comercio, construcción e industria manufacturera. Participación por sectores en el número total de personas jurídicas constituidas 2014. Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 27,4 % 22,3 % 14,2 % 13,6 % 9,1 % 7,0 % 2,8 % 2,7 % 0,9 % Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

24 Las compañías creadas en la industria crecieron 16 %.
3.2. Creación de empresas – Industria manufacturera Las compañías creadas en la industria crecieron 16 %. Constituidas según el tipo de servicio Sectores con mayor dinamismo en la constitución de empresas (Var. 2014/2013) Prendas de vestir. Productos elaborados de metal: 44 % Productos alimenticios: 33 % Fabricación de productos textiles: 26 % Confección de prendas de vestir: 20 % Productos alimenticios. Instalación, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo. Productos de metal. Excepción: maquinaria y equipo. Productos textiles. Sustancias y productos químicos. Madera y manufacturas. Curtido y recurtido de cueros. Productos de caucho y de plástico. Resto de actividades. Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

25 3.2. Creación de empresas – Servicios financieros, inmobiliarios y empresariales
Las compañías creadas en servicios financieros y empresariales crecieron 25 %. Constituidas según tipo de servicios Sectores con mayor dinamismo en la constitución de empresas (Var. 2014/2013) 19 % Servicios auxiliares a actividades financieras: 69,6 % Sistemas informáticos y consultoría informática: 49,6 % Actividades jurídicas y de Contabilidad: 32 % 11 % 10 % 9 % 9 % 8 % 8 % 4 % 3 % 19 % Fuente: Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

26 Densidad empresarial de Medellín
Fuente: DANE. Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

27 Densidad empresarial: referente internacional
País Índice European Union (28 countries) 50,67 Sweden 77,63 Portugal 76,66 Italy 66,57 Spain 64,34 Netherlands 59,56 Norway 55,97 Luxembourg 55,49 Belgium 50,49 France 46,55 Ireland 40,48 Austria 40,33 Denmark 39,08 United Kingdom 32,36 Brasil 26,30 Chile 44,70 México 27,70 Uruguay 35,40

28 frente a las liquidadas. Empresas matriculadas y liquidadas
3.3. Densidad empresarial Desde el año 2010, se amplió la brecha entre las empresas nuevas matriculadas año a año, frente a las liquidadas. Empresas matriculadas y liquidadas Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Var. Promedio anual 8,5 % Var : 4,6 % Var : 1,7 % 3,2 % Fuente: DANE. Registro Público Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

29 EXPORTACIONES 4

30 Acumulado enero-diciembre de 2014.
4.1. Exportaciones totales Antioquia es el departamento más exportador del país. Colombia: exportaciones según el departamento de origen, excluyendo petróleo y sus derivados. Acumulado enero-diciembre de 2014. 19,8 % 14,9% 11,8 % 9,1 % 8,5 % 6,3 % 6,0 % 5,2 % 2,9 % 2,6 % 2,5 % 2,0 % 1,8 % 1,5 % 1,4 % 1,1 % 1,1 % 0,8 % 1,1 % Fuente: DANE.

31 En 2014, las exportaciones de Antioquia fueron de USD 5.109 millones.
4.1. Exportaciones totales En 2014, las exportaciones de Antioquia fueron de USD millones. Presentaron una reducción de 12,36 %: El oro y los productos manufacturados registraron variaciones negativas. Los productos agropecuarios tuvieron un desempeño positivo.

32 4.1. Exportaciones totales
Las exportaciones de oro tuvieron una variación de - 25,38 % en 2014. Desde 2008, las exportaciones de oro han representado en promedio 36 % del total exportado por la región. Antioquia. Exportaciones Totales Acumulado enero-diciembre. Crecimiento promedio anual 22,8 % Var. 2014/2013 en exportaciones de oro en Kilos: - 21,3 %. 3,6 % Fuente: DANE. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Unidad de Investigaciones Económicas.

33 Explicado por las menores ventas de:
4.2. Exportaciones – Industria manufacturera Las exportaciones de la industria manufacturera (sin incluir oro), ascendieron a USD millones y registraron una disminución de 10,15 %. Explicado por las menores ventas de: Vehículos: -46,41 %. Confecciones: -11,79 %. Metales comunes y sus manufacturas: -1,83 %. Materiales textiles: -1,18 %.

34 Acumulado enero-diciembre.
4.2. Exportaciones – Industria manufacturera Se destaca el buen desempeño de las exportaciones de químicos y plásticos. Antioquia: exportaciones de los principales grupos de productos manufacturados. Acumulado enero-diciembre. Fuente: DANE. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Unidad de Investigaciones Económicas.

35 Empresas de confecciones con reducción en sus exportaciones
4.2. Exportaciones – Industria manufacturera Empresas de plásticos y químicos con crecimientos destacados en exportaciones Empresas de confecciones con reducción en sus exportaciones PLASTIQUÍMICA S.A.S. 325,51 % ENKA DE COLOMBIA S.A. 57,18 % INPROQUIM S.A. 23,86 % PRODUCTOS QUÍMICOS PANAMERICANOS S.A. 13.023,58 % PREBEL S.A. 8,44 % H.B. FULLER COLOMBIA S.A.S. 23,44 % MICROPLAST ANTONIO PALACIO & COMPAÑIA S.A.S. 127,90 % AMTEX S.A. 4,83 % C.I. EXPOFARO  S.A.S. -81,8 % FABRICA DE CALCETINES CRYSTAL S.A. -31,7 % C.I. DUGOTEX  S.A. -75,8 % C.I. INTEGRATED APPAREL SOLUTIONS  S.A. -42,9 % FABRICATO S.A. -44,9 % INVERSIONES SUPPORT S.A. -95,1 % NAFTALINA S.A.S. -27,9 % C.I. KREATE S.A. -33,0 % C.I. CONFECCIONES INDUSTRIALES PARA EXPORTACIÓN S.A. -82,0 % Fuente: DANE. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Unidad de Investigaciones Económicas.

36 Explicado por las mayores ventas de:
4.3. Exportaciones – Sector agrícola Las ventas del sector agropecuario al exterior en 2014 presentaron un incremento de 9,15 %, en comparación con 2013. Explicado por las mayores ventas de: Banano: 13,6 %. Flores: 5,9 %. Café: 4,8 %. Productos que en conjunto representaron 22,2 % del total exportado por el departamento.

37 4.3. Exportaciones – Sector agrícola
Antioquia: exportaciones del sector agropecuario según los productos Acumulado enero-diciembre de 2014. Var. En kilos 2014/2013 28,5 % -14,3 % 4,8 % * Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. * Todos los animales vivos, excepto peces, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos y microorganismos.

38 4.4. Exportaciones según los principales destinos
Las exportaciones a Estados Unidos, que representan 39,8 % del total, registraron una reducción de 17,69 %, explicada por las menores ventas de oro a dicho destino. Antioquia: exportaciones según los principales países de destino. Acumulado enero-diciembre (USD). PAÍS 2013 2014 Var. (%) Estados Unidos ,0 ,6 -17,69 % Estados Unidos sin oro ,2 ,3 11,10 % Suiza ,9 ,3 7,45 % Suiza sin oro ,2 ,6 146,3 % Ecuador ,0 ,1 3,63 % Venezuela ,8 ,5 8,30 % México ,7 ,9 -22,24 % Perú ,6 ,0 -10,72 % Reino Unido ,6 ,6 28,80 % Bélgica ,0 ,2 -20,50 % Brasil ,8 ,6 33,50 % Italia ,4 ,7 82,38 % Subtotal ,3 ,2 -5,18 % Total Exportaciones ,7 ,3 -12,36 % Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

39 La región ha retrocedido en materia exportadora.
4.5. Exportaciones – Metas del Plan Estratégico Exportador Regional —PEER— La región ha retrocedido en materia exportadora. Una revisión de las metas establecidas en el PEER , hace evidente dicha situación. Antioquia: exportaciones totales Plan Estratégico Exportador Regional —PEER— Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

40 “Para el 2009, llegar a tener USD 1.000 de exportaciones per cápita”.
4.5. Exportaciones – Metas del Plan Estratégico Exportador Regional —PEER— Si bien la región superó en 2012 los USD exportados per cápita, este crecimiento estuvo explicado fundamentalmente por las exportaciones de oro, que desde 2009 registraron incrementos superiores al crecimiento tendencial. Antioquia: exportaciones per cápita “Para el 2009, llegar a tener USD 1.000 de exportaciones per cápita”. Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

41 En el año 2000, las exportaciones representaron 16,18 % del PIB.
4.5. Exportaciones – Metas del Plan Estratégico Exportador Regional —PEER— En el año 2000, las exportaciones representaron 16,18 % del PIB. En 2014, dicho porcentaje se redujo a 11,25 %. Antioquia: exportaciones totales como porcentaje del PIB. “En 2009, las exportaciones representarán 35 % del PIB de Antioquia”. Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

42 4.6. Exportaciones – Aprovechamiento de los TLC
No se hace aún evidente un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales para aumentar las ventas al exterior. Antioquia: exportaciones a Estados Unidos TLC Crecimiento promedio anual 43,2 % 4,8 % Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

43 4.6. Exportaciones – Aprovechamiento de los TLC
Empresas con mayor incremento en las exportaciones a Estados Unidos 2012/2014 Empresa 2012 2014 Variación(%) NOBLE COLOMBIA S.A.S. 8.917,88 COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. 90.648 3.390,47 FABRICATO S.A. 94.150 2.290,98 PLASTIQUÍMICA S.A.S. 1.306,34 JARDINES DE SAN NICOLÁS S.A.S. 1.111,21 ESHKOL PREMIUM FOODS S.A.S. 678,76 MAS S.A.S. 550,59 CREACIONES SEGAR S.A. 473,47 C.I. BIODESGAN S.A.S. 397,96 ENKA DE COLOMBIA S.A. 363,93 COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.S. 342,96 C.I. CALLA FARMS S.A. 333,44 INVERSIONES MAGEN S.A.S. 315,35 GUAMITO S.A.S. 210,90 CRISTAR S.A.S. 178,89 CRISTALERÍA PELDAR S.A. 166,08 MANUFACTURAS HOLLYWOOD EMPRESA UNIPERSONAL 150,30 COOPERATIVA COLANTA LTDA. 120,00 MICROPLAST ANTONIO PALACIO Y COMPAÑIA S.A.S. 103,09 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

44 Empresas con mayores reducciones en las exportaciones a Estados Unidos
4.6. Exportaciones – Aprovechamiento de los TLC Empresas con mayores reducciones en las exportaciones a Estados Unidos 2012/2014 Empresa 2012 2014 Variación(%) C.I. METALES HERMANOS S.A. -59,85 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL S & JIL S.A.S. -62,24 INDUSTRIAS ALIADAS S.A.S. -70,63 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL FLORES LA VIRGINIA S.A.S. EN R. -72,06 EXPOFARO S.A.S. -74,63 BLOOMS DIRECT S.A.S. -78,81 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL DE METALES PRECIOSOS -90,31 C.I. GOLDEX S.A.S. -90,67 PISCÍCOLA EL ROSARIO S.A.S. -94,36 OUTSPAN COLOMBIA S.A.S. -96,21 INTERGLOBALIZACIÓN S.A.S. 20.235 -98,26 COMPAÑÍA COLOMBIANA DE CERÁMICA S.A. - COLCERAMICA S.A. 116 -100,00 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

45 COMENTARIOS FINALES 5

46 El buen desempeño de la industria, impulsado principalmente por el
5. Comentarios finales El buen desempeño de la industria, impulsado principalmente por el consumo interno, fue determinante en el crecimiento de 2014. La devaluación del peso y el repunte de las economías de Estados Unidos y México son una oportunidad para el crecimiento de las exportaciones. El crecimiento en 2015 estará sustentado en un comportamiento positivo de los sectores financiero, construcción, comercio e industria. La inversión pública en infraestructura impulsará la dinámica económica de la región en 2015. La Inversión Neta en Sociedades mantiene la tendencia creciente iniciada en la última década. Las inversiones del sector servicios financieros, inmobiliarios y empresariales, así como el sector electricidad, gas y agua, han marcado el comportamiento de la inversión.

47 disminución de las exportaciones industriales, que se han mantenido
5. Comentarios finales Preocupa el sector exportador: a la caída en las ventas de oro se suma una disminución de las exportaciones industriales, que se han mantenido invariables en la última década. No se alcanzaron las metas que se establecieron en el Plan Estratégico Exportador Regional No se evidencia aún el aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes. La región y su sector exportador requieren del diseño de una estrategia orientada al crecimiento y diversificación de las exportaciones de la región, así como al acceso a un mayor número de mercados.

48 PROYECTO CENTRO EMPRESARIAL EL POBLADO
6

49 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado
Objetivo Atender la creciente demanda de servicios especializados por parte de los empresarios. Servicios Taquillas y zona de atención de servicios registrales. Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición. Gobierno Corporativo. Formación Empresarial. Consultorio de Comercio Exterior. Sala de exposiciones artísticas. Salones para eventos.

50 Comienzo de la construcción: septiembre de 2015.
6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado Características Auditorio para 500 personas. Hoy tenemos uno para 230. Salas de reuniones empresariales. 400 plazas de parqueo. Hoy hay 80. Teatrino. Sala de exposiciones artísticas. mt2 de área construida. Comienzo de la construcción: septiembre de 2015. Entrega de la obra: programada para marzo de 2017.

51 urbanísticas y demás: $ 59.274 millones.
6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado Costo total del proyecto incluidos ingeniería, interventoría, obligaciones urbanísticas y demás: $ millones. En julio de 2014 se adjudicó el contrato de diseño arquitectónico y diseños complementarios a la firma Diseño AIA. La adjudicación del contrato de construcción será en julio de 2015.

52 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado
Zonas y usos

53 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado

54 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado

55 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado

56 6. Proyecto – Centro Empresarial El Poblado


Descargar ppt "Contenidos Comportamiento del PIB Análisis sectorial."

Presentaciones similares


Anuncios Google