Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Aguilar Chávez Modificado hace 6 años
1
CÓMO EJERCER UN IMPACTO SOBRE LAS ADOLESCENTES
SEMINARIO DE MINISTERIO DE LA MUJER CÓMO EJERCER UN IMPACTO SOBRE LAS ADOLESCENTES BY TAMYRA HORST INTRODUCCIÓN Piensa en forma retrospectiva en tu vida como adolescente. Para algunas, estos serían unos cuantos años; para otras, serían varias décadas. Independientemente de cuán largos hayan sido, cuán diferentes hayan sido las circunstancias y cuáles hayan sido las variables, las adolescentes en la actualidad enfrentan ahora desafíos similares, pero con una intensidad nunca vista anteriormente. Todo lo que sucede ahora en su vida es público, gracias a los medios sociales y a los teléfonos celulares. El mundo se ha hecho más pequeño ahora con más oportunidades y, sobre todo, desafíos como nunca antes.
2
Con ayuda de tu grupo: haz una lista de formas en que los años de adolescencia han cambiado en la última década, o dos últimas décadas. Haz una lista de lo que las adolescentes tienen que enfrentar y qué no ha cambiado desde entonces; aunque parte de ello se haya intensificado ahora. Con ayuda de tu grupo, haz una lista de formas en que los años de adolescencia han cambiado en la última década, o dos últimas décadas. Haz entonces una lista de lo que las adolescentes tienen que enfrentar y qué no ha cambiado desde entonces; aunque parte de ello se haya intensificado ahora.
3
FÍSICAMENTE I. LOS AÑOS ADOLESCENTES B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES
FÍSICAMENTE B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES C. SOCIALMENTE D. ESPIRITUALMENTE
4
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES
FÍSICAMENTE Muchos cambios físicos ocurren en el cuerpo de la adolescente. Los períodos hormonales, mensuales o esporádicos, ejercen un gran impacto en su vida diaria. FISICAMENTE Muchos cambios físicos ocurren en el cuerpo de la adolescente. Los períodos hormonales, mensuales o esporádicos, ejercen un gran impacto en su vida diaria. Para algunas jovencitas puede empezar a ocurrir desde los nueve o diez años; para otras, hasta bien entrados sus años adolescentes. Sin importar a qué edad ocurra lo anterior, el impacto de las hormonas, sentimientos y emociones, las impelen a nuevos pensamientos y sentimientos. La vida no vuelve nunca a ser la misma. Se hacen presentes oscilaciones emocionales de las cuales ellas no están conscientes. Todos estos cambios despiertan naturalmente su curiosidad acerca del sexo. Se puede añadir a esta curiosidad la presión de parte de compañeras de su edad y de los medios de comunicación para actuar, vestirse y “ser sexy”. Como resultado de estas y otras presiones, su apariencia, prendas de vestir, y su cuerpo mismo, se convierten en un enfoque muy importante y, muy frecuentemente, en el más grande de su vida, lo que a veces la consume toda. Un ochenta por ciento de las mujeres jóvenes no están satisfechas con su apariencia personal. No están satisfechas con su cuerpo, y de alguna manera sienten que son feas. Las Estadísticas Nacionales de Anorexia informan que entre el 40 y el 50 por ciento de las chicas de escuela secundaria están bajo una rigurosa dieta. La insatisfacción con su cuerpo comienza desde muy temprano en la vida. El mismo estudio informa que el cincuenta por ciento de las adolescentes, entre los 13 y los 15 años, creen que tienen sobrepeso. Cambios despiertan naturalmente su curiosidad acerca del sexo. Presión de parte de compañeras de su edad y de los medios de comunicación para actuar, vestirse y “ser sexy”. Como resultado se convierten en un enfoque muy importante y, muy frecuentemente, en el más grande de su vida.
5
B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES FÍSICAMENTE B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES C. SOCIALMENTE D. ESPIRITUALMENTE
6
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES
B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES Deciden ahora en forma más intencional qué es lo que les gusta y no les gusta y qué es lo quieren ser. B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES Ya para sus años de adolescentes, muchas jovencitas han comenzado a elegir las situaciones y experiencias de las que gozan más —la lectura de un buen libro en algún rinconcito tranquilo, la ruidosa actividad de una fiesta, actividades atléticas, etc. Están descubriendo quiénes son y están a la expectativa nuevas experiencias. Deciden ahora en forma más intencional qué es lo que les gusta y no les gusta y qué es lo quieren ser. Al mismo tiempo, enfrentan la diaria batalla entre el sentirse dueñas de sí mismas y sentirse tontas y sin valor alguno. Las investigaciones han encontrado que mientras las jovencitas atraviesan por el periodo de la pubertad, disminuye su coeficiente intelectual, juntamente con su puntaje en matemáticas y ciencias. También se desploma su estima propia. Miran más hacia sus compañeras de edad que hacia sus padres al determinar sus valores, lo que les gusta, lo que les disgusta y en lo que van a participar. Este es un tiempo en que las adolescentes podrían tal vez actuar como si no les gustaran sus padres o no estuvieran contentas con las reglas de la familia. Es muy probable que sientan que sus padres “simplemente no las entienden”. Al mismo tiempo, enfrentan la diaria batalla entre el sentirse dueñas de sí mismas y sentirse tontas y sin valor alguno.
7
C. SOCIALMENTE I. LOS AÑOS ADOLESCENTES FÍSICAMENTE
FÍSICAMENTE B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES C. SOCIALMENTE D. ESPIRITUALMENTE
8
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES
C. SOCIALMENTE La presión del grupo no comienza precisamente en los años adolescentes, pero se intensifica en esos años, ejerciendo su impacto en cada faceta de la vida de una joven. Las adolescentes están extremadamente conscientes del aspecto social; y con frecuencia se sienten inseguras, con sentimientos intermitentes de inferioridad. Algunas se sienten así ocasionalmente y otras lo experimentan todo el tiempo. Una adolescente que ha experimentado abuso (sexual, físico o emocional) tendrá sentimientos de vergüenza, culpa, desesperanza y un agonizante sentido de inferioridad. Es menos probable que una jovencita que viva en un hogar en donde hay abuso físico, invite a su casa a otras personas, porque no quiere que alguien descubra lo que está ocurriendo en su hogar. Es posible que las jovencitas que han sido abusadas sexualmente se retraigan socialmente y aumenten mucho de peso (para hacerse no atractivas a los hombres), o busquen locamente a los hombres, durmiendo con cualquiera que les preste atención. Una chica abusada sexualmente tratará tal vez de hacerse invisible, para no ser notada, en un esfuerzo por evitar la atención, temiendo que alguien la critique o la trate mal. Las personas jóvenes necesitan experimentar el sentido de pertenencia y, si no satisfacen esa necesidad de pertenencia en una relación saludable, probablemente estarán dispuestas a formar parte de cualquier grupo que las acepte, independientemente de las consecuencias. Una jovencita que trate de encajar en el ámbito social, no desea estar sin amigos, así que hará todo lo que se requiera para formar parte de un grupo de personas jóvenes, incluyendo tal vez conductas que sabe que son incorrectas, o que no las aprobarían sus padres o la iglesia. Discutan dentro de los grupos formas en que las personas jóvenes tratan de encuadrar dentro del grupo de sus compañeros y cuán importante es en esta edad su sentido de pertenencia. Las adolescentes inseguras (y lo son en algún momento) son vulnerables al fracaso, el ridículo, a las actitudes de los padres o a cualquier rechazo del sexo opuesto. La suya es una edad de oscilaciones en la que pueden muy fácilmente sentirse avergonzadas, fácilmente provocadas al enojo y en la que, al día siguiente, pueden fácilmente insolentarse, tirarse en contra y herir a alguien más. Experimentan una profunda necesidad de cuadrar, de encontrar su lugar; temen el rechazo y aun la idea de no tener amigos.
9
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES
C. SOCIALMENTE Los puntos de interés en la vida de una jovencita de esta edad, en sus conversaciones, enfoque y vida social, son la belleza, sus cuerpos, y los muchachos. Gran parte de su mundo y recursos se gastan en embellecerse a sí mismas para hacerse especialmente atractivas ante un joven. Un gran porcentaje de muchachas de esta edad se vuelven activas sexualmente en sus años de adolescencia; y las estadísticas son las mismas para jovencitas que asisten a la iglesia y para las que no lo hacen. Los puntos de interés en la vida de una jovencita de esta edad, en sus conversaciones, enfoque y vida social, son la belleza, sus cuerpos, y los muchachos. Gran parte de su mundo y recursos se gastan en embellecerse a sí mismas para hacerse especialmente atractivas ante un joven. Un gran porcentaje de muchachas de esta edad se vuelven activas sexualmente en sus años de adolescencia; y las estadísticas son las mismas para jovencitas que asisten a la iglesia y para las que no lo hacen. La vida social de las adolescentes recibe también un poderoso impacto. El Pew Research Center encontró que el 90 por ciento de las adolescentes se maneja en línea y casi un 95 por ciento están involucradas en las redes sociales. Los teléfonos celulares de han convertido en un artículo básico y esencial para los adolescentes. Manejan en sus manos un instrumento que les permite enviar textos, enviar y recibir mensajes instantáneos, revisar a menudo Facebook, “tweet”, tomar fotografías y videos— y entonces enviarlos inmediatamente a través de la Internet o compartirlos a través de texto. Esto crea nuevos desafíos para una jovencita en desarrollo. Como resultado, las chicas nunca saben cuándo alguien les va a tomar una fotografía o video y lo va a publicar por estos medios. Se vuelve muy importante para ellas la cantidad de “friends -amigos” o “likes -me gusta” que tengan en Facebook o los “followers -seguidores” que tengan en Twitter o en sus blogs o diarios electrónicos —creando así para ellas una sensación de valor e importancia. Su vida social ya no está más relegada a juntarse con sus amigos y asistir a fiestas; es más bien una tarea de 24 horas, siete días a la semana, al “socializar” a través de los medios sociales y envío de textos.
10
Discutan dentro de los grupos formas en que las personas jóvenes tratan de encuadrar dentro del grupo de sus compañeros y cuán importante es en esta edad su sentido de pertenencia.
11
D. ESPIRITUALMENTE I. LOS AÑOS ADOLESCENTES FÍSICAMENTE
FÍSICAMENTE B. PERSONALIDAD Y ACTITUDES C. SOCIALMENTE D. ESPIRITUALMENTE
12
I. LOS AÑOS ADOLESCENTES
D. ESPIRITUALMENTE Las personas jóvenes están buscando algo más que simplemente un programa de entretenimiento para jóvenes. Lo que desean es autenticidad, comunidad y la oportunidad de hacer una diferencia en este mundo. Necesitan ver en qué forma se conectan la fe y la vida. Desean tener una fe que sea relevante para su propia vida. Están conectadas a los asuntos actuales del mundo como nunca antes y necesitan saber en qué lado está parada la iglesia en estos asuntos. Desean escuchar más que las historias bíblicas familiares que han escuchado toda la vida. Están en busca de algo real que pueda transformar la vida, no simplemente acerca de un hábito o una forma de vida. D. ESPIRITUALMENTE Si han crecido en un hogar espiritual, una de las principales y grandes decisiones con las que las personas jóvenes tienen que luchar, es su relación con Dios y cuán importante es el lugar que la fe vaya a tener en su vida. Este es un tiempo de cuestionamiento de todo, de examen de las creencias de sus padres y de decidir por sí mismas qué es lo que va a ser importante para ellas. Los años de adolescencia son un tiempo de transición entre una y otra época. Durante sus años de adolescencia, las jovencitas están tomando decisiones en cuanto a su fe, en qué forma su fe va a ejercer un impacto en su vida, si es que tiene un impacto en su vida y, qué parte de la fe de sus padres van a retener y qué parte no van a mantener como propia. Las personas jóvenes están buscando algo más que simplemente un programa de entretenimiento para jóvenes. Lo que desean es autenticidad, comunidad y la oportunidad de hacer una diferencia en este mundo. Necesitan ver en qué forma se conectan la fe y la vida. Desean tener una fe que sea relevante para su propia vida. Están conectadas a los asuntos actuales del mundo como nunca antes y necesitan saber en qué lado está parada la iglesia en estos asuntos. Desean escuchar más que las historias bíblicas familiares que han escuchado toda la vida. Están en busca de algo real que pueda transformar la vida, no simplemente acerca de un hábito o una forma de vida.
13
Comentar en grupos la forma como las iglesias se relacionan con las adolescentes y ejercen un impacto en su vida. Comentar lo que las adolescentes estás esperando de parte de la iglesia y la forma en que la iglesia está respondiendo. Las personas jóvenes están buscando algo más que simplemente un programa de entretenimiento para jóvenes. Lo que desean es autenticidad, comunidad y la oportunidad de hacer una diferencia en este mundo. Necesitan ver en qué forma se conectan la fe y la vida. Desean tener una fe que sea relevante para su propia vida. Están conectadas a los asuntos actuales del mundo como nunca antes y necesitan saber en qué lado está parada la iglesia en estos asuntos. Desean escuchar más que las historias bíblicas familiares que han escuchado toda la vida. Están en busca de algo real que pueda transformar la vida, no simplemente acerca de un hábito o una forma de vida. Las investigaciones han descubierto que entre el 60 y el 80 por ciento de las personas jóvenes que abandonan la iglesia (en todas las denominaciones) lo hacen una vez que graduaron de la escuela secundaria. Las investigaciones de Barna descubrieron que la mayoría no se aleja porque ya no crean, sino porque se desvían, porque se involucran en otras cosas que son más importantes para ellas y que les llaman más el interés, o porque no encuentran su lugar, al que se sientan pertenecer y poder realmente hacer una diferencia. Desean hacer mucho más que simplemente recoger la ofrenda. Están realmente buscando formas de conectar la cultura de la iglesia con el mundo al cual se sienten llamadas a influir sobre él.
14
II. NECESIDADES DE LAS JÓVENES ADOLESCENTES
Al pasar del estudio sobre los pensamientos y cambios comunes que experimentan las adolescentes, a lo que son sus necesidades, haz una pausa para hacer una lista de las necesidades que hayas observado hasta ahora Al pasar del estudio sobre los pensamientos y cambios comunes que experimentan las adolescentes, a lo que son sus necesidades, haz una pausa para hacer una lista de las necesidades que hayas observado hasta ahora. Usa el Material para Distribuir No. 2 “¿Cuáles son las Necesidades de las Adolescentes de Hoy?”, para hacer individualmente una lista y luego hacer una lista como grupo.
15
A. NECESIDADES FÍSICAS Necesidades Físicas Siendo que las jóvenes adolescentes no tienen control sobre los cambios físicos que están ocurriendo en su cuerpo, necesitan que se les eduque al respecto, a fin de entender lo que les está ocurriendo. Es más fácil mostrar láminas y cuadros que describen los cambios físicos, que mostrar láminas y diagramas que describen en forma precisa y en papel, las emociones de las jóvenes adolescentes. Las jóvenes adolescentes necesitan entender que son normales las oscilaciones emocionales; por cada punto alto hay otro bajo que es equivalente. Al trabajar con adolescentes, los adultos necesitan recordar que la edad física y la edad emocional no siempre puede ser la misma. Las emociones representan una parte cambiante muy importante en los años adolescentes; sin embargo, esa instrucción debe llevarse a cabo, de manera que las jóvenes adolescentes sepan que esas variables emocionales son una parte normal del diseño divino; no las emociones que están fuera de control. Siendo que las cosas sexuales son de tanto interés para los adolescentes (tanto para los muchachos como para las chicas, necesitan recibir instrucción de parte de los adultos a fin de establecer relaciones saludables y de que no reciban información a puertas cerradas con otros chicos o chicas. Se les debe hablar claramente acerca de las enfermedades transmitidas sexualmente, de sus peligros, y cómo los tales les pueden afectar durante toda su vida. Se les debe informar también que el sexo no es “sucio” y que Dios, el cual nos creó como criaturas sexuales, tiene un plan maravilloso para una relación sexual saludable y feliz en el matrimonio. Necesitan conocer acerca de las consecuencias emocionales en el corazón de una jovencita cuando se involucra en relaciones sexuales fuera del matrimonio. Este es un tiempo en que las jóvenes adolescentes están buscando información acerca de los varones, acerca del noviazgo, acerca de las relaciones sexuales y de las relaciones en general. Infortunadamente, muchos padres no están hablando con sus hijos y tampoco la iglesia está hablando con ellos. Ministerio de la Mujer tiene la oportunidad de crear formas de conectarse con las jóvenes adolescentes en esos temas. Hay recursos disponibles para seminarios y retiros espirituales. Además, las mujeres adultas con las que hacen amistad y que son sus mentoras, tienen oportunidades de iniciar conversaciones y ejercer un impacto sobre esas jovencitas. Siendo que las jóvenes adolescentes no tienen control sobre los cambios físicos que están ocurriendo en su cuerpo, necesitan que se les eduque al respecto, a fin de entender lo que les está ocurriendo.
16
Las jóvenes adolescentes a menudo sienten que no dan la medida físicamente, porque se comparan a sí mismas con imágenes que ven en las portadas de las revistas, la Internet y las mujeres que aparecen en la televisión o en las películas cinematográficas.
17
Anima a las jóvenes adolescentes a pensar de sí mismas como miembros de una familia real. ¡Mantén la cabeza en alto, camina y actúa como una princesa, como la hija de un rey! Ellas son, después de todo, ¡hijas del Rey celestial! “¡Aquí entra la princesa, en toda su hermosura! ¡Su vestido es de brocado de oro! (Salmos 45:13, DHH).
18
B. NECESIDADES -PERSONALIDAD Y ACTITUD
La tendencia a compararse con los demás es demasiado fuerte durante los años de adolescencia. Eso contribuye al sentimiento de inferioridad con el que luchan muy frecuentemente los adolescentes La tendencia a compararse con los demás es demasiado fuerte durante los años de adolescencia. Eso contribuye al sentimiento de inferioridad con el que luchan muy frecuentemente los adolescentes. Recuérdales que nadie se puede comparar favorablemente en cada aspecto de su vida. Hay siempre alguien que es mejor, más atractivo, más bien dotado, con más talentos, ¡por lo menos en un aspecto! Nadie ha sido creado para ser muy bueno en absolutamente todas las cosas. Ayúdales a aprender a respetar a los demás como personas especiales a la vista de Dios. Lo que necesitan recordar es que, las cosas negativas que piensan de sí mismas, generalmente no son verdad y que las otras compañeras de su edad tienen también sentimientos similares. Los adultos que están cerca de ellas en su vida deben apoyarlas, darles confianza en sí mismas y afirmarlas. Algunas veces, el tomar una prueba de personalidad, o algo como “Buscando Fortalezas o Puntos Sólidos”, les ayuda a las jóvenes adolescentes a entenderse mejor y a aprender acerca de sí mismas. Les puede ayudar a saber quiénes son y habilitarlas para que se sientan bien con respecto a sí mismas.
19
Lean en voz alta los hermosos versículos del Salmo 139.
Preparen una lista de las verdades que revela acerca de quiénes somos cada uno de nosotros. EJERCICIO: Lean en voz alta los hermosos versículos del Salmo 139. Preparen una lista de las verdades que revela acerca de quiénes somos cada uno de nosotros.
20
C. UNA MAYOR RESPONSABILIDAD EN LA IGLESIA
Las jóvenes adolescentes necesitan tener encuentros en los que se sientan cómodas y con éxito a fin de reforzar su confianza en sí mismas. Deben dárseles responsabilidades que puedan cumplir con éxito. Las jóvenes adolescentes necesitan tener encuentros en los que se sientan cómodas y con éxito a fin de reforzar su confianza en sí mismas. Deben dárseles responsabilidades que puedan cumplir con éxito. Tanto las adolescentes como sus padres podrán aprender que, al hacerse más responsables, se les puede confiar más libertad. Y eso es lo que realmente quieren las adolescentes. Hay que darles oportunidades reales para servir en la iglesia; oportunidades de dirigir y de participar en proyectos de servicio. Trata de conocer a tales adolescentes y descubre cuáles son sus dones, sus talentos y sus intereses; conéctalas luego con oportunidades para servir a otros. Esto presenta dos beneficios: 1) ayudarlas a desarrollar sus dones y, 2) conectarlas con la iglesia. Hay que agradecerles su ayuda y afirmarlas en los puntos positivos que se pueden observar. No están buscando adulaciones falsas, pero unas cuantas palabras auténticas de afirmación y ánimo, reconociendo un don o talento, serán de gran alcance para afirmar la confianza en sí misma de una persona joven.
21
D. ELECCIÓN DE CARRERA Una de las grandes decisiones en los años de adolescencia es la elección de una carrera. Al reflexionar largamente en esta decisión, deben tomar en consideración los puntos fuertes de su personalidad, sus talentos naturales, habilidades e intereses. Debe animárseles a reconocer que, aunque esta es una importante decisión, no tienen que hacer esta elección solas. Pueden aprovechar la ayuda de un consejero vocacional y de los cuestionarios para encontrar la carrera idónea, que les ayuden al señalarles una dirección. Muéstrales en qué forma usar la Biblia para ayudarlas a tomar sus decisiones. Pueden usarse pasajes tales como Salmos 37:3-8. “Confía en el Señor y haz lo bueno... Ama al Señor con ternura, y él cumplirá tus deseos más profundos. Pon tu vida en las manos del Señor; confía en él, y él vendrá en tu ayuda. Guarda silencio ante el Señor; espera con paciencia a que él te ayude…” Recuérdales la importancia de la oración al tomar las grandes decisiones de la vida, tales como elegir una carrera, su especialidad dentro de su carrera universitaria y el matrimonio. Muéstrales cómo conectar los dones y talentos que Dios les ha dado, con una carrera.
22
E. NECESIDADES SOCIALES
Las adolescentes necesitan amistades que las alienten, acepten, apoyen y nutran espiritualmente. Necesitan amigos genuinos que tengan buenos valores Cuando conocen a otras personas que son como ellas, podrán apreciarse mejor a ellas mismas y eso ayuda en gran manera con el problema de sentirse inferiores. Necesitan el compañerismo de personas que piensan como ellas y necesitan sentir que están dentro de un ambiente cálido de amor y aceptación. Esta es una ventaja que pueden tener las adolescentes que asisten a las escuelas cristianas, en donde hay más personas de entre las cuales elegir amistades que tienen normas y valores similares. Pero cada vez más y más personas jóvenes no están asistiendo a las escuelas cristianas. Es importante proveer otras oportunidades para conectar a las adolescentes con otras jovencitas cristianas. Siendo que las personas jóvenes tienen temor de ser diferentes y eligen más bien conformarse a sus compañeros, como grupo, pueden intimidar con ello a los adultos. Su peinado y su ropa podrían parecer como si estuvieran portando un cartel o letrero que tuviera un mensaje muy importante. Es casi divertido observar cuánto desean los adolescentes separar su identidad de las de sus padres y maestros, pero todavía es muy importante para ellos pertenecer a un grupo de su propia edad. La cultura de bandas o pandillas comienza durante los años de adolescencia, cuando los muchachos están buscando un grupo al cual pertenecer y personas con las cuales se puedan identificar. Así que, aun cuando es natural para una persona joven establecer una identidad personal y separarse de los adultos, a fin de descubrir quiénes son por sí mismos, no uses eso como excusa para abandonar tu responsabilidad como persona adulta, de velar y contribuir a su desarrollo. Este es un tiempo en que se necesitan los adultos más que en ningún otro tiempo. El conocer a sus amigos por nombre, orar en favor de ellos y conectar con ellos tan frecuentemente como sea posible, aun cuando ellos te intimiden, es un factor ciertamente positivo.
23
E. NECESIDADES SOCIALES 1. PARTICIPACIÓN EN LA IGLESIA
Cada adolescente necesita experimentar un sentimiento de aceptación, de pertenencia y de validación Ellos necesitan tener liderazgo. Necesitan sentirse necesarios e importantes. La iglesia ofrece un escenario ideal para que esto ocurra Cada adolescente necesita experimentar un sentimiento de aceptación, de pertenencia y de validación. Esto viene con oportunidades de liderazgo y participación. La iglesia provee un escenario ideal para que esto se lleve a cabo. Cada iglesia debiera poner su brazo corporativo en torno a los adolescentes, involucrarlos y entrenarlos para el liderazgo. ¡Imagina cómo fortalecería eso a estas personas jóvenes y cómo fortalecería a la iglesia!
24
2. FORMANDO CONEXIONES El primer paso para la participación y entrenamiento de las personas jóvenes es conectarse con ellas. Llega a conocerlas. Provee para ellas oportunidades para socializar y trabaja mano a mano con personas jóvenes. Conoce quiénes son y que es de lo que disfrutan y hacia qué se sienten altamente inclinadas. Aumenta cada vez este conocimiento.
25
3. SUELTA LAS RIENDAS La causa del conflicto entre los adolescentes y sus padres tiene que ver con asuntos de control. Los padres necesitan recordar que su papel es ir soltando gradualmente las riendas de control en manos de los propios hijos.
26
4. Hablar acerca de sexo Because relationships with boys are such an important part of a young woman’s interest, they need adults who are willing to address those issues with them. Plain talk about sex and marriage calls for a maturity that comes beyond teen years. 4. Talking about sex Because relationships with boys are such an important part of a young woman’s interest, they need adults who are willing to address those issues with them. Plain talk about sex and marriage calls for a maturity that comes beyond teen years. Love as a feeling is a word that needs to be experienced, and lust or infatuation (although teens can easily get love and lust mixed up) needs to be explained as the strong feeling it is, but not the kind of feeling that builds a good foundation for marriage. Infatuation is self-centered. Genuine love desires what is best for the other person to be happy. Help young women before they are dating think and plan for dating. Walk them through making a list of what they “must have” in a guy and what they “will not tolerate” in a man. Guide them with ideas to think about, things to consider. Help them to create a plan for dating—including how far they’re willing to go with a boy and who they will call when a date goes bad and they need to be “rescued.” These are also important topics to include moms in on and to help resource moms so that they can have these conversations or continue these conversations with their daughters. Young people are always interested in hearing, talking, and thinking about sex. They need a mature Christian adult to help them understand the physical and emotional dangers in experiencing sex before marriage and to help them not only make a commitment to wait until marriage for sex, but helping them to see that they’re not alone in their commitment. They need Christian women who will be a “safe place” for them to talk to about boys, sex, and the pressures they feel. EXERCISE: Discuss Handout #4, “Differences between Love and Sex in a Relationship.”
27
The ages between 16 and 26 have been called
THE “CRITICAL DECADE” The ages between 16 and 26 have been called THE “CRITICAL DECADE.” These are years that transform a youth living at home into an adult earning her own living. Dr. James Dobson calls the ages between 16 and 26 the “critical decade.” These are years that transform a youth living at home into an adult earning her own living. Here are some decisions that are generally made during this time that have an effect on the rest of life: Occupation Marriage Establishment of values and principles by which life is governed Faith These are all major decisions! What help and safeguards are there to assist with this important time of life? EXERCISE: Read Handout #5, “How to Know God’s Will”
28
F. SPIRITUAL NEEDS Teenagers have the same spiritual needs adults have: to know God and be saved by grace. They may not admit it to their parents, but many of them crave an intimate relationship with God. F. Spiritual Needs Teenagers have the same spiritual needs adults have: to know God and be saved by grace. They may not admit it to their parents, but many of them crave an intimate relationship with God. They want to understand Bible doctrines and feel like they can have their questions answered honestly. Many young people express a belief in God and a desire for a relationship with Him, but are no longer interested in church. Young people are drawn to adults who are consistent, committed, and compassionate. They want to feel they have spiritual support and want to mature in a non-judgmental environment. They wilt under criticism, but will grow spiritually when they are mentored by a loving, mature Christian.
29
Ellen G. White, Messages to Young People, p. 25
“The church is languishing for the help of young men [and women] who will bear a courageous testimony, who will with their ardent zeal stir up the sluggish energies of God’s people and so increase the power of the church in the world.” Ellen G. White, Messages to Young People, p. 25 Ellen White, years ago, wrote, “The church is languishing for the help of young men [and women] who will bear a courageous testimony, who will with their ardent zeal stir up the sluggish energies of God’s people and so increase the power of the church in the world” (Messages to Young People, p. 25). She realized how much the church needs its youth. The tragedy is that young people want to be involved but are often entirely left out. Many would love to have leadership opportunities and feel they have ownership in church programs but they are not invited (or permitted) to participate. Women’s Ministries can help change that. We need to give them the opportunity to be involved, to develop their gifts and talents, and to become passionate about God. Unfortunately some young people have already made choices that have stained their lives, and need a real change of direction before they are willing to be participating members of a church program. If you find some who feel burdened with guilt, direct them to the sin-forgiving Savior with these beautiful verses: “The Lord is compassionate and gracious, slow to anger, abounding in love. He will not always accuse, nor will he harbor his anger forever; he does not treat us as our sins deserve or repay us according to our iniquities. For as high as the heavens are above the earth, so great is his love for those who fear him; as far as the east is from the west, so far has he removed our transgressions from us. As a father has compassion on his children, so the Lord has compassion on those who fear him; for he knows how we are formed, he remembers that we are dust. But from everlasting to everlasting the Lord’s love is with those who fear him” (Psalm 103:8-14, 17 first part, NIV).
30
III. WHAT WOMEN’S MINISTRIES CAN DO
FOLLOW THE IDEAS III. WHAT WOMEN’S MINISTRIES CAN DO
31
A. ONE-ON-ONE MINISTRY Be a good listener Be accepting Be yourself
Many adults feel intimidated or helpless when it comes to interacting with teens. They don’t know what to say or do or how to act. Getting to know teens one-on-one is a great way to ease into it. Remember: Be a good listener—really hear what they’re saying rather than looking for opportunities to “teach” or “preach” Be accepting—don’t be judgmental of their feelings—they are their feelings regardless of what you think; let them express their doubts Be yourself —don’t try to act like a teen or to be “cool” Be interested—ask open-ended questions, learn what they’re interested in, and ask questions about those things, too. Be genuine—young people can spot someone who is fake a mile away and won’t respond or feel respected Be prayerful—young people today need adults who care enough to take them to God with love Don’t be afraid to discuss anything they want to talk about, but help them look for God’s principles and not be sidetracked by today’s culture. Young people today desperately need and want to learn how to apply the Bible to their daily lives and choices. Hold up the hands of parents. If you’ve ever mothered a teenager, you know some of the challenges. Pray with them and for them. Offer resources and opportunities for moms to learn and grow. Grandparents, too. They are often very involved in their grandchildren’s lives. Be a good listener Be accepting Be yourself Be interested Be genuine Be prayerful
32
“To be effective, the youth worker must comprehend the cultural context of the young person.”
“To be effective, the youth worker must comprehend the cultural context of the young person. That requires exploring what life is like for young people (for example, reading their magazines, watching some of their favorite TV shows and movies, talking to them about their experiences and challenges). It demands constant reinterpretation of events and experiences to perceive the meaning of life through the eyes of a teenager. To provide contextual wisdom and practical advice, a youth leader must retain a balance of biblical values and cultural sensitivity—with the dominant culture of concern being that of the young person, not the adult” (George Barna, Real Teens, p. 150).
33
What should caring adults do?
FAMILIES VARY Families Vary Today few young people live in a conservative, traditional family. Many teens may have a distinct feeling of being isolated for a number of reasons. Dad and mom are gone a lot because of work Parents are divorced Fewer extended family members live near by Young people from non-traditional families require more attention than kids from a two-parent home. Things we as caring adults should do for them: Ask the Lord to impress you with a young person you can involve in one of these ways soon. Visit them personally Talk to them at church. Invite them to church activities. Invite them to serve with you on a specific project. Invite a group of teens for lunch or a pizza evening at your house. Show an interest—learn their names and interests and talk to them. Connect with them through Facebook—don’t post a lot of things on their timeline, but do “like” their posts; you don’t want to come across as a stalker, just a friend who cares. Let them know you are praying for them. Ask them if there’s anything in particular you can pray about for them. Today few young people live in a conservative, traditional family. Many teens may have a distinct feeling of being isolated for a number of reasons. What should caring adults do?
34
Ellen G. White, Gospel Workers, p. 67
B. PARTICIPATION IN THE CHURCH B. Participation In the Church Ellen White writes: “In order that the work may go forward in all its branches, God calls for youthful vigor, zeal, and courage. He has chosen the youth to aid in the advancement of His cause. To plan with clear mind and execute with courageous hand demands fresh, un-crippled energies. Young men and women are invited to give God the strength of their youth, that through the exercise of their powers, through keen thought and vigorous action, they may bring glory to Him and salvation to their fellow men” (Ellen G. White, Gospel Workers, p. 67). Young people have the energy to make a real contribution to the church program. Provide resources to meet their felt spiritual and social needs. Make sure they feel they are an important part and are not just tolerated. Let them help plan activities and projects for their teen group—if they help plan it and lead out, they are more likely to attend and invite their friends to attend. Religious programming that is relevant to their everyday life and interesting will help foster commitment. The church can intentionally encourage spiritual friendship groups of accountability and leadership. Parents and teachers who provide a climate of warmth and acceptance at home and school, and caring adults in positions of religious training need to live out the gospel of grace and love in their interaction with the youth. When the teens see a consistent adult Christian pointing them to the cross, they are much more likely to accept salvation by faith and be committed to the church. Commitment is also associated with sermons that speak to their interests and congregations that are meeting their spiritual and social needs. Engage them. Use visuals that get their attention (like short video clips, there are all kinds of resources for churches online.) Get them involved by having them participate in a skit that goes with the sermon. Ask questions and let them text the answer or text questions while the sermon is happening—they already have a phone in their hand and are using it during worship, so learn how to get them to use it to engage with the worship service. “In order that the work may go forward in all its branches, God calls for youthful vigor, zeal, and courage. He has chosen the youth to aid in the advancement of His cause. To plan with clear mind and execute with courageous hand demands fresh, un-crippled energies. Young men and women are invited to give God the strength of their youth, that through the exercise of their powers, through keen thought and vigorous action, they may bring glory to Him and salvation to their fellow men.” Ellen G. White, Gospel Workers, p. 67
35
TOGETHER, NOT SEPARATE Be cautious about providing separate youth services that shut the kids away from adult influence. Provide intergenerational classes, prayer meetings, and Bible studies, inviting adults who are truly interested in and care about young people. Together, not separate Be cautious about providing separate youth services that shut the kids away from adult influence. “Because teenagers are an integral part of the body of Christ, we need to understand this problem as a physician would. When an organ is removed from a living body, that organ dies, and sometimes the body dies along with it. The same principle is true in the body of Christ. Whatever new models for youth ministry we develop must take seriously the fact that teenagers grow toward mature Christian adulthood as they are connected to the total body of Christ, not isolated from it” (Mark DeVries, Family-Based Youth Ministry, p. 43). Provide intergenerational classes, prayer meetings, and Bible studies, inviting adults who truly are interested in and care about young people.
36
C. IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
Now let’s give some thought to specific things Women’s Ministries can do for teenage young women. They’re a part of our responsibility—both for ministry and for fun. C. Ideas for Ministries that Impact Teens Now let’s give some thought to specific things Women’s Ministries can do for teenage young women. They’re a part of our responsibility—both for ministry and for fun. Here are some suggestions to get you started. Pray that the Holy Spirit will impress you with some specific ideas for the young women whose lives you can influence.
37
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
1. Group activities: Mom and daughter banquet Mom and daughter slumber party Going-away-to-school shower for young girl moving into a dorm for the first time Teen retreats (see AdventSource.org for resources) Father and daughter dinner—consider discussing dating and purity and offering an opportunity for a commitment 1. Group activities: Mom and daughter banquet Mom and daughter slumber party Going-away-to-school shower for young girl moving into a dorm for the first time Teen retreats (see AdventSource.org for resources) Father and daughter dinner—consider discussing dating and purity and offering an opportunity for a commitment
38
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
2. Support groups for parents of teenagers: Parenting teens and pre-teens Blended families Single moms Prayer and Love Saves by Dorothy Eaton Watts—a resource for parents to pray for their children 2. Support groups for parents of teenagers: Parenting teens and pre-teens Blended families Single moms Prayer and Love Saves by Dorothy Eaton Watts—a resource for parents to pray for their children (available online at adventistwomensministries.org)
39
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
3. Teen seminar topics: How to feel more confident StrengthFinders How to get along with parents Living in a broken home Personal devotions How to study the Bible for yourself Prayer Differences between men and women Health tips Communication Skills Conflict resolution Boys, dating, love, sex Beauty—not just tips but also a look at the impact of the media/society Friendships Natural remedies for headaches, cramps, sore throat, etc. Bullying/Cyber-bullyin Depression Social media safety Money management Personality profile Peer pressure Languages of love Healthy boundaries What to look for in a man Time management Staying physically fit Healthy eating Deciding your own values Making, keeping, and breaking friendships Career choices How to be a good marriage partner 3. Teen seminar topics How to get along with parents Living in a broken home Personal devotions How to study the Bible for yourself Prayer Differences between men and women Health tips Communication skills Conflict resolution
40
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
4. Professional Speakers for Seminars for Teens: Substance abuse counselor to talk about drug and alcohol problems Police officer to talk about self-defense tips Crisis pregnancy worker to talk about abortion Medical person to talk about sexually transmitted diseases Social worker to talk about dating violence Counselor to talk about overcoming pain from childhood 4. Professional Speakers for Seminars for teens Substance abuse counselor to talk about drug and alcohol problems Police officer to talk about self-defense tips Crisis pregnancy worker to talk about abortion Medical person to talk about sexually transmitted diseases Social worker to talk about dating violence Counselor to talk about overcoming pain from childhood
41
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
5. Seminar Topics for Parents: Understanding Social Media: Facebook, Twitter, etc. Raising PG kids in an X-rated world Talking to your daughter about Boys, Beauty, and Boldness Guiding your daughter look for Mr. Right Helping your daughter navigate dating Understanding teen depression Watching for bullying, Helping your children connect with God 5. Seminar Topics for Parents: Understanding Social Media: Facebook, Twitter, Foursquare, etc. Raising PG Kids in an X-rated World Talking to Your Daughters about Boys, Beauty, and Boldness How to help your daughters look for Mr. Right Helping your daughter navigate dating Understanding teen depression Watching for bullying, and what to do whether your teen is a victim or a bully How to help your children connect with God
42
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
Activities for teens to do: Put on a banquet for parents or older church members Adopt a grandparent Plan a church service Help plan Women’s Day of Prayer and Women’s Ministries Emphasis Days for your local church 6. Activities for teens to do: Choose one or two ideas that you could use with the young women in your area. Put on a banquet for parents or older church members Adopt a grandparent Plan a church service Help plan Women’s Day of Prayer and Women’s Ministries Emphasis Days for your local church Plan a Princess Tea for little girls and invite teens to help Plan a mission trip—it doesn’t have to be to another country; it could be a trip to the local soup kitchen or any other community serving organization where young people can volunteer
43
IDEAS FOR MINISTRIES THAT IMPACT TEENS
Plan a mission trip Offer free childcare once a month Connect young people with older ones Create a blog for your youth group or young women; have the girls take turns posting Offer free childcare once a month so parents of small children can have a “date night”—people can bring their children to the church and teens can plan activities for the kids. Get teens involved in helping with Vacation Bible School. Organize a “Soup-er Bowl Party” with teens collecting cans of soup for the local food pantry. Connect young people with older people who need help learning their computers, social media, or any of the technology teens use on a daily basis. Create a blog for your youth group or young women and have the girls take turns posting—challenge them to use the blog for ministry by posting devotional-style posts that will help other young people connect with God and see how He can be a part of their daily lives.
44
D. COMMUNICATING THEIR WAY
Tap into their forms of communicating so that they “hear” you better. D. Communicating Their Way Tap into their forms of communicating so that they “hear” you better. Most of today’s young women don’t have an area of their life not connected to technology—mostly all through their phones. They can surf the internet, post on Facebook, record videos and upload them to YouTube, take pictures and upload them, write their blogs, message, text, find restaurants and shopping malls, download music and store it all on their phone, watch television, and find their way across town—all through their cell phone. Tap into this technology as another way of communicating with them.
45
CONCLUSION In planning activities for young people, it is our responsibility to know their main needs and then create programs that will meet those needs and help our young women grow toward mature Christian adulthood. Conclusion In planning activities for young people, it is our responsibility to know their main needs and then create programs that will meet those needs and help our young women grow toward mature Christian adulthood.
46
CONCLUSION Use them. Mentor them. Provide for their needs.
Help them discover and use their gifts, talents, and passions in ministry. But most importantly, help them discover how the Bible, God, and living a Christian life are relevant to their daily life and daily choices. Conclusion Use them. Mentor them. Provide for their needs. Help them discover and use their gifts, talents, and passions in ministry. But most importantly, help them discover how the Bible, God, and living a Christian life are relevant to their daily life and daily choices.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.