La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Declaraciones Patrimoniales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Declaraciones Patrimoniales"— Transcripción de la presentación:

1 Declaraciones Patrimoniales
Conforme al Sistema Estatal Anticorrupción y la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo Declaraciones Patrimoniales

2 I. Instrumentos contra la Corrupción
Convención Interamericana contra la Corrupción (Adoptada el 29 marzo 1996, en vigor desde el 6 marzo 1997) Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Adoptada 09 diciembre 2003, en vigor desde 14 diciembre 2005) Sistema Nacional Anticorrupción (27 mayo 2015) Sistema Estatal Anticorrupción (18 julio 2017)

3 Sistema Nacional Anticorrupción
FINALIDAD. Coordinar a las autoridades federales, estatales y municipales para que prevengan, investiguen y sanciones tanto las faltas administrativas como los hechos de corrupción. OBJETO. Establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, hechos de corrupción incluida la fiscalización y control de recursos públicos. INTEGRACIÓN. A DESTACAR. I. Los integrantes del Comité Coordinador; II. El Comité de Participación Ciudadana; III. El Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, y IV. Los Sistemas Locales, quienes concurrirán a través de sus representantes. Con el Sistema Nacional Anticorrupción, la ciudadanía será escuchada por conducto de Comité de Participación Ciudadana

4 Sistema Estatal Anticorrupción
OBJETO. Establecer los principios, bases generales y de procedimiento, para garantizar que los Órganos del Estado cuenten con un Sistema Estatal que prevenga, investigue y sancione las faltas administrativas, los actos y hechos de corrupción. A DESTACAR. Existirá una Secretaría Ejecutiva como organismo público, descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión, con sede en la ciudad de Morelia. Fungirá como órgano de apoyo técnico del Comité, a efecto de proveerle la asistencia técnica para el desempeño de sus atribuciones. La Auditoría Superior de Michoacán y la Secretaría de Contraloría formarán parte del Sistema Nacional de Fiscalización. INTEGRACIÓN. I. El Comité; y, II. El Comité de Participación Ciudadana.

5 Integración del Comité
Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo (Artículo 9) I. El Presidente del Comité de Participación Ciudadana, quien lo presidirá. II. El Auditor Superior de Michoacán. III. El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción. IV. El Secretario de Contraloría del Estado. V. El Presidente del Consejo del Poder Judicial. VI. El Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. VII. El Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán. VIII. Tres titulares de los órganos internos de control municipal electos por sus pares de conformidad con el reglamento, quienes tendrán una duración de tres años.

6 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán

7 Ámbito de aplicación sobre los Municipios

8 I. Sujetos Artículo 32. Estarán obligados a presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses…todos los Servidores Públicos. *Servidores Públicos: Los integrantes, funcionarios y empleados de los Órganos del Estado. *Órganos del Estado: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Constitucionales Autónomos y gobiernos municipales, incluyendo a su administración pública centralizada, paraestatal, desconcentrada y de participación general.

9 I. Sujetos La finalidad de cambiar el concepto tradicional de "funcionario público" por el de "servidor público", fue establecer la naturaleza del servicio a la sociedad que comporta su empleo, cargo o comisión, quedando constreñidos "todos los que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, tanto en el Gobierno como en la Administración Pública Paraestatal", con el objeto de exigir responsabilidades a quienes presten sus servicios bajo cualquier forma en que se sirva al interés público y a cualquier nivel de gobierno. En ese tenor, la intención del Constituyente fue que se incluyera a todos, sin importar la clase de empleo, cargo o comisión que desempeñen, ni el nivel de la función o la institución en donde laboren*. *Tesis: 2a. XCIII/2006. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época Segunda Sala. Tomo XXIV, Diciembre de P Tesis Aislada(Constitucional, Administrativa)

10 II. Plazos Artículo 33. I. Declaración inicial, dentro de los cuarenta días hábiles siguientes a la toma de posesión con motivo del: a) Ingreso al servicio público por primera vez. b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo. II. Declaración de modificación patrimonial, durante el mes de mayo. III. Declaración de conclusión del encargo, dentro de los cuarenta días hábiles siguientes.

11 III. ¿Quién Registra las Declaraciones?
LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN (28 de marzo del 2003) LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN (24 de enero del 2012) LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Reformada el 18 de julio de 2017) ARTÍCULO 6. La Auditoría Superior, tendrá las atribuciones siguientes: ….VIII. DEROGADA Artículo 9 Sexies. La Unidad tendrá las siguientes atribuciones:… VIII. Llevar el registro y análisis de la situación patrimonial de los servidores públicos adscritos a la Auditoría Superior. ARTÍCULO 6º. La Auditoría tendrá las atribuciones siguientes: (REFORMADA, P.O. 13 DE FEBRERO DE 2007) VII. Recibir, registrar, verificar, analizar y vigilar el estado de situación patrimonial de los servidores públicos obligados a presentar las declaraciones correspondientes. ARTÍCULO 6. La Auditoría Superior, tendrá las atribuciones siguientes: VIII. Recibir, registrar, verificar, analizar y vigilar el estado de situación patrimonial de los servidores públicos obligados a presentar las declaraciones correspondientes.

12 III. ¿Quién Registra las Declaraciones?
Artículo 31. La Secretaría, así como los Órganos Internos de Control de los Órganos del Estado, serán responsables de inscribir y mantener actualizada en el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal. Asimismo, verificarán la situación o posible actualización de algún Conflicto de Interés, llevarán el seguimiento de la evolución y la verificación de la situación patrimonial de dichos Servidores Públicos. Artículo 24. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal, llevará el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, a través de la plataforma digital que al efecto se establezca, de conformidad con lo previsto en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

13 IV. Declaración Patrimonial
¿Qué es una Declaración Patrimonial? Es la información que deberán presentar los servidores públicos municipales respecto de la situación y estado actual de su patrimonio, a través de los formatos que emita la Auditoría Superior para dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Fiscalización para el Estado de Michoacán de Ocampo y la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán y sus Municipios*. ¿Qué es un conflicto de interés? La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios. *Artículo 3 fracción I de los Lineamientos para la Presentación, Registro, Verificación, Análisis y Vigilancia de la Declaración de Situación Patrimonial de los Servidores Públicos Municipales del Estado de Michoacán de Ocampo. (11 de septiembre de 2015) Declaración Patrimonial

14 V. Tipos de Declaraciones
De Situación Patrimonial De Conflicto de Interés Constancia de presentación de la declaración fiscal *La declaración de intereses tendrá por objeto informar y determinar el conjunto de intereses de un servidor público a fin de delimitar cuándo éstos entran en conflicto con su función.

15 V. Tipos de Declaraciones (3 de 3)
LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS (TEXTO VIGENTE a partir del 19 de julio 2017) Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán de Ocampo (18 de julio de 2017) Artículo 26. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, llevará el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, a través de la Plataforma digital nacional que al efecto se establezca, de conformidad con lo previsto en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, así como las bases, principios y lineamientos que apruebe el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Artículo 24. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal, llevará el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, a través de la plataforma digital que al efecto se establezca, de conformidad con lo previsto en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, así como las bases, principios y lineamientos que apruebe el Comité*. *Comité: El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

16 VI. Datos que deben asentarse en la Declaración

17 VI. Datos que deben asentarse en la Declaración
Artículo 25. En el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y de constancias de presentación de la declaración fiscal se inscribirán, al menos, los siguientes datos: Datos generales del declarante. El detalle de las cuentas corrientes y de ahorros del declarante, en bancos e instituciones nacionales del sistema financiero de los sectores público y privado; cooperativas de ahorro y crédito público; cajas de ahorros; en su caso también las cuentas bancarias en el extranjero en cualquier moneda. Detalle de las inversiones, depósitos a plazo, valores bursátiles, fideicomisos en el país y en el extranjero, fondos de inversión en organizaciones privadas, en monedas y metales y otras inversiones financieras en los que el declarante.

18 Detalle de acciones y participaciones en sociedades o empresas, fundaciones nacionales o extranjeras. Detalle de derechos fiduciarios, derechos adquiridos por herencia, activos obtenidos en virtud de derechos de propiedad intelectual. Detalle de cuentas por cobrar, el valor del crédito, garantías otorgadas, y el saldo a la fecha de la declaración. Detalle de vehículos del declarante. Detalle de otros bienes muebles e inmuebles del declarante. Datos curriculares del declarante. Experiencia laboral del declarante. Datos del encargo que inicia. Antecedentes en el servicio público del declarante. La manifestación expresa en la que consienta o prohíba la publicación de la información contenida en la declaración. La manifestación expresa de declarar la verdad. Constancia de presentación de la declaración fiscal anual.

19 VII. ¿Cómo la presento Artículo 34. Las declaraciones de situación
patrimonial deberán ser presentadas a través de medios electrónicos, empleándose medios de identificación electrónica. El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, emitirá las normas y formatos impresos, medios magnéticos y electrónicos, bajo los cuales deberán presentarse, así como los manuales e instructivos que indicarán lo obligado a declararse. En el caso de municipios que no cuenten con las tecnologías de la información y comunicación necesarias, podrán emplearse formatos impresos, siendo responsabilidad de los Órganos Internos de Control y la Secretaría verificar que sean digitalizados e incluidos en el sistema de evolución patrimonial y de declaración de intereses.

20 VII. ¿Cómo la presento? DeclaraNetplus* es el sistema electrónico de recepción de declaraciones patrimoniales desarrollado por la Secretaría de la Función Pública, en donde los servidores públicos realizan las declaraciones de situación patrimonial. En el ámbito federal, los servidores públicos realizarán la presentación de declaración patrimonial y de intereses, a través de DeclaraNetPlus, a la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. * Sistema de Formato Electrónico de Presentación de Declaraciones Patrimoniales, desarrollado por la Secretaría de la Función Pública. Amparado en el registro del Instituto Nacional del Derecho de Autor, número

21 VII. ¿Cómo la presento? El 17 de julio de 2017, fue suscrito el “CONVENIO ÚNICO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, CON EL PROPÓSITO DE QUE LA SECRETARÍA LES OTORGUE LA LICENCIA DE USO NO EXCLUSIVO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE RECEPCIÓN DE DECLARACIONES PATRIMONIALES Y DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS DENOMINADO DECLARANET PLUS” Vigente a partir de su firma y hasta que se emitan y entren en vigor los formatos autorizados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

22 VII. ¿Cómo la presento? En el citado convenio se establece además, la autorización para que el Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán pueda sublicenciar o distribuir de manera exclusiva dicho sistema, con otros poderes o entes públicos del Estado de Michoacán y sus Municipios, mediante la suscripción de convenios de colaboración, para que éstos puedan utilizarlo con la finalidad de que los servidores públicos estatales y municipales presenten sus declaraciones a través de dicho medio.

23 VIII. ¿Qué más debo saber?
Artículo 37. En los casos en que la declaración de situación patrimonial del Servidor Público refleje un incremento en su patrimonio que no sea explicable o justificable en virtud de su remuneración como Servidor Público, la Secretaría y los Órganos Internos de Control inmediatamente solicitarán sea aclarado el origen de dicho enriquecimiento. De no justificarse la procedencia de dicho enriquecimiento, la Secretaría y los Órganos Internos de Control procederán a integrar el expediente correspondiente para darle trámite conforme a lo establecido en esta ley y formularán, en su caso, la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

24 VIII. ¿Qué más debo saber?
Artículo 58. Incurre en actuación bajo Conflicto de Interés el Servidor Público que intervenga por motivo de su empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal o impedimento legal. Al tener conocimiento de los asuntos mencionados en el párrafo anterior, el Servidor Público informará tal situación al jefe inmediato o al órgano que determine las disposiciones aplicables de los Órganos del Estado, solicitando sea excusado de participar en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de los mismos.

25 IX. ¿Que pasa si no la presento?
Si transcurridos los plazos a que se refieren las fracciones I, II y III del artículo 33, no se hubiese presentado la declaración correspondiente sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por probable responsabilidad por la comisión de las Faltas Administrativas correspondientes y se requerirá por escrito el cumplimiento de dicha obligación. Para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presentación de la declaración a que se refiere la fracción III (conclusión) del artículo 33, se inhabilitará al infractor de tres meses a un año.

26 X. ¿Cometería alguna falta?
Conforme a lo establecido en el TÍTULO TERCERO, Capítulo II, denominado DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS NO GRAVES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Artículo 49. Incurrirá en Falta Administrativa no grave el Servidor Público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones siguientes: IV. Presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en los términos establecidos por esta Ley. VI. Supervisar que los Servidores Públicos sujetos a su dirección, cumplan con las disposiciones de este artículo.

27 XI. ¿Me pueden sancionar?
Artículo 75. En los casos de responsabilidades administrativas distintas a las que son competencia del Tribunal, la Secretaría o los Órganos Internos de Control impondrán las sanciones administrativas siguientes: I. Amonestación pública o privada; II. Suspensión del empleo, cargo o comisión; III. Destitución de su empleo, cargo o comisión; e IV. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas. La Secretaría y los Órganos Internos de Control podrán imponer una o más de las sanciones administrativas señaladas en este artículo. La suspensión del empleo, cargo o comisión que se imponga podrá ser de uno a treinta días naturales. En caso de que se imponga como sanción la inhabilitación temporal, ésta no será menor de tres meses ni podrá exceder de un año.

28 XII. Y, ¿Si falto a la verdad?
El TÍTULO TERCERO, Capítulo II, DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS GRAVES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, señala: Artículo 60. Incurrirá en enriquecimiento oculto u ocultamiento de Conflicto de Interés el servidor público que falte a la veracidad en la presentación de las declaraciones de situación patrimonial o de intereses, que tenga como fin ocultar, el incremento en su patrimonio o el uso y disfrute de bienes o servicios que no sea explicable o justificable, o un Conflicto de Interés. Código Penal para el Estado de Michoacán (reformado el 18 de agosto de 2017), señala: Artículo 272. Falsedad ante autoridad. Quien teniendo la calidad de servidor público al declarar ante una autoridad en ejercicio de sus funciones faltare a la verdad, se le sancionará con pena de uno a tres años de semilibertad y de cien a quinientos días de multa. Artículo 276. Punibilidad accesoria en falsedad… Si se trata de servidor público se le inhabilitara además por el mismo periodo.

29 XIII. ¿Me pueden sancionar?
Artículo 78. Las sanciones administrativas que imponga el Tribunal a los Servidores Públicos, derivado de los procedimientos por la comisión de Faltas Administrativas graves, consistirán en: I. Suspensión del empleo, cargo o comisión; II. Destitución del empleo, cargo o comisión; III. Sanción económica; IV. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas. A juicio del Tribunal, podrán ser impuestas al infractor una o más de las sanciones señaladas. La suspensión del empleo, cargo o comisión que se imponga podrá ser de treinta a noventa días naturales. En caso de que se determine la inhabilitación, ésta será de uno hasta diez años si el monto de la afectación de la Falta Administrativa grave no excede de doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y de diez a veinte años si dicho monto excede de dicho límite.

30 XIV. Beneficios Cumplir en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, principios integrales del Gobierno Abierto y el Sistema Estatal Anticorrupción. Al presentarla en línea, se eficienta, simplifica y facilita el cumplimiento de nuestra obligación. Estar a la vanguardia en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación lo que representa cumplimiento al gobierno digital.

31 Ernesto Ramírez Ochoa Director de Normatividad y Responsabilidades.


Descargar ppt "Declaraciones Patrimoniales"

Presentaciones similares


Anuncios Google