Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COMERCIO INTERNACIONAL
2
RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIO-ECONOMICO
CAROLAYN CALLEJAS JENNY AZUERO ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
3
COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTACION
COMPRA AL EXTERIOR BIENES O SERVICIOS EXPORTACION VENTA DE BIENES O SERVICIOS TRATADOS TLCs ALADI MERCOSUR CARICOM
4
Ideas innovadoras Implementar un programa educativo desde los primeros niveles académicos, tendiente a cambiar la mentalidad perdedora y de pobreza por una mentalidad de éxito y abierta para aprovechar los abundantes recursos que tenemos en nuestro territorio. Implementar un programa educativo que desde los primeros niveles académicos fomenten la investigación científica y tecnológica. Implementar un programa de sensibilización general en la sociedad cuyo objetivo sea cambiar la mentalidad de todos los colombianos, respecto a la constancia y la paciencia que debe existir en todas las áreas de la vida y que son necesarias para alcanzar el éxito que se requiere para hacer de Colombia un país industrializado y reconocido mundialmente como una potencia económica y científica..
5
¿Porqué Colombia es un país pobre?
FORO DE PARTICIOPACION SOCI-ECONOMICO Por que NO tenemos disciplina en las cosas que emprendemos buscamos la facilidad en todo lo que realizamos nos acostumbramos a no tener visión ante los buenos recursos que tenemos en el país. Vivimos con la mentalidad de Pobreza ¿Qué podemos hacer sus habitantes para cambiar su mentalidad ? Se nos debe inculcar desde los hogares y colegios la disciplina que debemos tener en cada cosa que realicemos . Se debe implementar la Educación haciendo que cada niño desde sus primeras etapas de estudio sea orientado y preparado para pensar en grande.
6
Lluvia de Ideas Generales
Se genero una cultura del dinero fácil gracias al narcotráfico la cual en el momento de transformación a nivel económico (consecuencia de la reforma de la constitución de 1991) desecho la idea de la disciplina y la constancia para generar ingresos legales. La idea de una cultura conforme no permitía proyectarnos a un nivel superior aprovechando los recursos naturales, calidad de gente y mano de obra calificada con la q contamos, por el contrario se visualizo la forma mas sencilla de utilizar este tipo de productos y servicios para suplir las necesidades básicas. Nuestra formación educativa no nos permite enfocarnos en los objetivos que tenemos como comunidad y así ayúdanos mutuamente, dejando a un lado el individualismo por el contrario buscamos suplir necesidades personales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.