La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los expertos discuten Español 3 proyecto 4.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los expertos discuten Español 3 proyecto 4."— Transcripción de la presentación:

1 Los expertos discuten Español 3 proyecto 4

2 Mesa panel Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema que se va a plantear. Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los demás. Un panel suele tener de tres a cinco miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre. Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos.

3 El panel de discusión se desarrolla como una especie de diálogo o conversación en la cual cada uno de los expertos va interviniendo y dando su opinión y complementando o contradiciendo a sus compañeros panelistas sobre cada uno de los aspectos del tema. En este sentido, el panel de discusión se debe llevar a cabo de forma coherente, racional y objetiva, con espontaneidad y fluidez, para evitar dispersiones o valoraciones muy personales. Al final de los paneles de discusión, por otro lado, es común que se abra la posibilidad al público para que intervenga, realice preguntas o haga comentarios sobre el tema. El objetivo fundamental del panel de discusión es que el público o auditorio pueda ampliar, profundizar o actualizar su conocimiento sobre un tema de particular interés. Los paneles de discusión son dinámicas de debate interesantes y enriquecedoras, muy comunes en congresos, simposios o encuentros de carácter académico o científico.

4 El lenguaje formal LENGUAJE FORMAL
Presencia signos de puntuación, organización de párrafos. - Utilización de vocabulario más específico. - No hay repetición de palabras muy evidente. - Existe un uso de oraciones más complejas y largas. - No hay omisiones de palabras. - Las frases están completas. - No se utilizan modismos, muletillas. - La información está bien estructurada y tiene un orden lógico. LENGUAJE INFORMAL Se utiliza cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza. Es el lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser expresivo y emotivo porque empleamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc. Características del lenguaje informal  Se repite mucho una misma idea.- Utilización de muletillas, que son palabras o frases que repite mucho una persona

5 Estrategias discursivas
Las estrategias discursivas son definidas como: "El conjunto de recursos lingüísticos y discursivos que pone en escena el emisor para lograr un objetivo o propósito específico, tomando en consideración las variables contextuales" . División de estrategias discursivas: Estrategias de captación. Se definen como aquellas que "apuntan a seducir o a persuadir al compañero del intercambio comunicativo a fin de que apoye los argumentos presentados.

6 Estrategias polémica. "Es descalificadora y remite a cierto régimen en el discurso donde se presentan un acentuado carácter refutativo. Estrategia de la dramatización. "Mueve al emisor político a poner en práctica una actividad discursiva hecha de analogías, comparaciones, metáforas, etcétera y que se apoya más en creencias que en conocimientos, para producir en el otro determinadas emociones. Estrategia de credibilidad. Son aquellas mediante las cuales el interlocutor/ emisor de mensaje establece una posición real, de manera que puede ser tomado seriamente. Estrategias de deslegitimación.  Mediante estas estrategias se desafía la existencia o identidad del oponente y de su grupo. De igual forma, refieren que pareciera vivificarse una contradicción en el discurso político, ya que se señala que en este discurso, más que algún otro requiere de la imagen del adversario, pero al tiempo que se le da vida a este, se le somete a la deslegitimación.

7 Tipos de argumentación
La DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador. La COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común. La CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad. La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora. La EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual. La INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…


Descargar ppt "Los expertos discuten Español 3 proyecto 4."

Presentaciones similares


Anuncios Google