La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÒDIGO DE ÈTICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÒDIGO DE ÈTICA."— Transcripción de la presentación:

1 CÒDIGO DE ÈTICA

2 Valores Un valor es una elaboración mental, cuyo fin es el de identificar y expresar cualidades propias de los seres, y tienen existencia y sentido en situaciones concretas. Articulo 1º Educación: Ser agradable y de buenas manera es un requerimiento mínimo exigido en la peluquería y son cualidades que siempre agradan al publico. Articulo 2º Organización: Los implementos deben estar en orden, limpios y a la mano para realizar el trabajo en óptimas condiciones. Articulo 3º Trato al Cliente: Respetuosos y amables además de reunir todas las cualidades antes mencionadas, para lograr un buen trato y mejor atención al cliente. Articulo 4º Buena presencia: Un estilo de peinado moderno, zapatos modernos y limpios, uniforme o vestimenta limpia ante todo, denotan una apariencia profesional que despierta la confianza del cliente. Articulo 5º Limpieza: Muestra el concepto que se tiene de si mismo, así como del trabajo. La higiene del peluquero es de vital importancia.

3 Valores Articulo 6º Respeto: En el trato al cliente y la prestación de servicios. Articulo 7º Calidad: Brindando siempre lo mejor en cuanto a productos, servicios y personal. Articulo 8º Servicio:  Disponibilidad total para dar un adecuada atención al cliente. Articulo 9º Responsabilidad: Cumpliendo de la mejor manera posible con todos los compromisos y necesidades de los usuarios. Articulo 10º Libertad: Dando a los clientes la autonomía de escoger el servicio que desean, brindándoles opiniones profesionales, siempre con respeto, y respetando la decisión final del usuario.

4 Responsabilidad Social Empresarial
Mantenimiento de prácticas de gobierno corporativo. Comunicación y diálogo con todos los grupos de interés. Compromiso con la transparencia, como una forma de transmitir y generar confianza y credibilidad a nuestros grupos de interés. Compromiso con los Derechos Humanos. Responsabilidad fiscal. Conservación y promoción del Medio Ambiente. Promoción de la responsabilidad social. Equidad de genero Programas recreativos y educativos para el personal de la organización Programas de capacitación a la comunidad

5 CULTURAL ORGANIZACIONAL
Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, trata a sus empleados, clientes y la comunidad en general. El grado en que se permite la autonomía y la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas ideas, y la expresión personal. Cómo se ejercita el poder y como fluye la información a través de su jerarquía. La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos. Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.  Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.  Reforzar la estabilidad del sistema social. Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones. Orientación al cliente , donde todos los recursos y el personal de la compañía dirigen sus actividades cotidianas a la satisfacción de las necesidades del cliente. Autonomía y decisión , a fin de fomentar el surgimiento de líderes e innovadores para la organización.

6 ÈTICA profesional TENER PRESENTE SIEMPRE UNA IGUALDAD EN TODOS Y CADA UNO DE LOS CLIENTES; NO HAY MEJOR NI PEOR CLIENTE, TODOS MERECEN RESPETO Y ATENCIÓN DE IGUAL FORMA PUES EL ESTILISTA ESTÁ FORMADO DE VALORES, Y DE UNA CONDUCTA MORAL QUE LE PERMITE ESTAR LIBREDE PREJUICIOS. 1.- Mantener una relación estrictamente profesional con la persona que en ese momento se convierte en mi cliente, en un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias. 2.- Reconocer la dignidad de las personas, respetar su libertad y su privacidad. 3.- Estar consientes que actos de discriminación basados en la raza, credo, sexo, edad, capacidades diferentes, orientación sexual, color, género, nacionalidad, o cualquier otra razón le demeritan como ser humano y como profesional. 4.- Tratar a cada uno de sus semejantes con honestidad y honradez. 5.- Dar un servicio cortes y amistoso a los clientes; siempre manteniendo en cuenta lo que es el respeto y los valores que se adquieren durante la formación académica.

7 ÈTICA PROFESIONAL 6.- Prestar servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social. 7.- Ser cortes y mostrar respeto por los sentimientos, creencias y derechos con los demás. 8.- Forjar la reputación siendo un buen ejemplo de buena conducta y comportamiento. 9.- La información de los clientes y proveedores es confidencial, por lo que queda estrictamente prohibido dar a conocer información de los mismos. 10.- Comunicar a la persona los riesgos cuando existan en la aplicación de algún proceso químico, y jamás permitir que por obtener una buena remuneración económica este punto sea ignorado.

8 NORMAS A CUMPLIR Ejercer su oficio con diplomacia.
Tener sus propias herramientas de trabajo. Respeto al lugar de estudio o trabajo. Integridad profesional. Honestidad. Perfeccionamiento periódico. Ofrecer ayuda de inmediato. Usar el nombre del cliente. Demuestra al cliente que es un gusto servirlo. Ser amistoso.


Descargar ppt "CÒDIGO DE ÈTICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google