La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cuáles son las características de la radio comunitaria?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cuáles son las características de la radio comunitaria?"— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿Cuáles son las características de la radio comunitaria?

3 Primero, la participación de la comunidad en los procesos de creación de noticias, información, entretenimiento y material culturalmente relevante, y con un énfasis en temas y preocupaciones locales. La comunidad participa en el manejo de la estación y opina en la programación y contenido de los programas.

4

5 Debe ser una empresa sin fines de lucro
Debe ser una empresa sin fines de lucro. El carácter de la radio comunitaria lo constituye su independencia y responsabilidad en el servicio a la comunidad, no al anunciante. Como la estación es de propiedad de la comunidad, se mantiene cierta responsabilidad en el manejo de la misma.

6

7 Y en tercer lugar, la programación de la radio comunitaria es designada por la comunidad para mejorar las condiciones sociales y la calidad de su vida cultural. La comunidad misma decide cuáles son sus prioridades y necesidades en términos de la provisión de información.

8 En la sierra de Guachochi, Chihuahua, la XETAR, La Voz de la Sierra Tarahumara, inició sus transmisiones el 11 de noviembre de 1982, y desde entonces ha sido un espacio para el fortalecimiento de las diferentes expresiones multiculturales de esta región. Día con día, a través del 870 de AM, los radioescuchas que viven en los municipios y estados vecinos de Durango, Sonora y Sinaloa, pueden escuchar avisos y saludos en sus lenguas.

9

10 Con la programación se busca mantener el respeto a la diversidad regional y nacional, con ello se refrenda el objetivo principal de la XETAR, que es transmitir contenidos que permiten atender las necesidades de información, educación, fortalecimiento y difusión de las diferentes tradiciones de los pueblos rarámuri, ódami, guarijío, pima y mestizo. Es importante señalar que con los mensajes transmitidos en La Voz de la Sierra Tarahumara también se busca coadyuvar en la conservación de las lenguas de los pueblos atendidos, ya que los mismos pobladores son los encargados de expresarse en su propia lengua.

11

12 La XETAR goza de gran reputación ya que forma parte de la vida de la gente: es un símbolo de la Tarahumara y cuenta con un sólido capital social. Incluso es considerada uno de los bienes culturales más importantes de la zona serrana. La XETAR es el único sistema de comunicación eficaz de las comunidades indígenas y rurales dispersas entre las montañas y barrancas más profundas y alejadas, y la única posibilidad real de comunicación entre ellas. Quizá por ello la radiodifusora es la más escuchada y querida por los radioescuchas.

13 Audios grabados de la programación de la estación

14 CONTACTO http://www.cdi.gob.mx/ecosgobmx/xetar.php#page
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 

15

16 Datos sobre la identificación de la radiodifusora Población Estado
Permisionario/Concesionario Distintivo Banda Frecuencia Potencia Guachochi Chihuahua Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas XETAR AM 870 10 –D N.A Resultado de la investigación Datos de la persona con la que se estableció contacto Tecnología usada para sintonizar la radiodifusora Internet Días y horas en que se escuchó la estación Sábado 24 de Septiembre: 12:00- 1:00. Domingo 25 de septiembre: 12:00- 2:00 y URL de la radiodifusora de la radiodifusora Teléfono de la radiodifusora 01 (649) (699)   Facebook de la radiodifusora Xetar Radio Guachochi Reseña de un programa escuchado Entre “sorbo y sorbo” Transcripción de un mensaje de identificación de la radiodifusora Transcripción de un mensaje de patrocinio de la radiodifusora Forma en que obtiene recursos para mantener activa la radiodifusora Señalar algunas de las fuentes para obtener sostenibilidad Asociaciones a las que pertenece la radiodifusora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. Equipo investigador Fernández Jiménez America Naomi, Jiménez Castillo Allison Georgette, Jiménez Huerta Martha Patricia Fechas en que se realizó la investigación 12 de Septiembre- 25 de Septiembre Datos complementarios Transmite en las lenguas rarámuri (tarahumara), odami (tepehuano del norte). Se escucha por aire en 23 municipios de Chihuahua, Durango y Sinaloa.


Descargar ppt "¿Cuáles son las características de la radio comunitaria?"

Presentaciones similares


Anuncios Google