La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL SECTOR SANEAMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL SECTOR SANEAMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL SECTOR SANEAMIENTO
OXI JOSÉ SALARDI RODRÍGUEZ Director General Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento MVCS JOSÉ SALARDI RODRÍGUEZ Director General Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento MVCS Setiembre, 2017 Noviembre, 2017

2 CONTENIDO 01 02 Diagnóstico del sector saneamiento
Metas y estrategia de financiamiento 03 04 Asociaciones Público Privadas Operadores de Gestión Obras por impuestos 05

3 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR SANEAMIENTO
01 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR SANEAMIENTO

4 01 ESTADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Resultados
Con una población de más de 31.4 millones de habitantes al 2016, Perú es el cuarto país más poblado de América del Sur. El 77% vive en la zona urbana y el 23% en zonas rurales 3.4 millones de peruanos sin acceso a agua potable y 8.3 millones sin alcantarillado Sólo el 65.4% de los desagües captados por las EPS ingresan a PTAR. Servicios no sostenibles a b c Operadores con escaso apoyo y con graves problemas económicos Inversiones deficientes Marco legal inadecuado Principales Causas Resultados Ausencia de una política pública que oriente las intervenciones para garantizar el acceso universal a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles.

5 01 Además… MARCO LEGAL DEL SECTOR
Estamos transformando el sector, mejorando los procesos y la normativa que impacta en inversión, financiamiento y gestión Decreto Legislativo Además… Se aprobó la Política y el Plan Nacional de Saneamiento Se modificó los criterios de selección de proyectos de Agua y Saneamiento (R.M. N° VIVIENDA) Se derogó la Resolución Ministerial N° VIVIENDA, mediante la cual se limitaba la transferencia de montos superiores a S/ 20 MM. 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento 1284 Creación del Fondo de Inversión de Agua y Saneamiento 1285 Modifica Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental 1278 Aprueba Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

6 Existe una brecha de infraestructura importante.
01 BRECHA DE INVERSIONES EN SANEAMIENTO Existe una brecha de infraestructura importante. Para lograr cobertura universal de agua y saneamiento al 2021, se requiere una inversión total S/ 49,543 millones. Rubro de Inversiones Total S/. Porcentaje Parcial Total Ampliación de coberturas 39,717,172,819 80.1% Agua Potable 5,815,631,950 14.6% Alcantarillado 26,145,111,816 65.8% TAR 7,756,429,053 19.5% Rehabilitación y Mejoramiento 8,004,673,970 16.2% 4,176,609,563 52.2% 3,828,064,407 47.8% Fortalecimiento Empresarial 1,431,655,404 2.9% Micromedición 390,326,139 0.8% 49,543,828,332 100% Fuente: Plan Nacional de Inversiones , MVCS.

7 METAS Y ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO
02 METAS Y ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

8 02 METAS Y ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO LB-2016 Meta-2021
METAS EN SANEAMIENTO ESTRATEGIAS DE CIERRE DE BRECHAS Indicador LB-2016 Meta-2021 Cobertura de Servicio de Agua potable (%) Urbano*: 94.5 Rural*:71.2 Urbano: 100 Rural: 84.6 1 Asociaciones Público Privadas Obras por Impuestos 2 Cobertura de Servicio de Alcantarillado (%) Urbano*: 88.3 Rural*: 24.6 Urbano: 100 Rural: 70 3 Obra pública (Transferencias – FIAS- y endeudamiento externo) Tratamiento de Aguas Residuales (%) Urbano**: 68 Rural: S.I Urbano: 100 Rural: 40 (*) Información de base: ENAPRES (**) Información de base: SUNASS Fuente: Plan Nacional de Saneamiento MVCS.

9 Asociaciones público privadas
03 Asociaciones público privadas

10 03 PORTAFOLIO ACTUAL DE APP EN PTAR 14 PROYECTO DE PTAR
Ancash PTAR EPS Chavín (Huaraz) Cajamarca PTAR Cajamarca Cusco PTAR Cusco - San Jerónimo San Martín Ptar EMAPA San Martín (Tarapoto) La Libertad Sistema de PTARs Trujillo Ica PTAR Chincha Lima PTAR Cañete PTAR Huacho PTAR Barranca Lambayeque PTAR Chiclayo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Puno IPC Lago Titicaca Junín IPC PTAR Huancayo Madre de Dios PTAR Tambopata Piura PTAR Sullana 11 12 13 14 14 PROYECTO DE PTAR INVERSIÓN DE US$ 1,200 MILLONES Estado de la APP de PTAR Fase de admisión a trámite Fase de formulación y estructuración Fase de estructuración (Iniciativas Estatales)

11 03 PORTAFOLIO POTENCIAL DE APP EN PTAR
Dentro del Ámbito de EPS Fuera del Ámbito de EPS 26 PTAR INVERSIÓN DE US$ 1,500 MILLONES Pasco PTAR Pasco Loreto PTAR Yurimaguas PTAR Maynas Ucayali PTAR Pucallpa Junín PTAR Chanchamayo PTAR Satipo PTAR Tarma Ica PTAR Nazca PTAR Pisco PTAR Ica PTAR Tinguiña Lima Lima Norte Lima Sur PTAR Pequeñas PTAR Huaral PTAR Huara y Chancay Huánuco PTAR Leoncio Prado Apurímac PTAR Andahuaylas Arequipa PTAR Camaná Ayacucho PTAR Ayacucho Tacna PTAR Tacna Alto Alianza, ciudad Nueva y Gregorio Albarracín Cajamarca PTAR Chota, Cutervo y Bambamarca La Libertad PTAR Huamachuco Piura PTAR La Arena, La Unión, Ayabaca, Sechura, Huancabamba. Huancavelica PTAR Huancavelica Amazonas PTAR EMAPAB (Bagua) PORTAFOLIO POTENCIAL DE APP EN PTAR Estrategias para lograr el Rol Concedente del MVCS: Suscripción de convenios con las Municipalidades Provinciales 1 2 Proyecto Ley que promueve la ejecución de proyectos de tratamiento de agua, que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades N°

12 03 PORTAFOLIO DE APP EN PTAR
RESUMEN DEL PORTAFOLIO TOTAL DE AGUAS RESIDUALES Cusco San Martín Tarapoto Ica Chincha Lima Lima Norte/ Lima Sur / Pequeñas PTAR Huacho Barranca Cañete Lambayeque Chiclayo Amazonas Bagua Ucayali Pucallpa Cajamarca Puno Titicaca Junín Huancayo Ancash Huaraz La Libertad Trujillo Apurímac Chanka - Andahuaylas Arequipa Camaná Ayacucho Huancavelica Nazca Pisco Huánuco Leoncio Prado Pasco Chanchamayo Satipo Tarma Huaral Loreto Maynas Yurimaguas Chota / Cutervo / Bambamarca La Tingüiña Chancay/Huaura Piura La Arena/ Unión/ Ayabaca/ Huancabamba/ Sullana/ Sechura Huamachuco Alto de la Alianza / Ciudad Nueva / Gregorio Albarracin Tacna Madre de Dios Puerto Maldonado I) APP en Estructuración IV) APP Iniciativas Estatales PTARs Titicaca - Puno PTAR Sullana PTAR Tambopata II) APP en Formulación PTARs Huancayo III) APP en presentación de propuestas DS IPC Ventana Sectorial Publicada PTARs Trujillo PTAR Tarapoto PTAR Huaraz PTAR Chincha PTAR Cajamarca PTAR Cañete PTAR Chiclayo PTAR Cusco – San Jerónimo PTAR Huacho PTAR Barranca 40 PTAR INVERSIÓN DE US$ 2,700 MILLONES V-A) APP potenciales con EPS V-B) APP potenciales sin EPS PTAR Andahuaylas – Apurímac PTAR Camaná - Arequipa PTAR Ayacucho PTAR Huancavelica PTAR Leoncio Prado – Huánuco PTAR Ica PTAR Nazca – Ica PTAR Pisco – Ica PTAR Chanchamayo – Junín PTAR Satipo – Junín PTAR Tarma – Junín PTAR Huaral – Lima PTAR Maynas – Loreto PTAR Yurimaguas – Loreto PTAR Pasco PTAR Pucallpa – Ucayali PTAR Lima Norte PTAR Lima Sur PTAR Pequeñas (Lima) PTAR Bagua – EMAPAB PTARs Chota/Cutervo/ Bambamarca – Cajamarca PTAR La Tingüiña - Ica PTARs Chancay/Huaura PTAR Huamacucho – La Libertad PTARs La Arena/La Unión/Ayabaca/ Huancabamba/ Sechura PTAR Alto Alianza, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracin / Tacna

13 04 ESTRATEGIA EN DESALACIÓN APP POTENCIALES EN PTAP DE DESALACIÓN
Piura Lambayeque La Libertad Ancash Lima Ica Arequipa Moquegua Tacna Identificadas Por evaluar PTAP Talara, Lobitos y Negritos PTAP Paita PTAP Sechura y Bayóvar PTAP Lambayeque ( Pimentel…) PTAP Lagunas y Monsefú PTAP Pacasmayo y Puerto Chicama PTAP LA Libertad ( Huanchaco…) PTAP Chimbote y Coishco PTAP Samanco PTAP Casma, Culebras y Huarmey PTAP Lima Sur PTAP Lima Norte PTAP Lima Norte Provincias ( Barranca….) PTAP Lima Provincias ( Cañete …) PTAP Ica (Sunampe…) PTAP Marcona PTAP Arequipa ( Camaná, Mollendo, y otras ciudades) PTAP Ilo PTAP Tacna 19 PROYECTOS INVERSIÓN POR US$ 1,000 MILLONES Indicadores de brechas Regiones Cobertura de Agua Potable (%) Brecha de Inversiones en agua potable ( ) Ampliación Rehabilitación TOTAL Tumbes  82.8 71,164,059 31,936,490 103,100,549 Piura  84.3 355,198,722 238,866,655 594,065,377 Lambayeque  90.2 158,735,947 167,460,914 326,196,861 La Libertad  91.6 279,685,794 251,809,387 531,495,181 Ancash  96.3 127,397,185 155,929,923 283,327,108 Lima (Callao)  95.8 133,832,277 143,410,678 277,242,955 Lima  96.2 1,385,322,722 2,787,416,687 4,172,739,408 Ica  92.0 134,721,768 107,768,664 242,490,432 Arequipa  95.1 136,249,365 178,182,115 314,431,480 Moquegua  96.5 14,511,076 24,844,426 39,355,502 Tacna  96.0 34,572,796 47,347,537 81,920,333 Total 2,831,391,711 4,134,973,476 6,966,365,186 Hay un 1.2 millones de personas sin servicio de agua potable en la región de la costa peruana. No existe cobertura al 100% de agua potable en la zona costera del Perú.

14 04 OPERADORES DE GESTIÓN

15 EMPRESAS PRESTADORAS EN EL RAT Y CONCURSAL
04 EMPRESAS PRESTADORAS EN EL RAT Y CONCURSAL EPS QUE INGRESARON AL RAT

16 EMPRESAS PRESTADORAS EN EL RAT
04 EMPRESAS PRESTADORAS EN EL RAT Emapa Huaral S.A Semapa Barranca S.A Emapica S.A Emapavigs S.A.C Emapisco S.A Semapach S.A EPS Ilo S.A EPS Moquegua S.A Emapacop S.A Emapa San Martín S.A EPS Moyobamba S.A EPS Seda Loreto S.A EPSEL S.A Moquegua Loreto San Martín Ucayali Lambayeque Lima Ica 13 Empresas Prestadoras en el Régimen de Apoyo Transitorio

17 Obras por impuestos (oxi)
05 Obras por impuestos (oxi)

18 IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO OxI
05 IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO OxI MARCO LEGAL Y GESTIONES DEL MVCS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO Ley N° 30264: Autoriza al GN utilizar el mecanismo OxI ( ) D.Leg N° 1238: Incorpora saneamiento en OxI ( ) D.S. N° EF: Se aprueba el Reglamento ( ) Capacidad presupuestal para ejecutar proyectos ( ) RM delegación de funciones ( ) Listado de proyectos priorizados - 14 PIPs ( ) Se prioriza el PIP Antauta - Puno ( ) Se prioriza PIP Chinchero - Cusco ( ) D.Leg. N° 1250: Se incluye operación por 1 año, en proyectos de saneamiento ( ) Se priorizó PIP San Marcos – Ancash ( ) Se priorizó el PIP Epsel – Chiclayo ( )

19 IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO OxI
05 IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO OxI ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN El se realizó el desayuno de trabajo con la participación de más de 30 empresas del sector privado, en colaboración del grupo Perú 2021, el Water Resources Group y el IFC-BancoMundial. Se han sostenido reuniones de trabajo con empresas interesadas en proyectos de saneamiento.

20 5.1 CARTERA DE PROYECTOS

21 PROYECTOS ADJUDICADOS
01 PROYECTOS ADJUDICADOS ANTAUTA- MELGAR – PUNO Nombre de Proyecto Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico en la localidad de Antauta, distrito de Antauta - Melgar – Puno, con código SNIP Instalación de servicio de agua potable mediante 1 captación de laguna superficial, ampliación de redes de colectores, mejoramiento del emisor, instalación de conexiones de desagüe, construcción de cámaras de rejas gruesas y finas, ampliación de 2 lagunas de oxidación y construcción de cerco perimétrico. Componentes principales Monto S/. 11,249,839 Beneficiarios 2,533 habitantes En ejecución de obra. Se estima que la ejecución del PIP culmine el I Trimestre del 2018. Estado Empresa financista Empresa Supervisora Consorcio CALEB

22 PROYECTOS ADJUDICADOS
02 PROYECTOS ADJUDICADOS CHINCHERO - URUBAMBA – CUSCO Nombre de Proyecto Mejoramiento, ampliación de los servicios de agua potable de la microcuenca Piuray Corimarca, distrito de Chinchero - Urubamba – Cusco, con código SNIP Componentes principales Construcción de reservorio, instalación de líneas de conducción y distribución de agua, instalación de redes secundarias de alcantarillado Monto S/. 17,842,670 Beneficiarios 8,542 habitantes En elaboración del Expediente Técnico. Se estima que la ejecución del PIP concluya el I Trimestre del 2019. Estado Empresa financista Empresa Supervisora Consorcio SUPERVISOR SGL.

23 SAN MARCOS - HUARI – ANCASH
03 PROYECTO PRIORIZADO SAN MARCOS - HUARI – ANCASH Nombre de Proyecto Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la zona urbana de la localidad de San Marcos, distrito de San Marcos – Huari –Ancash, con código SNIP Mejoramiento de captaciones existentes, construcción de captación Añas potrero, instalación de línea de conducción, construcción y mejoramiento de reservorio, instalación de líneas de aducción y pases aéreos, mejoramiento y ampliación de conexiones domiciliarias de agua y desagüe, instalación de medidores, construcción de cámara de bombeo, instalación de redes de alcantarillado, construcción de gaviones y PTAR Componentes principales Monto S/. 16,458,173 Beneficiarios 8,116 habitantes Próximo a convocar. El se publicó el proceso de convocatoria y selección de la Empresa Privada y Entidad Supervisora. Estado Empresa financista

24 04 PROYECTO PRIORIZADO CHICAYO – LAMBAYEQUE Nombre de Proyecto
Ampliación, mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable EPSEL PTAP N 2 distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo – Lambayeque, con código SNIP Componentes principales Ampliación y mejoramiento en la producción de agua potable de la PTAP N° 02. Monto S/. 6,898,594 Beneficiarios 64,761 habitantes La empresa financista debe presentar la carta de interés al MVCS Estado Empresa financista y ejecutora

25 Proyectos Para PRIORIZación
05 Proyectos Para PRIORIZación 2 EMPRESAS INTERESADAS 3 PIP S/ 80.3 millones 01 ANCASH 01 02 CUSCO 1 PIP S/. 1.9 Millones 02 En resumen: Inversión: S/ 82.1 millones aprox. Beneficiarios: 18 mil habitantes aprox. N°PIP: 04 Acciones Pendientes: Levantamiento de observaciones y asegurar los recursos para el financiamiento de los PIPs.

26 Proyectos de OxI potenciales
06 Proyectos de OxI potenciales 3 empresas privadas interesadas 01 ANCASH 5 Proyectos S/ Millones 02 CUSCO 1 Proyecto S/ 9.6 Millones 01 03 MOGUEGUA 4 Proyectos S/ 32.2 Millones 02 04 TACNA 5 Proyectos S/ 25.1 Millones 03 04 En resumen: Inversión: S/ millones aprox. Beneficiarios: 50 mil habitantes N° PIP: 15 Acciones Pendientes: Presentación de Estudios al MVCS de parte de las Unidades Ejecutoras de los PIPs y/o revisión técnica por parte de los Programas.

27 PROYECTOS OxI EN BÚSQUEDA DE EMPRESA INTERESADA
07 PROYECTOS OxI EN BÚSQUEDA DE EMPRESA INTERESADA Proyectos de SEDAPAL: 09 PIP con ET en elaboración por S/ 1,091 millones, que beneficiarán a 436,124 personas 01 LA LIBERTAD 1 PIP con perfil viable por S/ 59,9 millones, que beneficiarán a 35,564 personas 01 02 LIMA METROPOLITANA 02 EN RESUMEN : Inversión: S/ 1,151 Millones aprox. Beneficiarios: 471,688 mil habitantes. N PIP: 10.

28 RESUMEN DE PROYECTOS EN CARTERA
08 RESUMEN DE PROYECTOS EN CARTERA ESTADO N° PIP MONTO DE INVERSIÓN (Millones de S/) BENEFICIARIOS (Habitantes) ADJUDICADOS 2 29.0 11,075 PRIORIZADO 23.4 72,877 POR PRIORIZAR 4 82.1 18,828 POTENCIALES 15 167.0 50,001 EN BÚSQUEDA DE EMPRESA INTERESADA 10 1,151.2 471,688 TOTAL 1,452.7 624,469

29 5.2 LECCIONES APRENDIDAS

30 01 LECCIONES APRENDIDAS Es fundamental la labor conjunta entre Empresa Privada, MVCS y GL (Revisión preliminar de calidad técnica del PIP, documentos para acreditar el uso de terrenos, implementación de recomendaciones de CGR) Mapeo de terrenos y documentos válidos para acreditar su libre disponibilidad (Las constancias de posesión no lo son) Los estudios de preinversión o E.T deben tener los requisitos técnicos correspondientes (Clasificación o certificación ambiental, certificación de disponibilidad hídrica, liciencia de agua, etc) Difusión conjunta de los procesos de convocatoria de la empresa privada supervisora para evitar la existencia de procesos desiertos que imposibilitan la ejecución del PIP. PROCESO DESIERTO

31 GRACIAS JOSÉ SALARDI RODRÍGUEZ Director General
Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento MVCS


Descargar ppt "POLÍTICAS DE DESARROLLO EN EL SECTOR SANEAMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google