La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Nacional de Formación de

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Nacional de Formación de"— Transcripción de la presentación:

1 Programa Nacional de Formación de
Medicina Integral Comunitaria MORFOFISIOLOGÍA HUMANA

2 Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
Integración horizontal y vertical Modelo contructivista MGI Escenarios Métodos problémicos MODELO PROFESIONAL

3 DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA. Integración de contenidos
Morfofisiología Humana I, II, III, IV. PNFMIC Objetivos Integración de contenidos Evaluación Métodos activos TIC FOE

4 DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA.
Objeto de estudio: Características morfofuncionales del organismo humano normal y sus alteraciones. Consta de cuatro Unidades Curriculares: Morfofisiología I, II, III y IV. Objetivos con enfoque contructivista. Métodos problémicos. Escenarios de la comunidad. Práctica docente.

5 Unidades Curriculares Horas por Formas de Organización
DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE TIEMPO. Unidades Curriculares Horas por Formas de Organización Encuentro docente Práctica Docente Consulta docente Estudio Indep Total Orientación Consolidación Evaluación Morfofisiología Humana I. 42 60 34 384 72 216 808 Morfofisiología Humana II. 28 48 312 160 636 Morfofisiología Humana III. 52 30 190 678 Morfofisiología Humana IV. 24 154 626 128 208 120 1320 252 720 2748

6 OBJETIVOS GENERALES. Desarrollar una concepción científica del mundo a partir de los principios y regularidades del desarrollo humano, con un conocimiento profundo del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente en su integración biopsicosocial; en estado de salud o enfermedad. Desarrollar un enfoque científico en su actuar y proceder como profesional de la salud, teniendo en cuenta el carácter de esta ciencia en particular y la aplicación del método científico. Desarrollar una conducta pertinente encaminada al fomento de la salud, la prevención, atención, recuperación y rehabilitación de los enfermos a partir de los conocimientos científicos relacionados con esta disciplina. Comprender a la salud como situación de equilibrio armónico y dinámico entre el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, que posee dimensiones sociales, psicológicas y biológicas; y la enfermedad como la expresión general de la ruptura de dicho equilibrio.

7 Desarrollar actividades encaminadas a identificar aspectos socioeconómicos, comunitarios, psicológicos y biológicos que puedan influir negativamente en el proceso salud enfermedad y actuar en correspondencia con ellos. Contribuir a la formación de los recursos humanos en salud en el curso de las funciones que caracterizan sus actividades profesionales Evidenciar, mediante su comportamiento ciudadano, social y profesional, sus convicciones personales basadas en los principios de la ética, la moral y la estética en el manejo de los pacientes y sus familiares. Demostrar con su conducta y comprensión, el valor de la práctica sistemática de deportes y actividades físicas en la conservación y mantenimiento del estado de salud de la población. Propiciar la participación consciente, activa y permanente de la población en las acciones de salud, como ayuda eficaz y esen­cial que favorezca la solución de sus problemas de salud. OBJETIVOS GENERALES.

8 OBJETIVOS INSTRUCTIVOS.
Explicar las características morfofuncionales de las células, tejidos, órganos y sistemas del organismo humano, haciendo referencia a su origen y desarrollo, particularidades macroscópicas y microscópicas; señalando la significación e importancia de la integración funcional a nivel molecular, celular, hística u orgánica, en función de la formación de un profesional de la salud con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas capaz de brindar atención médica integral. Interpretar, frente a situaciones simuladas o que remeden modelos fisiopatológicos conocidos, las alteraciones morfofuncionales originadas en el medio interno, teniendo en cuenta el mecanismo de producción de estos cambios; así como las causas que motivan las desviaciones del desarrollo en los diferentes órganos y sistemas, en función de la formación de un profesional de la salud con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas capaz de brindar atención médica integral.

9 OBJETIVOS INSTRUCTIVOS.
Explicar los mecanismos que intervienen en la regulación o adaptación de los procesos y funciones del organismo humano frente a variaciones del medio interno y externo que permitan el mantenimiento de la homeostasis, en función de la formación de un profesional de la salud con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas capaz de brindar atención médica integral. Aplicar los conocimientos morfofuncionales a las acciones de promoción de salud prevención, contribución a la curación de enfermedades y rehabilitación en la comunidad que atiende, en relación con el medio ambiente, en función de la formación de un profesional de la salud con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas capaz de brindar atención médica integral.

10 Sistema de conocimientos.
CONTENIDOS Sistema de conocimientos. Características morfofuncionales de: La célula, los tejidos, los órganos. Los sistemas: osteomioarticular, nervioso,endocrino, reproductor, sangre e inmunidad, tegumentario, respiratorio cardiovascular, urinario y digestivo. Mecanismos de regulación de las funciones de los sistemas relacionados.

11 SISTEMA DE HABILIDADES
Observar. Identificar. Describir. Comparar. Explicar. Interpretar. Predecir. Valorar. Comprender SISTEMA DE HABILIDADES

12 Medio interno y externo. Organismo. Modelos celulares. Diferenciación.
CATEGORÍAS MÁS GENERALES DE LA DISCIPLINA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA. Homeostasis Órgano. Medio interno y externo Organismo. Modelos celulares Diferenciación. Modelo de órgano macizo Modelo de órgano tubular. Retroalimentación Relación estructura-función. Metabolismo Crecimiento y desarrollo. Regulación.

13 INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN.
Métodos: Activos. Formas de organización de la enseñanza: El encuentro docente: Clase encuentro: la actividad orientadora, la consolidación de conocimientos, hábitos y habilidades y la evaluación. La consulta docente. La autopreparación. La práctica docente. La actividad científica estudiantil. Recursos de aprendizaje: guías de estudio, CD-ROM, clases en formato digital, textos, modelo vivo, exámenes diagnósticos.

14 SISTEMA DE EVALUACIÓN. Evaluación Frecuente
La evaluación frecuente en el encuentro docente (EED): se realiza en las diferentes modalidades y formas de enseñanza semanalmente. En esta unidad curricular se otorga una calificación cuantitativa (sobre la base de 20 puntos) en el momento de evaluación. Representa el 25% de la evaluación final. La evaluación frecuente en la práctica docente (EPD): se realiza en todos los escenarios asistenciales diariamente, se consolida semanalmente y otorga una calificación cualitativa (E, B, R, M). Va dirigida básicamente a la comprobación de las habilidades. Representa el 25% de la evaluación final.

15 SISTEMA DE EVALUACIÓN. Examen Final Evaluación Final
Examen teórico con una pregunta práctica. Se evaluará este examen sobre la base de 20 puntos (3 puntos de la pregunta práctica y 17 puntos de las preguntas teóricas) y se convertirá, según tabla de conversión, sobre la base de 10 puntos. Evaluación Final La nota final se emitirá sobre la base de 20 puntos e incluye las evaluaciones frecuentes en la práctica docente (5 puntos), las evaluaciones frecuentes en el encuentro docente (5 puntos) y el examen final (10 puntos).

16 BIBLIOGRAFÍA. Básica. Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta edición. Embriología Médica de Langman Sadler 9na edición. Bioquímica Médica Cardellá - Hernández. Anatomía Humana de García Porrero. Tratado de Fisiología Médica Guyton - Hall 10ma edición. Complementaria Anatomía con orientación clínica Keith L. Moore. Morfología Humana Rosell, Dovale y Álvarez. Capítulos del Libro Histología Colectivo de autores cubanos. Bioquímica de Hicks. Bioquímica y Biología Molecular de Lozano y colaboradores. Embriología Clínica. Moore-Persaud. Texto de Histología con Biología Celular y Molecular de Ross, Kaye y Pawlina 4ta edición. Fisiología Médica. Ganong. Atlas de Anatomía Humana. R. D. Sinelnikov. Materiales complementarios elaborados para la disciplina.

17 MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV

18 MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV
Fundamentación. Enfoca de manera integral el estudio de los sistemas: Cardiovascular. Respiratorio. Urinario Digestivo. Su idea rectora es abordar las características morfofuncionales de los diferentes órganos y estructuras que constituyen cada uno de estos sistemas y los mecanismos reguladores de sus funciones

19 MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN
No. TEMAS HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN Encuentro docente PD CD EI Total O E C I Sistema Cardiovascular 10 20 120 64 244 II Sistema Respiratorio 4 8 48 26 98 III Sistema Urinario 24 96 IV Sistema Digestivo 6 12 40 184 Evaluación final 28 312 60 154 626

20 OBJETIVOS INSTRUCTIVOS.
Explicar las características morfofuncionales de los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario y digestivo atendiendo a su origen, desarrollo y particularidades macroscópicas y microscópicas de sus componentes, destacando la interrelación funcional entre ellos, así como los principales mecanismos de regulación de sus funciones, que permiten mantener la homeostasia, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario. Interpretar las manifestaciones que se producen en el organismo como consecuencia de desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de las estructuras de los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario y digestivo, en situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

21 CONTENIDOS Tema 1. Sistema Cardiovascular. 1.1Generalidades. 1.2 Corazón. 1.3 Excitación del corazón y electrocardiograma normal. 1.4 Circulación sanguínea y linfática. 1. 5 Regulación de la circulación. Tema 2. Sistema Respiratorio. 2.1 Generalidades. 2.2 Porción conductora. 2.3 Porción respiratoria. 2.4. Etapas de la respiración.

22 CONTENIDOS Tema 3. Sistema Urinario. 3.1 Generalidades. 3.2 Riñón.
3.3 Filtración glomerular. 3.4 Vías excretoras. 3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. 3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. Tema 4. Sistema Digestivo. 4.1 Generalidades. 4.2 Cavidad oral. 4.3 Esófago. 4.4 Cavidad abdominal y peritoneo. 4.5 Estómago. 4.6 Intestino delgado. 4.7 Intestino grueso. 4.8 Glándulas anexas. 4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo.

23 SEMANA TIPO PARA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV Y SCF I.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Mañana 4 horas Práctica Docente:(4 h) MFH IV Práctica Docente:(4h) Aula Multipropósito Consolidación (4 h) SCF I Evaluación contenidos de la semana (2 h). Práctica Docente:(2 h) Trabajo Comunitario Integral. Consulta docente(4 h) Tarde Aula Multipropósito: MFH IV Evaluación contenidos semana anterior (2 h). Orientación de contenidos semana actual (2 h). Orientación de contenidos semana actual (2 h). Práctica Docente(2h). Práctica Docente:(2h) Consulta docente(2h) Aula Multipropósito Consolidación (4 h) MFH IV Trabajo Independiente(4h) Noche Estudio independiente

24 SEMANA TIPO PARA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV Y INFORMÁTICA MÉDICA I.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Mañana 4 horas Práctica Docente:(4 h) MFH IV Práctica Docente:(4h) INFORMÁTICA MÉDICA I Aula Multipropósito Consolidación (1h) Práctica Docente:(3h) INFORMÁTICA MÉDICA I Evaluación contenidos de la semana (1h). Trabajo Comunitario Integral. Consulta docente(4 h) Tarde Aula Multipropósito: MFH IV Evaluación contenidos semana anterior (2 h). Orientación de contenidos semana actual (2 h). Orientación de contenidos semana actual 1h). Práctica Docente(1h). Prática Docente:(4h) Aula Multipropósito Consolidación (4 h) MFH IV Trabajo Independiente(4h) Noche Estudio independiente

25


Descargar ppt "Programa Nacional de Formación de"

Presentaciones similares


Anuncios Google