La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Imputabilidad penal y drogas Una nueva aproximación Prof. Dr. Daniel H

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Imputabilidad penal y drogas Una nueva aproximación Prof. Dr. Daniel H"— Transcripción de la presentación:

1 Imputabilidad penal y drogas Una nueva aproximación Prof. Dr. Daniel H
Imputabilidad penal y drogas Una nueva aproximación Prof. Dr. Daniel H. Silva 2015

2 Introducción Inimputabilidad Concepto Jurídico
Relación entre la psiquiatría y derecho penal Inimputabilidad Incapacidad para (Art 34° inc. 1 CPN) estar en juicio (Art 77 CPPN)

3 Introducción Delito: Acción Típica Antijurídica
Culpable capacidad de atribuirle al autor ese delito

4 Formulas de inimputabilidad
Biológica / psiquiátrica Antiguo Código penal francés Psicológica Mixta

5 Imputabilidad No hay definición de imputabilidad No son punibles:
1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

6 Imputabilidad Código penal chileno:
Art.10. Están exentos de responsabilidad criminal: 1°. El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.

7 Imputabilidad penal España
Art. 20: Están exentos de responsabilidad criminal: 1º) El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión

8 Anteproyecto de Reforma del CP
ARTICULO 34.- Eximentes. No es punible: h) El que a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica permanente o transitoria no haya podido, al momento del hecho, comprender su criminalidad o dirigir sus acciones conforme a esa comprensión;

9 Inimputabilidad

10 Causas psiquiátricas Estado de inconciencia
Insuficiencia de las facultades Alteración morbosa

11 Inconciencia = no hay acción Trastornos de la conciencia.
Inconciencia patológica supresión efímera de las operaciones mentales cognoscitivas y preservación de automatismos.

12 Alteración morbosa Alteración morbosa de las facultades
Criterio restrictivo Alienismo Psicosis Alteración morbosa = Enfermedad mental = psicosis

13 Alteración morbosa Morbus=enfermedad /morbosus: enfermedad (Dicc. RAE)
“si bien resulta claro que toda alteración morbosa es una enfermedad mental no toda enfermedad mental es un caso de alienación mental” R.E Zaffaroni

14 Ley 26657 Art. 4º.- Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.

15 Trastorno por consumo de sustancias
Es un trastorno psiquiátrico que cursa con importantes alteraciones motivacionales, emocionales, cognitivas y comportamentales, asociadas a un deterioro en las diversas áreas de funcionamiento (familiar, laboral, académico, ocupacional y social).

16 Trastorno por consumo de sustancias
Ingesta compulsiva Impulso irresistible al consumo Detrimento de conductas mas ventajosas a largo plazo Fallas en los mecanismo inhibitorios

17 Trastorno por consumo de sustancias
Disfunción Cx PreFrontal (CPFdl, OFC, CCA) Alteraciones neurocognitivas Atención Memoria Toma de decisiones Autocontrol (Fs ejecutivas)

18 Toma de decisiones y los marcadores somáticos
El rol de las emociones en la toma de decisiones Sistema deliberativo y el sistema afectivo Circuitos neurales amígdala, corteza prefrontal ventromedial y la ínsula.

19 Emoción y toma de decisiones
Ultimatum Game Propuestas menores al 20% son rechazadas y consideradas inapropiadas Iowa Gambling Task

20 Drogas y Toma de decisiones
Comportamiento similar a los lesionados en la CPFvm Fallan en ponderar las consecuencias a largo plazo de sus acciones Fallan en aprender de sus errores (repiten) Focalizan en los beneficios a corto plazo, sin sopesar las consecuencias negativas a largo plazo Miopia hacia el futuro

21 Drogas y Toma de decisiones
Falta de conciencia de enfermedad Dificultad en tomar decisiones ventajosas en la vida real Defecto en los marcadores somáticos

22 Comprensión de la criminalidad
Conocer Entender Comprender Valorar Vivenciar

23 ¿ Qué implica comprender ?
Comprender implica vivenciar valores –valorar- Aptitud para captar un valor ético No es un acto cognitivo (no alcanza con conocer y entender) Se requiere sensibilidad moral y afectividad social 23

24 Goldar y la valoración Esfera práxica Esfera pragmática
Actos y objetos Esfera pragmática Valores (preventivos) Inhibir acciones En la esfera pragmática de la mente el peligro es la dimensión esencial

25 Goldar y la valoración Esfera pragmática seleccionar objetos según el nivel de peligro Valorar y no el conocimiento teórico de los actos u objetos (intelectual o lógica) Inhibir las acciones potencialmente perniciosa Alejar al sujeto de las conductas que escapan al uso y costumbres

26 Goldar y la valoración La esfera práxica conoce el peligro como ente intelectual empero no le permite inhibir acciones La esfera pragmática vive el peligro

27 Los valores preventivos
Los valores preventivos físicos: evitan utilizar objetos que pueden resultar perjudiciales para nuestro organismo Los valores preventivos personales: evitar acciones que escapen por fuera de las posibilidades personales. Los valores preventivos culturales: el peligro radica en el aislamiento como consecuencia de expresar opiniones por fuera de determinada cultura. Los valores preventivos éticos: se refiere a los peligros derivados de los castigos comunitarios (burla, desprecio, multa, cárcel)

28 Las emociones inhibitorias
Emociones excitatorias Amor Odio Emociones inhibitorias Miedo Tristeza culpa

29 “comprender significa vivenciar valores”
Spolansky La instancia valorativa de la personalidad no se agota en lo meramente cognoscitivo (saber que algo se encuentra prohibido), sino que implica algo más: "comprender“ “comprender significa vivenciar valores”

30 ¿Sinónimos? Entender la diferencia entre lo bueno y lo malo
Conoce lo que esta bien de lo que esta mal Entiendo lo justo de lo injusto

31 Conclusiones Interpretación no restrictiva de alteración morbosa
La adicción a drogas como un problema de salud pública La adicción es un trastorno neuropsiquiátrico Alteraciones en la toma de decisiones y en la valoración de sus conductas

32 Muchas gracias


Descargar ppt "Imputabilidad penal y drogas Una nueva aproximación Prof. Dr. Daniel H"

Presentaciones similares


Anuncios Google