La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación del cooperativismo en Costa Rica Lic

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación del cooperativismo en Costa Rica Lic"— Transcripción de la presentación:

1 Situación del cooperativismo en Costa Rica Lic
Situación del cooperativismo en Costa Rica Lic. Víctor Hernández Umaña Consejo Consultivo ACI-AMERICAS San José, Costa Rica AGOSTO, 2007

2 Organización nacional
CONTENIDOS 1 Marco legal 2 Historia del cooperativismo en Costa Rica 3 Organización nacional 4 Clasificación de las cooperativas Principales datos 5

3 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
1 MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS Definiciones legales Las cooperativas en Costa Rica se rigen por la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo del año 1968 y reformada en 1973 y 1982. La anterior Ley tiene como fundamento el artículo 64 de la Constitución Política de Costa Rica que reza: “ARTÍCULO 64.- El Estado fomentará la creación de cooperativas como medio de facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores”..

4 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
1 MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS Ley No.6437 del 15 de mayo 1980: Enseñanza obligatoria del cooperativismo Art.1.: Se establece la enseñanza obligatoria del cooperativismo en todos los centros educativos del país. Basado en ello el Departamento de Cooperativas Escolares y Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública fomenta y asesora la creación de cooperativas tanto en Escuelas como Colegios.

5 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
1 MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS Diferencias tributarias entre empresas cooperativas y empresas mercantiles en CR. COOPERATIVAS EMPRESAS MERCANTILES NO PAGAN RENTA. De los excedentes brutos deben destinar: 2,5% a Cenecoop R.L. para educación cooperativa. 2% a Consejo Nacional de Cooperativas para representación y defensa. 10% de Reserva Legal 6% Reserva de Bienestar Social 5% Reserva de Educación Total: 25,5% De las utilidades brutas 30% de impuesto de renta. No pagan patentes municipales. Pagan solo en aquellos casos sobre operaciones fuera de su objeto social. Pagan patentes municipales.

6 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
Décadas 40 s y 50 s: Orígenes La primera cooperativa constituida en el país es COOPEVICTORIA R.L., la cual es una cooperativa agrícola-industrial fundada en el año 1943. En dicha década se crean otras cooperativas, entre la que destaca la Cooperativa de Productores de Leche (COOPROLE R.L.), mejor conocida por la marca DOS PINOS. Constituye la principal cooperativa del país y también la principal empresa exportadora de capital netamente costarricense. En la década de los años 50 se empiezan a desarrollar cooperativas de carácter agrícola enfocadas en el acopio y comercialización de café, en ese entonces principal producto de exportación de Costa Rica. Inicia el proceso de creación de cooperativas de ahorro y crédito.

7 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
Década 60 s: Crecimiento Se constituyen dos grandes empresas: COOPESA R.L., empresa dedicada a la reparación de aviones que opera en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría COOPEMONTECILLOS R.L., empresa dedicada a la industria cárnica y sus subproductos. En ambos casos, el Estado por medio de sus instituciones y la figura de cogestión, colaboró fuertemente en el fomento de dichas organizaciones.

8 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
Década 70 s: Organización 1973: el fomento y el financiamiento lo venía desarrollando el Departamento de Cooperativas del Banco Nacional de Costa Rica, principal banco comercial de Estado. En dicho año, se decide crear el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), como ente estatal de apoyo y fomento al cooperativismo. Se establece el órgano de representación política de todo el Movimiento Cooperativo denominado Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).

9 Consolidación y desarrollo
D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 2 HISTORIA Década 80 s: Consolidación y desarrollo Promulgación del Capítulo de Cooperativas de Autogestión (de trabajo asociativo para efectos de otros países como España) Formación de nuevas empresas cooperativas exitosas por medio de la figura de “consorcios” u organismos auxiliares: COOCAFE R.L (Consorcio de Cooperativas de Caficultores), CECOOP R.L. (Consorcio de Cooperativas de Consumo), entre otros. En 1982 se forma el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa, quien vela por la educación cooperativa y actualización empresarial. Los gobiernos de la época apoyan fuertemente al cooperativismo tanto en sus estructuras como posibilitando la incursión en nuevos campos tales como servicios de salud, en asocio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

10 Crisis y replanteamiento
D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 2 HISTORIA Década 90 s: Crisis y replanteamiento Estructuras cooperativas de segundo grado, específicamente las Federaciones de más arraigo, como la Federación de Cooperativas de Caficultores (FEDECOOP R.L.) y la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FEDECREDITO R.L.) entran en crisis y desaparecen. Los dos bancos del movimiento cooperativo, BANCO FEDERADO y BANCOOP R.L. son intervenidos por la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) en 1997 para iniciar un proceso de disolución. Los años finales de la década de los noventa son de replanteamiento del accionar cooperativo, su dirigencia, proyectos y estructura.

11 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
Década actual: Reinvención El cooperativismo en Costa Rica busca reinventarse y que los organismos creados por Ley cumplan efectivamente con sus funciones. Por ejemplo, se establece la posibilidad de que INFOCOOP puede participar en emprendimientos empresariales por medio de la figura de participación asociativa; bajo esta modalidad participa en los consorcios COOPRENA R.L., COOCAFE R.L., LA CATALINA R.L. y la cooperativa COOPROSANVITO R.L. Del 2000 a la fecha se ha pretendido sin éxito reformar la Ley de Asociaciones Cooperativas en la Asamblea Legislativa que les permita a las cooperativas competir más exitosamente con otras formas empresariales.

12 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
Década actual: Reinvención En este proceso destaca la creación del Grupo Empresarial Cooperativo de Costa Rica (GECR R.L.) para el desarrollo de nuevos emprendimientos empresariales, constituida por 4 cooperativas líderes de Costa Rica, dedicadas a diferente giro económico. COOPEMEX R.L.: ahorro y crédito COOPEAGRI R.L.: agrícola-industrial COONAPROSAL R.L.: agrícola-industrial: sal, camarones, mangos, para consumo local y exportación COOPESANTOS R.L.: electrificación rural

13 GECR R.L. es dueño de las siguientes empresas:
INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 2 HISTORIA Década actual: Reinvención GECR R.L. es dueño de las siguientes empresas: LKS CA-CARIBE: empresa de consultoría empresarial en asocio con LKS S.Coop, España (empresa de MCC, Mondragón Corporación Cooperativa). GRUPO TECNOLOGICO: soluciones tecnológicas. GRUPO SALUD: GECR+SALUDCOOP EPS (COLOMBIA).

14 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
2 HISTORIA Década actual: Reinvención GECR R.L. participa también en: Grupo Empresarial Educativo, dueño de la Universidad Fundepos-Alma Mater, en asocio con COOPEMEX R.L., FECOOPA R.L. y la ACI; recientemente, SALUDCOOP R.L. (Colombia) y CENECOOP R.L. FINACIO: empresa fiduciaria. Hotel Canto de Ballenas. LKS Rep.Dominicana y LKS México.

15 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) HISTORIA 2
GECR ESTRUCTURA FUNCIONAL ASAMBLEA GENERAL COMIT É CONSEJO VIGILANCIA ADMINISTRACION GERENCIA GENERAL COMIT É DIRECCION CANTO DE BALLENAS SERVICIOS DELEGACION EMPRESAS CORPORATIVOS MCC FINANCIERO GECSE / FUNDEPOS LKS CA CARIBE CONTABLE PLANEAMIENTO FINACIO GRUPO TECNOLOGICO INVESTIGACION LKS DOMINICANA RECURSOS HUMANOS SERVICIOS DE SALUD SERVICIOS LKS MEXICO GENERALES

16 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
3 ORGANIZACIÓN NACIONAL INFOCOOP Ente estatal de fomento cooperativo Organismos De tercer grado (cooperativas de tercer grado) Organismos de segundo grado (coop.de 2do grado) Cooperativas de 1er grado Otros organismos: CPCA (Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión) CENECOOP R.L.: organismo auxiliar de capacitación y educación cooperativa

17 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
3 ORGANIZACIÓN NACIONAL -INFOCOOP (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo). Institución pública, con personalidad jurídica propia y autonomía tanto administrativa como funcional. Fue creada mediante la ley número 5185 del 20 de febrero de 1973. Finalidad es la de “fomentar, promover, financiar, divulgar y apoyar el cooperativismo en todos los niveles, propiciando las condiciones requeridas y los elementos indispensables a una mayor y efectiva participación de la población del país, en el desenvolvimiento de la actividad económico-social que simultáneamente contribuya a: crear mejores condiciones de vida para los habitantes de escasos recursos, realizar una verdadera promoción del costarricense y fortalecer la cultura democrática nacional” (artículo No. 155, de la Ley de Asociaciones Cooperativas y de Creación del INFOCOOP, No.4179).

18 Distribución de cooperativas por tipos
INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 4 CLASIFICACION DE LAS COOPERATIVAS Según la legislación cooperativa en Costa Rica, las cooperativas se agrupan en 3 tipos: Tradicionales o de gestión Trabajo asociativo (autogestión) Cogestionarias Distribución de cooperativas por tipos Fuente: Censo Cooperativo. CCC-CA La mayor parte de las cooperativas en CR son tradicionales. Esta clasificación legal se refiere más bien a la forma de organización y no al giro económico. Fuente: Censo Cooperativo. CCC-CA

19 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
4 MODELO TRADICIONAL O DE GESTIÓN En este tipo de cooperativa los asociados/as son dueños de la cooperativa y tienen derecho a elegir y ser electos. Reciben excedentes conforme a su aporte de capital y a las operaciones con la empresa. Los trabajadores no son necesariamente asociados/as de la cooperativa ni reciben excedentes por el trabajo aportado. En caso de ser asociados/as reciben excedentes por sus aportes de capital y a su contribución a las operaciones de la empresa. Su participación en los cuerpos directivos se limita básicamente a elegir pero no ser electos.

20 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
4 MODELO TRABAJO ASOCIATIVO (AUTOGESTIÓN) Se definen según ARTÍCULO 99. Las cooperativas de autogestión son aquellas empresas organizadas para la producción de bienes y servicios, en las cuales los trabajadores que las integran dirigen todas las actividades de las mismas y aportan directamente su fuerza de trabajo, con el fin primordial de realizar actividades productivas y recibir, en proporción a su aporte de trabajo, beneficios de tipo económico y social. CASO COOPESA R.L., COOPESAIN R.L…

21 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
4 MODELO COGESTIONARIO Se definen en el ARTÍCULO 120. Las cooperativas de cogestión son aquellas en las que la propiedad, la gestión y los excedentes son compartidos entre los trabajadores y los productores de materia prima, entre el Estado y los trabajadores o entre los trabajadores, los productores de materia prima y el Estado. Caso COOPEMONTECILLOS R.L.

22 APORTE DEL MCC A LA ECONOMIA DE COSTA RICA
INTRODUCCION INTRODUCCION D N C D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS PRINCIPALES DATOS APORTE DEL MCC A LA ECONOMIA DE COSTA RICA ASOCIADOS/AS DIRECTOS EMPLEOS DIRECTOS EMPLEOS OCASIONALES 39% DE LA PRODUCCION NACIONAL DE CAFÉ 30% DE EXPORTACION NACIONAL DE CAFÉ. 5% DE LA OFERTA DE LA CANASTA BASICA 27% DE LA PEA 2.7 DE VALOR DEL PIB. DE LITROS DE LECHE/DIA. 15% TOTAL DE DEPOSITOS DE AHORRO A PLAZO. 5% TOTAL DE DEPOSITOS DE AHORRO A LA VISTA. BENEFICIARIOS DE ELECTRIFICACION RURAL. Fuente: Censo Cooperativo. CCC-CA

23 D N C INTRODUCCION INTRODUCCION D N C INTRODUCCION D N C
PRINCIPALES DATOS: JUVENTUD, EL GRAN RETO? MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS PRINCIPALES DATOS Sector Cooperativo Costarricense Número de Cooperativas, Asociados y Empleo Directo y su evolución nominal y porcentual (1990 versus 2000) Variable Evl. Nominal Evl.Porcentual Número de Cooperativas % Número de Asociados 319, , , % Número de Empleados 11, , , % Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

24 INTRODUCCION D N C D N C INTRODUCCION
MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS PRINCIPALES DATOS Más de 320 cooperativas que agrupan a más de asociados/as. Si bien el número de cooperativas ha disminuido, el número de asociados/as ha tendido a crecer. De 1990 al 2000 el número de asociados creció en un orden cercano al 50%.

25 INTRODUCCION D N C INTRODUCCION D N C
MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS PRINCIPALES DATOS Número de cooperativas y asociados por períodos y tasa de crecimiento porcentual ( ) Fuente: Censo Cooperativo. CCC-CA

26 Evolución del Número de Asociados (1963-2000)
D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS Evolución del Número de Asociados ( ) Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

27 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS Porcentaje de cooperativas por actividad económica En Costa Rica la mayor cantidad de cooperativas son de Ahorro y Crédito y de Servicios. Fuente: Censo Cooperativo. CCC-CA

28 Cantidad de Cooperativistas por Actividad Empresarial
D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS Cantidad de Cooperativistas por Actividad Empresarial Por ello, la actividad que mayor número de asociados/as aglutina es Ahorro y Crédito (64%), seguida por las cooperativas de electrificación con el 23% de los asociados/as del país. Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

29 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: PARTICIPACIÓN DE MUJERES Total de Asociados cooperativos por sexo Aún se muestra una diferencia importante en cuanto al sexo de los asociados/as, con una predominancia en el género masculino. Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

30 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: PARTICIPACIÓN DE MUJERES Se cuenta con varias iniciativas para apoyar a la mujer: Comité de la Mujer Cooperativista Participación en el CRAM de la ACI UNIMUJERES R.L.: Unión Nacional de Cooperativas fundadas por Mujeres Proyectos de Género de CENECOOP R.L. APROMUJER

31 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: PARTICIPACIÓN DE MUJERES No obstante, permanece el desequilibrio que se expresa en la incipiente participación femenina en los órganos de decisión. %Hombres %Mujeres Total Consejo de Administración Comité de Vigilancia Comité de Educación Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

32 Rangos etáreos de la Población Cooperativa
INTRODUCCION D N C PRINCIPALES DATOS: JUVENTUD, EL GRAN RETO! MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 Rangos etáreos de la Población Cooperativa En CR la población asociada a cooperativas se encuentra mayoritariamente en edades de 31 a 50 años, con una mayor concentración en el rango de años. Se evidencia la necesidad de desarrollar acciones de integración de jóvenes. Fuente: Censo Cooperativo, CCC-CA

33 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
PRINCIPALES DATOS: JUVENTUD, EL GRAN RETO MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 ACCIONES EN PRO DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Por medio del Departamento de Cooperativas se promueven cooperativas en las escuelas (escolares) y colegios (estudiantiles), así como campamentos, formación. INFOCOOP: Trabajo con Guías Didácticas para la enseñanza del cooperativismo en asocio con el MEP. CENECOOP R.L.: programa e-learning de formación cooperativa para la niñez y juventud. Cooperativas como DOS PINOS, COOCIQUE R.L., COOPEMEX R.L., COOPEANDE NO.1, COOPEMEP R.L., COOPEALIANZA R.L., URCOOZON R.L., entre otros, tienen Programas específicos dirigidos a la niñez y juventud de divulgación del cooperativismo

34 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: ALGUNOS CASOS EXITOSOS DE COOPERATIVAS - Cooperativa de Productores de Leche (COOPROLE R.L.)- DOS PINOS Creada en 1947, es la primera industria nacional en ventas, procesando el 85% de la leche industrializada del país. Principal procesadora de lácteos en el istmo centroamericano. Declarada como: Empresa del Siglo 20, Premio al mejor exportador del país en el año 2004 por la Cámara de Exportadores de Costa Rica Revista Alimenticia, la cual la denominó "El pequeño Gigante Centroamericano". Base asociativa: asociados/as. Empleo directo: empleados/as. Procesa un millón de litros diarios.

35 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: ALGUNOS CASOS EXITOSOS DE COOPERATIVAS - COOPESA R.L. Estación reparadora de aviones de cuerpo angosto, ampliamente reconocida internacionalmente, pues desde 1965 ha mantenido continuamente la certificación para operar de la Federal Aviation Administration (FAA/USA), además de varias licencias de las Direcciones de Aviación Civil de muchos países Latinoamericanos. Desde 1997 cuenta con la certificación de la Junta de Administración de Aviación de la Unión Europea (JAA). Empleos directos a 750 personas Asociados activos de 180 codueños. Ventas anuales: US $ (2006) Proyectos relevantes a ejecutar a corto plazo: Obtener la licencia para el mantenimiento de aviones Air Bus de Francia. Ampliación de línea de producción

36 D N C INTRODUCCION MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS: ALGUNOS CASOS EXITOSOS DE COOPERATIVAS - COOPEAGROPAL R.L. Cooperativa agroindustrial que agrupa a productores de palma aceitera en la Zona Sur, específicamente el cantón de Corredores, fronterizo con Panamá. Actividades: Proceso de palma aceitera, Industrialización de aceite de palma y coquito Desarrollo de productos como oleina, manteca y margarinas. COOPEAGROPAL R.L se ha aliado con la empresa QUIVEL, para el desarrollo de nuevos productos oleoquímicos, como la viruta de jabón, glicerina, parafinas vegetales, ácido laurico, ácido palmitico en otras. 300 empleos directos 1, empleos indirectos en la región 475 asociados activos codueños Ventas anuales son de US$ (2006) Excedentes para el período 2006 de $

37 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES SECTORES AHORRO Y CRÉDITO ELECTRIFICACIÓN RURAL INDUSTRIALIZACIÓN DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS CAFICULTURA INDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZUCAR REPARACIÓN DE AVIONES SERVICIOS DE SALUD TRANSPORTE PÚBLICO MODALIDAD TAXIS

38 Participación de las cooperativas financieras
MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: AHORRO Y CRÉDITO Participación de las cooperativas financieras en el Sistema Financiero Nacional 2001 2002 2003 2004 2005 2006 3.9% 4.5% 5.2% 6.3% 6.5% Fuente: SUGEF.

39 Participación de las cooperativas en el Sistema Financiero Nacional
MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: AHORRO Y CRÉDITO Participación de las cooperativas en el Sistema Financiero Nacional A julio del 2007 las cooperativas de ahorro y crédito representan: 6,84% de los activos totales del Sistema Financiero Nacional Activos totales: US $ (1,188 billones) 8,29% de la cartera crediticia del Sistema Financiero Nacional 26 cooperativas supervisadas directamente por la SUGEF 6 cooperativas poseen el 77% de los activos totales del Sector Cooperativo de Ahorro y Crédito 30,77% de los excedentes totales del SFN (US $ 74 MM) Fuente: SUGEF.

40 MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: AHORRO Y CRÉDITO La cartera de crédito cooperativa se concentra fundamentalmente en el crédito personal o de consumo. Aún cuando mucho de estos registros contemplan en la práctica financiamiento para diversos usos. Constituye un reto la diversificación de las líneas de crédito atendiendo la demanda integral de nuestros asociados/as. El cooperativismo de ahorro y crédito, ha demostrado ser la opción para lograr el acceso a los servicios financieros de gran parte de la población.

41 MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: AHORRO Y CRÉDITO Distribución Porcentual de la cartera de crédito Por actividad económica Actividad Productiva 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Otros* 2% 2.9% 3.6% - Crédito personal 82% 83.1% 87.8% 80.3% 81.1% 82.3% Industria 1% 0.6% 0.5% 1.4% 0.4% Servicios 6% 5.8% 0.3% 3.3% Comercio 2.2% Agricultura 3% 1.8% 9.6% 1.7% 1.2% Ganadería 4% 2.7% 2.6% 1.1% Construcción 0.2% Transporte 0.7% 0.8% Depósitos 0.9% 5.3% Vivienda 1.9% 2.4% 4.8% Fuente de los datos boletines trimestrales informativos de la SUGEF

42 Mercado: 115.000 asociados/as.
INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa) 5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: COOPERATIVAS ELECTRIFICACION RURAL Mercado: asociados/as. Aproximadamente costarricenses beneficiados que representa el 15% de la población. Cobertura de electrificación que aporta al sistema nacional aprox. 15% Red de distribución: Km2

43 INTRODUCCION D N C MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: COOPERATIVAS DE CAFICULTORES Asociados cooperativos: 1,4 millones de fanegas (39% de la producción del país) Actividad Cafetalera de las cooperativas generan puestos de trabajo ocasional El 90% de la producción cooperativa se dirige a la exportación. El café exportado es principalmente café “oro”. El comercio alternativo comercializa menos del 10% de la producción total cooperativa. El 0.3% del café sembrado por los asociados y en las cooperativas es café orgánico.

44 MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 PRINCIPALES DATOS POR SECTORES: TRABAJO ASOCIATIVO Datos del sector 2005: 93 cooperativas de autogestión Ventas anuales de US $ 51 millones. Excedentes de US $ 294,000 3.691 asociados/as. Área de servicios es la más representada con 36 cooperativas le siguen producción agropecuaria e industria con 12 cada uno. Las del área industrial generan ventas anuales por US $ 30,3 mm., las de salud por US $13,1 mm. y las de consumo por US $362,000. Este sector presenta una recuperación en los últimos años. De las 93 en total, 49 fueron constituidas legalmente después del año 2000 y 17 entre 1990 y el 2000. Fuente: Censo Cooperativo de Autogestión. CCC-CA. 2006

45 MCC (Mondragón Corporación Cooperativa)
5 CONCLUSIONES Sinónimo de bienestar social, el cooperativismo en CR ha propiciado de manera decidida el desarrollo económico y ha propiciado una distribución más equitativa de la riqueza. En sus más de 60 años en el país, el MCC ha logrado importantes logros, así como re-inventarse a partir de sus errores. Su permanencia se explica por el apego a los principios cooperativos. El cooperativismo en Costa Rica, al igual que en el mundo, no se exime del manejo del entorno económico y político, así como de la agresividad de la competencia mercantil. Es por ello que hoy nuestros principales retos se resumen en: Demostrar nuestra diferenciación, a partir de un riguroso balance social cooperativo. Estrategias efectivas de integración de los sectores de jóvenes y mujeres. Reforzar nuestro compromiso con la capacitación y sobre todo la formación de cooperativistas en el país.


Descargar ppt "Situación del cooperativismo en Costa Rica Lic"

Presentaciones similares


Anuncios Google