La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Joshua Harris y Manuel Higuero 11 A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Joshua Harris y Manuel Higuero 11 A"— Transcripción de la presentación:

1 Joshua Harris y Manuel Higuero 11 A
Clasificación de Activos fijos y Factores en el cálculo de la depreciación Joshua Harris y Manuel Higuero 11 A

2 Activos fijos Es todo activo de naturaleza relativamente permanente, que se usa en la operación de un negocio y que no se destina para la venta Se clasifican en Tangibles e Intangibles

3 Activos fijos Tangibles e Intangibles
Tangibles: Poseen una forma física que es perceptible por los sentidos, los mas comunes son: Equipo de oficina, Terreno, Edificio y Equipo rodante Intangibles: No poseen substancia o forma física, los mas comunes son: Crédito comercial, Patentes, derechos de autor y Marcas de fabrica

4 Factores en el calculo de la Depreciación
Costo Original: precio de compra más otras erogaciones necesarias al instalarlo y habilitarlo para su uso. (Costo de preparación del local, Entrega inicial y costos de manejos, Costo de instalación y comisiones profesionales) Valor residual: cantidad neta que la empresa espera obtener por un activo al final de su vida útil Vida útil estimada: estimación de la vida probable de un activo

5 Factores de la vida útil estimada
La unidad escogida a depreciar ( la vida útil de un activo en especifico) Los turnos normales de actividad (durante horas de trabajo o con mayor intensidad) La política de mantenimiento (uso y cuidado) Las posibilidades de obsolescencia (si otro activo puede hacer el trabajo mejor y mas eficientemente) La vida útil puede expresarse en: Tiempo, como años o meses Periodos de operación como horas de trabajo Unidades de producción

6 Bibliografía Villalaz C., Eulalia, and Carlos Pitti S. Contabilidad: Principios y Procedimientos Para V y VI Año. LITOGRAFIA ANY, S.A, 2010.

7 Métodos para calcular la depreciación y Disposición de activo fijo
Andrés Vásquez Orlando Castillo 11A

8 Metodos para calcular la depreciacion
Los métodos son 4 Línea recta Unidades producidas Saldos decrecientes Suma de los dígitos de los años Los últimos dos se consideran métodos de depreciación acelerada

9 Línea Recta Es uno de los más comúnmente utilizados hoy. La depreciación anual se determina dividiendo el primer costo del activo menos su valor de salvamento por la vida útil del activo

10 Unidades Producidas Este método divide el valor depreciable entre los ejercicios contables que se benefician en proporción al uso que cada uno de ellos se hace de la capacidad productiva del activo en cuestión

11 Disposición de activo Fijo
Se puede disponer de los activos fijos ya sea descartándolos, vendiéndolos, o cambiándolos por otro activo. Se considera su costo, depreciación acumulada y valor en libros. Descarte: Se considera inútil el activo, por lo que no se vende o cambia. Si el activo se desprecia totalmente, no hay ninguna perdida, pero si no fue totalmente despreciado, la perdida será igual al valor del activo en el momento.

12 Venta de Activos Fijos: se puede conseguir ganancia o perdida con este
Venta de Activos Fijos: se puede conseguir ganancia o perdida con este. Si se vende el activo a un precio superior al valor de los libros, se obtiene ganancia. Si se vende al mismo valor, ninguna. Y si se vende a un valor menor, se obtiene perdida. Comercio de activo Fijo: Común entre las empresas, se comercian activos viejos por otros mas eficientes. No se puede registrar ni ganancia ni perdida. El registro dependerá de si la empresa considera el 7% para crédito fiscal y cuando lo carga al costo del activo.

13 Registros contables de servicios financieros
Tarjetas de crédito y Arrendamiento financiero Wilson Chong #5 Santiago Hanssen #8 11°A T. Minerva Tejera

14 Concepto General Son servicios ofrecidos por compañías financieras como instituciones bancarias, compañía de seguros, empresas de inversiones como la bolsa de valores, etc. Entre los servicios financieros más destacados y recientes tenemos: Tarjetas de dinero o dinero plástico Arrendamiento financiero ACH

15 Tarjetas de Crédito Como se obtiene una tarjeta de crédito?
Son tarjetas emitidas por una organización que permite a su portador obtener crédito en establecimientos comerciales, tanto a nivel nacional como internacional. Como se obtiene una tarjeta de crédito? Se obtiene mediante un contrato entre la entidad financiera y una persona natural o jurídica. Este contrato establece que el tarjetahabiente se compromete a utilizar este documento de forma personal e intransferible y pagar periódicamente la deuda. La institución financiera cobra una comisión por el servicio entre 3% y 10%.

16 Ventajas de las Tarjetas de Crédito
Los comercios reciben con mayor rapidez el efectivo de las ventas al crédito. Disminuyen el riesgo de cuentas incobrables. Ahorra dinero al no tener que investigar el cliente que paga a crédito. Le facilita al portador de esta las compras ya que no tiene que cargar efectivo consigo, por ende corre menos riesgos de robo. La economía se agiliza.

17 Tipos de Tarjeta de Crédito
Existes dos tipos de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito bancarias Tarjetas de Crédito no bancarias Tarjetas de crédito bancarias: Estas son expedidas por los bancos como las tarjetas VISA y MASTERCARD. En Panamá las ofrecen bancos como: Banco General, Banistmo; etc. Los bancos cobran una comisión entre 1 ¼ % a 3 ½% del valor pagado. Tarjetas de crédito no bancarias: Estas son expedidas por empresas que tienen su propiedad como American Express y Dinners Club. Estas empresas cobran entre 3% y 5% de comisión.

18 Riesgos de tener una tarjeta de crédito
Corres el riesgo de no poder controlar tus gastos. El tener la tarjeta siempre a la mano puede llevarte a endeudarte de más. Es fundamental un autocontrol para evitar inconvenientes. Puede que te roben o clonen la tarjeta esto puede terminar costándote dinero de tu bolsillo. Algunas comisiones por distintas operaciones pueden ser demasiado elevadas.

19 ARRENDAMIENTO FINANCIERO
CONCEPTO Se refiere al alquiler que hace una institución financiera de bienes de gran valor como: Equipo de oficina Maquinaria Equipo rodante La finalidad es que el usuario o empresa comercial no haga un desembolso sustancial e inmediato del dinero. FINALIDAD

20 ¿CÓMO FUNCIONA? Dentro de los procedimientos establecidos al usuario corresponde presentar ante una institución bancaria una cotización del activo por adquirir. El banco procedería a pagar el equipo y el usuario se compromete a hacer pagos mensuales hasta la cancelación del compromiso.

21 SEGUIMIENTOS DEL ARRENDAMIENTO
En la mayoría de los casos los contratos de arrendamiento tienen una clausula que habla sobre el mantenimiento y conservación de los equipos y una para la opción de compra futura. Las transacciones son reguladas por La Norma Internacional de Contabilidad (NIC17). De acuerdo con la NIC17 el arrendador o usuario debe registrar los pagos mensuales como gastos de arrendamiento y a este gasto se le incluye el interés que cobra el banco por el valor del equipo.

22 EJEMPLOS

23 CONCLUSIÓN Los servicios financieros pueden ser una herramienta de ayuda que facilite la movilización del dinero y activos, al permitirnos usar tarjetas de crédito y obtener arrendamientos, por esto puede llegar a ser muy beneficioso siempre y cuando se maneje con cautela para que no cause algún tipo de deuda.

24 Ventajas y Desventajas de la Contabilidad Sistematizada
Juan Carlos Narváez Johann Zimmerman

25 INTRODUCCIÓN El uso de las computadoras en el proceso de datos ha incrementado ampliamente la capacidad de una empresa de procesar cantidades de datos a gran velocidad, eficiencia, exactitud y economía.

26 Ventajas Agilizar el proceso contable y suministrar información compresible y oportuna Garantizar exactitud en el proceso contable Producir gran variedad de informes Reproducir información resumida Facilitar el acceso rápido a la información por pantalla o por impresión

27 Desventajas Disminución en la confiabilidad de la información contable
Complicado Proceso de Auditoria Costos Elevados de Software y Hardware Recurso Humano indispensable para el análisis de la información

28 Ejemplo Un ejemplo de esto sería si una empresa paga su factura de electricidad, un cheque tiene que ser por escrito, una entrada debe ser registrada en el registro de cheques, y la transacción se registre en los libros respectivos, En este caso, para hacer todo el proceso se necesita una tarjeta de débito a la compañía eléctrica que el libro de cuenta y un crédito en efectivo. Este proceso tendría que repetirse para cada transacción de una empresa hace.

29 conclusiones En conclusión podemos decir que la sistematización de la contabilidad tiene un mayor numero de beneficios en comparación con sus desventajas, demostrando que en el futuro no sería raro que toda la contabilidad se haga a computadora.

30 Inventario de Mercancía
Franco Melis y Natalia Troncoso 11-A Contabilidad

31 Introducción Con el valor del inventario se establece el costo de la mercancía vendida. La validez del balance general y del estado de resultado depende de la exactitud de la evaluación del inventario también se observan los métodos alternativos disponibles para medir costo. Uno de los activos más grandes en las empresas de ventas al por menor o al por mayor es el inventario de mercancía. En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender mercancías, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente.

32 Definición e importancia
El inventario de mercancía lo constituyen todos los bienes que una empresa de compraventa tiene disponibles para la venta a los clientes. Es uno de los activos corrientes más importantes para las empresas comercializadoras porque la venta de la mercancía es la fuente principal de ingresos para las mismas. El inventario de mercancía es un activo corriente porque se convierte en efectivo en un periodo relativamente corto.

33 Flujo de mercancía Balance General: A medida que se vende la mercancía
Adquisición de la Mercancía Balance General: Activos Corriente Inventario de Mercancía A medida que se vende la mercancía Estado de Resultados Costo de Ventas

34 Sistemas de Inventario
Los sistemas para contabilizar el inventario de mercancía son el Inventario Perpetuo y el Inventario Periódico. Hoy en día, los negocios más grandes utilizan el Sistema Perpetuo.

35 Inventario Perpetuo Sistema en que los registros muestran continuamente el valor del inventario disponible y el costo de la mercancía vendida. Los registros pueden ser mantenidos manualmente o por computador.

36 Método PEPS (Primeras entradas, primeras salidas) Las primeras mercancías que se compran son las primeras que se venden.

37 Método UEPS (Últimas entradas primeras salidas) Las últimas mercancías que se compran son las primeras que se venden, por lo que el inventario que queda está compuesto por las primeras compras.

38 Método de Costo Promedio
Se calcula el costo de promedio por unidad dividiendo el costo total de los bienes disponibles para la venta entre el número de unidades en inventario.

39 Identificación Específica
Consiste en identificar la mercancía inventariada con el costo específico según la factura  respectiva de la compra.

40 Elección de un método Depende de los productos que venda la empresa y del costo - beneficio de su aplicación. Cualquiera que sea el método o métodos utilizados, éstos se deben informar en las notas que acompañan a los estados financieros.

41 Principio de Consistencia
Una vez aceptado el método de valuación del inventario, éste se debe seguir aplicando en forma consistente, en vez de intercambiarlo cada año. No prohíbe a una empresa cambiar sus métodos contables. Sin embargo, si se realiza un cambio, la razones deberían ser explicados y los efectos del cambio en la utilidad neta deben ser revelados en totalidad.

42 Inventario Físico Los negocios hacen un conteo físico de las mercancías disponibles por lo menos una vez al año.  

43 Registro contable en el Inventario Perpetuo
Las transacciones comerciales son registradas a medida que ocurren. Las compras de mercancías se registran debitando a la cuenta Inventario de Mercancía.

44 Conclusión En conclusión podemos decir que el inventario de mercancía es sumamente importante porque la venta es la fuente principal de ingreso de una empresa, mientras está mantenga un método organizado, practico y fluido para llevar un orden de el inventario de mercancía las empresa tendrá resultados satisfactoria. En cambio si se comete error por el hecho de no usar los métodos correctos esto podría llevar a la empresa a sufrir grandes perdías que podrían llegar a la banca rota. Por eso se tiene que tener cuidado con el conteo y en la fijación de precio del inventario.

45 CONTABILIDAD Y LA COMPUTADORA
Marianne Rankin Andrea iribarren

46 Introducción en este trabajo se presentará el concepto de la contabilidad en el moderno mundo computacional. se verán los elementos necesarios para poder llevar la contabilidad a las computadoras y la importancia de la características de un programa de contabilidad, así como sus ventajas, desventajas y ejemplos .

47 Sistema de información contable
Un sistema de información contable es la combinación de recursos, personal e información utilizados para cumplir con sus necesidades financieras. Mientras Más crezca un negocio, mayor información contable obtendrá y solo tendrá éxito si logra que esta información sea exacta y sea contabilizada de manera prudente.

48 MODELO BÁSICO PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
1 LOs documento de operación del negocio (recibos, facturas, cheques, etc) son la fuente de información para el sistema. 2 Se debe Realizar y analizar la hoja de trabajo y el mayor para luego llevar esta información al diario. 3 Los resultados de la información se deben publicar a través de lo estados financieros.

49 LLEVANDO LA CONTABILIDAD A LAS COMPUTADORAS
El proceso de información contable es igual si se hace manualmente o mediante un software. La diferencia radica en que computarizar el proceso lo agiliza, ya que las operaciones matemáticas se hacen más rápido y sin errores; es más fácil mantener al día las diferentes cuentas; y se ahorra tiempo y dinero.

50 CONTROL FLEXIBILIDAD COMPATIBILIDAD RELACIÓN COSTO-BENEFICIO
ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE RELACIÓN COSTO-BENEFICIO FLEXIBILIDAD

51 CONTROL COMPATIBILIDAD
Los controles internos son métodos y procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger los activos y asegurar la exactitud de sus registros. Un Sistema de información cuenta con la Pauta de contabilidad cuando opera sin problema con la estructura, el personal y las características especiales de un negocio en particular.

52 flexibilidad RELACIÓN ACEPTABLE DE COSTO-BENEFICIO
Cuando las empresas desarrollan nuevos productos, eliminan operaciones no rentables y ajustan las escalas salariales. Un Sistema bien diseñado cumple con la Pauta de flexibilidad y puede asimilar esos cambios sin tener que hacer una revisión completa. flexibilidad RELACIÓN ACEPTABLE DE COSTO-BENEFICIO Con un Sistema de contabilidad se obtiene control, compatibilidad y flexibilidad. Las computadoras ahorra timepo y dinero y da mejores resultados.los beneficios pueden exceder los costos de un sistema de computación sencillo.

53 Los programas de contabilidad
Al seleccionar un programa para sistematizar la contabilidad, la empresa debe escoger aquel que reúna las siguientes características: Flexibilidad Seguridad Fácil manejo Compatibilidad Suministrar reportes básicos Uniformidad

54 VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
EL USO DE LAS COMPUTADORAS EN EL PROCESO DE DATOS HA INCREMENTADO LA CAPACIDAD DE UNA EMPRESA DE PROCESAR CANTIDADES DE DATOS A GRAN VELOCIDAD. La sistematización permite: Garantizar exactitud en el proceso contable. Producir gran variedad de informes. Reproducir información resumida. Facilitar el Acceso rápido a Ala información por pantalla.

55 desVENTAJAS DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
Necesidad de protegerse contra la pérdida de datos a Través de apagones o virus, inclusive de los piratas que pueden robar la información. El fraude informático. investigar un Sistema de controles para quién pueda tener Acceso a la información, especialmente a la de los clientes. Introducir correctamente los datos en el sistema, ya que si hay un error se puede arrojar una información erronea.

56 Ejemplos de programas de Contabilidad

57 ejemplo DE APLICACIÓN Si una empresa paga su factura de electricidad, se tiene que hacer un cheque, y la transacción se tendría que registrar en los libros respectivos. Esto se tendría que repetir por cada transacción que la empresa haga. Si la empresa es pequeña no Habría problema, pero para empresas más grandes, que podría hacer miles de transacciones esto tomaría mucho tiempo. En ese caso un Sistema de contabilidad computarizado sería lo ideal ya que se ahorraría Tiempo y Habría menos riesgo de que ocurrieran errores.

58 CONCLUSIÓN TODAS LAS EMPRESAS DEPENDEN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE QUE SEA EFECTIVO Y LA TECNOLOGÍA HA PODIDO FACILITAR ESTÁ TAREA, SIN EMBARGO ES MUY IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE A LA HORA DE USAR UN PROGRAMA DE CONTABILIDAD ESTE DEBE CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS PARA QUE LOGRE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS Y ESTAR ALERTA DE LOS RIEGOS QUE LA CONTABILIDAD COMPUTARIZADA TRAE CONSIGO.


Descargar ppt "Joshua Harris y Manuel Higuero 11 A"

Presentaciones similares


Anuncios Google