La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador. Proponemos, en la medida de sus posibilidades, utilizar los recesos para ir al baño. Participe con entusiasmo, pero no se salga del tema. Sea cortés, no realice una conversación privada mientras habla otra persona.

2 CONTABILIDAD DE ACTIVOS
Asignatura CONTABILIDAD DE ACTIVOS Catedrático: Msc. Giovanny Ramón Silva Cruz. Móvil: Movistar Claro.

3 R E S U E L V A : RECONOCIENDO OPERACIONES: Zela Artola Baca, gerente de compras del Establo, S.A., celebra un contrato para la compra de un caballo el 13 de diciembre de 2005, El caballo es entregado el 23 de diciembre, el fin de año es el 31 de diciembre de 2005. La factura del proveedor es recibida el 13 de enero de 2006, y el pago del caballo se hace el 23 de enero de ¿Cuándo debe ser reconocida la operación y llevada a los registros contables del Establo S.A.? El 13 de diciembre, ya que es esta es la fecha en que el comprador está obligado por contrato. El 23 de diciembre, ya que esta es la fecha en que los riesgos y las recompensas pasan al comprador. El 13 de enero, ya que esta es la fecha en que se recibe la factura del proveedor y, como resultado, cuando los riesgos y recompensas pasan al comprador. El 23 de enero, ya que esta es la fecha en que se transfiere el dinero.

4 El 13 de diciembre, ya que es esta es la fecha en que el comprador está obligado por contrato.
El 23 de diciembre, ya que esta es la fecha en que los riesgos y las recompensas pasan al comprador. El 13 de enero, ya que esta es la fecha en que se recibe la factura del proveedor y, como resultado, cuando los riesgos y recompensas pasan al comprador. El 23 de enero, ya que esta es la fecha en que se transfiere el dinero. SOLUCION: El 23 de diciembre, ya que esta es la fecha en que los riesgos y las recompensas pasan al comprador. Las transacciones se reconocen y registran cuando ellas ocurren, no cuando se recibe o paga el efectivo, o su equivalente. Los riesgos y recompensas de la compra son transferidas al comprador a la entrega (la operación se considera que ocurre en esta fecha), y como resultado la operación debe ser reconocida y registrada el 23 de diciembre de 2005.

5 El Efectivo

6 Activo Recurso económico, propiedad de un negocio del cual se espera que rinda beneficios económicos en el futuro. Activo Corriente es aquel que en cualquiera de sus formas normalmente le sucederá en un año o menos las siguientes situaciones Serán convertidos a dinero Serán vendidas Serán consumidas.

7 El activo Corriente y la liquidez
El criterio general utilizado en definir el efectivo consiste en que sea un medio de cambio, que esté disponible inmediatamente para el pago de obligaciones circulantes. En especial, el efectivo tiene una gran importancia dentro del ciclo de operaciones de una empresa, al ser el principal elemento en el ciclo de cobros y pagos.

8 Efectivo El renglón del efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes propiedad de una entidad y disponibles para las operaciones, tales como: Depósitos bancarios en cuentas de cheques Dinero en la caja chica de la empresa. Giros bancarios, telegráficos o postales Monedas extranjeras Metales preciosos amonedades

9 Que es el Efectivo? Es la primera partida que aparece en un balance general y representa uno de los renglones mas importantes del Activo para una Empresa. Es la moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una Entidad y disponibles para la operación.

10 Como esta representado EL EFECTIVO?
Por: Billetes Monedas Cheques Dinero depositado en los bancos Giros bancarios Giros telegráficos o postales Remesas (cobros) en transito Monedas Extranjeras Metales preciosos Así como: Fondo para gastos menores Otras partidas que se pueden considerar equivalentes de efectivo

11 Las reglas de valuación Las reglas de presentación
Aspectos a considerar El control interno Las reglas de valuación Las reglas de presentación El mecanismo contable

12 Control Interno El control contable es necesario en la planeación para asegurarse de que el efectivo se utiliza para propósitos de la empresa y no es desperdiciado, mal invertido o robado. Algunos aspectos a considerar La función de cobro o recepción de efectivo debe estar separado de la función de pagos. Quienes manejan efectivo o cheques no deben tener acceso a los registros contables. Todos los depósitos deben ser depositados íntegramente cada día. Todos los gastos o desembolsos de montos importantes debe ser hechos con cheques seriados.

13 El efectivo debe depositarse….
El mantener el efectivo en una cuenta de banco Es parte del CONTROL INTERNO Los Bancos tienen establecidas medidas de seguridad para proteger el efectivo de las Empresas o personas depositantes Proporcionan a los usuarios registros detallados de las operaciones en efectivo. El negocio debe depositar todos los ingresos de efectivo en la cuenta de Banco y utilizarla para hacer todos los pagos en efectivo. Bancos

14 Clasificacióndel Efectivo:
El efectivo esta conformado por partidas manejadas a través de diferentes cuentas contables, que representan el numerario o sus equivalentes, a una fecha determinada. Estas son: Caja Fondos Fijos o Caja Chica Bancos Depósitos a plazo fijo Otros conceptos equivalentes de efectivo

15 Caja Esta cuenta esta conformada por el Efectivo que se recibe o desembolsa con fines específicos y predeterminados. El efectivo en caja se caracteriza por tener movimientos de forma continuada y que son afectados diariamente. La cuenta caja esta formada por el dinero que se recibe o se entrega por diferentes razones. La formación de Caja: Agiliza ciertas operaciones que permite recibir cobranzas de clientes menores. Permite efectuar pagos hasta un limite preestablecido Permite entregar dinero a empleados como anticipos o recibir reembolsos de cantidades previamente entregadas.

16 Caja La Empresa asigna a un Empleado, la responsabilidad de recibir las cobranzas, que realicen los cobradores para ser depositadas en las cuentas corrientes al dia siguiente. Esta persona llamada generalmente cajero, recibe dinero y cheques que deben ser depositados lo mas pronto posible en el Banco. Cuando se maneja moneda extranjera en una cuenta de caja, debe efectuarse al final de cada día, un conteo con las diferentes monedas extranjeras para convertirlas a su tasa de cambio a la fecha de cierre.

17 Fondo fijo de caja chica
La caja chica es el dinero en efectivo que se destina a cubrir los gastos menores, éstos no deben pagarse con cheque. El dinero del que se dispone como fondo fijo debe ser suficiente para liquidar los gastos menores de la empresa correspondientes a un mes.

18 Sistema de fondo de caja chica y registros contables
Creación del Fondo de caja chica.- Se determina la cantidad necesaria para formar el fondo de caja chica, el cual debe entregarse a la persona designada como responsable de su manejo. Para registrar la creación de la caja chica se hace un asiento cargando la caja chica y abonando bancos. La cuenta de Caja chica puede ser una cuenta auxiliar de la cuenta de mayor que es Caja. Caja Chica $ Bancos $

19 Erogaciones a través del fondo de caja chica.
El responsable de la caja chica debe llevar el control de los desembolsos que efectué mediante recibos o comprobantes de caja, en los cuales es conveniente que anote el concepto del desembolso y la persona que lo solicitó. En todo momento el responsable debe tener disponible la totalidad del fondo, ya sea en efectivo, comprobantes o ambos. Arqueo de Caja.- Es recomendable hacer un recuento de los fondos encomendados al cajero. Al realizar el arqueo debemos encontrar. Dinero Vales provisionales Comprobantes definitivos.

20 Cedula del arqueo de caja chica
Encabezado. Nombre de la compañía, mención de ser arqueo de caja chica y la fecha del arqueo. Cuerpo. Consiste en listar las monedas, los cheques y los comprobantes que tenga en su poder el cajero. Firmas.- Nombre y firma del cajero así como nombre y firma de las personas que llevaron a cabo el arqueo. Elaborar un formato de arqueo de caja.

21 Al hacer la cédula del arqueo deberá determinarse si hay faltante o sobrante en la caja. Si el saldo de caja chica es mayor que el importe del arqueo, la diferencia será un faltante, el asiento contable será un cargo a la cuenta de deudores diversos (nombre del cajero) con un abono a caja. Si el importe del arqueo es mayor que el saldo de la caja chica, la diferencia será un sobrante. El asiento contable que deberá hacerse será: cargar a caja y abonarse a otros productos (sobrante de caja).

22 Corte de Caja Cuando un cajero maneja un fondo de caja que sirve exclusivamente para tener cambio disponible y recibe el dinero en efectivo de las ventas de la empresa, queriendo decir con esto que tiene siempre un saldo variable de la misma. Se deberá contar diariamente el dinero y comprobar que coincida con el saldo de la caja, retirándole el dinero de las ventas y dejando siempre el mismo saldo mínimo. A esta operación se le llama corte de caja.

23 Reposición del fondo de caja chica
Reposición del fondo de caja chica.- Cuando el encargado del fondo considera que el mismo esta por agotarse, debe solicitar que se le repongan los desembolsos que haya realizado. Para ello debe elaborar un reporte en el que especifique los conceptos de cada desembolso. Al generar el cheque para cada reposición de caja chica, el registro se hace cargando cada uno de los conceptos por los que se haya hecho algún desembolso y abonarse a bancos. Incremento o disminución del fondo de caja chica.- Si se considera que la cantidad que se dispone en el fondo de caja chica es excesiva o no satisface las necesidades para cubrir los gastos menores de la empresa, el responsable deberá hacer un reporte en el que aclare cualquiera de las dos circunstancias anteriores.

24 El soporte que respalda su registro contable, deberá ser el deposito bancario en una de las cuentas corrientes de la empresa. Si se diera el caso, el registro contable seria: Caja Chica $ Bancos $

25 Control Interno, Normas para Caja Chica
Debe existir una única persona responsable de la custodia del fondo, pero no puede tener la responsabilidad de efectuar los registros contables que se derivan de las operaciones. El fondo fijo de caja chica debe emitirse a nombre de quien lo custodia, no es endosable. Los pagos con estos fondos deben tener definido el monto máximo a pagar y la naturaleza del gasto a realizar. Dichos pagos deben estar aprobados y autorizados por las personas que establezca la Empresa. Las facturas que soporten los pagos realizados deben ser inutilizadas, para evitar la reutilización futura en nuevos cobros.

26 Se carga: Se acredita: Caja Chica
El saldo de la cuenta de fondos de caja chica es deudor y se encuentra conformado por el valor del dinero que se encuentra asignado para desembolsos específicos y recurrentes en la Empresa. Se carga: Se acredita: La creación del fondo fijo La disminución del fondo fijo Los aumentos del fondo fijo El menor valor de la moneda con denominación extranjera y que genera un ajuste por tasa de cambio- El mayor valor derivad de ajustes por tasas de cambio aplicadas a la moneda en el fondo con denominación extranjera. El cierre o cancelación del fondo fijo.

27 R E S U E L V A :

28

29


Descargar ppt "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."

Presentaciones similares


Anuncios Google