La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bacteorología y micología Dra. Edelmira galindo velasco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bacteorología y micología Dra. Edelmira galindo velasco"— Transcripción de la presentación:

1 Bacteorología y micología Dra. Edelmira galindo velasco
Taxonomía Micológica Bacteorología y micología Dra. Edelmira galindo velasco RubÉn Álvarez Padilla 2° a

2 Tipo de micosis Cutánea Subcutánea Sistémica (interna)
Candida albicans Absidia corymbifera Dermatophilus congolensis Mucor pusillus Trichosporon cutaneum Rbizopus microsporus Microsporum canis Sporotbrix schenckii Microsporum gypseum Cladosporium carrionii Candida tropicalis Microsporum nanum Curvularia geniculata Cryptococcus neoformans Trichophyton equinum Phialophora sp. Geotrichum candidum Trichophyton mentagrophytes Actinomyces bovis Aspergillus flavus Trichophyton verrucosum Histoplasma farciminosum Aspergillus fumigatus Blastomyces dermatitidis Rhinospooridium seeberi Coccidioides immitis Histoplasma capsulatum

3 Glosario Blastospora: también llamados blastoconidi  son esporas formadas por gemación. Las blastosporas son tallospore o hifas no especializadas, son esporas asexuales de origen, las características de Blastomiceti. Las hifas, son células alargadas, que están presentes en los hongos y el moho, la combinación de lo que genera el micelio, sin embargo, no existe en la levadura. Clamidospora: es un tipo de espora de paredes gruesas de varias clases de los hongos. Es una etapa del ciclo vital del organismo que sobrevive en condiciones desfavorables, tales como estaciones secas o cálidas. son generalmente de color oscuro, esférica y una superficie lisa (sin adornos). Son multicelulares, con las células conectadas entre ellas por poros interiores. Columela: la porción superior de copuliforme persistente del esporangióforo. Ejemplo: mucor sp. Conidio: espora asexual formada de hifas por constricción, gemación o división septal. Ejem: penicillum sp.

4 Glosario Conidióforo: rama cauliforme del micelio sobre la que se desarrollan los conidios simples o agrupados. Ejem. Penicillum sp. Dimórfico: tiene dos formas o fases, por ejemplo, forma levadura y forma de micelio. (Blastomyces dermatiditis) Ectotrix: se forma en el exterior del tallo del cabello. (Trichophyton sp.) Endotrix: se halla dentro del tallo del cabello. (Trichophyton sp) Esterigmas: estructuras especializadas, caortas o alargadas, que nacen sobre la vesícula y que producen conidios. (Aspergillus sp.)

5 Glosario Esporangióforo: hifa especializada que sostiene el esporangio. (Rhizopus sp.) Esporangio: estructura cerrada, frecuentemente esférica, donde se forman esporas asexuadas por partición. (Rhizopus sp) Estolón: hifa horizontal o rastrera que produce brotes donde toca al substrato. Forma rizoides en el substrato. (Absidia sp) Hifas: los filamentos que componen el cuerpo o tallo de un hongo. Micelio: tejido formado del entrecruzamiento de hifas filiformes. Septado: que tiene tabiques cruzados o rectos en las hifas.

6 Mucor pusillus Familia Genero Especie Características Hospedante
Mucoracea Genero Mucor Especie pusillus Características Producen un micelio grueso e incoloro, sin rizoides, del que parten esporangióforos simples o ramificados que soportan esporangios globosos terminales. Mide de 2 a 3 µ de diámetro. Hospedante Bovinos, porcinos, equinos y caninos. Micosis Subcutánea localizada, rinofacial y gastrointestinal. Enfermedad Mucormicosis /Zygomicosis/Ficomicosis Identificación La tosquedad o grosor de los trozos de hifas es particular. Es necesario enviar a un laboratorio especializado para su identificación. Tratamiento y cultivo Agar sangre y agar Sabouraud (37-25 °C) crece de 4 a 5 días, con abundantes micelios aéreos lanosos, de color blanco y llega a gris oscuro. Se trata con Acetonida de triamcinolona, anfotericina B y desbridamiento. Patogenia Lesiones granulomatosas o ulcerosas. Infectan los ganglios de las vías respiratorias y digestiva.

7 Imágenes (microscopica, cultivo, patogenia)

8

9 Absidia corymbifera Familia Genero Especie Características Hospedante
Mucoraceae Genero Absidia Especie Características Forma largos estolones aéreos que se arquean sobre el micelio invasor. Los estolones contactan con el medio, se forman rizoides. Los esporangioforos a intervalos a lo largo del estolón, llevan esporangios terminales piriformes. Mide de 2 a 4 µ de diámetro. Hospedante Bovinos, porcinos, equinos y caninos. Micosis Subcutánea localizada, rinofacial y gastrointestinal. Enfermedad Mucormicosis /Zygomicosis/Ficomicosis Identificación El esporangio globoso nace en grupos por arqueamiento de las hifas que avanzan. Debe enviarse a un laboratorio especializado. Tratamiento y cultivo Agar sangre y agar Sabouraud (37-25 °C) es de rápido crecimiento. Acetonida de triamcinolona, anfotericina B y desbridamiento. Patogenia Lesiones granulomatosas o ulcerosas. Infectan los ganglios de las vías respiratorias y digestiva.

10

11

12 Rhizopus microsporus Familia Genero Especie Características Hospedante
Mucoraceae Genero Rbizopus Especie microsporus Características Los estolones son característicos, pero los esporangióforos se elevan solamente e los puntos de contacto con el medio. Los rizoides pueden verse en elevaciones miceliares. Hospedante Bovinos, porcinos, equinos y caninos. Micosis Subcutánea localizada, rinofacial y gastrointestinal. Enfermedad Mucormicosis /Zygomicosis/Ficomicosis Identificación Rizoides, esporangióforos, esporangios con esporas, los esporangióforos salen de los nudos del estolón. Necesita de laboratorios especializados. Tratamiento y cultivo Agar sangre y agar Sabouraud (37-25 °C) crece con rapidez (5 días), micelio denso, algodonoso y aéreo. Al principio blanco y después gris. Acetonida de triamcinolona, anfotericina B y desbridamiento. Patogenia Lesiones granulomatosas o ulcerosas. Infectan los ganglios de las vías respiratorias y digestiva.

13 Hígado humano afectado de zygomicosis.

14

15 Aspergillus fumigatus
Familia Moniliaceae Genero Aspergillus Especie fumigatus Características Las estructuras de identificación son los conidióforos con grandes vesículas terminales que sostienen muchos esterigmas produciendo cadenas de esporas. Hospedante Equinos y bovinos. Micosis Oportunista, pulmonar, rara. Enfermedad Aborto micótico/ Aspergilosis. Identificación Se examinan trozos de tejidos o raspados profundos en NaOH al 10 %. Piezas cortas de hifas, gruesas, tabicadas, casi esféricas. Tratamiento y cultivo Agar dextrosado Sabouraud y agar C y C de Sabouraud de 25-37° C, crece de 1 a 3 días. Colonias blancas que cambian a verdes-verde oscuro, planas y aterciopeladas. La aspergilosis se trata con varias semanas de un fármaco antimicótico llamado voriconizol  vía oral o venosa. También se pueden utilizar anfotericina B, equinocandinas o itraconazol Patogenia Infecciones del útero, membranas fetales y piel del feto.

16 Placentitis Necrótica Causada por Infección Micótica
Placentitis Necrótica Causada por Infección Micótica. La infección micótica de la placenta macroscópicamente recuerda aquella causada por brucelosis y por campylobacteriosis. El aborto ocurre alrededor del sexto mes de gestación. Roberts SJ (1973) El aborto es interrupción de la gestación que lleva a la expulsión del feto no viable antes del término de la preñez. Esto se presente entre un 3% a un 5% de las preñeces.

17

18 Candida albicans Familia Genero Especie Características Hospedante
Cryptococcaceae Genero Candida Especie albicans Características Se ven células con yemas de forma variable, pero característico de C. albicans se observa clamidosporos grandes, redondos, de gruesas paredes. Hospedante Aves de corral, cerdos, perros y gatos. Micosis Oportunista, mucocutánea, cutánea o sitémica. Enfermedad Moniliasis. Candidiasis. Identificación Se observan células levaduriformes (de 2-4 µ de diámetro) e hifas en preparaciones montadas en 10% de NaOH o en raspados de molleja . Cortes de tejidos teñidos por PAS (ácido periódico de Schiff) demuestran la invasión del hongo. Inoculación a conejos. Tratamiento y cultivo Agar dextrosado de Sabouraud y agar C y C de Sabouraud a 25°C. incuba de 1 a 3 días, las colonias son de color crema, apasteladas y lisas, con olor a levadura. Antimicóticos comúnmente usados son clotrimazol tópico, nistatina , fluconazol y ketoconazol tópicos. En infecciones severas, se podría utilizar anfotericina B, caspofungina, o voriconazol. Patogenia Aves: infección de la parte anterior del tuvo digestivo, en particular el buche. Las citas de moniliasis en otras especies animales son escasas.

19 La mucosa afectada es difusa o focal espesada, elevada y arrugada, blanca, parecida a una toalla. Posiblemente, las lesiones similares como recubrimientos de pseudomembranosa o difteroide.

20

21 Dermatophilus congolense
Familia Demarophilaceae Genero Demartophilus Especie congolense Características Hifas de corta longitud, estrechas, ramificadas y divididas también numerosos cocos Gram positivos. En caldo suero se desarrolla un denso micelio de hifas ramificadas y crónicas de 1 a 2 µ de anchura, como pequeñas esferas peludas. Hospedante Rumiantes, equinos, suinos y gatos. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Demartofilosis/ Estreptotricosis . Identificación Extensiones teñidas de las costras en todas las infecciones. Pueden hacerse extensiones del exudado teñirlas por Giemsa (fijadas en alcohol), las hifas y cocos se tiñen de azul pálido y los núcleos de leucocitos de azul oscuro. Tratamiento y cultivo Trituración de costras con solución salina fisiológica. Se siembran varias placas de agar sangre con cantidades variables de inóculo. Tras 24 hrs de incubación a 37°C aparecen colonias como puntas de alfiler, rodeadas por pequeñas zonas de hemolisis beta. Arrugadas o lisas, convexas y de color de blanco-grisáceo a naranja claro. Patogenia Infección de la piel que afecta pequeñas áreas y se caracteriza por la formación de una costra y tendencia a difundirse en grandes áreas del cuerpo, al arrancar la costra deja ver un área deprimida y húmeda.

22 Cuando hay una ruptura de la relación huésped-parásito, las manifestaciones clínicas se producen como alopecia, eritema, exudación, el calor y la descamación de la piel debido a la producción de toxinas y alérgenos.

23 Figura 4. Placa de agar sangre con desarrollo de colonias de Dermatophilus congolense.
Esta micrografía muestra un agrupamiento de Dermatophilus congolense.   usando una mancha de Giemsa

24 Trichophyton equinum Familia Genero Especie Características Hospedante
Arthrodermataceae Genero Trichophyton Especie equinum Características Invaden el pelo tanto de forma endotrix y ectotrix. se caracterizan por el hecho de que desarrollan micro y macroconidios de paredes lisas. En la mayor parte de los casos, los macroconidios están adheridos lateralmente y directamente a la hifa o en cortos pedicelos. Pueden ser de paredes gruesas o delgadas, clavados a fusiformes, y de 4 a 8 por 8 a 50 µm de tamaño. Hospedante Caballos, camellos y aves de corral. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiñas. Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura, y son similares a T. mentagrophytes, es de crecimiento lento. Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. Patogenia No se observa fluorescencia en ninguna de estas infecciones. Se caracterizan por la formación de una gruesa escara, cuando esta se arranca deja una desnuda y húmeda.

25

26

27 Trichophyton mentagrophytes
Familia Arthrodermataceae Genero Trichophyton Especie mentagrophytes Características Invaden el pelo tanto de forma endotrix y ectotrix. se caracterizan por el hecho de que desarrollan micro y macroconidios de paredes lisas. En la mayor parte de los casos, los macroconidios están adheridos lateralmente y directamente a la hifa o en cortos pedicelos. Pueden ser de paredes gruesas o delgadas, clavados a fusiformes, y de 4 a 8 por 8 a 50 µm de tamaño. Hospedante Perros, gatos, conejos y ratas. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiñas. Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura. Patogenia Los dermatofitos crecen sólo en tejidos queratinizados como el pelo, las uñas, la capa externa de la piel. Zonas de alopecia, descamación, costras, eritema y prurito, que se presentan en grados diversos.

28

29

30 Trichophyton verrucosum
Familia Arthrodermataceae Genero Trichophyton Especie verrucosum Características Invaden el pelo tanto de forma endotrix y ectotrix. se caracterizan por el hecho de que desarrollan micro y macroconidios de paredes lisas. En la mayor parte de los casos, los macroconidios están adheridos lateralmente y directamente a la hifa o en cortos pedicelos. Pueden ser de paredes gruesas o delgadas, clavados a fusiformes, y de 4 a 8 por 8 a 50 µm de tamaño. Hospedante Equinos, bovinos, ovinos y caninos. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiñas. Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura. Patogenia Los dermatofitos crecen sólo en tejidos queratinizados como el pelo, las uñas, la capa externa de la piel. Zonas de alopecia, descamación, costras, eritema y prurito, que se presentan en grados diversos.

31 Ternero con dermatofitosis

32

33 Microsporum canis Familia Genero Especie Características Hospedante
Arthrodermataceae Genero Microsporum Especie canis Características Es un hongo filamentoso queratinofílicos,  forma tanto macroconidios como microconidias, las macroconidias hifas son hialinas , multiseptada, variable en forma, fusiforme , en forma de huso y obovadas, de entre 7 y 20 por 30 a 160 µm de tamaño Sus características de forma, tamaño y de la pared celular son características importantes para la identificación de especies. Las microconidias son hialinas, unicelulares, piriforme o claviforme, de paredes lisas, de 2,5 a 3,5 por 4-7 µm de tamaño. Hospedante Equinos, caninos, felinos, bovinos y monos. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiña Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura. Patogenia Pequeña descamación en la piel. Cabellos rodeados por vainas grises de esporos. Fluorescencia en las escamas de la base de los cabellos.

34

35

36 Microsporum gypseum Familia Genero Especie Características Hospedante
Arthrodermataceae Genero Microsporum Especie gypseum Características Es un hongo filamentoso queratinofílicos,  forma tanto macroconidios como microconidias, las macroconidias hifas son hialinas , multiseptada, variable en forma, fusiforme , en forma de huso y obovadas, de entre 7 y 20 por 30 a 160 µm de tamaño Sus características de forma, tamaño y de la pared celular son características importantes para la identificación de especies. Las microconidias son hialinas, unicelulares, piriforme o claviforme, de paredes lisas, de 2,5 a 3,5 por 4-7 µm de tamaño. Hospedante Equinos, caninos, felinos, bovinos y moonos. Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiña Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura. Patogenia Pequeña descamación en la piel. Cabellos rodeados por vainas grises de esporos. Fluorescencia en las escamas de la base de los cabellos.

37 Microsporum canis y M. mentagrophytes son especies de hongos que pueden producir enfermedades en los perros y en los gatos y estas  pueden ser transmitidas al hombre

38

39 Cryptococcus neoformans
Familia Cryptococcaceae Genero Cryptococcus Especie neoformans Características Organismo levaduriforme ampliamente difundido.  Hongo unicelular, se replica en ciernes. Crea  hifas durante el apareamiento y basidiosporas en las hifas antes de producir las esporas. Bajo condiciones pertinentes de anfitrión producen una cápsula polisacárida característica. Hospedante Bovinos, equinos, caninos, suinos y felinos. Micosis Sistémica, principalmente del sistema nervioso central, también pulmonar. Localizada, en mucosa oral y nasal. Enfermedad Criptococosis Identificación Se observan células levaduriformes de 5 a 20 µ en el liquido cerebroespinal y pus.la adición de tinta china a las preparaciones montadas facilita la demostración de las características capsulas gruesas. (inoculación en ratón). Tratamiento y cultivo Agar sangre y agar dextrosado de Sabouraud (a 37 y 25°C respectivamente). La heximida inhibe el crecimiento de este organismo. De 7 a 14 días, colonias rugosas, granulares, blanquecinas, viscosas, mucoides, no se observa micelio. En inmunodeprimidos, hay que administrar de manera intravenosa Anfotericina B + 5-Flurocitosina. Patogenia Presentación subaguda y crónica. Predilección por el sistema nervioso central, observándose granulomas subcutáneos e infecciones de la faringe y de los senos paranasales de perros y gatos. En vacas causa mastitis, en equinos granuloma nasal que puede extenderse a pulmones y vísceras.

40 Criptococosis cutánea primaria

41

42 Histoplasma capsulatum
Familia Ajellomycetaceae Genero Histoplasma Especie capsulatum Características Micelio con hifas septadas sobre las que nacen dos clases de esporas; microconidas pequeñas, lisas, redondas, piriformes y macroconidias grandes (7-8 µ) de gruesas paredes y cubiertas con proyecciones nudosas. Hospedante Caninos, felinos, suinos, bovinos y equinos. Micosis Sistémica, inicialmente pulmonar. Enfermedad Histoplasmosis Identificación Se basa en caracteres culturales (dimórficos) y morfológicos del organismo. La demostración de los organismos en macrófagos y patogeneidad para ratón son confirmativos. (inoculación a ratón). Tratamiento y cultivo Agar Sabouraud C y C. agar sangre o agar infusión de corazón o cerebro. El primero a 25°C y los otros a 37°C. puede incubarse durante 3 horas con penicilina y estreptomicina antes de su siembra. La anfotericina B, el itraconazol y el ketoconazol son los tratamientos habituales. Patogenia Enfermedad generalizada que afecta al sistema reticuloendotelial. Provoca ulceraciones del canal intestinal, hepatomegalia, esplenomegalia e infarto de ganglios linfáticos, necrosis y lesiones pseudotuberculosas en pulmones, hígado riñones y bazo.

43 Histoplasma capsulatum.
Tinción argéntica con metenamina mostrando los cambios histopatológicos en la histoplasmosis. Histoplasmosis pulmonar

44

45 Coccidioides immitis Familia Genero Especie Características Hospedante
Onygenaceae Genero Coccidioides Especie Immitis Características  Hongo patógeno residente en el suelo de ciertas partes del suroeste de E.U. norte de México, y otras pocas áreas del Hemisferio Occidental. El micelio consta de micelios ramificados septados que forman cadenas de artrosporas de aspecto de tonel (2-3 µ de long.) de gruesas paredes. puede diseminarse a piel, huesos y meninges, el mayor riesgo lo tienen los individuos inmunodeprimidos. está considerado un patógeno de nivel de bioseguridad nivel 3. Hospedante Bovinos, ovinos, suinos, burros, conejos, perros. Micosis Sistémica, inicialmente pulmonar. Enfermedad Coccidioidomicosis Identificación Se basa en los caracteres culturales y morfológicos. Produce esferulas tipicas llenas de endoesporas. Tratamiento y cultivo Los cultivos se cubren con solución salina estéril para evitar la diseminación. Se siembra en agar sangre y agar Sabouraud C y C (37 y 25°C respectivamente). De 1 a 2 semanas. Colonias planas, húmedas y membranosas, apareciendo una costra algodonosa de micelio aéreo color de blanco a castaño. Patogenia Formación de nódulos o granulomas. Lesiones macroscópicas similares a tuberculosis se observan en los ganglios linfáticos bronquiales y mediastínicos. Se han encontrado lesiones en cerebro, pulmón, hígado, bazo y riñones de perros.

46 Descripción: Marsupial, riñón
Descripción: Marsupial, riñón. Una sección del riñón muestra nódulos pálidos y elevados que se unen(granulomas). Descripción: Perro, pulmón. Corte transversal de un pulmón que muestra áreas multifocales firmes pálidas que coalescen.

47 Figura 2. Cultivo de Coccidioides spp en agar dextrosa Sabouraud
Figura 2. Cultivo de Coccidioides spp en agar dextrosa Sabouraud. Colonias de aspecto algodonoso, flocosas y de color blanco-grisáceo. Figura 3. Examen directo en fresco realizado en esputo y donde se observan las esférulas con endosporas, formas parasitarias de Coccidioides spp. Figura 4. Imagen histológica, tinción con Gomori-Grocott (tinción con plata) mostrando esférulas en diferentes estados de maduración.

48 Sporothrix schenckii Familia Genero Especie Características Hospedante
Ophiostomataceae Genero Sporothrix Especie schenckii Características  Hongo dimórfico encontrado en la naturaleza alrededor del mundo, en particular en áreas de temperaturas menores a 25 °C. El micelio se compone de hifas finas, septadas, ramificadas, que sostienen microconidias de 2 a 5 µ, periformes o ovoideas. Las ultimas nacen en racimos en las terminaciones de los conidióforos. Hospedante Equinos, caninos, gato, bovinos, aves y roedores. Micosis Subcutánea localizada o diseminada. Enfermedad Esporotricosis Identificación Se basa en los caracteres culturales y morfológicos del organismo. Aparece en pus y tejidos como un cuerpo en forma de cigarro, unicelular dentro de neutrofilos. Tratamiento y cultivo Se toma pus asépticamente, preferente de una lesión no abierta, se siembra en agar infusión de corazón cerebro y agar Sabouraud C y . (37 y 25 °C respectivamente). De 7 a 10 días. Colonias blancas y suaves inicialmente, después castañas a negras. La textura cambia a rugosa y toscamente empenachada. La terbinafina se puede usar,  Las infecciones diseminadas  se tratan con anfotericina B o itraconazol. La terapia (sistémica) puede durar hasta 12 meses. Patogenia Formación de nódulos subcutáneos o granulomas. Penetran a través de las heridas de la piel y se difunden por vía linfática, descargan pis. Tiene afección por hueso y órganos viscerales .

49 Lesión Nodular Lesión ulcerada

50

51 Microsporum nanum Familia Genero Especie Características Hospedante
Arthrodermataceae Genero Microsporum Especie gypseum Características Es un hongo filamentoso queratinofílicos,  forma tanto macroconidios como microconidias, las macroconidias hifas son hialinas , multiseptada, variable en forma, fusiforme , en forma de huso y obovadas, de entre 7 y 20 por 30 a 160 µm de tamaño Sus características de forma, tamaño y de la pared celular son características importantes para la identificación de especies. Las microconidias son hialinas, unicelulares, piriforme o claviforme, de paredes lisas, de 2,5 a 3,5 por 4-7 µm de tamaño. Hospedante Suinos Micosis Cutánea (piel y pelo). Enfermedad Dermatofitosis/ Tiña Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura. Patogenia Pequeña descamación en la piel. Cabellos rodeados por vainas grises de esporos. Fluorescencia en las escamas de la base de los cabellos.

52  Localizaciones más frecuentes alrededor de los ojos, orejas, axilas, dorso, cuello y patas – con localizaciones en todo el cuerpo del cerdo en infestaciones masivas; el mismo produce irritación y picor. Como consecuencia los cerdos de rascan frecuentemente, con mayor frecuencia en el mediodía. El mismo provoca excoriaciones con inflamación de la piel y aparición de lesiones exudativas.

53

54 Histoplasma farciminosum
Familia Ajellomycetaceae Genero Histoplasma Especie farciminosum Características  Hongos imperfectos y dimórficos que habitan en los tractos intestinales —y, por ende, son excretados en las heces— de pájaros y murciélagos. Micelio con hifas septadas sobre las que nacen dos clases de esporas; microconidas pequeñas, lisas, redondas, piriformes y macroconidias grandes (7-8 µ) de gruesas paredes y cubiertas con proyecciones nudosas. Hospedante Equinos. Micosis Subcutánea o pulmonar. Enfermedad Linfangitis epizoótica. Identificación En el pus de las lesiones pueden observarse las células levaduriformes, Gram positivas, ovales o piriformes. Tratamiento y cultivo Escasa información sobre el cultivo. Se presenta en tejidos en fase levaduriforme, en cultivos a 37 °C y en la forma miceliar en los cultivos primarios. Bullen obtuvo cultivos primarios en agar digerido de Hartley con 10% suero de caballo. La anfotericina B, el itraconazol y el ketoconazol son los tratamientos habituales. Patogenia Enfermedad de la piel y linfáticos de caballos, mulos y asnos llamada linfangitis epizoótica. Se presenta muy raramente.

55 Descripción: Equino, piel
Descripción: Equino, piel. La piel en el tórax (área del pecho) y tejido subcutáneo están engrosados con focos purulentos (abscesos). Inflamación progresiva de los vasos linfáticos subcutáneos, que propende a formar nódulos y úlceras.

56

57 Rhinosporidium seeberi
Familia ? Genero Rhinosporidium Especie R. seeberi Características Los esporangios se desarrollan desde pequeñas celulas globosas de 6 a 8 µ. Crecen hasta 100 µ y se convierten e esporangios y su contenido se transforma en miles de esporas. Hospedante Bovinos, equinos, caninos, caprinos, patos, gansos. Micosis Cutánea inicialmente en el área nasal. Enfermedad Rinosporidiosis Identificación Se hacen preparaciones de tejidos tomados de los pólipos o de la descarga nasal. Los grandes esporangios ( µ) se distinguen fácilmente. Tratamiento y cultivo No ha podido cultivarse artificialmente. Patogenia Forma pólipos en las membranas mucosas nasal y ocular. Como respuesta de los tejidos a la infección con R. seeberi.

58

59 Esporangio con muchas esporas maduras en su interior
Esporangios en diversos estadios de maduración con eliminación transepidérmica y severa reacción inflamatoria asociada

60 Geotrichum candidum Familia Genero Especie Características Hospedante
Endomycetaceae Genero Geotrichum Especie G. candidum Características Hongo difundido en la naturaleza y su aislamiento no tiene necesariamente significado etiológico. Se presentan dos formas culturales. Se designan como forma lisa o levaduriforme y forma vellosa. La ultima se designa a veces como Oospora. La forma lisa de G. candidum es la asociada frecuentemente con la enfermedad. Hospedante Suinos, bovinos, caninos. Micosis Oportunista, sistémica rara. Enfermedad Geotricosis Identificación Se examina material purulento o raspado de las lesiones en preparaciones montadas. Observándose artrosporas rectangulares (4-8 µ) o grandes esferas (4-10 µ). Son de pared gruesa, sin yemas y en extensiones teñidas se muestran como fuertemente Gram-positivas. Tratamiento y cultivo Agar sangre incubado a 37° C o en agra Sabouraud C y C que se incuba a 25° C. Este ultimo de 1 a 2 semanas: colonias membranosas, con surcos radiales y blandas, con una superficie granular seca. A 37° C: no crece bien, colonias pequeñas y el micelio invade la subsuperficie del medio. Para el tratamiento se utiliza yoduro de potasio, violeta de genciana y nistatina, también el itraconazol. Patogenia Afecta principalmente los bronquios, pulmones, ubre y membranas mucosas del tracto alimenticio. La enfermedad es leve, por lo general, y se caracteriza por la formación de granulomas que pueden supurar.

61 Lesiones granulomatosas en el parénquima pulmonar.

62

63 Trichosporon cutaneum
Familia Arthrodermataceae Genero Trichosporon Especie T. cutaneum Características Invaden el pelo tanto de forma endotrix y ectotrix. se caracterizan por el hecho de que desarrollan micro y macroconidios de paredes lisas. En la mayor parte de los casos, los macroconidios están adheridos lateralmente y directamente a la hifa o en cortos pedicelos. Pueden ser de paredes gruesas o delgadas, clavados a fusiformes, y de 4 a 8 por 8 a 50 µm de tamaño. Hospedante Animales domésticos particularmente equinos. Micosis Superficial, exclusiva de los pelos. Enfermedad Piedra blanca Identificación Se raspa o arrancan con pinzas cabellos del borde de la lesión y se ponen en una caja petri estéril. Se examina su fluorescencia bajo la luz de Wood. Tratamiento y cultivo En agar dextrosa de Sabouraud, las colonias son generalmente plana, pero algunos pueden desarrollar suaves pliegues o surcos radiales, blanco de piel de ante en color, similar a la gamuza de suave en textura, y son similares a T. mentagrophytes, es de crecimiento lento. Se tratan por lo general con antimicóticos sistémicos. Algunas veces, se utilizan lociones tópicas o champús para disminuir la descamación de hongos y esporas. Patogenia No se observa fluorescencia en ninguna de estas infecciones. Se caracterizan por la formación de una gruesa escara, cuando esta se arranca deja una desnuda y húmeda.

64

65

66 Curvularia geniculata
Familia Dematiaceae Genero Curvularia Especie C. geniculata Características Es un hifomiceto ( molde hongo) que es un facultativa patógeno de muchas especies de plantas y del suelo. La mayoría Curvularia se encuentran en tropicales regiones, aunque algunos se encuentran en zonas templadas zonas. Hospedante Perros, gatos, caballos. Micosis Cutánea y subcutánea. Enfermedad Cromomicosis Identificación Material granulomatoso y ulceroso se examina en solución de hidróxidos sódico al 10% bajo un cubreobjetos. se observan células aisladas o en racimos, esféricas, de pared gruesa, pigmento negro o castaño oscuro. Forma tabiques cruzados o por partición mas que por gemación. Tratamiento y cultivo Agar Sabouraud C y C. se incuba a temperatura ambiente durante 3 semanas. Itraconazol y anfotericina como tratamiento. Patogenia Infecciones consecuentes por heridas o abrasiones, producen lesiones nodulares y frecuentemente ulcerosas de los pies o patas, con linfadenitis granulomatosa regional.

67 linfadenitis granulomatosa regional

68

69 Cladosporium carrionii
Familia Dematiaceae Genero Cladosporium Especie C. carrionii Características Hongo cromomiceto responsable de un gran número de casos en Venezuela y el mundo. está asociado con dos especies xerófitas muy abundantes. Tiene una fase saprófita, filamentosa, dimórfico. Hospedante Caninos, equinos, sapos, ranas. Micosis Subcutánea. Enfermedad Cromomicosis Identificación Material granulomatoso y ulceroso se examina en solución de hidróxidos sódico al 10% bajo un cubreobjetos. se observan células aisladas o en racimos, esféricas, de pared gruesa, pigmento negro o castaño oscuro. Forma tabiques cruzados o por partición mas que por gemación. Tratamiento y cultivo Agar Sabouraud C y C. se incuba a temperatura ambiente durante 3 semanas. Itraconazol y anfotericina como tratamiento. Patogenia Infecciones consecuentes por heridas o abrasiones, producen lesiones nodulares y frecuentemente ulcerosas de los pies o patas, con linfadenitis granulomatosa regional.

70 linfadenitis granulomatosa regional

71

72 Phialophora sp. Familia Genero Especie Características Hospedante
Dematiaceae Genero Phialophora Especie P. sp Características La tasa de crecimiento es moderadamente lento y la textura de la colonia es de lana aterciopelada y puede ser apilado y granular en algunos aislamientos; Las colonias alcanzan un diámetro de cm. después de una incubación a 25 ° C durante 7 días, y color de las colonias de superficie es inicialmente blanco convertirse en gris oscuro - verde, marrón o negro, mientras que atrás es de hierro gris al negro. Hospedante Caninos Micosis Subcutánea Enfermedad Cromomicosis Identificación Material granulomatoso y ulceroso se examina en solución de hidróxidos sódico al 10% bajo un cubreobjetos. se observan células aisladas o en racimos, esféricas, de pared gruesa, pigmento negro o castaño oscuro. Forma tabiques cruzados o por partición mas que por gemación. Tratamiento y cultivo Agar Sabouraud C y C. se incuba a temperatura ambiente durante 3 semanas. Itraconazol y anfotericina como tratamiento. Patogenia Infecciones consecuentes por heridas o abrasiones, producen lesiones nodulares y frecuentemente ulcerosas de los pies o patas, con linfadenitis granulomatosa regional.

73

74 Actinomyces bovis Familia Genero Especie Características Hospedante
A. bovis Características Hongo que causa una enfermedad infecciosa de los bovinos que se caracteriza por la afección de las estructuras óseas, en particular la mandíbula o quijada. Hospedante Bovinos Micosis Subcutánea sistémica. Enfermedad Actinomicosis Identificación Se examinan gránulos de azufre en fresco, presionados por un cubreobjetos, se observa fácilmente el efecto de hongos radiados. Muestran filamentos radiales, hinchados, claviformes. Aislamiento y cultivo. Tratamiento y cultivo Se trata con solución de lugol, en ocasiones yoduro de sodio vía intravenosa para lesiones internas. Patogenia Se produce osteomielitis con rarefacción en la mandíbula. Forma gránulos, también se puede infectar vísceras, las necrosa y forma pus, endureciendo formando masas de aspecto tumoral.

75 Actinomicosis visceral

76 Actinomicetos

77 Candida tropicalis Familia Genero Especie Características Hospedante
Cryptococcaceae Genero Candida Especie C. tropicalis Características Es un hongo que existen de manera natural en animales y en humanos, especialmente en el tracto gastrointestinal y en el urinario. normalmente no son dañinas para sus huéspedes, Hospedante Conejos, ratones, aves de corral, cerdos, perros y gatos. Micosis Mucocutánea, cutánea o sistémica. Enfermedad Candidiasis Identificación Se observan células levaduriformes (de 2-4 µ de diámetro) e hifas en preparaciones montadas en 10% de NaOH o en raspados de molleja . Cortes de tejidos teñidos por PAS (ácido periódico de Schiff) demuestran la invasión del hongo. Inoculación a conejos. Tratamiento y cultivo Agar dextrosado de Sabouraud y agar C y C de Sabouraud a 25°C. incuba de 1 a 3 días, las colonias son de color crema, apasteladas y lisas, con olor a levadura. Antimicóticos comúnmente usados son clotrimazol tópico, nistatina , fluconazol y ketoconazol tópicos. En infecciones severas, se podría utilizar anfotericina B, caspofungina, o voriconazol. Patogenia El sistema gastrointestinal es el lugar más común para las personas que sufren de cantidades invasoras de candida tropicalis para experimentar los síntomas. Estos incluyen exceso de gases, estreñimiento, diarrea, indigestión, dolor abdominal y una variedad de sensibilidades a los alimentos repentina e intensa o alergias.

78

79

80 Aspergillus flavus Familia Genero Especie Características Hospedante
Moniliaceae Genero Aspergillus Especie A. flavus Características Las estructuras de identificación son los conidióforos con grandes vesículas terminales que sostienen muchos esterigmas produciendo cadenas de esporas. Hospedante Aves domesticas y silvestres. Micosis Oportunista, pulmonar o sitémica. Enfermedad Aspergiliosis Identificación Se examinan trozos de tejidos o raspados profundos en NaOH al 10 %. Piezas cortas de hifas, gruesas, tabicadas, casi esféricas. Tratamiento y cultivo Agar dextrosado Sabouraud y agar C y C de Sabouraud de 25-37° C, crece de 1 a 3 días. Colonias blancas que cambian a verdes-verde oscuro, planas y aterciopeladas. La aspergilosis se trata con varias semanas de un fármaco antimicótico llamado voriconizol  vía oral o venosa. También se pueden utilizar anfotericina B, equinocandinas o itraconazol Patogenia Infección del sistema respiratorio en aves de corral. En aves jóvenes causa ataques agudos, con un alta mortalidad en los primeros días de la vida y causa ataques agudos. En aves de corral adultas, la enfermedad suele ser en su forma crónica, muestran lesiones granulomatosas inflamatorias en los pulmones y los sacos aéreos.

81

82

83 Blastomyces dermatitidis
Familia Moniliaceae Genero Blastomyces Especie dermatitidis Características Hongo dimórfico que existe en forma de molde en el medio ambiente o a 25 ° C, y en forma de levadura en el tejido humano o a 37 ° C. las microconidias son ovales o piriformes, con un diámetro de 2 a 10 µm, y no se producen macroconidias. Las células de levadura, que se caracterizan por grandes formas en ciernes, son redondas, y de paredes gruesas, con un diámetro de 5 a 15 µm. Hospedante Caninos, equinos, felinos. (un caso en león marino). Micosis Sistémica inicialmente pulmonar Enfermedad Blastomicosis Identificación Se basa sobre las características morfológicas y culturales. Ayudan el hallazgo de las lesiones típicas del organismo en cortes de tejidos. Tratamiento y cultivo Agar sangre o agar cerebro infusión de corazón y agar Sabouraud C y C. (37 y 25 °C respectivamente. 25 °C: 21 días, colonias húmedas, grisáceas, levaduriformes, de micelio algodonoso. 37°C: de 3-5 días, colonias cremosas, céreas, rugosas. Patogenia Formación de nódulos granulomatosas. Las lesiones se encuentran en los pulmones o afectando la piel. La lesiones cutáneas supuran generalmente.

84 Los perros suelen inhalar esporas Blastomyces del suelo, lo que lleva a la infección de los pulmones. Una vez establecido allí, los organismos pueden viajar a cualquier parte del cuerpo.

85


Descargar ppt "Bacteorología y micología Dra. Edelmira galindo velasco"

Presentaciones similares


Anuncios Google