La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROYECTO ALCALÁ+I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROYECTO ALCALÁ+I."— Transcripción de la presentación:

1 EL PROYECTO ALCALÁ+I

2 ANTECEDENTES Alcalá de Guadaíra es una población de habitantes del Área metropolitana de Sevilla. Vocación industrial frente a otras poblaciones de vocación residencial. Tejido productivo de más de empresas y 20 parques empresariales. Sexto municipio por volumen de empresas del conjunto de Andalucía y la mayor aglomeración industrial de la provincia de Sevilla, capital incluida.

3 ANTECEDENTES (II) Estructura de microempresa, aunque mayor que la media andaluza. Tamaño medio de la empresa es de 6 trab./empresa, frente a 4,6 trab./empresa de la media andaluza. Vocación industrial frente a otras poblaciones de vocación residencial. Tejido productivo de más de empresas y 20 parques empresariales. Sexto municipio por volumen de empresas del conjunto de Andalucía y la mayor aglomeración industrial de la provincia de Sevilla, capital incluida. Ecosistema industrial

4 SITUACIÓN DE LOS PARQUES EMPRESARIALES.

5 ¿Por qué elaborar un proyecto como Alcalá+i?
El ecosistema industrial de Alcalá puede generar un entorno para la mejora de la competitividad, productividad y calidad de las empresas del territorio a través de la definición e implementación de instrumentos específicos que promuevan la cooperación e intercambios entre empresas, así como favorecer una mayor interrelación entre ciencia-tecnología-empresa, que incluye la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Importancia de las transferencias de conocimiento y tecnología entre sectores económicos.

6 Proyecto Alcalá+i Iniciativa conjunta entre el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Presupuesto de 4,3 millones euros. 80% Ministerio; 20% Ayuntamiento.

7 Objetivos del proyecto
Impulsar nuevos comportamientos emprendedores e innovadores . Promover la incorporación de la I+D+i con el objetivo de convertir el sistema productivo local en un medio innovador. Creación de sinergias y complementariedades a nivel supralocal. Abrir las empresas locales a nuevos mercados para mejorar su internacionalización y posicionamiento comercial a través de la introducción de procesos innovadores.

8 Objetivos del proyecto (II)
Aumento de la cooperación empresarial y de las transacciones comerciales. Ofrecer servicios avanzados de apoyo empresarial. Crear un centro de referencia en innovación para el fomento de la cultura emprendedora, el apoyo a las iniciativas emprendedoras y a la consolidación de actividades empresariales. Desarrollar tecnologías específicas en el ámbito empresarial y de la eficiencia energética donde la innovación sea un referente.

9 Beneficiarios del proyecto
Emprendedores: Destinatarios directas de los servicios avanzados del programa “emprendizaje innovador” con la finalidad de fomentar la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores, así como mejorar su capacitación profesional. Empresas de reciente creación: Especialmente importante, ya que la falta de experiencia y conocimientos puede dificultar el desarrollo de la actividad empresarial y la introducción de procesos innovadores.

10 Beneficiarios del proyecto (II)
Empresas: introducción de procesos innovadores en el seno de las empresas del territorio que ayuden a la dinamización y mejora de la competitividad empresarial. Parques empresariales: Son el centro neurálgico de actividad económica, por lo que deben introducir procesos innovadores que mejoren la actividad y productividad de las empresas ubicadas en ellos. Acciones como la implantación de contadores inteligentes, que permiten al cliente llevar un seguimiento del su propio consumo a través de Internet y, en un futuro, ajustar los precios según la demanda, reduciendo precios y mejorando la sostenibilidad medioambiental.

11 Emprendizaje innovador Sistema C-T-E (Ciencia-Tecnol.-Empresa
Programas del proyecto Alcalá+i Red Tecnológica I+M Alcalá+i Emprendizaje innovador Eco-innovación Innovación I+D+i Sistema C-T-E (Ciencia-Tecnol.-Empresa

12 Programas del proyecto Alcalá+i (II)
Ciclo donde la innovación será el elemento cohesionador y unificador de los tres programas pues se trabajará desde el emprendizaje, pasando por el fomento de la innovación en las empresas para aprovechar las oportunidades de mercado hasta la aplicación de la innovación en un ámbito transversal y prioritario como es el de la eficiencia energética. La combinación de este conjunto de programas permitirá, a su vez, establecer nuevas relaciones y sinergias de trabajo y cooperación entre los distintos actores y agentes implicados en el desarrollo económico y en los procesos de I+D+i. Asimismo, permitirá trabajar el sistema de C-T-E (ciencia-tecnología-empresa).

13 Programas del proyecto Alcalá+i (III)
E+I Emprendizaje Innovador I+M Modelo de desarrollo local, innovación desde el territorio Crecimiento basado en la cooperación Transferencia de resultados protocolo de innovación sostenible Red de innovación y cooperación – Compra pública innovadora ECOSISTEMA EMPRESARIAL + Diagnóstico Estructura Productiva + centro investigación empresarial + Análisis Modelos de negocio start-ups + Oportunidades 50 Grandes Empresas + Redes de colaboración INFRAESTRUCTURA I+EBT + Espacio de entrenamiento de emprendedores + Centro coworking + FabLab + Espacio ALCINE sector contenidos digitales + Espacio incubación empresas i+EBT Metodología SmartBuilding

14 Programas del proyecto Alcalá+i (IV)
Red Tecnológica I+M + ECO Análisis sectorial vertical Sector agroalimentario industrial Sector Metal Mecánico Sector industrial auxiliar construcción (metal + madera) Sector logístico PROGRAMA +i Laboratorio mejora productividad Catálogo aplicaciones Cloud Espacio de consolidación Empresa Modelado de procesos y simulación Sistema gestión por procesos BPM PROGRAMA ECO Espacio Fablab diseño Industrial Ecoinnovación + Ecodiseño Norma ISO 14006 PROGRAMA +i Innovación tecnológica + procesos Sector industrial panadero Productividad Comercialización Eficiencia energética PROGRAMA +i Plataforma Tecnológica Territorio + Redes + servicio CPI Sistemas + Software PROGRAMA ECO Ecoinnovación + Eficiencia Energética Mapa Energética Parques industriales Innovación tecnológica mejora consumos Portal consumos energéticos

15 Ideas Importancia de la adaptación de las políticas públicas. Se está realizando un mapa de la estructura productiva de Alcalá donde se estudia la situación del sector productivo en Alcalá en De ahí saldrá una foto actualizada que difiere de la existente años atrás. Las políticas públicas deben adaptarse a la nueva realidad para solucionar las demandas sociales. Empoderamiento. Los beneficiarios del proyecto deben entender que el proyecto soluciona sus problemas y asumirlo como suyo para que tenga éxito. El mapa de la estructura productiva de Alcalá  está permitiendo conocer la situación actual de esas empresas para atender a los nuevos problemas.

16 Ideas (II) Compra innovadora como agente de desarrollo tecnológico, creación de empleo y puerta para la internacionalización. Caso del Puerto de Málaga (inversión de 12 mil. que ha permitido proyecto de 80 mill. en Brasil). Importancia de los agentes privados como agentes necesarios para el éxito de las iniciativas, partners e incluso posible fuente de cofinanciación de proyectos. Caso de la UCO en Córdoba con el sector del olivar.

17 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Francisco Javier Baigorri Navarro Tel Complejo IDEAL P.E. Alcalá X Crtra Sevilla-Málaga km 6,3 41500 Alcalá de Guadaíra

18 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Francisco Javier Baigorri Navarro
Tel Complejo IDEAL P.E. Alcalá X Crtra Sevilla-Málaga km 6,3 41500 Alcalá de Guadaíra


Descargar ppt "EL PROYECTO ALCALÁ+I."

Presentaciones similares


Anuncios Google