La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SISTEMAS DE KENDALL Y KENDALL JESUS ANDRES RUBIO MAHECHA

2 1. Describa por qué es mejor considerar a la información como un recurso de la organización más que como un subproducto derivado de los negocios. Porque con la información se puede construir toda la base de datos e implementar sistemas de información que permitan generar nuevas herramientas para atraer diferentes tipos de clientes y penetrar otros nichos de mercado.

3 2. Defina con sus propias palabras lo que significa un sistema de procesamiento de transacciones.
Los SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS) son sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios. También elimina la molestia que representa la realización de transacciones operativas necesarias y reduce el tiempo que alguna vez fue necesario para ejecutarlas de forma manual.

4 3. Explique la diferencia entre los sistemas de automatización de la oficina (OAS) y los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS). Los sistemas de automatización de la oficina [OAS, Office Automation Systems] apoyan a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta. Entre los componentes más comunes de un OAS están el procesamiento de texto, las hojas de cálculo, la autoedición, la calendarización electrónica y las comunicaciones mediante correo de voz, correo electrónico y videoconferencia. Los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS, Knowledge Work Systems) sirven de apoyo a los trabajadores profesionales, como los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos de creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la posibilidad de compartirlo con sus organizaciones o con la sociedad.

5 4. Compare la definición de sistemas de información gerencial (MIS) y la de sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems) son sistemas de información computarizados cuyo propósito es contribuir a la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras. También dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales mucho más amplio que los sistemas de procesamiento de transacciones, como el análisis y la toma de decisiones. Los sistemas de información gerencial producen información que se emplea en la toma de decisiones. Un sistema de información gerencial también puede contribuir a unificar algunas de las funciones de información computarizadas de una empresa, a pesar de que no existe como una estructura individual en ninguna parte de ésta. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, Decisión Support System) constituyen una clase de alto nivel de sistemas de información computarizada. Los DSS coinciden con los sistemas de información gerencial en que ambos dependen de una base de datos para abastecerse de información. Sin embargo, difieren en que el DSS pone énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión definitiva es responsabilidad exclusiva del encargado de tomarla. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones se ajustan más al gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de información gerencial tradicionales. En ocasiones se hace referencia a ellos como sistemas que se enfocan en la inteligencia de negocios.

6 5. Defina el concepto sistemas expertos
5. Defina el concepto sistemas expertos. ¿En qué son diferentes los sistemas expertos y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones? Un sistema experto (también conocido como sistema basado en el conocimiento) captura y utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un problema específico en una organización. La diferencia que existe entre los sistemas expertos y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones es que los primeros seleccionan la mejor solución para un problema o una clase específica de problemas y los segundos dependen de una base de datos para abastecerse de información.

7 6. Enumere los problemas de interacción grupal que están destinados a resolver los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS) y los sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS). Cuando los grupos requieren trabajar en conjunto para tomar decisiones semiestructuradas o no estructuradas, un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS, Group Decisión Support System) podría ser la solución. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el propósito de unir a un grupo en la búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de diversas herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación de escenarios.

8 7. Defina el concepto comercio móvil (m-commercé).
M-Commerce o comercio móvil toma sus bases del e-Commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de telefonía móvil celular.

9 8. Enumere las ventajas de implementar aplicaciones en la Web.
1. Una creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo. 2. La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas. 3. La estandarización del diseño de la interfaz. 4. La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares remotos sin preocuparse por la zona horaria en que se encuentren.

10 9. Defina el significado de software de código abierto.
El software de código abierto es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado se oculta a los usuarios. Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de software gratuito y publicación de su código fuente. Bajo este esquema, el código (las instrucciones para la computadora) se puede estudiar y compartir, y muchos usuarios y programadores tienen la posibilidad de modificarlo. Las convenciones que rigen a esta comunidad incluyen que todas las modificaciones que se hagan a un programa deben compartirse con todos aquellos que participan en el proyecto. Entre los ejemplos se encuentran el sistema operativo Linux y el software Apache empleado en servidores que alojan sitios Web.

11 10. Enumere las ventajas de utilizar técnicas de análisis y diseño de sistemas al desarrollar sistemas de información computarizados para negocios. El análisis de sistemas se emplea para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de sistemas de información computarizados. Gran parte del análisis y diseño de sistemas implica trabajar con usuarios actuales y ocasionales de los sistemas de información. Analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos, procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una empresa en particular.

12 11. Mencione tres roles que debe desempeñar un analista de sistemas
11. Mencione tres roles que debe desempeñar un analista de sistemas. Dé una definición de cada rol. (1) Consultor extemo para el negocio: El analista de sistemas evalúa de man era sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de un a organización. (2) Experto de apoyo técnico dentro de un negocio: usted no está a cargo del proyecto; tan sólo actúa como recurso para aquellos que sí lo están. Si usted es un analista de sistemas contratado por una empresa de manufactura o servicios, gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol. (3) Agente de cambio en situaciones tanto internas como externas: Debe promover un cambio que involucre el uso de los sistemas de información. También es parte de su tarea enseñar a los usuarios el proceso del cambio, ya que las modificaciones a un sistema de información no sólo afectan a éste sino que provocan cambios en el resto de la organización.

13 12. ¿Qué cualidades personales son de utilidad para el analista de sistemas? Enumérelas.
En primer lugar, el analista es un solucionador de problemas. El analista también debe ser un comunicador con capacidad para relacionarse con los demás durante extensos periodos. Debe tener una ética personal y profesional firme que le ayude a moldear las relaciones con sus clientes. El analista de sistemas debe ser una persona autodisciplinada y automotivada, con la capacidad de administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas.

14 1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos
13. Mencione las siete fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC). 1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos 2. Determinación de los requerimientos de información 3. Análisis de las necesidades del sistema 4. Diseño del sistema recomendado 5. Desarrollo y documentación del software 6. Pruebas y mantenimiento del sistema 7. Implementación y evaluación del sistema

15 14. ¿En qué consiste el desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)?
Es un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un método de desarrollo (que abarca la generación de requerimientos de información) y herramientas de software.

16 15. ¿ Qué es el UML ? Es un lenguaje estandarizado de modelación en el cual los objetos generados no sólo incluyen código referente a los datos sino también instrucciones acerca de las operaciones que se realizarán sobre los datos.

17 16. ¿Las tecnologías telemáticas integran los sistemas? ¿Cuáles?
Se observa claramente que al implementar servicios telemáticos implícitamente se está haciendo uso e integración de los SI puesto que continuamente se tiene relación con computadoras y diferentes medios de comunicación y tecnológicos, se puede decir que se usan las siguientes: Los sistemas de trabajo del conocimiento Los sistemas de información gerencial

18 OPINION VIDEO

19 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN"

Presentaciones similares


Anuncios Google