Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosario Benítez Flores Modificado hace 6 años
1
Clase 12 Conocimiento y detección de emociones
2011
2
Actividad grupal Formar grupos de 4 personas y buscar soluciones para el siguiente caso: A es un joven de 28 años egresado de la carrera de … y trabaja en … A tiene un compañero de trabajo B, que suele no hacer nada, pero siempre se las ingenia hábilmente para quedar bien ante su superior o (C). Cierto día C les solicita a A y B que trabajen en equipo en la elaboración de un proyecto. A se siente francamente indignado, sabe que este trabajo le costará más esfuerzo que de costumbre, pues tiene claro que B no hará nada por llegar a satisfacer la petición de C.
3
¿Qué debe hacer A para resolver la situación sin que sus emociones interfieran negativamente en su trabajo? Considerar los contenidos vistos hasta ahora sobre regulación de emociones
4
Reacciona impulsivamente:
A siente RABIA, está parado en frente de B y C. Siente cómo su respiración empieza a agitarse y su cara enrojece. ¿Qué puede hacer? C se preocupa, cree que su Necesidad no será satisfecha Reacciona impulsivamente: No puede controlar su rabia y plantea su queja sin filtro … “Yo no voy a trabajar con B, porque B no trabaja y voy a terminar haciendo el trabajo solo” Se siente aliviado A C Rabia C queda conforme. Cree que ambos trabajarán Sin complicación Reacciona introspectivamente: Se queda en silencio, reprime su rabia y aguanta sin responder Siente más rabia C Reacciona pausadamente: Escucha atentamente la petición de C. Se queda unos segundos en silencio para observar qué le sucede. Respira profundo y piensa cómo actuar para que su rabia no le juegue una mala pasada… Luego responde: “Estoy de acuerdo, sin embargo quisiera que delimitáramos las funciones de cada uno para evitar problemas de comunicación. Propongo lo siguiente …” C queda satisfecho y Tranquilo, porque la Reacción de A le da confianza Se siente satisfecho C B está obligado a hacerse cargo de lo Que le corresponde hacer B
5
Las emociones Según el biólogo chileno, Humberto Maturana, las emociones son disposiciones dinámicas corporales se dan en diferentes direcciones, dependiendo de cuál sea dicha emoción …” Es la emoción la que define cuándo un gesto dado es una agresión o una caricia …” (1). Para Maturana la emoción siempre está presente. Las emociones nos conducen a la acción, y una de las acciones más importantes es la de "El Aprendizaje". (1) “LAS CONTRIBUCIONES DE HUMBERTO MATURANA A LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y A LA PSICOLOGÍA”, Alfredo B. Ruiz. Instituto de Terapia Cognitiva INTECO. Santiago de Chile.
6
¿De dónde vienen las emociones?
Emoción Tengo necesidad de… Celos (ej. De pareja) De proteger una relación De sentirme seguro (a) De ser valorado (a) De ser amado (a) Rabia (ej: por un deseo no cumplido) Cumplir mis sueños Realizarme como persona, profesional, padre, madre, hijo …. Conseguir mis metas Pena (ej: por la pérdida de la confianza de alguien querido) Sentirme seguro (a) Establecer relaciones de confianza Sentirme importante para otros Miedo (ej: a perder el trabajo) Tener estabilidad económica Satisfacer las necesidades de mis hiios, parientes, pareja, etc.) Las emociones se relacionan con necesidades no satisfechas. Existen también otras emociones como lo son: envidia, desgano, ansiedad, deleite, desconfianza, orgullo, placer, gratificación, inquietud …
7
Sugerencias En el mundo emocional nos exponemos a hacer o hacernos daño. Es por ello que es importante regular nuestras emociones para lograr establecer relaciones sanas Buscar la expresión adecuada para cada emoción Revisar la causa de nuestras emociones Tener en cuenta al mundo alrededor, evitar que nuestras emociones interfieran en la vida de otros Buscar qué necesidad hay detrás de cada emoción
8
Conclusiones ¿Por qué detenerse en las emociones?
Trabajamos las emociones, porque reconocemos que son el primer paso para abordar las habilidades sociales ¿En qué contribuyen en mi futuro profesional?
9
Un ejemplo Dos profesionales (A y B )recién egresados de una misma carrera y de la misma institución, están postulando a un trabajo x: A es reconocido como el mejor alumno de su generación, su promedio es de excelencia y tiene gran habilidad para desarrollar su trabajo. Su dificultad tiene que ver con el control de sus impulsos. Generalmente no es capaz de regular sus emociones, lo que le ha generado más de algún problema con sus compañeros de curso. Cuando siente rabia, reacciona agresivamente y no mide las consecuencias, cuando siente pena, se pone de mal humor y se desquita con otros En general le cuesta trabajar en equipo, y sus compañeros lo evitan. B es un alumno con promedio regular, sus calificaciones no destacan del resto, aunque tiene gran habilidad para establecer relaciones con otros, en general es alguien que cae bien. Tiene condiciones de liderazgo, es tolerante, porque es capaz de escuchar a los demás. Sabe manejar sus impulsos. Cuando está enojado, se hace a un lado, cuenta hasta diez y piensa antes de reaccionar. Cuando tiene miedo, lo enfrenta y no se queda quieto. Cuando tiene pena, se da un tiempo para pensar y luego se levanta, porque es capaz de reinventarse y no quedarse pegado en la pena.
10
¿Quién crees que obtendrá el trabajo?
¿Por qué?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.