La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación"— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación
Certificar Alimentos para ingresar nuestros productos en mercados de alto poder adquisitivo Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación Aliment.AR Noviembre 9, 2017

2 (Norma IRAM-LACC-ISO E8402:1994)
Calidad La totalidad de las características de un producto que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas. (Norma IRAM-LACC-ISO E8402:1994)

3 La Demanda Los consumidores hoy exigen:
Alimentos seguros y de Calidad (aumento de educación y expectativa de vida) Mayor importancia a aspectos como: Inocuidad y Trazabilidad Respeto por el Medio Ambiente Aspectos Sociales / Éticos / Origen Alimentos con atributos específicos Adecuada relación Calidad/Precio Mayor Variedad de productos Over the last few decades, increased social welfare along with political and economical factors in most developed countries have caused many changes in the population’s approach to food. They are now taking for granted its affordability and availablility and there is currently far greater awareness of, and concern for food safety and quality. Safety concerns have been exacerbated by the recent scandals within the food industry (BSE, dioxins, faecal bacterial contamination, foot and mouth disease). The change in peoples lifestyles has lead to an increasing demand for convenience foods. However, on the other hand, the change in population dynamics is such that there is an increasing proportion of older people who have more time and money.

4 La Oferta Los mercados cómo responden:
Producción bajo estándares que especifiquen: Cómo se producen los alimentos Dónde se producen los alimentos Qué se utiliza en la producción Mediante un proceso claro: Información que respalde el respeto de las normas Identificación Registros Trazabilidad Y certificado

5 ¿Qué es la certificación?
Es la verificación de cumplimiento de las características de un producto o sistema que permite dar garantías al consumidor 5 5

6 COMMODITIES vs. SPECIALITIES
EL NEGOCIO COMMODITIES vs. SPECIALITIES

7 PROTOCOLOS Normativas Orgánicas GLOBALGAP BPM - HACCP
Atributos de Calidad en los Alimentos Trazabilidad Identidad Preservada

8 Productos Orgánicos

9 Concepto de Producción Orgánica
“ORGANICOS, BIOLOGICOS O ECOLOGICOS” a sistemas de producción SUSTENTABLE Manejo racional de los recursos naturales Sin la aplicación de productos de síntesis química: insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc. Brinden alimentos sanos y abundantes, Mantengan la fertilidad del suelo, la diversidad ecológica Permitan a los consumidores IDENTIFICARLOS a través de un SISTEMA DE CERTIFICACION que lo garantice.

10 Normativas Acuicultura | Alimentos Argentinos | Atributos de Calidad | Bonsucro | BPA | BPG | BPM | Cadena de Custodia | Cosmética | Fruta Sustentable | GLOBALG.A.P. | HACCP | No OGM | Orgánicos | Pesca Sustentable | Textiles | Trazabilidad

11 En el año 2016 se exportaron 173,6 mil toneladas
Principales destinos de las exportaciones Argentinas En el año 2016 se exportaron 173,6 mil toneladas Destino Toneladas % EEUU 91.443 52,7% UE 49.286 28,4% Suiza 8.791 5,1% Japón 845 0,5% Otros 23.239 13,4% SENASA – Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Productos Orgánicos

12 Evolución de las exportaciones de productos orgánicos
Toneladas SENASA – Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Productos Orgánicos

13 Argentina Participación de los distintos destinos
Fuente: SENASA. Constancias emitidas para Aduana

14 Composición de las exportaciones de productos orgánicos
Total: toneladas Total: toneladas SENASA – Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Productos Orgánicos

15 Argentina Destino de la producción orgánica (Año 2016)
Principales Producto Volumen Certificado (ton) Pera 30.499 Trigo 24.961 Manzana 17.638 Maíz 13.142 Azúcar de caña 10.632 Vino 8.562 Soja 7.842 Arroz 7.173 Puré de pera 3.004 Harina de soja 2.621 Grits de Maíz 2.293 Jugo conc. Manzana 2.377 Chía 2.086 Ajo 1.974 Aceite de Oliva 1.913 Aceite de girasol 1.456 Volumen certificado exportado 173,6 mil toneladas SENASA – Dirección de Calidad Agroalimentaria

16 43 MILLONES DE HECTAREAS DE SUPERFICIE ORGANICA
TOTAL: 43 MILLONES DE HECTAREAS DE SUPERFICIE ORGANICA FIBL 2015

17 Crecimiento del mercado orgánico mundial

18 El contexto mundial de la producción orgánica y de su comercio
170 países involucrados. 43,1 millones de ha certificadas. 5,6 millones de hectáreas más que en 2012 1% de las tierras agrícolas del mundo 2 millones de productores certificados. ¾ están en países en desarrollo

19 Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas GLOBALG.A.P.

20 ¿QUE ES GLOBALGAP? Es una Asociación tanto de productores agrícolas como de sus clientes minoristas cuyo objetivo es desarrollar normativas y procedimientos de amplia aceptación para la certificación global de Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas (BPA-BPG). Responde a las preocupaciones de los consumidores acerca de la seguridad alimentaria, el bienestar de los animales, protección del medio ambiente, la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores

21 Alcances del protocolo GLOBALGAP
Solo producción primaria Frutas y Hortalizas. Cultivos a granel. Café y Té Producción animal (ganadería de carne y leche-aves-acuicultura). Flores y ornamentales.

22 Hoy qué sucede? Luego de 10 años la tendencia indica que a medida que transcurre el tiempo las BPA´s adquieren cada vez mayor relevancia tanto en los mercados internacionales como en el mercado local. La internacionalización del protocolo GLOBALG.A.P. ha llevado a que más de productores estén certificados en no menos que 80 países.

23 Se centralizan en la higiene y en la forma de manipulación.
Buenas Prácticas de Manufactura BPM = GMP Las BPM constituyen una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Se centralizan en la higiene y en la forma de manipulación.

24 Buenas Prácticas de Manufactura
BPM = GMP Marco Legal CODEX ALIMENTARIUS, CAC/RCP , Rev. 4 (2003) Reglamento Técnico del Mercosur, Resolución Nº 80/96. Code of Federal Regulations, FDA,

25 ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
HACCP ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

26 COMPROMISO & CAPACITACIÓN
HACCP SISTEMA DE INOCUIDAD EXTENDIDO MUNDIALMENTE DEFINIDO Y ACEPTADO POR CODEX CLIENTES: EXIGEN HACCP!!! (certificado por XX) CLAVE PARA NO QUEDAR FUERA DEL NEGOCIO. Palabras CLAVES para implementación COMPROMISO & CAPACITACIÓN

27 Atributos de Calidad Características diferenciales como rasgo distintivo de otro similar, y cuya producción y/o elaboración y condiciones de calidad, cumplen con especificaciones de una norma o protocolo.

28 Atributos de Calidad Atributos de Calidad Protocolos Privados
(SENASA Res. 280/01) Protocolos Privados Trazabilidad Calidad Bienestar Animal / BPG No OGM - Identidad Preservada (SENASA Res. 61/00) Sello Alimentos Argentinos Sello de Calidad de Tierra del Fuego

29 Escenario futuro / presente?
Social (GRASP / Fair Trade / SEDEX / IFOAM) Bienestar Animal y BPG (OIA-SENASA / RWS / GLOBALGAP) Control de Pesada (Seguridad en contenedores)

30 COMO SE PRESENTAN HOY LOS PRODUCTOS DIFERENCIADOS?

31 Aceites Aceites de Oliva Francia

32 Aceites Aceites de Oliva Grecia

33 Bebidas Jugos Dinamarca

34 Cereales y Oleaginosas
ARROZ Italia

35 Cereales y Oleaginosas
Italia

36 Conservas Francia

37 Niños

38 Niños

39 Beneficios de la Diferenciación
Aumentos progresivos en calidad y seguridad Mejor acceso al mercado Acuerdos claros con los compradores Más oportunidades de una competencia justa Más clara información: Trazabilidad Confianza

40 La Certificación es una herramienta de gestión para la diferenciación?
La herramienta en realidad es la diferenciación en si misma Atributos inherentes del producto Atributos inherentes del sistema de producción La certificación es la validación de esa diferenciación

41 Ing. Agr. Gabriel Berardinelli
CAPACITACIÓN OIA 2016 MUCHAS GRACIAS ! Organización Internacional Agropecuaria | Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas Certificación Acuicultura - Alimentos Argentinos - Atributos de Calidad - BPA - BPG - BPM - Cadena de Custodia - Cosmética - GLOBALG.A.P. - GRASP - HACCP - No OGM - Orgánicos - Pesca Sustentable - Social - Textiles - Trazabilidad ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL AGROPECUARIA S.A. - OIA


Descargar ppt "Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación"

Presentaciones similares


Anuncios Google