La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ArterioEsclerosis y ateroEsclerosis

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ArterioEsclerosis y ateroEsclerosis"— Transcripción de la presentación:

1 ArterioEsclerosis y ateroEsclerosis
Helen Alhely Campos Corrales 2-106

2 Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen un grupo de trastornos interrelacionados que comprende enfermedad cardiaca coronaria (ECC), arterioesclerosis, ateroesclerosis, hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad cardiovascular periférica.

3 La Aterogenia es el proceso que conduce al desarrollo de la Ateroesclerosis. Se trata de una respuesta crónica, inflamatoria y local a ciertos factores de riesgo, como altas concentraciones de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) que son dañinas para la pared arterial. Por lo tanto, la formación de lesiones, progresión y finalmente el desagarro de la placa resultan secundarios a la liberación de citocinas proinflamatorias.

4 Arteriosclerosis

5 Arterioesclerosis "Arterio", viene de arteria y "sclerosis" viene del griego y significa "endurecimiento patológico”. La arteriosclerosis es el endurecimiento y engrosamiento de la pared arterial con pérdida de elasticidad, normalmente de las arterias medianas y pequeñas, que hace que poco a poco vaya desapareciendo la luz (el espacio interior) de estos vasos sanguíneos. Hay varios tipos de arteriosclerosis y uno de ellos es la aterosclerosis. Su mecanismo No es inflamatorio.

6 Factores de riesgo Edad avanzada Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia Dislipidemia Diabetes Mellitus Alcoholismo Tabaquismo Obesidad Sedentarismo Síndrome metabólico Mala alimentación: Dietas ricas en colesterol y grasas saturadas

7 Manifestaciones clínicas
Cuando la obstrucción afecta a las arterias cerebrales pueden aparecer: Desde ataques de isquemia cerebral transitoria, hasta un accidente cerebrovascular agudo o ictus, con secuelas más o menos permanentes. Cuando la obstrucción afecta a las arterias renales: Puede facilitarse el desarrollo de insuficiencia renal o aparecer hipertensión arterial, que en este caso sería secundaria a la insuficiencia renal. La obstrucción de las arterias de las extremidades inferiores puede dar lugar a: Claudicación intermitente, que se caracteriza por la presencia de dolor muscular en pantorrillas, desencadenado por la marcha y que obligan al paciente a pararse durante un momento, hasta que le deja de doler, por eso se llama "la enfermedad de los escaparates". Dificultad para respirar Dolor torácico

8 Ateroesclerosis

9 Ateroesclerosis La aterosclerosis es un tipo de arteriosclerosis que afecta a las arterias grandes y medianas y que se caracteriza por la formación de ateromas en las paredes arteriales. Un ateroma es la acumulación de fibras y lípidos (grasas), normalmente colesterol, en las paredes internas de las arterias y que muchas veces forma placas que reducen la luz de la arteria y pueden acabar provocando el infarto del tejido que recibe la sangre de esta arteria. La aterosclerosis es el tipo de arteriosclerosis más frecuente. Se caracteriza por afectar a las arterias gruesas. Es una enfermedad progresiva y lenta con mecanismo Inflamatorio.

10 Factores de Riesgo Edad avanzada Tiempo en diálisis Diabetes Mellitus
Hiperparatiroidismo grave Antecedentes familiares Producto calcio-fósforo elevado Dosis altas de vitamina D Tabaquismo Alcoholismo

11 Manifestaciones clínicas
La presencia de lesiones por aterosclerosis en las arterias coronarias (las que llevan riego al corazón) da lugar a: Angina de pecho (oclusión parcial) Infarto agudo de miocardio (oclusión súbita total) Insuficiencia cardíaca. La presencia de lesiones ateroscleróticas complicadas en la aorta favorece el desarrollo de: Aneurismas, que pueden no dar síntomas o producir muerte súbita por rotura del aneurisma.

12 Diagnóstico Arterioesclerosis y Ateroesclerosis

13 Dx El médico llevará a cabo un examen físico y auscultará el corazón y los pulmones con un estetoscopio. Estas patologías pueden producir un sonido de silbido o ruido (soplo) sobre una arteria. Las pautas de la Fuerza de Tarea de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos de 2008 sobre la detección de trastornos lipídicos en los adultos recomienda: Comenzar a hacerse exámenes a la edad de 20 años si tiene alto riesgo de aterosclerosis o arteriosclerosis. Hacerse el primer examen de detección hacia la edad de 35 años en los hombres y 45 años en las mujeres si no se tiene alto riesgo. Se pueden usar muchos exámenes imagenológicos para ver qué tan bien circula la sangre a través de las arterias. Exámenes Doppler, que usan ultrasonido u ondas sonoras. Arteriografía por resonancia magnética (ARM), un tipo especial de resonancia magnética. Tomografía computarizada especial llamada angiografía por TC. Arteriografía o angiografía, que utilizan rayos X para ver dentro de las arterias.

14 Tratamiento Arterioesclerosis y Ateroesclerosis

15 Tratamiento Nutricional
Dejar de fumar Evitar el consumo de alcohol Seguir una dieta cardiovascular saludable. La más recomendable es la dieta mediterránea. Dieta hipocalórica Evite el consumo de grasas saturadas. Consuma comidas bien equilibradas que contengan poco colesterol y grasa. Consumir frutos secos Evitar consumir bebidas azucaradas (refrescos y jugos) Consumir lácteos descremados o semidescremados preferentemente Incluir varias porciones de frutas y verduras Consumir pescado y pollo al menos 2-3 veces por semana Reducir el consumo de carnes rojas Consumir aceites de oliva(mayormente), girasol y maíz Beber tés de hierbas que contengan antioxidantes Evitar el consumo de azúcares refinados Consumir fibra (ayuda a reducir el colesterol) Cuidar el consumo de calcio Consumir cereales integrales

16 Recomendaciones Realizar actividad física regular. Haga ejercicio con intensidad moderada por ejemplo caminar 5 días a la semana durante 30 minutos diarios si está en un peso saludable. Para perder peso,  haga ejercicios de 60 a 90 minutos cada día. Hable con su médico antes de comenzar un nuevo plan de ejercicios, especialmente si le han diagnosticado cardiopatía o alguna vez ha tenido un ataque al corazón. Se recomienda nadar o hacer ejercicios de estiramientos (yoga) Bajar de peso si tiene sobrepeso u obesidad. Reducir la cantidad de  azúcar en la sangre si tiene diabetes o prediabetes Evitar situaciones de estrés en la vida cotidiana o, cuando no sea posible, vivirlas con una perspectiva positiva y mínimamente autolesiva.

17 Bibliografía Mahan Kathleen, Escott-Stump Sylvia, Raymond Janice Dietoterapia de Krausse. 13ª edición. Editorial ELSEVIER. España, 2013. diferencia/ arteriosclerosis.html tratamientos/enfermedades/arterioesclerosis


Descargar ppt "ArterioEsclerosis y ateroEsclerosis"

Presentaciones similares


Anuncios Google