Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL
2
Departamento Desarrollo Social
ASISTENCIA SOCIAL SUBSIDIOS SOCIALES ESTRATIFICACIÓN SOCIAL UNIDAD DE INTERVENCIÓN FAMILIAR: - PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y SOCIO LABORAL. - PROGRAMA HABITABILIDAD VERSIÓN 2014.
3
Ámbito de Acción El Departamento de Desarrollo Social, tiene su ámbito de acción en la ejecución de políticas de Protección Social. El acceso a un nivel adecuado de Protección Social es un derecho fundamental de todos los individuos, reconocido por las Normas Internacionales del Trabajo y por las Naciones Unidas.
4
Ámbito de Acción Según la OIT las tres dimensiones fundamentales de la Protección Social son: Mejorar los Sistemas de Seguridad Social. Promover la protección de los trabajadores y las condiciones del Trabajo Decente. Promover la Protección de los grupos vulnerables.
5
Ámbito de Acción La Protección Social en Chile esta conformada por una amplia red de Programas y Beneficios Sociales. Actualmente el Estado utiliza la información de la Encuesta CASEN, como instrumento para la Medición de la Pobreza y la Elaboración de Diagnósticos en Materia Social. En Tanto la Ficha de Protección Social (FPS) es el instrumento utilizado para focalizar los beneficios de la Protección Social.
6
Departamento Desarrollo Social
Encargadas: Jefa de Departamento, Asistente Social María Pía Araos Pinto( ) Asistencia Social y Subsidios, Asistente Social, Julia Garay Mella( ) Sector Nº1 Asistente Social Romina González Moya ( ) Sector Nº2 Técnico Social, Egresada de Trabajo Social Jessica Muñoz Román( ) Sector Nº3 Asistente Social Karla Jéldres Navarrete( ) Sector Nº4 Asistente Social Alicia Escobar González( ) Sector Nº5 Asistente Social Marcela López Pérez( ) Sector Nº6 Asistente Social en proceso de selección( ) Estratificación Social, Asistente Social, Francia Becerra Beiza( ) Unidad de Intervención Familiar, Asistente Social, Celinda Zúñiga Plaza( )
7
Departamento Desarrollo Social
ASISTENCIA SOCIAL: APOYOS MÉDICOS INFORMES SOCIALES REPARACIÓN DE VIVIENDA: APORTES PIE DE MEDIAGUAS, ENTREGA DE MATERIALES DE TECHO, FORRO (IRA Y ERA), DESALOJOS JUDICIALES. SERVICIOS FUNERARIOS ORIENTACIONES EN GENERAL APOYO ASISTENCIA SOCIAL: ENSERES BÁSICOS, ALIMENTOS, LECHE. PROGRAMA BECAS: BECAS: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, BECA INDÍGENA. BECA MUNICIPAL . APORTE DE MATRÍCULA.
8
Becas BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: Postulación, destinada a estudiantes que cursen enseñanza media, con situación socioeconómica deficiente, que presenten excelencia académica con una nota mínima de 6.0 del último año cursado. BECA INDÍGENA: Postulación destinada a alumnos con ascendencia indígena acreditado con certificado de CONADI, ubicado en Doctor Sotero del Río #326, piso 3, el beneficio existe para educación básica y media (nota mínima de postulación 5.0) y superior (nota mínima de postulación 4.5). BECA MUNICIPAL: - Postulación, para estudiantes de educación superior, técnico profesional o profesional, que no tengan títulos técnicos previos, egresados de 4to. medio nota mínima exigida de 5.8 y 5.3 para los que ya se encuentran cursando educación superior (2do año en adelante). - Que presenten una situación económica deficiente ( Evaluación Social). - Se excluyen aquellos alumnos que cuenten con otras becas de mantención y arancel que cubran significativamente el cobro de la carrera. (Nueva Milenio, Bicentenario, otras). APORTE DE MATRÍCULA: Aporte en dinero parcial o total con un tope de $ , del costo total de la matrícula Educación Superior, entre los meses de Diciembre y Primera Quincena de Enero.
9
Subsidios Sociales Subsidio Único Familiar Subsidio Maternal
Subsidio Recién Nacido Subsidio al Consumo de Agua Potable Subsidio Discapacidad Mental Pensiones Básicas Solidarias
10
Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar es un beneficio de carácter asistencial, que consiste en una suma de dinero mensual de cargo fiscal ($9.242), destinado a las madres y personas que tengan a sus expensas niños de hasta 18 años de edad, que cumplan con los requisitos establecidos en la ley QUIENES PUEDEN SER CAUSANTES DEL BENEFICIO Los menores de 18 años de edad. Los deficientes mentales e inválidos, cualquiera sea su edad, debiendo acreditar la calidad a través de la COMPIN. La madre del menor por el que recibe el subsidio. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Ficha de Protección Social con un puntaje igual o inferior a Para los menores de 5 años, deben acreditar que participan en los programas de salud en los consultorios de la comuna. Para los mayores de 6 años, deben acreditar que son alumnos regulares en Establecimientos Educacionales del Estado. Duración de beneficio tres años.
11
Subsidio Maternal El Subsidio Maternal es un beneficio de carácter asistencial, que consiste en una suma de dinero otorgada por una sola vez, de cargo fiscal ($92.420), destinado a las mujeres de escasos recursos que cumplan con los requisitos establecidos en la ley Tienen derecho a este subsidio, todas las mujeres embarazadas de cualquier edad que no sea causante de otro beneficio. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Ficha de Protección Social con un puntaje igual o inferior a
12
Subsidio Al Recién Nacido
El Subsidio al Recién Nacido es un beneficio de carácter asistencial, que consiste en una suma de dinero de cargo fiscal ( $ ), destinado a las madres que hayan recibido subsidio maternal. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Ficha de Protección Social sin exigencia de puntaje, ya que esta garantizado por el subsidio maternal. Solicitar el beneficio antes del cumplimiento de los 3 meses de edad del recién nacido.
13
Subsidio al Consumo de Agua Potable
El Subsidio al Consumo de Agua Potable, es un beneficio de carácter asistencial, que favorece a usuarios residenciales de escasos recursos, que cumplan con los requisitos establecidos en la ley y consiste en una rebaja en el consumo de un monto promedio de $ QUIENES PUEDEN SER CAUSANTES DEL BENEFICIO Propietarios Allegados y arrendatarios que vivan en la vivienda principal. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Ficha de Protección Social sin exigencia de puntaje. Encontrarse el grupo familiar residente en la propiedad en forma permanente, en la imposibilidad de pagar el monto total de la cuenta. Encontrarse los solicitantes al día en el pago del servicio. El solicitante debe ser el jefe de familia, o algún integrante del grupo familiar mayor de 18 años.
14
Subsidio de Discapacidad Mental
Este subsidio es un beneficio de carácter asistencial, que consiste en una suma de dinero mensual de cargo fiscal ($61.807).-, destinado a los menores de 18 años con Discapacidad Mental, conforme a lo indicado en la ley REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR Ficha de Protección Social con un puntaje igual o inferior a puntos. Haber sido declarado con Discapacidad Mental por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez , con hasta el 70% de discapacidad (COMPIN). Carecer de recursos, esto significa no tener ingresos propios, ni per-cápita del grupo familiar superiores al 50% de la pensión mínima, es decir ($61.811). Tener residencia mínima continúa de tres años en el país.
15
Pensiones Básicas Solidarias
Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Serán beneficiarios aquellas personas que sean declaradas inválidas siempre que no tengan derecho a Pensión en algún régimen previsional, financiada por el Estado ($85.964), debiendo cumplir con los siguientes requisitos: Tener a lo menos 18 años de edad y ser menor de 65 años. Haber sido declarado inválido por la Comisión Médica. Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población. Acreditar residencia mínima en Chile por un período de 20 años (continuos o discontinuos) contados desde los 20 años de edad y por un lapso no inferior a los 5 años de residencia en los últimos 6 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
16
Pensiones Básicas Solidarias
Pensión Básica Solidaria de Vejez: Serán beneficiarios aquellas personas que no tengan derecho a Pensión en algún régimen previsional, financiadas por el Estado (85.964), debiendo cumplir con los siguientes requisitos: Tener 65 años de edad. Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población. Acreditar residencia mínima en Chile por un período de 20 años (continuos o discontinuos) contados desde los 20 años de edad y por un lapso no inferior a los 4 años de residencia en los últimos 5 años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
17
Pensiones Básicas Solidarias
Aporte Previsional Solidario de Vejez e Invalidez: Tienen derecho las personas con a lo menos 65 años e Inválidas, que se encuentren afiliadas al sistema del D.L o algunos de los regímenes administrados por el IPS, que cumplan los mismos requisitos de acceso (edad, pobreza y residencia) de las PBS y que el monto de su pensión sea inferior o igual a la Pensión Máxima con Aporte Solidario ($ ). Acreditación de la invalidez: Comisiones Médicas de Invalidez
18
FICHA DE PROTECCION SOCIAL Unidad Estratificacion Social
19
Documentos Obligatorios
Identificación Personal (todos los miembros del hogar Identificación familiar (tarjeta-FONASA-cuidado personal) Residencia (escritura, avalúo-boletas servicios básicos), Educación (mayor 18 años certificado A.R-título estudios) Ingresos (liquidación-12 cotizaciones-3 boletas honorarios-contrato-formulario 29 SII- declaración renta) Ingreso por Jubilación, Pensión, Asignación (colillas) Pueblos Indígenas (acreditación CONADI-libreta familia) Perdida de Trabajo (finiquito-carta despido-cotizaciones 12 meses-colilla seguro cesantía o subsidio)
20
Documentos Obligatorios
Discapacidad (Resolución COMPIN-RND-credencial R.C) Embarazo (control, certificado médico) Salud (certificado permanente-crónico) Personas Casadas (acta unilateral cese por R.C-Pago pensión alimentos-Sentencia judicial, inscripción divorcio R.C-Sentencia judicial por VIF) Menores de edad (encuestados sin su madre) Tuición legal-Certificado Nacimiento inscripción “cuidado personal”- Certificado Alumno Regular con nombre apoderado
21
Municipios no suben /bajan puntajes
CONSIDERACIONES Quién responde el/la de hogar Municipios no suben /bajan puntajes Seis meses mínimo de aplicación para supervisión solicitada por J.H. Se incorporan nuevos antecedentes. Puntajes altos no son motivo de supervisión Cada familia presentará documentos de acuerdo a su situación familiar. No es posible actualizar datos en fichas antiguas (antes del 2014).
22
Programa Familias Seguridades y Oportunidades
Contexto Nueva Política Social dirigida a la población de extrema pobreza correspondiente al tercer Subsistema Intersectorial de Protección Social, en cierto sentido es la evolución de Chile Solidario, pues mantiene las siguientes características: Política Intersectorial de combate a la pobreza. Aplicación descentralizada a nivel local (convenios.) Cuenta con un Programa de Acompañamiento Psicosocial de las familias participantes. Dispone el acceso garantizado o preferente de un conjunto de Programas Públicos. Pero difiere: Contempla trayectoria laboral Transferencias Monetarias de corto plazo, condicionadas y no condicionadas. En la intervención se trabaja con los Sueños y Metas definidas por las familias.
23
Características principales del subsistema
Focalización: Familias en extrema pobreza Matriz de recursos: 56 recursos desarrollo metas familiares y laborales Intervención Social + Laboral Vinculación con red pública y privada Bono de Protección + subsidios garantizados + transferencias condicionadas + transferencias base + bonos por esfuerzo. Flexibilidad: Intervención se adapta a realidad e interés de cada familia Diagnóstico + Seguimiento + Evaluación
24
COMPONENTES DEL PROGRAMA FAMILIAS
SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES
25
Principios Fundamentales
¿Qué busca el Apoyo Social? Promover el desarrollo de habilidades y capacidades que le permitan a las personas y familias su inclusión social y desenvolvimiento autónomo. ¿Cuál es la clave de la intervención? El fortalecimiento y desarrollo de recursos para mejorar sus condiciones de vida, fortaleciendo la vinculación efectiva con la estructura de oportunidades. ¿Cómo lo hace? A través de un acompañamiento especializado a la familia. ¿Con qué fin? Que la persona o familia logre fortalecer y aumentar sus recursos, favoreciendo la inclusión y desenvolvimiento autónomo en la estructura de oportunidades, logrando el mejoramiento de su calidad de vida.
26
Principios Fundamentales
¿Qué busca el Apoyo Laboral? Busca mejorar las capacidades de la persona para que pueda activar o fortalecer su estrategia generadora de ingresos. ¿Cuál es la clave de la intervención? La habilitación de la persona para que realice su propia búsqueda de mejores oportunidades, sortee dificultades y realice aprendizajes . ¿Cómo lo hace? A través de un acompañamiento especializado al participante de la familia. ¿Con qué fin? Que la persona se desenvuelva en forma autónoma en el mercado laboral y sostenga su estrategia en el tiempo.
27
Componentes de las Transferencias Monetarias
Transferencia Base Bono Protección Bono Base Familiar Transferencias Condicionadas Bono por Deber Control Niño Sano Bono por Deber Asistencia Escolar Bonos por Logros Bono Logro Escolar Bono por Formalización al Trabajo Bono por Obtención Licencia Ens. Media Bono Trabajo de la Mujer
28
Programa Habitabilidad Chile Solidario
El Programa se inició en el año 2004 en el país y en el año 2007 en la comuna y no tiene puesta una fecha de término. La versión 2014 en la comuna se encuentra en proceso de cierre. Estuvo dirigido a familias o personas del Sub-Sistema Chile Solidario: Egresadas del Programa Puente, Vínculos y Abriendo Caminos y del Sub-Sistema de Seguridades y Oportunidades, siendo su cobertura de 76 familias y 270 Condiciones Mínimas.
29
Programa Habitabilidad Chile Solidario
Programa Constructivo Social que pretende mejorar las condiciones de vida de las familias y personas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad en materia: De Hábitos. Materialidad de las viviendas. Equipamiento doméstico.
30
Programa Habitabilidad Chile Solidario
El Programa de Habitabilidad es parte de las ofertas complementarias a las familias y personas de ambos Sub-Sistemas de Protección Social ya mencionadas y se trata de poner a disposición de ellos, una oferta de servicios que le permita mejorar sus condiciones mínimas de calidad de vida, asociadas a la dimensión de Habitabilidad, entre éstos: Recambio de Sistema Eléctrico. Construcción de Recintos Nuevos. Revestimiento de Cielos y Muros. Instalación y Recambio de Cubiertas. Instalación de Salas de Baño. Recambio de Lavaplatos Entrega o Recambio de Equipamiento Doméstico, entre otros.
31
Programa Habitabilidad Chile Solidario
Selección de Beneficiarios La SEREMI del Ministerio de Desarrollo Social establece en cada convocatoria las remesas y coberturas comunales (condiciones mínimas a abordar), además de ello de los cohortes para cada versión. Cada programa elabora una nómina de preseleccionados, los que son visitados por el Equipo de Habitabilidad, para elaboración de Diagnósticos Sociales y Constructivos, quienes seleccionan a los beneficiarios de cada versión.
32
Programa Habitabilidad Chile Solidario
Versión 2014 Se abordaron 76 familias. Se contó con un presupuesto de $ De las 76 familias beneficiadas, 41 de ellas tuvieron intervención constructiva y 75 de equipamiento. La intervención constructiva tiene un costo por unidad que varía de $ a $ La intervención por equipamiento es de $ aproximadamente.- Vinculación Gobierno Central: SEREMI, Ministerio Desarrollo Social y FOSIS Región Metropolitana.
33
Programa Familias Seguridades y Oportunidades
Equipo de trabajo, Apoyos Familiares y Laborales Celinda Zúñiga Plaza Jefa Unidad de Intervención Familiar Anita Molina Pardo (Asistente Social) Gabriela Cáceres Garrido (Asistente Social) Claudia Gallardo Morales (Asistente Social) Ricardo Balboa Figueroa (Asistente Social) Valeria Rojas Faúndez (Asistente Social) Natalie Flores Silva (Psicóloga) Ruth Navarrete Ramos (Asistente Social) Gerda Schultze Saldaña (Psicóloga) Julio Olivares Puga (Asistente Social) Equipo Programa Habitabilidad Daniela Rojas Inda (Asistente Social) Encargada comunal. Guisel Vega Norambuena (Secretaría)
34
Horarios y Sistema de Atención
La atención se realiza en Alejandro Guzmán #735, Asistencia Social en Oficina 1/Subsidios- Estratificación Social en Ventanilla Única/ Unidad de Intervención Familiar( Ex- Oficina Puente). Horario de atención: Lunes a Jueves desde las 08:45 a las 13:45 hrs. Sistema de atención :( Demanda espontánea y con reserva de horas dependiendo de la unidad).
35
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.