Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia Sánchez Miranda Modificado hace 6 años
1
EL MEXICO EN EL SIGLO XIX: a) La conformación de un Estado laico, civil y democrático b) El sufragio efectivo y la no reelección c)El reconocimiento del voto a las mujeres.
2
PROTECCION DE LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS CIUDADANOS
FEPADE TE INE FUNCION A CARGO DE INVESTIGAR Y PREVENIR DELITOS ELECTORALES RESOLVER IMPUGNACIONES DEL PROCESO ELECTORAL, DETERMINAR SANCIONES Y ENCARGADO DE CONTEO FINAL DE ELECCIONES. ORGANZAR ELECCIONES LOCALES Y FEDERALES JUNTO CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (ESTADOS) OBJETIVO ATENDER DE MANERA EFICIENTE LAS DENUNCIAS SOBRE DELITOS ELECTORALES PROTECCION DE LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS CIUDADANOS FAVORECER ACCIONES EFICACES DE PROMOCION DEL VOTO EN LA POBLACION ORGANIZACIÓN CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GRAL JUNTA GRAL EJECUTIVA SRIO. EJECUTIVO CONTRALORIA GRAL. CONSEJO GRAL PDTE. DEL CONSEJO GRAL. JUNTA GRAL. EJECUTIVA SRIA. EJECUTIVA PROCESO PARA ELEGIR INTEGRANTES ELEGIDOS POR LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA (PGJ) ELEGIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA POR MEDIO DE UNA VOTACION
3
1857 – CONSTITUCION : SEPARACIÓN IGLESIA - ESTADO
1859 – LEYES DE REFORMA : SURGE ESTADO LAICO Y CIVIL Pag. 126
4
PORFIRIATO 1877 -1910 hubo Opresión 20,000 km de red ferroviaria
Fue interrumpido este periodo de 1880 a 1884, ya que la Constitución no permitía reelección Manuel González enmienda la Constitución Opresión 20,000 km de red ferroviaria Inversión extranjera Ganancias y prosperidad para unos cuantos hubo Pag. 127
5
1908 Francisco I. Madero se postula como candidato a la presidencia.
Realiza campaña Por todo el país Díaz lo encarcela y vuelve a ganar las elecciones
6
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917
1910 Descontento social REVOLUCION MEXICANA El Plan de San Luis Sufragio efectivo, no reelección CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917 Pag
7
1933 Voto libre y secreto No reelección Educación laica
Reformas a la Constitución Voto libre y secreto No reelección Educación laica Se prohíbe la participación de Agrupaciones Religiosas en materia política Elección directa de: Diputados, Senadores y Presidente Se niega personalidad jurídica a la iglesia y Ejercer derechos políticos a los ministros 1992 Reforma y reconoce
8
Derechos que no se justifican
1937 Presidente Lázaro Cárdenas declara: El hombre se ha reservado para sí Derechos que no se justifican permite Mujeres presionaran Hasta que se realiza la iniciativa Sria. Particular de Venustiano Carranza - Der. Políticos y Sexuales Hermila Galindo Pero se deja A un lado Pdta. Frente Unico Pro Derechos de la Mujer Envió cartas al congreso p/modif. Art. 34 Esther Tapia Tijerina
9
1945 1952 Amalia de Castillo Ledón
Mujeres organizan mitin en apoyo al candidato Miguel Alemán y solicitan el derecho al voto Lo concede en el ámbito municipal Dramaturga, servidora pública y feminista Pdta. de Comisión Interamericana de Mujeres 1952 Amalia de Castillo Ledón Pieza clave Se entrevista con Ruiz Cortines c/500,000 firmas
10
1953 17 de octubre Reconocimiento a la ciudadanía de la mujer Art. 34
Se publica en el Diario Oficial de la Federación 17 de octubre Reconocimiento a la ciudadanía de la mujer Art. 34 Ruiz Cortines c/500,000 firmas Comente pag /5
11
1946 Se promulga la Ley Federal Electoral
Se establece una comisión de vigilancia formada por: Srio. De Gobernación Un diputado Un senador Dos representantes de partido políticos más importantes
12
1973 Se crea la Comisión Federal Electoral
En donde los representantes de todos los partidos políticos con registro tienen voz y voto
13
1990 Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE)
Se encarga de organizar las elecciones y de promover la participación de los ciudadanos Se creó un registro federal de electores
14
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF o TE)
Se establece que los consejeros del IFE deben ser aprobados por el Congreso Se crea Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF o TE) 1996 Obliga a los estados a modificar sus leyes para que no tengan diferencias con las federales
15
Se les otorga a los mexicanos residentes en el extranjero el derecho a votar en las elecciones
2005 Cambia de IFE a INE 2014 se pretende que sea un organismo rector en la organización de los procesos federales así como locales. Pag y 7
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.