La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Haga clic para agregar notas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Haga clic para agregar notas"— Transcripción de la presentación:

1 Haga clic para agregar notas

2 Sesión 1: Seguridad y reconocimiento de riesgos
Haga clic para agregar notas

3 Objetivos de la Sesión uno
Cuando haya completado este módulo, el alumno podrá hacer lo siguiente: Describir la importancia de la seguridad, la causa de los incidentes en el lugar de trabajo y el proceso de reconocimiento y control de riesgos. Definir los incidentes y los costos significativos relacionados con ellos. Identificar las causas comunes de incidentes y sus consecuencias. Describir los procesos relacionados con el reconocimiento y el control de riesgos, incluidos el Estándar de Comunicación de Riesgos (HAZCOM) y las disposiciones de una hoja de datos sobre seguridad (SDS). Haga clic para agregar notas Normas básicas de seguridad ES

4 Secciones 1.1.1 y 1.1.2 – Incidentes de seguridad
CATEGORÍAS DE INCIDENTES Cuasi-accidente: evento no planificado en el que no se produjeron lesiones ni daños a la propiedad, pero podrían haberse producido. Los cuasi-accidentes son advertencias que deben informarse siempre; no deben ignorarse ni tomarse a la ligera. Daños materiales: evento no planificado que daña herramientas, materiales o equipos, pero no causa lesiones. Lesiones menores: es posible que el personal haya sufrido cortes menores, hematomas o distensiones, pero los trabajadores lesionados volvieron a prestar servicio completo en el próximo turno de trabajo programado. LOS CUATRO RIESGOS FATALES Lesiones graves o incapacitantes: el personal sufrió lesiones que resultaron en una discapacidad temporal o permanente. En esta categoría, se incluyen los incidentes con pérdida de tiempo, casos de servicio o movimiento restringidos y casos en los que se produce una incapacidad parcial o total. Fatalidades: muertes que se producen por incidentes no planeados. Explique qué es un incidente según la OSHA y analice las categorías de incidentes. Describa los grupos de los cuatro riesgos fatales y use la tabla que se proporciona para mostrar a los alumnos la incidencia elevada que tienen en la industria de la construcción. Explique las diversas maneras en las que los trabajadores, sus familias y sus empleadores se ven afectados por los incidentes en el lugar de trabajo. Normas básicas de seguridad ES

5 Sección 1.2.0 – Incidentes de seguridad
CAUSAS DE LOS INCIDENTES Falta de comunicación Hábitos laborales de riesgo Abuso de alcohol o drogas Impericia Actos intencionales Actos inseguros Racionalización del riesgo Condiciones inseguras Tareas de limpieza Falla de administración Identifique las diversas causas de los incidentes en el lugar de trabajo. Describa de qué modo la falta de comunicación puede afectar la seguridad. Describa los tipos de carteles que se usan para comunicar información de seguridad en un lugar de trabajo. Explique la diferencia entre los carteles de información, de precaución y de peligro. Normas básicas de seguridad ES

6 Sus responsabilidades en materia de HAZCOM
Sección – HAZCOM Sus responsabilidades en materia de HAZCOM Saber dónde se guardan las SDS en su lugar de trabajo. Informar al supervisor los riesgos que detecte en el lugar de trabajo. Conocer los riesgos físicos y para la salud de los materiales peligrosos que utilice en el lugar de trabajo, y conocer y practicar las precauciones necesarias para protegerse de estos materiales. Saber qué hacer frente a una emergencia, como conocer las rutas de evacuación planificadas y la ubicación de los teléfonos de emergencia. Conocer la ubicación y el contenido del programa escrito de comunicación de riesgos de su empleador. Explique los términos HAZCOM y Sistema Globalmente Armonizado. Use la lista para analizar las responsabilidades de los empleados conforme al HAZCOM. Describa cómo se evalúan los riesgos relacionados con los equipos y la liberación de energía. Normas básicas de seguridad ES

7 Sección 1.3.1 – Liberación de energía
LIBERACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA Mecánica Neumática Hidráulica Eléctrica Química Térmica (caliente o fría) Radiactiva Gravitacional Almacenada Use la lista para analizar los tipos de incidentes que pueden provocar lesiones y los tipos de fuentes que pueden sufrir una liberación no deseada de energía. Normas básicas de seguridad ES

8 Secciones 1.3.3 y 1.3.4 – Informe de incidentes
¡Todos los incidentes y los accidentes que se produzcan en el lugar de trabajo deben informarse al supervisor, independientemente de la gravedad que revistan! Los empleadores estadounidenses que tengan más de 10 empleados deben registrar las lesiones y las enfermedades significativas relacionadas con el trabajo a través de formularios y documentos específicos de la OSHA. Explique cómo se determina el nivel de riesgo de una actividad y compare los riesgos aceptables con los inaceptables. Explique cómo se mitigan los riesgos a través del uso de equipos de seguridad y el cumplimiento de prácticas de seguridad. Explique el motivo por el que es necesario informar todos los incidentes y describa de qué manera la OSHA y los empleadores usan los informes de incidentes para mejorar la administración de seguridad. Normas básicas de seguridad ES

9 Sección 1.3.5 – Fichas de datos de seguridad
SDS/MSDS Cada producto utilizado en una construcción debe contar con una SDS o MSDS para su uso inmediato. Los elementos más importantes que deben observarse en una SDS son los riesgos específicos, la protección personal, los procedimientos de manejo y la información sobre primeros auxilios. Entregue copias de una Hoja de datos sobre seguridad a los alumnos o pídales que consulten la SDS que se ofrece como ejemplo en el texto. Explique la finalidad de cada sección. Mencione que es posible que el formulario de MSDS anterior aún se siga usando en algunos casos. Analice brevemente las diferencias que existen entre la SDS y la MSDS y entregue una copia de una MSDS a los alumnos para que la examinen. Normas básicas de seguridad ES

10 Para resumir – Términos claves del oficio
Cultura de seguridad Cultura que se crea cuando todos los miembros de una empresa reconocen el valor de un entorno de trabajo seguro. Hoja de datos sobre seguridad (SDS) Documento que debe acompañar cualquier material peligroso. La SDS identifica la sustancia e indica los límites de exposición, las características físicas y químicas, el tipo de peligro que representa, las precauciones que se deben tomar para un manejo y un uso seguros, y las medidas de control específicas. Zanja Excavación estrecha que se hace por debajo de la superficie de la tierra y cuya profundidad suele ser mayor que su ancho, que no excede los 15 pies (4,57 m). Vea también el término “excavación”. Sistema de administración Organización de la administración de una empresa, incluidos los procedimientos de informe, las responsabilidades de supervisión y la administración. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) Agencia del Departamento de Trabajo de los EE. UU. También se refiere a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, una ley que se aplica a más de 111 millones de trabajadores y 7 millones de lugares de trabajo en los Estados Unidos. Equipo de protección personal (EPP) Equipo o ropa diseñados para prevenir o reducir lesiones. Falla de puesta a tierra Descarga a tierra accidental de un cable eléctrico conductor. Estándar de Comunicación de Riesgos (HAZCOM) Estándar de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional que requiere que los contratistas informen a los empleados sobre las sustancias químicas peligrosas en el lugar del trabajo y sobre cómo trabajar con ellas de forma segura. Hidráulico Accionado por un fluido que se encuentra bajo presión. Combustible Material que tiene la capacidad de encenderse fácilmente y quemarse con rapidez; se utiliza para describir los combustibles que tienen una temperatura de inflamación de 100 ºF (38 ºC) o más. Persona calificada Persona que es capaz de detectar riesgos existentes y predecibles en el entorno, o condiciones de trabajo antihigiénicas, riesgosas o peligrosas para los empleados, y que cuenta con la autorización para tomar medidas correctivas con el fin de solucionar tales problemas. Espacio cerrado Área de trabajo lo suficientemente grande para que una persona pueda trabajar, pero dispuesta de tal manera que el empleado deba ingresar físicamente al espacio para realizar el trabajo. Un espacio cerrado tiene un medio limitado o restringido de entrada y salida. No está diseñado para el trabajo continuo. Los tanques, los recipientes, los silos, los fosos, las bóvedas y las tolvas son ejemplos de espacios cerrados. Vea también el término “espacio cerrado que requiere un permiso”. Inflamable Que tiene la capacidad de encenderse fácilmente y quemarse con rapidez; se utiliza para describir los combustibles que tienen una temperatura de inflamación inferior a los 100 ºF (38 ºC). Neumático Accionado por presión de aire, como una herramienta neumática. Respirador Dispositivo que suministra aire limpio y filtrado para respirar, independientemente del aire que se encuentre en el ambiente. Revise los términos del oficio de la sección para reforzar el material que se desarrolló. Pídales a los alumnos que definan el término y, luego, haga clic para que aparezcan las definiciones, una por vez. Normas básicas de seguridad ES

11 TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Próxima sesión... TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Lea las secciones a Complete los repasos de las secciones y Haga clic para agregar notas Normas básicas de seguridad ES


Descargar ppt "Haga clic para agregar notas"

Presentaciones similares


Anuncios Google