Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristina Cáceres Villalba Modificado hace 6 años
1
ALOXI Alianza de empresas que promueven y financian Obras por Impuestos Primer Foro Desarrollo Económico de la Macro Región Sur 10 de Noviembre de 2017 Muy buenos días, muchas gracias a los organizadores por la invitación. Vengo en representación de ALOXI, ALOXI es la alianza de empresas que promueven y financian obras por impuestos, somos actualmente 16 empresas que estamos comprometidas con el mecanismo de obras por impuestos y creemos en el potencial del mecanismo para reducir la brecha de infraestructura.
2
Desafíos en Infraestructura
US$160,000 millones es el déficit de infraestructura al 20251 8.27% del PBI anual es lo que deberíamos invertir para cerrar la brecha de infraestructura (15,900 millones anuales)1 Brecha que según un estudio elaborado por AFIN y la universidad Pacifico se encuentra en 160,000 millones de dólares al Para poder reducir este deficit de infraestructura según el mismo estudio debemos invertir más del 8% del PBI anualmente hasta el 2025, Y en donde estamos, en el 2016 no llegabamos ni al 5% en inversión en infraestructura. 4.8% del PBI es la inversión en Infraestructura en 2016 1 AFIN /UP Plan Nacional de infraestructura
3
Desafíos en Infraestructura
Puesto 111 en calidad de infraestructura en el Índice General de Competitividad 35 38 49 71 106 Por si fuera poco no solo nos falta infraestructura, sin la calidad de la misma es bastante deficiente. Según el World economic Forum estamos en el puesto 111 de 148 países en lo que en calidad de infraestructura se refiere. Y nos encontramos muy por debajp de países como Chile que se encuentra en el puesto 35, Panamá en el 38 y Ecuador en el 49. Es evidente que, más allá de las comparaciones, no podemos quedarnos de brazos cruzados… debemos sentirnos incomodos, pero muy incomodos, en el sentido más motivador y positivo de la palabra y ¡reaccionar! Necesitamos asegurar la calidad y competitividad de los servicios prestados. No se trata solo de llegar, sino de garantizar que el servicio será confiable, eficiente y bien utilizado. Por ejemplo, no podemos darnos el lujo de invertir fuertes sumas de dinero en carreteras…que en pocos años se perderán por falta de mantenimiento PARA LOGRAR ESTA INFRAESTRUCTURA CONFIABLE Y EFICIENTE CONTAMOS CON DISTINTOS MECANISMOS - Obra Pública Asociación Pública Privada Proyectos en Activos y El MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS 108 111 1: SUIZA 2: EEUU 2 World Economic Forum - WEF
4
Obras por Impuestos - OxI
El mecanismo de Obras por Impuestos tiene un excelente potencial para ejecutar proyectos con alta tecnología que incrementen la competitividad y la productividad, y reduzcan la brecha de infraestructura, lo que se traduce en crecimiento económico y mejor calidad de vida para más peruanos. Para lograr la meta de reducir la brecha debemos de usar los distintos mecadesarrollar un programa agresivo de Concesiones, AsociaciPPs o Iniciativas Privadas en sus diversas modalidades. Incentivar más Obras x Impuestos puede ser otra gran palanca para reducir la brecha. Existen S/. 7,800 millones disponibles y hasta la fecha sólo se ha utilizado el 10% del potencial. Podría tener sentido que los empresarios evaluemos crear una ONG para promover “Infraestructura x Impuestos” con eficacia y que actúe de la mano del sector público?
5
Obras por Impuestos - OxI
Permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar, ejecutar y mantener proyectos de inversión pública a iniciativa estatal o privada, con cargo de hasta el 50% de su impuesto a la renta de tercera categoría por año. Marco Legal Ley Nº 29230 Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado Artículo 17 de la Ley N° 30264 Ley que establece medidas para promover el crecimiento económico Decreto Legislativo N° 1250 Ley que modifica la Ley Nº y la Ley Nº D.S. Nº EF Reglamento de la Ley Nº y del artículo 17 de la Ley Nº 30264 Para lograr la meta de reducir la brecha debemos de usar los distintos mecadesarrollar un programa agresivo de Concesiones, AsociaciPPs o Iniciativas Privadas en sus diversas modalidades.
6
Acelera la ejecución de proyectos con significativo aporte social
Beneficios de las OxI Excelente herramienta para acortar la brecha de infraestructura en el país. La empresa privada financia obras de proyectos públicos con cargo a ingresos futuros Permite ejecutar iniciativas de forma ágil y efectiva, a menor costo y con mejores niveles de control. Acelera la ejecución de proyectos con significativo aporte social Es importante impulsar el mecanismo para mejorar la competitividad del país porque así nos beneficiemos todos. Acelera la ejecución de proyectos. Las empresas privadas que financian OxI tienen un componente de responsabilidad social muy desarrollado y estas OxI permiten mejor la imagen y reputación … Las empresas financian obras de proyectos públicos con cargo a sus ingresos futuros. Esto permite que los gobiernos subnacionales o sectores cuenten con infraestructura a pesar de no contar con el presupuesto necesario para la realización del proyecto. Este mecanismo permite ejecutar proyectos con mayor agilidad y simplificación de procedimientos. Las empresas privadas pueden materializar el pago de sus impuestos en obras. La empresa privada ve materializado en obra los impuestos que paga al Estado Contribuye a mejorar la calidad de vida de la población, dinamiza la economía y genera empleo.
7
Oportunidades de inversión en OxI
S/. 12,800 millones es el pago de IR de los principales contribuyentes (78% del total de IR de 3ra) S/. 1,000 millones es el objetivo del Estado para el 2017 en inversión en OxI S/. 14,100 millones es lo que se podría hacer en OxI entre Gobierno Nacional, Regional y Local y Universidades S/. 25,655 millones es el presupuesto asignado para el Plan de Reconstrucción con Cambios HAY MUCHAS OPORTUNIDADES PARA INVERTIR EN EL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS EN PRIER LUGAR 12,800 MILLONES ES EL PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PRICO, PRINCIPALES CONTRIBUYENTES. SI EL MECANISMO TE PERMITE HACER OBRAS HASTA EL 50% DE IMPUESTO A LA RENTA HAY UN POTENCIAL DE 6,400 MILLONES PARA HACER OXI 14,100 MILLONES ES LO QUE HA ESTABLECIDO EL TESORO PÚBLICO COMO MONTO PARA QUE LAS ENTIDADES PUBLICAS REALICEN OXI 25,655 MILLONES ES EL PPTO ASIGNADO PARA EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS, Y MUCHO DE ESTOS PROYECTOS PUEDEN REALIZARSE A TRAVÉS DE OBRAS POR IMPUESTOS
8
Inversión en OxI 2009-2016 3,389 millones invertidos
DESDE LA CREACIÓN DEL MECANISMO SE HAN INVERTIDO 3,389 MILLONES, ESTO ACTUALIZADO HASTA OCTUBRE DE 2017 EL AÑO PASADO SE HAN INVERTIDO 713 MILLONES EL OBJETIVO DEL ESTADO PARA ESTE 2017 ES DE 1000 MILLONES YA SE VIENEN INVIERTIENDO MAS DE MILLONES EN PROYECTOS ADJUDICADOS ESTE AÑO DE LOS CUALES MÁS DE 504 SON COMPROMISOS DE LAS EMPRESAS MIEMBRO DE ALOXI Faltan millones para cumplir el objetivo del Estado de los 1000 millones en el 2017 Fuente: ProInversión
9
Inversiones OxI en Macro Región Sur
En LA MACROREGION SUR SE VIENEN INVIRTIENDO YA 1367 MILLONES DESDE LA CREACION DEL MECANISMO
10
ALOXI – Quienes Somos Somos un grupo de empresas privadas comprometidas con el desarrollo del Perú, que contribuimos a reducir la brecha de infraestructura y al acceso a mejores servicios de calidad, a través del mecanismo de OxI, con una visión de largo plazo.
11
Ranking de empresas - OxI
12
OxI en cifras Perú ALOXI 5 33 Municipali-dades Provinciales 88 14
Municipalidades Distritales 14 Gobiernos regionales 5 Entidades del Gobierno Nacional 33 Municipali-dades Provinciales 3,389 millones invertidos 92 Empresas privadas 306 Proyectos 16 Empresas privadas 2,849 millones invertidos 84% del total 211 Proyectos 69% del total ALOXI Cifras al según ProInversión
13
OxI en cifras Macro Región Sur
33 Municipali-dades Distritales 4 Gobiernos Regionales 1 Entidad del Gobierno Nacional 9 Municipali-dades Provinciales 1,368 millones invertidos 25 Empresas privadas 90 Proyectos 50 Proyectos 9 Empresas privadas 1,308 millones invertidos 95% del total ALOXI Cifras al según ProInversión
14
ALOXI – Propósito y Visión
Establecer alianzas entre empresas comprometidas con el país para articular esfuerzos con el Estado en la implementación del mecanismo de obras por impuestos, y así contribuir eficazmente a mejorar la calidad de vida de millones de peruanos. En el 2021, habremos movilizado proyectos de infraestructura por más de S/.6,000 millones anuales (1% del PBI) a través de OxI.
15
Principios – Código de Ética ALOXI
Transparencia Integridad Probidad Respeto por la Ley Eficiencia Compromiso Actuar de forma ética y responsable frente a todos sus grupos de interés y la sociedad en general. Generar confianza y credibilidad en la población Respeto por la Ley.- respetar la Constitución Política del Perú y las Leyes y velar por el cumplimiento de todas las regulaciones y normas que les son aplicables. Integridad.- desarrollar las actividades con integridad y ética en las relaciones con los clientes, el Estado y la sociedad. Probidad.- actuar con rectitud, honradez y honestidad, generando confianza entre los asociados de ALOXI y los actores involucrados en el mecanismo de Obras por Impuestos. Eficiencia.- orientar los esfuerzos comunes para mejorar el desarrollo del país, procurando implementar proyectos confiables y eficientes que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Transparencia.- actuar de manera transparente, brindando información fidedigna, completa y oportuna. Compromiso.- colaborar con la reducción de la brecha de infraestructura de cara al desarrollo económico y mejora de la competitividad del país.
16
ALOXI – Líneas de Acción
1 Promover 2 Compartir 3 Articular Promovemos el mecanismo de OxI entre empresas y entidades públicas para que más actores se sumen Compartimos mejores prácticas y experiencias entre las empresas y aprovechamos sinergias Articulamos y promovemos espacios de diálogo con entidades públicas para la mejora continua del mecanismo PROMOVER BUSCAMOS SENSIBILIZAR PARA QUE MAS ENTIDADES PUBLICAS Y EMPRESAS SE SUMEN AL MECANISMO PROMOVEMOS EL MERCADO SECUNDARIO DE CPRLS DIFUNDIMOS EL MECANISMO, SUS BENEFICIOS Y LOS PROYECTOS OXI COMPARTIR COMPARTIMOS EXPERIENCIAS Y MEJORES PRACTICAS, GENERAMOS SINERGIAS ENTRE LAS EMPRESAS PARA STABLECER ALIANZAS PARA CONSORCIOS MAPEAMOS LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MECANISMO ARTICULAMOS PROMOVEMOS ESPACIOS DE DIALOGO ENTRE ENTIDADES, AUTORIDADES Y EL SECTOR PRIVADO SOMOS INTERLOCUTORES ANTE ENTIDADES GUBERNAMENTALES COMO EL MEF, LA CONTRALORÍA, EL CONGRESO, PROINVERSIÓN, LOS GOBIERNOS LOCALES, Y REGIONALES, ETC. PROPONEMOS AL GOBIERNO MEJORAS OPERATIVAS Y NORMATIVAS AL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS
17
Experiencias con las OxI
Trabajar de la mano con los GR/GL en la identificación de los proyectos y revisión de los perfiles Rigurosidad en la selección del contratista y el supervisor RECOMENDACIONES Y FACTORES IMPORTANTES QUE TOMAR EN CUENTA CUANDO UNA EMPRESA DECIDE HACER UNA OBRA POR IMPUESTOS, DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA DE LAS EMPRESAS MIEMBRO. QUE EXISTA VOLUNTAD POLÍTICA DEL MAS ALTO NIVEL DE HACER LA OBRA Y TRANAJAR DE LA MANO CON LOS GOBIERNOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Y REVISIÓN DE LOS PERFILES RIGUROSIDAD EN LA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y EL SUPERVISOR TENER UNA COMUNICACIÓN FLUIDA Y ACTITUD COLABORATIVA ENTRE TODAS LAS ENTIDADES BUSCAR LA ASESORIA DE PROINVERSIÓN Y EL MEF DURANTE TODO EL PROCESO TANTO PARA LA EMPRESA PRIVADA COMO PARA EL GOBIERNO REGIONAL O LOCAL Comunicación fluida y actitud colaborativa entre todas las entidades Buscar asesoría de Proinversión y el MEF durante todo el proceso, tanto para la empresa como para los GR/GL.
18
ALOXI – Proyectos en la Macro Región Sur
Mejoramiento de las calles del centro poblado la florida, sector porvenir, Distrito de Atico, Provincia de Caraveli - Arequipa. Vía interconectora entre los Distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado – Componente IV Puente Chilina MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL DISTRITO DE ATICO EN AREQUIPA QUE BENEFICIA A MAS DE 1200 PERSONAS, REALIZADO POR TASA EL PUENTE CHILINA QUE BENEFICIA A MAS DE 310,000 PERSONAS Y QUE FUE REALIZADO POR BACKIS Y SOUTHERN EN CONSORCIO CON OTRA EMPRESA 1,219 S/ MM 151 días 310,681 S/ MM 660 días “Todo por el desarrollo económico y social de la comunidad de Atico” – Wendy Rojas
19
ALOXI – Proyectos en la Macro Región Sur
Mejoramiento y ampliación de la seguridad ciudadana para brindar auxilio, prevención y protección a la colectividad del Distrito del Cusco, Provincia de Cusco - Cusco. Instalación agua potable, letrinas en los sectores de Surputira, Central, Huertuyo, Anccoccota, Choqueruyo y Cruz Cunca de la Comunidad de Cuchupujio, Distrito de Orurillo – Melgar – Puno TELEFONICA HA REALIZADO EN EL CUSCO UN PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE BENEFICIA A 695,478 PERSONAS MINSUR INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE ORURILLO EN PUNO, BENEFICIANDO A MÁS DE 692 PERSONAS 695,478 S/ MM 300 días 692 S/ MM 180 días “Este proyecto permitirá que la población se desarrolle en un ambiente seguro que abra las puertas al desarrollo de nuevos negocios” – Javier Manzanares “Esto ha sido posible gracias a la participación de autoridades locales y regionales, la población y la empresa privada. Esto significa construir desarrollo entre todos los actores” – David Vásquez
20
ALOXI – Proyectos en la Macro Región Sur
Mejoramiento de los servicios de educación primaria de la I.E. N° de Ollantaytambo, Distrito de Ollantaytambo - Urubamba – Cusco. Mejoramiento de la Carretera Ilabaya - Camilaca, Distrito de Ilabaya - Jorge Basadre - Tacna. MEJORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO POR PARTE DEL BCP, BENEFICIANDO A MÁS DE 325 NIÑOS CARRETERA ILABAYA EN TACNA BENEFICIANDO CON MAS DE 3730 BENEFICIADOS ELABORADA POR SOUTHERN PERU 325 S/ MM 270 días 3,730 S/ MM 599 días
21
Más empresas privadas deben sumarse!
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EJEMPLOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA REALIZADA POR ALGUNAS EMPRESAS MIEMBROS DE ALOXI EN LA MACRO REGION SUR PERO HAY MÁS OPORTUNIDAD, Y DEBEMOS TRABAJAR UNIDOS POR EL DESARROLLO DEL PERU. TODAS LAS EMPRESAS DEBEN UNIRSE Y PARTICIPAR DE UNA FORMA Y OTRA EN EL MECANISMO PUEDEN LIDERER CONSORCIOS, COFINANCIAR CON OTRAS EMPRESAS QUE YA ESTÁN APOSTANDO POR LA HERRAMIENTA Y CONOCEN SU FUNCIONAMIENTO, PERO TAMBIÉN LAS EMPRESAS PUEDEN APOYAR INGRESANDO AL MERCADO DE CERTIFICADOS DE INVERSIÓN PUBLICA, COMPRANDO CERTIFICADOS O ACEPTANDO PAGOS A TRAVÉS DE LOS MISMOS. QUIERO DEJARLOS CON ESTA FRASE: Todos los TOP, MEGAS & PRICOS deberían participar en el mecanismo de OxI ¡Es hora de movilizarnos! De no poder liderar el proceso, está la opción de cofinanciar, sumándose a consorcios con empresas que ya están apostando por la herramienta. Hay 4 formas de sumarse: i) Liderar Financiamientos, ii) Cofinanciar, iii) Comprar CIPRLs o CIPGNs y iv) Aceptando pagos con CIPRLs o CIPGNs
22
SIN infraestructura no hay crecimiento…
Importante SIN infraestructura no hay crecimiento… SIN crecimiento no se reduce la pobreza.
23
¿Qué hacer? URGE Aumentar la inversión pública y privada en infraestructura DEBEMOS INVERTIR MAS EN INFRAESTRUCTURA PARA LOGRAR EL DESARROLLO DEL PAIS HAGAMOS MAS CARRETERAS, MAS HOSPITALES, MAS COLEGIOS, MAS COMISARIAS, No hay razón para que un peruano carezca de agua potable, energía eléctrica, acceso a Internet o de adecuadas carreteras para integrarse mejor. Saneamiento Salud Educación Seguridad Energía Transportes
24
Visión común hacia el futuro…
Invertir más 7% del PBI al año en infraestructura ESTABLEZCAMOS UNA VISIÓN COMUN HACIA EL FUTURO, YA LO DIJERON UNA VEZ EN UN CADE Y LO QUIERO TRAER A COLACIÓN DE NUEVO INVIRTAMOS MÁS DE 7% DEL PBI AL AÑO EN INFRAESTRUCTURA, PODEMOS LOGRARLO CON LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PUBLICO Y EL SECTOR PRIVADO, UNIDOS EN UNA SOLA FUERZA! LOGRAR DE NUESTRO PAIS UN PAIS DESARROLLADO, CON INFRAESTRUCTURA MODERNA Y EFICIENTE Y QUE MEJORE LA VIDA DE MILES DE MILLONES DE PERUANOS MUCHAS GRACIAS!!
25
Mariana Caballero Deza
Muchas Gracias Contacto: Mariana Caballero Deza
26
Macro Región Sur Ley de Mancomunidad Regional define a esta como el acuerdo voluntario de dos o más gobiernos regionales que se unen para la prestación conjunta de servicios públicos, cofinanciamiento o inversión en la ejecución de obras, que promuevan la integración y el desarrollo regional. La Mancomunidad Regional Macro Región Sur está integrada por los Gobiernos Regionales de Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. Al , la Macro Región Sur ejecutó el 62.9% de su presupuesto asignado para PIP y se tienen registrados 10,604 proyectos. Siendo el 37.7% para transporte, 14.4% para saneamiento, 13.5% para educación y 10.9% para agropecuario. (Según Perucámaras) Permite la priorización de proyectos de inversión pública de alcance interregional, y una verdadera integración económica, social, cultural y política entre los pueblos de las jurisdicciones involucradas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.