Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandro Cortes Modificado hace 7 años
2
Cerrophidion barbouri Nauyaca de montaña Guerrerense Crotalus atrox. Víbora de cascabel de diamantes Crotalus basiliscus. Víbora de cascabel de saye. Crotalus enyo. Víbora de cascabel bajacaliforniana. Fuente: CONABIO Distribución potencial De serpientes de importancia en salud publica.
3
Crotalus intermedius. Víbora de cascabel enana. Crotalus lepidus. Víbora de cascabel variable. Crotalus molossus. Víbora de cascabel cola negra. Crotalus polystictus. Víbora de cascabel ocelada. Distribución potencial De serpientes de importancia en salud publica.
4
Crotalus pusillus. Víbora de cascabel de tancitaro. Crotalus ravus. palanca. Crotalus simus. Víbora de cascabel. Crotalus triseriatus Vibora de cascabel transvolcanica Distribución potencial De serpientes de importancia en salud publica.
5
Micrurus browni. Serpiente de coralillo de brown. Colecta en Mpio. Chilpancingo Micrurus laticollaris. Serpiente de coralillo. Colecta en Rio Balsas. Pelamis platurus. Serpiente marina pelagica. Distribución potencial De Micrurus. Fuente: CONABIO Distribución potencial De serpientes de importancia en salud publica.
7
CASOS DE INTOXICACION POR MORDEDURA DE SERPIENTES 2010-2017 FUENTE: BOLETIN EPIDEMIOLOGICO NACIONAL *HASTA LA SEMAN 45 *
8
ELAPIDAE micrurus (coralillo) Taxonomia: Presentan pupilas redondas Dentición heterodonta, proteroglifos Glándulas de veneno bien desarrolladas Escamas caudales no divididas Planas, delgadas. Ventrales amplias 21 a 29 filas. Cabeza triangular y ancha. Fosetas termo receptoras Dientes Solenoglifos plegados en el interior de la boca Pupila vertical. Apéndice corneo (cascabel) Cosmopolitas, excepto Australia y las zonas polares Dos familias, viperinae y crotalidae Viperidae:
10
Toxinas paralizantes: unión neuromuscular. Toxinas proteolíticas: citotoxinas Toxinas Hemolíticas: procoagulantes, fibrinoliticos, anticoagulantes, hemorraginas. Toxinas mioliticas: miotoxinas. Toxinas neurotóxicas: nefrotoxinas Toxinas cardiotoxicas: cardiotoxinas Hialuronidasa: degrada al tabique intercelular, favoreciendo la difusión de las enzimas.
11
MUERTE PARÁLISIS PARCIAL Y TOTAL DATOS DE NEUROTOXICIDAD INHIBE FASE POSTSINAPTICA ACETILCOLINA INHIBICIÓN FACTOR X DE LA CASCADA DE LA COGULACIÓN SANGRADOS LOCALES Y A DISTANCIA ANTICOAGULACIÓN DEGRADACIÓN DE FIBRINOGENO Y FIBRINA FIBRINOGENO FOSFOLIPASA A2
14
Tranquilizar a la víctima Inmovilizar la extremidad afectada Reposo absoluto No administrar estimulantes Retirar pulseras, anillo, reloj. Trasladar al hospital más cercano. Prohibido efectuar incisión, succión, torniquete. Crioterapia
15
ABCD ( manejo de vía aérea, Respiración, Circulación, déficit neurológico) Líquidos parenterales. Antibiótico de amplio espectro ( clindamicina, dicloxacilina,cefalosporina, aminoglucosido) Analgésico. Profilaxis Antitetánica. Vitamina K. Productos Sanguíneos. Exámenes de laboratorio. Estudios de Imagen. Antihistamínicos y Esteroides Faboterápico Polivalente Antiviperino vigilar síndrome comportamental. Medición. Tratamiento Quirúrgico: Debridación, Faciotomia, Amputaciones. crioterapia. Extremidad en reposo. Vigilar uresis horaria
16
Biometria Hematica EGO Electrolitos sericos. Urea Cretinina Gasometria arterial Tiempo de Sangrado. Tiempo de Protrombina Tiempo de tromboplastina. Fibrinogeno. Plaquetas. Monitorear los exámenes de laboratorio
17
CLASIFICACION DE CHRISTOPHER - RODNING de los Signos y Síntomas de envenenamiento por mordedura de serpiente de la familia Viperidae GradoSignos y SíntomasRecomendaciónTratamiento 0 Huellas puntiformes sin envenenamiento, Probable Mordedura seca (10-20% de los casos). Tomar controles de Coagulación cada 12 horas durante 24 horas: huellas puntiformes, sin signos de Envenenamiento. No requiere Tratamiento I Envenenamiento Leve: dolor, edema no mayor 10 cm circunscrito al área de la lesión. Valorar clínicamente el control de envenenamiento a través de la medición de la circunferencia o del perímetro y de estudios de laboratorio: Biometría hemática completa, plaquetas, tiempos de protrombina, química sanguínea y creatinfosfocinasa. Aplicar 4 frascos (Viales) vía intravenosa, empleando la dilución que acompaña al vial. Durante la primera hora se puede diluir en 100- 250 mililitros de solución salina al 0.9% Si se ha controlado el envenenamientoObservar durante 12-24 horas. Si no se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos. Aplicar 4-5 frascos diluidos en 100- 250 mililitros de solución salina al 0.9% pasar en infusión continua durante una hora. Valorar dosis subsecuentes en base al estado clínico del paciente.
18
CLASIFICACION DE CHRISTOPHER - RODNING de los Signos y Síntomas de envenenamiento por mordedura de serpiente de la familia Viperidae GradoSignos y SíntomasRecomendaciónTratamiento II Envenenamiento Moderado: dolor intenso, edema mayor de 15 cm circunscritos al área de la lesión, cambios en la piel y los regionales, estado nauseoso. Valorar clínicamente el control de envenenamiento a través de la medición de la circunferencia o del perímetro y de estudios de laboratorio: Biometría hemática completa, plaquetas, tiempos de protrombina, química sanguínea y creatinfosfocinasa. Aplicar 5 frascos de (Viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante la primera hora. Si se ha controlado el envenenamiento Observar durante 12-24 horas. Si no se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos. Aplicar 10 frascos (viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante una hora, cada 4-6 horas, hasta completar el tratamiento de 18 horas.
19
CLASIFICACION DE CHRISTOPHER - RODNING de los Signos y Síntomas de envenenamiento por mordedura de serpiente de la familia Viperidae GradoSignos y SíntomasRecomendaciónTratamiento III Envenenamiento Severo: edema en todo el miembro afectado, vomito, vértigo, fiebre, cambios muy notables en la piel (equimosis, bulas, petequias, parestesias, oliguria). Valorar clínicamente el control de envenenamiento a través de la medición de la circunferencia o del perímetro y de estudios de laboratorio: Biometría hemática completa, plaquetas, tiempos de protrombina, química sanguínea y creatinfosfocinasa. Aplicar 6 - 8 frascos de (Viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante la primera hora. Si se ha controlado el envenenamientoObservar durante 12-24 horas. Si no se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos. Aplique: 6 A 8 frascos (viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante una hora, cada 4-6 horas, hasta completar el tratamiento de 18 horas.
20
DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE CHOQUE COMA CLASIFICACION DE CHRISTOPHER - RODNING de los Signos y Síntomas de envenenamiento por mordedura de serpiente de la familia Viperidae GradoSignos y SíntomasRecomendaciónTratamiento IV Envenenamiento Grave: sangrado por los orificios de la mordedura, equimosis y petequias extensas, datos de coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, dificultad respiratoria, hipotensión, y falla orgánica múltiple. Valorar clínicamente el control de envenenamiento a través de la medición de la circunferencia o del perímetro y de estudios de laboratorio: Biometría hemática completa, plaquetas, tiempos de protrombina, química sanguínea y creatinfosfocinasa. Aplicar 25 frascos de (Viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante la primera hora. Si se ha controlado el envenenamientoObservar durante 12-24 horas. Si no se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos. Aplique: 6 A 8 frascos (viales) vía intravenosa, diluidos en 100-250 mililitros de solución salina al 0.9% durante una hora, cada 4-6 horas, hasta completar el tratamiento de 18 horas.
21
GradoSignos y SíntomasTratamiento Leve Dolor y edema locales mínimos, parestesias locales y leve sangrado por los orificios de entrada de los colmillos. Aplicar 2 frascos (Viales) vía endovenosa, diluidos en 100 mililitros de solución salina, durante la primera hora. Evaluar el control del envenenamiento: 1. Si NO se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos: 2 frascos la siguiente hora. 2. si SI se ha controlado el envenenamiento, mantener en observación durante 12- 24 horas en el área de Urgencias. Moderado De 30 minutos a 2 horas y hasta 15 horas posteriores a la mordedura: astenia, adinamia, ptosis palpebral, oftalmoplejia, visión borrosa, diplopía, dificultad respiratoria y parestesias. Aplicar 5 frascos (Viales) vía endovenosa, diluidos en 100 mililitros de solución salina, durante la primera hora. Evaluar el control del envenenamiento: 1. Si NO se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos: 2 frascos la siguiente hora. 2. si SI se ha controlado el envenenamiento, mantener en observación durante 12- 24 horas en el área de Urgencias.
22
GradoSignos y SíntomasTratamiento Grave Trastornos del Equilibrio, Disfagia, Sialorrea, disnea, insuficiencia respiratoria que evoluciona a paro respiratorio, coma, ausencia de reflejos, parálisis flácida. Aplicar 8 frascos (Viales) vía endovenosa, diluidos en 100 mililitros de solución salina, durante la primera hora. Evaluar el control del envenenamiento: 1. Si NO se ha controlado el envenenamiento, continuar con el uso de faboterápicos: 2 frascos la siguiente hora. 2. si SI se ha controlado el envenenamiento, mantener en observación durante 12- 24 horas en el área de Urgencias.
23
REGISTRO DE CASO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.