Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhermelinda rivera pastor Modificado hace 7 años
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Asignatura: procesos agroindustriales III Semestre: 2017-I Tema : extracción de achiote Estudiantes: Quintana Peseros Jhomira Rivera Pastor Hermelinda Rojas Vásquez Henry Quispe Yauris Maritza Pichihua Maucalle Nilo Docente: ing. Gina G. Toro Rodríguez
2
El color de los alimentos es un atributo que tiene mucho peso dentro del juicio del consumidor, este puede llegar a ser determinante para que un comestible sea aceptado o rechazado. La industria alimentaria utiliza una serie de sustancias, mejor conocidas como aditivos; que tienen como función primordial impartir alguna coloración en particular o simplemente resaltar la que por la naturaleza tienen las materias primas o, en su caso, de los procesos tecnológicos en la coloración del producto final. Los aditivos que son utilizados como (Debía, 2002)
3
El achiote (Bixa orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de américa, cultivado específicamente en Colombia, México, Ecuador y andes de Perú. (salas, 2003) Sub división: angiosperma clase: dicotiledonea orden: parietales Familia: Bixaceae Género: Bixa Especie: orellana linneo
4
El principal constituyente colorante de la semilla del achiote es la bixina, que se encuentra en la cubierta exterior de la semilla del fruto, representa más del 80% de los pigmentos presentes, lo cual facilita su extracción; los componentes principales de la semilla del achiote son: Resina Orellina (materia colorante amarilla) Bixina (materia colorante roja, 80%) Aceite volátil y aceite graso (Miller, 1959). bixina Formula química y estructura: cis- Bixina C 24 H 30 O 4 Formula química y estructura: cis- Norbixina C 24 H 28 O 4 Composición (mg/100g) Calcio7 Fósforo10 Hierro1.4 Vitamina A 45 mg45 mg Riboflavina 0.20.2 Niacina1.46 tiamina0.39 Ácido Ascórbico12.5 Fuente: Debía, 2002 Tabla 1: Composición química de la semilla del achiote
5
Las sustancias denominadas E-160b según los códigos alimentarios de la Unión Europea corresponden a colorantes naturales aislados como elannatto, bixina y norbixina, todas ellas derivadas de la misma sustancia extraída del árbol Bixa Orellana, annato ó bija. El annatto es la denominación dada al extracto crudo, mientras que la bixina es la parte del colorante liposoluble y la norbixina la parte hidrosoluble. (Vázquez, 2001) Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: astringente, antiséptico, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, purgante, desinflamatorio.
6
según la Food and Drug de los Estados Unidos y Canadá son: - Industrias de productos lácteos - La elaboración de aceites comestibles y oleomargarinas. - Productos de panadería, - La elaboración de sopas instantáneas. - Industria de embutidos - Industria del pescado. - La elaboración de bocaditos - Industrias de cosméticos Industria farmacéutica - Industria textil, Teñido de telas y cueros. - En general: en cerámica, coloración de tintes, jabones, ceras para pisos, barnices para muebles y betunes
7
3.1.1. Materia prima Semillas de Achiote 3.1.2 Reactivos Hidróxido de sodio al 50% Ácido cítrico Agua 3.1.3 Materiales Vaso precipitado Pipeta de 5 y 10 ml Gotero Bagueta Cintas pH-métricos Tubos de ensayo 3.1.4 Equipos Balanza electrónica Balanza de precisión Agitador termo magnético Estufa Centrifuga III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Equipos y Materiales
8
3.2. METODOLOGIA recepción de la Materia prima: se recepcióno el achiote en el laboratorio de procesos. pesado: se peso 10 g de achiote precipitación: se realizo la primera extracción del pigmento utilizando 40ml de agua destilada y 1ml de NaOH al 1 N para poder solubilizar fácilmente el colorante del achiote, se agito con el agitador magnético durante 15 min continuamente se coló y se le adiciono de NaOH 0.5 ml mas 20 ml de agua destilada se le volvió a agitar por 15 min, ya pasado los 15 min se le adiciona 20 ml de agua destilada mas 0.5 de NaOH, agotar la semilla. Separación: Para realizar la separación se procedió a agregar al extractos de achiote 6ml de ácido acético para que ocurra la sedimentación es decir la separación del colorante con el agua alcalina para este caso se tuvo que llegar a un pH de 2.5 y se esperó que sedimente por un tiempo de 30 min.
9
Centrifugación. Se procedió a centrifugar después de haber agregado el ácido acético y reducido el PH hasta 2.5 la cual es su punto isoeléctrico, con la finalidad de poder precipitar la Bixina durante 30 min. Secado: Se separo la parte liquida quedando el solido, se coloco en placas Petri y se puso a la estufa a una temperatura de 40 °C.
11
Debía Jorge e., Liliana Saldarriaga calderón, 2002, planta piloto para obtener colorante de la semilla de achiote, México Miller, 1959 Seminario de agronomía, cultivo y aprovechamiento del achiote. Memorias del seminario de agronomía. Medellín. Universidad de Colombia. Facultad de agronomía Salas, G. L. 2003. Educación Alimentaria, manual indispensable en educación para la salud. Ed. Trillas. México, D. F. pp. 97. Vásquez H. C., 2001. estudio preliminar de la degradación de bixina en polvo en los diferente tipos de empaques y °T establecidas. Tesis para optar el grado de ingeniero. Instituto tecnológico de Villahermosa, México
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.