Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DESARROLLO EMBRIONARIO…
2
El desarrollo del embrión:
es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el ultimo día del periodo de menstruación, de hay en adelante se cuentan 40 semanas.
3
FECUNDACIÓN: La fecundación es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los “gametos” hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma;. Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa. Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina.
4
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN..
Segmentación: Blastulación: Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial. son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el sigote ha alcanzado un gran numero de células.
5
Gastrulación: Organogénesis: es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo. Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto
6
BLASTÓMEROS… son cada una de las células en que se divide el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases embrionarias. Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo fecundado, durante el período de segmentación, en el que el conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a una mora
7
BLÁSTULA es una de las primeras fases del desarrollo embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula. Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que circunda una cavidad interior, el blastocele, también llamada cavidad de segmentación. GASTRULACIÓN es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico.
8
LA VERDAD SOBRE EL ALCOHOL Y EL BEBE…
Cada vez que la madre ingiere cualquier tipo de alcohol– como cerveza , vino, refrescos con alcohol, licor o bebidas mixtas --puede dañar a su futuro hijo: Su bebé podría nacer con el síndrome alcohólico fetal, o FAS. Los bebés con FAS pueden ser retrasados mentales. Algunos de estos bebés tienen problemas cardíacos. De hecho, es mejor dejar de beber ANTES de tratar de quedar embarazada. Tres semanas después de concebir, ya se están formando los órganos importantes del bebé.
9
LA IMPORTANCIA DEL ACIDO FÓLICO…
Una vitamina para impedir los defectos congénitos. Es una vitamina B que las mujeres deberían tomar diariamente antes de quedar embarazadas. El ácido fólico puede ayudarle a reducir el riesgo de tener un bebé con determinados defectos congénitos del cerebro y la médula espinal. Es sumamente importante que usted tenga suficiente ácido fólico en su sistema antes y al comienzo del embarazo. Por eso, si comienza desde ahora a tomarlo todos los días, tendrá la cantidad que necesita en caso de quedar embarazada.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.