La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4."— Transcripción de la presentación:

1 DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL

2 I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4 formando tres asas.  A. LOCALIZACION: Se encuentra adyacente a las primeras tres vértebras cervicales, por delante y lateral en relación con los músculos angular de la escápula y escaleno medio. . 

3

4 I. PLEXO CERVICAL  B. DISTRIBUCION:  1. Anastomosis con los nervios craneales X y XII,en especial de C 1 y C 2,y con XI, sobre todo C 3 –C 4  2. En la piel mediante sus ramas superficiales.  3. Directamente a los músculos rectos anterior mayor y menor de la cabeza, recto lateral de la cabeza, largo del cuello, angular de la escápula y escaleno medio

5 PLEXO CERVICAL: PLEXO CERVICAL:  Hacia los músculos mediante anastomosis de ramas especiales: rama para el Esternocleidomastoideo de C 2 y C 3 y para el trapecio de C 3 y C 4, puede unirse con el nervio espinal (accesorio) (XI)

6

7 PLEXO CERVICAL: PLEXO CERVICAL:  a) Las anastomosis con el hipogloso (XII) de C 1 y C 2 se integran al hipogloso en un breve trayecto, luego abandonan a este nervio, con el nombre de raíz superior del asa cervical, la cual forma un arco al unirse con la raíz inferior originada de C2 y C3; este arco se denomina ASA CERVICAL (asa del hipogloso) (ansa cervicalis) e inerva los músculos genihioideo, omohioideo, esternotiroideo y esternocleidohioideo

8 PLEXO CERVICAL  ASA CERVICAL  Raíz superior: C1 Y N. HIPOGLOSO  Músculo tirohioideo y geniohioideo  Músculo prevertebrales  Raíz inferior: C2 Y C3  Músculos omohioideo  Músculo esternotirohioideo  Esternotiroideo

9

10 PLEXO CERVICAL  RAMAS SENSITIVAS  Las ramas sensitivas son ramos superficiales cutáneos. Emergen del plexo por el borde posterior del esternocleido mastoideo, un poco por encima de su parte media ( punto nervioso), en el limite,del triangulo lateral del cuello.  A partir del punto nervioso las ramas divergen por el cuello y se clasifican en ascendentes, transversa y descendentes.

11 PLEXO CERVICAL  Ramas ascendentes:  Nervio occipital menor  Nervio auricular mayor

12

13 PLEXO CERVICAL  Nervio transverso del cuello Anastomosis con el nervio facial  RAMOS DESCENDENTES  Nervio supraclaviculares  Nervios supraclaviculares internos  Nervios supraclaviculares medios  Nervios supraclaviculares laterales

14

15 I. PLEXO CERVICAL  5. El nervio frenico (n. Phrenicus) ( C 3 a C 5 ) inerva el diafragma, contiene fibras sensitivas originadas en las pleuras mediastinicas y diafragmática, en pericardio parietal, el peritoneo diafragmático y posiblemente en la vesícula biliar y el higado

16 PLEXO CERVICAL  NERVIO FRENICO  Es un nervio sensitivo y motor cuya finalidad fundamental es inervar el diafragma.  Origen: Se forma por la unión de una raiz principal procedente de C4 y por una o dos raíces accesorias que se desprenden de C3 y C5.

17

18 PLEXO CERVICAL  Las raíces convergen caudalmente y se fusionan sobre el borde externo del escaleno Anterior.  Trayecto: El nervio desciende por el cuello y por el tórax. En el cuello ocupa la parte profunda de la región lateral (supraclavicular),

19 PLEXO CERVICAL  Alcanza la base del cuello y, pasando entre los vasos subclavios, penetra en el tórax por la unión cervicotoracica descendiendo por los mediastino superior y medio; finalmente alcanza el diafragma, donde da sus ramas terminales.

20 PLEXO CERVICAL  El frenico der. es casi vertical, rectilíneo; el izquierdo es mas largo, mas anterior y curvado en razón de la mayor prominencia del pericardio.  Se distinguen tres segmentos cervical, de la base del cuello y torácico.

21

22

23 PLEXO CERVICAL PLEXO CERVICAL  ANASTOMOSIS  Además de uniones anteriormente mencionadas ( como la del hipogloso), existen anastomosis con el facial, el vago y el nervio occipital mayor.  El nervio occipital menor se une en el cuero cabelludo con el occipital mayor; el nervio auricular mayor se une, dentro de la parotida,

24 I. PLEXO CERVICAL(plexus cervicalis):  II. EL SISTEMA SIMPATICO CERVICAL: Esta formado por tres ganglios unidos mediante troncos intermedios  A. LOCALIZACION: Por delante delas apofisis (procesos) transversas de las vértebras cervicales, incluido en la porción dorsal de la vaina carotidea

25 I. PLEXO CERVICAL (plexus cervicalis):  B. COMPOSICION: Por fibras autónomas pre y postganglionares  C. El origen de las fibras preganglionares es la columna intermediolateral de los segmentos T 1 a T 5 de la medula espinal. Los ramos comunicantes blancos abandonan la raíz ventral de los nervios torácicos correspondientes y ascienden en la cadena simpática para hacer sinapsis en los ganglios


Descargar ppt "DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4."

Presentaciones similares


Anuncios Google