La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Superación Personal II Pr. Alexander Chamorro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Superación Personal II Pr. Alexander Chamorro"— Transcripción de la presentación:

1 Superación Personal II Pr. Alexander Chamorro

2 0994149475 alexander.chamorro@adventistas.ec

3 “No os conforméis a este siglo…” Romanos 12:2

4 ¿Qué es la verdad?

5 “El bochornoso espectáculo de un cristianismo que desprecia el conocimiento, tolera la hipocresía, miente continuamente contra la razón y olvida su deber de guiar al hombre hacia la perfección moral y espiritual, es el motivo que me impulsa a denunciar cuantas supersticiones y fantasías teológicas, han venido a corromperlo, falsearlo, en la esperanza de que lo esencial y perdurable de su doctrina resplandezca a los ojos del mundo. Y el que me lleva igualmente a sostener que la iglesia debería dejar el lenguaje, los pensamientos y los juicios de la infancia, para empezar a tomarse en serio su papel de educadora de la humanidad. Porque, hasta ahora, ha sido la humanidad la que ha tenido que educar a la iglesia y esto es vergonzoso”

6 Génesis 30:14

7 PERSPECTIVAS FILÓSÓFICAS EN LA HISTORIA

8 Sócrates “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.” Sócrates

9 Su misión era tratar de persuadir a los hombres para que cuidaran su alma, ya que era lo más noble. El hombre está compuesto entre el cuerpo (soma) y alma (Psuje), dentro de nosotros está el alma, pero no puede ser captada por los sentidos. El alma es lo que distingue al hombre del resto de los seres humanos. “A lo largo de mi camino no hago otra cosa que persuadiros, de que no es el cuerpo de lo que debéis preocuparos ni de las riquezas ni de ninguna otra cosa, antes y más que del alma, para que ésta se convierta en óptima y virtuosísima”

10 Platón “Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo.” Platón

11 Refuerzo los conceptos planteados por Sócrates (dualismo), considerando al cuerpo como una cárcel que encierra al alma, la cual es representante de nuestra materialidad. Alma quiere decir vida, principio de movimiento pero este movimiento proviene de su propia naturaleza, luego siempre tendrá vida, es inmortal. Racional Concupiscible Irascible

12 “El alma puede buscar y encontrar las ideas porque las ha contemplado en el mundo de la verdad eterna antes de entrar al cuerpo. En el alma permanece la huella, indeleble, de aquella contemplación originaria.”

13 Aristóteles “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles

14 Intentó reconstruir la unidad que Platón rompió al separar nuestro ser en dos substancias completamente distintas e irreconocibles. Coincidirá con Platón, en la concepción de que el hombre es un compuesto de alma y cuerpo; pero se separará de Platón al concebir esa unión no como accidental, sino como sustancial. Difiere de Platón acerca de la concepción tripartita del alma humana.

15

16 Tomás de Aquino “Teme al hombre de un solo libro.” Tomás de Aquino

17 Tanto la materia como la forma son necesarias para constituir la sustancia humana, los cuales no son separables, se complementan mutuamente. Al hombre, el alma lo hace un ser con conciencia y esto es lo que lo diferencia de los animales. Al tener conciencia el hombre es capaz de tomar decisiones libres y voluntarias sobre su vida.

18 Agustín de Hipona “Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.” Agustín de Hipona

19 El alma es una sustancia completa unida accidentalmente al cuerpo. El origen del alma tiene dos etapas: traduccionismo y el creacionismo. La estructura del alma manifiesta la “imagen y semejanza” de Dios, por ello el hombre puede encontrar a Dios en su interior.

20 René Descartes “ Cogito, ergo sum. ” René Descartes

21 Originador del racionalismo=razón, el hombre no es movido por impulsos. Rechaza el método escolástico. Determina no creer en ninguna razón hasta haber establecido las razones para creerle, a esto se lo denomina duda metódica.

22 Immanuel Kant “Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros”.” Immanuel Kant

23 Racionalismo y el empirismo son dos formas de realismo. Para que sea posible el conocimiento es necesaria una estructura de nuestra razón, la cual es independiente de la experiencia.

24 Friedrich Nietszche “Gott ist tot” Friedrich Nietszche

25 No concibe la idea del dualismo. Surge la idea del Übermensch - “superhombre” (es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder). “Así habló Zaratustra”

26 Ansia de vivir.- Valora la vida corporal, la salud, el placer, las pasiones, la victoria, el éxito. Superación.- El hombre no está sometido a ningún precepto moral, ya que se sitúa por encima del bien y del mal. Valores.- El superhombre se ríe de los valores tradicionales y rompe con la jerarquía de valores Tierra.- Es fiel a lo terreno, a lo que pisa, olvidando las composiciones espirituales. Poder.- Se deja llevar por el deseo de dominar y de no ser dominado, es decir ser esclavo Retorno.- Querer el futuro es volver a querer el pasado, todo ya ha existido

27 El superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un espíritu libre. «Dios ha muerto. ¡Viva el hombre, que lo ha matado!»

28 Jean Paul Sartre “Una batalla perdida es una batalla que uno piensa que ha perdido..” Jean Paul Sartre

29 Existencialismo. “La existencia precede a la esencia” El ser es individual, y cada uno lo va formando a medida que va existiendo. Así podemos decir que uno mismo determina el ser de cada uno.


Descargar ppt "Superación Personal II Pr. Alexander Chamorro"

Presentaciones similares


Anuncios Google