Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Noche en el monte pelado
Información e ideas para trabajarlo en el aula Niveles de Infantil y Primaria
2
PARA MAESTROS: Para saber más y tener una referencia de la obra y su legado, existe esta información necesaria que se presenta a continuación.
3
Una noche en el Monte Pelado1 (en ruso Ivanova noch' na Lisoy gore, «La noche de San Juan en el Monte Pelado») es un poema sinfónico del compositor ruso Modest Músorgski. La pieza fue originalmente inspirada por un cuento de Nikolái Gógol, en la cual un campesino presencia un aquelarre en el Monte Pelado, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis). Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa y es conocido en muchas versiones distintas. Músorgski encabezó la partitura con unas frases de su puño y letra, que desde un principio ayudaron a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra: Rumores subterráneos de voces sobrenaturales; Aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog (Satanás); Glorificación de Chernabog y misa negra; Aquelarre de brujas; A lo lejos suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas; Amanecer. Después de la muerte de Músorgski, su amigo y compañero Nikolái Rimski-Kórsakov orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza que la han hecho muy popular en los conciertos. Legado El poema sinfónico fue utilizado en la película Fantasía (1940) de Walt Disney como representación del mal. Fue el tema central del radioteatro chileno «El siniestro Doctor Mortis». Una versión por David Shire fue utilizada en el soundtrack de la película Saturday Night Fever.
4
Con ello los alumnos conseguirán…
Conectar con la música y expresar sus emociones. Sentir la magia de las imágenes y de la música. El sentimiento de oscuridad en esta época del año. Aprender conceptos nuevos. Descubrir las emociones que sientes ante la música, el miedo, la oscuridad… Otros por descubrir…
5
Información y argumento del fragmento NOCHE EN EL MONTE PELADO
El penúltimo fragmento de Fantasía es el más aterrador. Walt Disney quería que en su película quedase representada la lucha entre el bien y el mal y que, por supuesto, quedase bien patente la victoria del lado del bien, demostrando así el triunfo de lo sagrado sobre lo profano. También quería que esa fuese la parte culminante de la película. "Noche en el Monte Pelado" fue compuesta para un drama llamado "Las Brujas" que representaba el día libre de las brujas y hechiceros con el triunfo de Belcebú, dueño del mal. Moussorgsky representó con su música un misterio sobrenatural utilizando armonías extrañas e inusuales en la pieza. El segmento animado tiene lugar en el Monte Pelado, en Ucrania. Los artistas usaron ideas propias del compositor en el corto, como la aparición del gran demonio Chernobog en la cima del monte, tan grande como un edificio de 15 pisos. Espíritus que salen de sus tumbas y corren a reunirse con él, jugando entre sus manos y bailando a su alrededor a la luz de las llamas del infierno. Toda una fiesta pagana que continua hasta el amanecer. Es entonces cuando las campanas y la luz del día espantan a los malos espíritus y Chernabog, derrotado, pliega sus alas demoníacas y se vuelve a quedar aletargado en la cima.
6
Fragmento de la película Fantasía
Pieza u obra musical:
7
Conceptos estrella Poema sinfónico:
Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos. El término fue aplicado por primera vez por Franz Liszt que escribió trece composiciones de este género. La música descriptiva fue sin duda el mejor camino para transmitir obras literarias, ya fueran de carácter religioso, épico, heroico, fantástico, etc. pero será con el poema sinfónico donde ésta encuentre su más fuerte forma de expresión. Un poema sinfónico puede ser una obra en sí misma, o formar parte de un ciclo de poemas sinfónicos a modo de suite. Un ejemplo de esto es Má vlast (Mi patria) de Bedřich Smetana, formado por seis poemas sinfónicos. Lo opuesto a poema sinfónico sería la música absoluta, la cual no se basa en asociaciones sino en la música misma.
8
Pieza / obra musical: Obra musical u obra de música es una obra de arte perteneciente al arte musical. Se utiliza la expresión latina opus ("obra") para numerar las obras musicales de un autor. Los compositores suelen llevar ellos mismos la cuenta, añadiendo al título de sus obras opus 1, opus 2, y así sucesivamente. Cuando no lo hacen así, o se altera por alguna razón la continuidad del "número de opus", los catálogos de sus obras deben aclarar las confusiones. Recibe el nombre de "maestro" tanto el ejecutante como el autor de obras musicales, de forma equivalente a como se denominaba al rango mayor propio de los gremios artesanos medievales, que también eran autores de "obras" (opus magistri, magnum opus u obras maestras; o las obras de construcción a cargo de los maestros de obras). La distinción entre bellas artes y artes aplicadas colocó entre las primeras a la música (que ya figuraba como arte liberal por su inclusión en el quadrivium carolingio desde la Alta Edad Media). Se utiliza la expresión "composición musical" como sinónimo de "obra musical" en el sentido de composición de una pieza de música, un ejemplo de una forma musical a través de un género musical: Obra instrumental, la de música instrumental (música de cámara, música concertante, música sinfónica, sonata, suite, sinfonía, poema sinfónico, obertura, ballet, música de cine, etc.) Obra vocal u obra de canto, la de música vocal o canto (ópera -cuyo nombre etimológicamente deriva de "obra"/opus-, oratorio, zarzuela, teatro musical, lied, canción, etc.)
9
Y además… nos invita a saber algo sobre : CUADROS PARA UNA EXPOSICIÓN
Cuadros de una exposición (en ruso: Карти́нки с вы́ставки, Kartinki s výstavki) es una famosa suite de piezas, compuesta por Modest Músorgski ( ) en Músorgski escribió la obra para piano, aunque ha sido conocida y más interpretada por la orquestación que el compositor Maurice Ravel ( ) hizo de ella en 1922. Músorgski compuso esta obra, inspirado por la exposición póstuma de diez pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Víktor Hartmann ( ), quien solo tenía 39 años cuando murió. La exposición fue organizada por Vladímir Stásov ( ), escritor, crítico musical y asesor del Círculo de Balakirev.1 A manera de homenaje, el compositor quiso «dibujar en música» (música programática) algunos de los cuadros expuestos y dedicó la partitura a Stásov.
10
Aquí un enlace para tener recogidas y escuchar todos las piezas musicales de CUADROS PARA UNA EXPOSICIÓN , incluida la pieza NOCHE EN EL MONTE PELADO que aparece en la película fantasía.
11
Ideas de actividades Trabajar el dibujo automático mientras escuchan la pieza musical (con diferentes técnicas). Leer el argumento y situar las escenas clave en la visualización del fragmento de película. Sentir la obra en sí misma y dejar fluir a los alumnos y sus propuestas. Trabajar con los colores de las imágenes, con los efectos y con las emociones. Que los niños visualicen la obra y puedan escribir su argumento propio Discriminar instrumentos. Trabajar la estructura de un texto o film Diferencias el bien y el mal a través de sensaciones en la película Sacar imágenes del fragmento e inventar nuevos enfoques y nuevos sentimientos (los que les suscita mas los que se imaginen) Debate sobre la victoria del bien sobre el mal en la toma de decisiones, a la hora de conseguir objetivos… Expresión corporal y danza libre Imitación de gestos de los personajes del fragmento Representación teatral del fragmento (mimo)
12
Alternativas a las religiones
Trabajar lo que es la pieza musical y el concepto de poema sinfónico.
13
Fuentes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.