La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TIPOS DE INVESTIGACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

2 Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:
. Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran: Investigación común, pura o cotidiana. Investigación racional, aplicada o crítica

3 INVESTIGACIÓN PURA También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

4 INVESTIGACION APLICADA
Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y que se desarrolla mediante un proceso

5 INVESTIGACIÓN APLICADA.
Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y que se desarrolla mediante un proceso.

6 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentosde cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos como cartas, oficios, circulares,expedientes,etcétera.

7 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas cuestionarios, escuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

8 INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

9 Guía para una investigación documental

10 que encontramos con mayor frecuencia son:
Trabajos de Investigación que encontramos con mayor frecuencia son: Ensayo Monografía Tesis Manual Tratado 1

11 Entonces, ¿porqué no se consideran todas las investigaciones como
¿Qué es investigación? Si entendemos el acto de investigar como el de indagar algo, reunir datos en torno a un asunto, ampliar los conocimientos que poseemos respecto a cualquier tema, todos los seres humanos Investigamos. Entonces, ¿porqué no se consideran todas las investigaciones como válidas? Porque para realizar una investigación necesitamos un MÉTODO 3

12 ¿Para qué investigamos?
Conocer la verdad (19) Enriquecer el ambiente cultural ¿Para qué investigamos? Ampliar la información de un tema Comprender los fenómenos físicos y sociales 5

13 Tipos de investigación
Tenemos 2 tipos de investigación. Documental Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un tema determinado. Se puede presentar la posible conexión de ideas entre varios autores y las ideas del investigador. Directa o de campo Además de apoyarse en un marco teórico, recurre al lugar donde suceden los hechos y fenómenos. 6

14 Tipos de investigación documental
La investigación documental se subdivide en: Argumentativa (Exploratoria) Este escrito trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable Y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados Informativa (Expositiva) Este escrito es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea. La contribución radica en analizar y seleccionar de esta información aquello que es relevante para la investigación 7

15 Es una herramienta fundamental que
La información Es una herramienta fundamental que nos ayuda a construir investigaciones. 8

16 ¿Toda la información es útil?
9

17 La información Día con día, la información aumenta,
se publican más libros y revistas; mucha información es dada de alta en internet; las bases de datos crecen, se fusionan, y el ser humano tiene un fácil acceso a ella. 10

18 Necesitamos desarrollar las
La información Pero surge un problema, ¿cómo reconocer la información que satisfaga mis necesidades de investigación? Necesitamos desarrollar las habilidades informativas 11

19 Habilidades informativas. Desarrollo
Hay que dedicar tiempo y recursos para validar la autenticidad de la información y tener métodos, herramientas y estándares para clasificarla. Debemos desarrollar habilidades que nos permitan obtener en forma eficiente y efectiva la información. Debemos hacer uso responsable de la información. 12

20 Habilidades informativas. Competencias Principales.
Determinar la necesidad de la información. - ¿Qué necesito saber? Definiciones, aplicaciones - ¿Para qué? Para dar una conferencia, para escribir un artículo, etc. 14

21 Habilidades informativas. Competencias Principales.
Accesar la información necesaria efectiva y eficientemente. -¿Busco en Internet, biblioteca, o Biblioteca Digital? -¿Necesito hablar con un experto? Internet Biblioteca Digital 15

22 Habilidades informativas. Competencias Principales.
Evaluar críticamente la información y sus fuentes. -¿De donde viene la información que encontré? -¿Quién lo escribió? ¿Cuándo? ¿Qué punto de vista propone? 16

23 Habilidades informativas. Competencias Principales.
Evaluar críticamente la información y sus fuentes. Internet Biblioteca Digital 17

24 Habilidades informativas. Competencias Principales.
Incorporar la información seleccionada en la base de conocimiento y usarla para un propósito definido. Entender los asuntos económicos, legales y sociales relacionado con la información y usar la información en una manera legal y ética. 18

25 Fuentes de información
La información que necesitamos para llevar a cabo una investigación documental se encuentra en las: Fuentes de información documental 19

26 Fuentes de investigación documental
Enciclopedias, diccionarios Impreso Referencia Libros de texto, manuales, tesis Estudio Bibliográficas Publicaciones periódicas Revistas y periódicos Manuscritos Apuntes FUENTES DOCUMENTALES Videos, diapositivas DVD Proyectable Iconográficas No proyectable Mapas, fotografías Digitales Locales CD Rom Biblioteca digital, bases de datos, internet En línea 20

27 Fuentes de investigación documental
Se dividen en: Primarias Se refiere a las fuentes de información completas: libros, publicaciones periódicas, artículos, páginas de internet, etc. Secundarias Se refiere a los abstract o resúmenes, que nos muestran un poco del tema a tratar en la fuente de información. Terciarias Se refiere a los datos que nos ayudan a localizar la fuente de información, por ejemplo, catálogos, Índices, etc. 21

28 Pasos que sigue la investigación
El investigador elige un tema. Busca bibliografía especializada. Hace fichas bibliográficas, y clasifica las obras por orden de importancia. Elabora un esquema o bosquejo. Inicia la lectura de los capítulos y las obras escogidas. Elabora fichas de trabajo, conforme al desarrollo del esquema. Clasifica sus fichas de trabajo. Redacta un borrador Revisa sus notas de pie de página. Revisa cómo aprovechó la bibliografía. Pasa en limpio su trabajo de investigación. 22

29 Selección del tema El área de conocimientos.
Antes de elegir un tema debemos de considerar : El área de conocimientos. El material informativo sobre el tema. Obtención del material informativo. El tiempo de que se dispone para realizar la investigación. Si el trabajo será individual o en equipo. 23

30 Selección del tema Características del tema:
Útil para el investigador y para los demás. Posible realización Original Responde a los intereses de una época Interesante para el investigador y para los demás 24

31 Selección del tema Un punto importante en la selección del tema cuando éste no se elige, sino que se asigna: comprender el propósito del trabajo asignado, su extensión y la fecha de entrega 25

32 Buscar bibliografía especializada
Llevando a la práctica las habilidades informativas, el investigador empieza a buscar material para su investigación en: bibliotecas, internet, bases de datos, libros, publicaciones periódicas, etc. 26

33 ¿Qué son las fichas? Bibliográficas De trabajo Son de 2 tipos :
Son unas tarjetas en las cuales se escriben una serie de datos, que refieren información sobre las fuentes consultadas. Son de 2 tipos : Bibliográficas De trabajo 27

34 Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las obras por orden de importancia
Cuando el investigador encuentra el material que necesita, escribe los datos de la fuente de información en una tarjeta, a esto se le llama : Ficha bibliográfica La bibliografía se escribe siguiendo las reglas de un estilo, los más utilizados son: Modern Language Association (MLA) American Psychological Association (APA) 28

35 Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las obras por orden de importancia
Las características de las fichas bibliográficas son: Tamaño 12.5 x 7.5 cm. Remiten al investigador a las obras que se utilizarán en la investigación. Se escriben los datos más importantes de la obra, de acuerdo a estándares internacionales. 29

36 Hacer fichas bibliográficas, y clasificar las obras por orden de importancia
Después de escribir las fichas bibliográficas, el investigador clasifica las fichas por orden de importancia, con el objetivo de consultar primero lo más relevante a la investigación y llevar un orden. 30

37 Elaborar un esquema o bosquejo
Es la estructura de la investigación, se hace a juicio del investigador tomando en cuenta las partes que componen un trabajo escrito y los temas a tratar en la investigación Puede modificarse cada vez que el investigador lo considere pertinente. 31

38 Elaborar un esquema o bosquejo
E J E M P L O Por ejemplo si la investigación es sobre como influye en la productividad la motivación en el ambiente laboral, el bosquejo del marco teórico sería así. La motivación Teorías de motivación 2.1 Teorías clásicas 2.2 Teorías modernas 3.- Estándares de rendimiento en una empresa 4.- Diferentes sistemas de motivación que siguen las empresas 5.- ¿Qué es la productividad? 6.- Empresas productivas 6.1 Rama agrícola 6.2 Rama manufacturera 6.3 Rama de servicios. 32

39 Iniciar la lectura de los capítulos y obras escogidas
Leer el material seleccionado, si encuentras alguna información importante: 33

40 Elaborar fichas de trabajo
Cuando el investigador lee las obras seleccionadas, y encuentra información relevante, escribe ésta en un documento que se llama : Ficha de trabajo Las características de las fichas de trabajo son: Tamaño 12.5 x 21 cm. En ella se escribe la información de las fuentes, y los razonamientos del investigador, 34

41 Elaborar fichas de trabajo
Estructura BIBLIOGRAFÍA TEMA INFORMACIÓN DE LA FICHA DE TRABAJO 35

42 Elaborar fichas de trabajo
Existen varios tipos de fichas de trabajo, la más común es la textual, a continuación un ejemplo: Pedauyé Ruiz, J et.al (2000) Alimentos transgénicos, Madrid, Mc Graw Hill, pp 4-5 Nutrición “ Los alimentos modernos, procesados o no, presentan las siguientes características negativas: Están altamente refinados – sin apenas fibra y bajos en vitaminas, minerales, enzimas y otros compuestos que de modo natural se encuentran en los alimentos no procesados – y, por tanto, constituyen alimentos muy energéticos. Son ricos en grasas saturadas o hidrogenadas y con alto porcentaje en ácidos grasos <trans>, normalmente no presentes en los alimentos en su estado natural (…) “ 36

43 Clasificar las fichas de trabajo
Al terminar de escribir las fichas de trabajo, el siguiente paso es, clasificarlas por temas, con el fin de facilitar la redacción, al seguir el orden que plantea el esquema o bosquejo. 37

44 Redactar un borrador Ahora, es tiempo de comenzar a redactar. Escribe tus ideas e incluye las citas textuales siguiendo un estilo determinado, por ejemplo APA o MLA. Aunque lleva el nombre de “borrador”, porque no es el documento final, este escrito se hace de forma limpia y ordenada. 38

45 Revisar las notas de pie de página y cómo aprovechó la bibliografía
Revisa tus citas textuales, tus fuentes bibliográficas, el cuerpo de tu escrito y haz las correcciones pertinentes. 39

46 Las partes de un trabajo
Redacta en forma definitiva el trabajo de investigación siguiendo los lineamientos para realizar un trabajo formal. Todos los trabajos de investigación contiene, más o menos las mismas partes. En algunas ocasiones, no aparecen todas, lo cual no invalida que las incluyamos aquí 40

47 Las partes de un trabajo
Portada Página de advertencia Prólogo Índice general Introducción Cuerpo de la obra Conclusiones Notas Bibliografía Índice Alfabético 41


Descargar ppt "TIPOS DE INVESTIGACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google