La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
SEMINARIO: RETOS Y OPORTUNIDADES FRENTE AL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SANTO DOMINGO TEMA: TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD Octubre 26 de 2017

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN GESTIÓN DE LA UTELVT 2017 – 2022
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD PLAN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UTELVT TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y VINCULACIÓN

3 GENERALIDADES La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas” desde su fundación en el año viene sirviendo con responsabilidad social a la Provincia de Esmeraldas, a la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la Región 1 (Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi, Imbabura) y al País en general, mediante la formación de profesionales de 3er. Y 4to. niveles con Carreras y Programas de posgrado pertinentes. En la Extensión “La Concordia” de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se han graduado a 3821 profesionales en Carreras de Ingeniería: Mecánica, Eléctrica, Sistemas Informáticos, Agronomía, Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad y Auditoría; Derecho, Licenciaturas en: Cultura Física, Educación Básica, Inicial, Informática Educativa, Terapia Física, Enfermería y 188 graduados de cuarto nivel en Maestrías en: Administración de Empresas y Desarrollo del Currículo, siendo esto la mejor manera de demostrar la vocación de servicio de la UTELVT en favor de este Cantón y de la Provincia. La gestión formativa es una de las mejores referencias de lo que la universidad ecuatoriana debe efectuar como un mecanismo de transferencia de conocimiento y vinculación con la sociedad, pues sus profesionales llevan consigo lo construido en sus estudios superiores y lo revierten a la colectividad mediante sus trabajos profesionales, emprendimientos y gestión en beneficio del pueblo.

4 En el presente año, luego de un trabajo mancomunado, colaborativo y técnico la UTELVT alcanza en el proceso de evaluación externa efectuado por el CEAACES, los resultados que ser Universidad acreditada en categoría “C”, recobra su institucionalidad plena en la Matriz Esmeraldas y en la Extensión La Concordia lo que permite la elección de las nuevas Autoridades, que de forma democrática favorecen al binomio Dr. Girard Vernaza Arroyo, Rector y Dra. Damarys García Céspedes, Vicerrectora Académica para el quinquenio 2017 – 2022 quienes de forma conjunta con el Consejo Superior Universitario, el Gobierno institucional y la comunidad universitaria se viene trabajando en beneficio de la consolidación administrativa y académica de la UTELVT bajo las consideraciones contempladas en el Plan de Gobierno Institucional.

5 GESTIÓN DE LA UTELVT 2017 – 2022 El Plan de Gobierno para el período se sustenta en cuatro (4) ejes: Debidamente articulados, para llevar adelante una Gestión Administrativa Integral en base al desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad, esto es: formación académica, investigación y vinculación con la sociedad con la más alta responsabilidad social.

6 El principal RETO INSTITUCIONAL es consolidar la GESTIÓN INTEGRAL DE LA UTELVT la que se viene desarrollando con la mayor responsabilidad y está basada en cuatro Líneas Maestras definidas: Línea 1: Gestión de calidad y responsabilidad social Línea 2: Consolidación académica integral Línea 3: Fortalecimiento de la investigación científica y formativa Línea 4: Vinculación con la colectividad articulada a la formación e investigación Las que a su vez se sustentan en actividades planificadas y que se encuentran en pleno desarrollo en beneficio de la academia, donde una estrategia es la generación del conocimiento y transferencia del mismo a través de la vinculación con la sociedad..

7 GESTIÓN INVESTIGATIVA Y DE VINCULACIÓN
Para la generación del conocimiento se ha dado una primordial importancia a la actividad INVESTIGATIVA, a través del: Fomento a la investigación científica y tecnológica mediante trabajo en grupos de investigación y producción científica de alto impacto, producción regional adecuada y escritura de textos de actualidad. La transferencia del conocimiento se sustenta en la VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Para lo que se ha Implementado el Plan de Vinculación Institucional en base a programas, proyectos, subproyectos institucionales, de Facultad, de Carreras, de Extensión en beneficio de la colectividad.

8 FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD
Las funciones sustantivas de la Universidad son: FORMACIÓN INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN La sinergia esperada de estas funciones sustantivas debidamente articuladas por una gestión administrativa eficiente, permitirá alcanzar los propósitos institucionales (misión, visión, objetivos y fines).

9 FORMACIÓN La FORMACIÓN UNIVERSITARIA además de preparar a los profesionales, enseña el camino para producir ciencia, cultura e investigación (saber). La universidad tiene una función necesaria de liderazgo social y de cambio que es esencial para cualquier contexto. Por ello, es necesario innovar, escoger nuevos caminos de construcción y reconstrucción del conocimiento, después de un proceso de reflexión y planificación (saber hacer). El paso por la universidad debería ser un proceso de aprendizaje significativo y lleno de sentido, que aspire a algo más que rendir cuentas en un examen, por lo que incluye todo aquello que sea útil para la vida profesional y personal (saber emprender). En todo el tiempo es muy relevante, enseñar a aprender y a desaprenderlas cosas en armonía con el entorno (saber convivir). Además para el aprendizaje de uno mismo, de la construcción de la personalidad y de los fundamentos éticos del ejercicio profesional para construir una sociedad más justa y con los valores y actitudes adecuados. (saber ser). EN LA UTELVT, CADA CARRERA CONSIDERA EL 15 % DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRÍCULO PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

10 FORMACIÓN COMPETENTE (SABERES)
SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR SABER EMPRENDER

11 INVESTIGACIÓN La investigación está orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico, tecnológico, humanístico. ​La investigación en la formación de grado se desarrolla en el marco del campo formativo de la Epistemología y Metodología de Investigación de las carreras de la oferta académica vigente, mediante el desarrollo de proyectos de investigación- acción de carácter exploratoria y descriptiva y en el posgrado la investigación es de carácter descriptiva e inferencia. En la educación superior la investigación será diseñada y ejecutada considerando el contexto social y cultural de la realidad que se investiga y en la cual tenga aplicación sus resultados, para lo que se debe contar con líneas de investigación, programas, proyectos de investigación respaldados con grupos de investigación multi e interdisciplinarios. EN LA UTELVT SE EFECTÚA EN CADA CERRERA, EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE TIPO EXPLORATORIA Y DESCRIPTIVA

12 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
La Vinculación con la sociedad está orientada a generar un sistema integrador entre la universidad, a través de la ejecución de programas y/o proyectos multi, inter y transdisciplinarios de desarrollo, formulados con una visión sistémica, para fortalecer la generación y aplicación de soluciones viables, innovadoras y sustentables que propicien el intercambio del conocimiento para generar un impacto positivo en la colectividad. El vínculo entre universidad y sociedad es el resultado de un proceso bidireccional, dinámico y dialéctico de interacción social, en el que la universidad transfiere los resultados de la docencia, la investigación y desarrollo cultural; a su vez se retroalimenta de ella, con la recepción de los aportes de la sociedad, para su incorporación, sistematización científica y realimentación de los procesos de docencia, investigación y desarrollo cultural, con la integración de los tres procesos en uno solo, en una totalidad sistémica y holística, que garantiza el cumplimento de la misión social de la universidad. Para la ejecución de la vinculación la Universidad utiliza los programas de educación, gestión de redes, cooperación y desarrollo, relaciones internacionales, difusión y distribución del saber que permitan la democratización del conocimiento y el desarrollo de la innovación social. LA UTELVT CONSIDERA 400 HORAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES QUE INCLUYEN 160 HORAS PARA VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DEBIDAMENTE TUTORADAS PARA EL ESTUDIANTE.

13 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
PROCESO PARA LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO FORMACIÓN (PROCESO EDUCATIVO) INVESTIGACIÓN (CONOCIMIENTO) TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

14 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
ACTORES DE LA VINCULACIÓN DOCENTE ESTUDIANTE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD

15 INVESTIGACIÓN DE LA UTELVT
La UTELVT para el desarrollo del conocimiento lleva adelante su Plan de Investigación que incluye los procesos: Políticas, líneas y grupos de investigación Programas y proyectos de investigación articulados a la formación y vinculación Concursos de proyectos de investigación Ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de investigación Resultados, impacto y difusión de la investigación Reportes de publicaciones: producción: científica, regional, libros Gestión de recursos internos y externos Informes periódicos sobre investigación (semestral, anual)

16 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
La UTELVT para la transferencia del conocimiento desarrolla el Plan de Vinculación que incluye los procesos: Políticas y líneas de vinculación con la sociedad Desarrollo de proyectos de vinculación articulados a la formación e investigación Convocatoria, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de vinculación de la sociedad Resultados, impacto y transferencia del conocimiento en base a vinculación con la sociedad Gestión de recursos internos y externos para vinculación con la colectividad Informes periódicos sobre vinculación (semestral, anual) Seguimiento a graduados con fines de retroalimentación académica e inserción laboral Convenios para vinculación y prácticas pre profesionales Coordinación con Carreras para asignación de prácticas pre profesionales

17 DOMINIOS INSTITUCIONALES Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
La UTELVT ha determinado luego de un análisis profundo sus dominios: científicos, tecnológicos y humanísticos que serán la base para el proceso de transferencia de conocimientos generados en el alma mater hacia la colectividad “Los dominios universitarios son sistemas complejos de conocimientos científicos y tecnológicos, que se integran a cosmovisiones, saberes y prácticas sociales y culturales de las IES, para posibilitar la unidad de las funciones universitarias articuladas a los ejes y sectores estratégicos del PNBV a nivel nacional, regional y a los planes sectoriales y locales, cuya pertinencia está orientada a dar respuestas en redes prospectivas e innovadoras, a los problemas y tensiones que presenta la realidad. (CES 2014)

18 DOMINIOS TECNOLÓGICOS DOMINIOS HUMANÍSTICOS
DOMINIOS DE LA UTELVT DOMINIOS CIENTÍFICOS DOMINIOS TECNOLÓGICOS DOMINIOS HUMANÍSTICOS FORTALEZAS Manejo adecuado de la ciencias básicas. Conocimiento de la realidad nacional e internacional. Uso básico de una segunda lengua. Capacidad de investigación formativa a nivel exploratorio y descriptivo Conducción de problemas sociales y del desarrollo. Formación pedagógica de sus profesionales en Educación Capacidad de análisis, diseño, construcción y mantenimiento de equipos y sistemas industriales Manejo y reproducción eficiente de especies vivas Alta pertinencia de las carreras Capacidad de emprendimiento. Manejo adecuado de TICs. Uso de software específico de actualidad Utilización de instrumentación de actualidad. Manejo agroecológico y desarrollo sustentable. Prestación de servicios agrícolas, ambientales, sociales, educativos. Capacidad de trabajo individual y en grupo. Liderazgo. Calidad y calidez en el servicio Concepción de proyecto de vida. Facilidad de adaptación a condiciones de trabajo. Práctica de valores éticos y humanos. Amplios espacios físicos (900 Has.). Disponibilidad de infraestructura física. Planta docente de cuarto nivel. Capacidad pedagógica de la planta docente. Interrelación institucional para realización de prácticas preprofesionales y de vinculación. Alta demanda estudiantil. Credibilidad institucional. Población estudiantil con diversidad cultural ancestral

19 PLAN DE VINCULACIÓN UTELVT 2015-2020
INSTITUCIONAL FACAAM FACE FACSEDE FIT FACAE PROGRAMAS/ FACULTADES Carrera 1 Carrera 2 Carrera 3 Carrera 19 PROYECTOS/ CARRERAS

20 PROYECTOS DE VINCULACIÓN DE LA UTELVT
Programa PROYECTO BENEFICIARIOS LOCALIZACIÓN IMPACTO Línea 1 Servicio a la Comunidad Articulación de las actividades y servicios universitarios con la sociedad Mejoramiento de la calidad del cacao basado en un enfoque participativo con inclusión del productor. FACAAM Productores de cacao de la zona norte Parroquia Maldonado Social Cultural Ambiental Educación 2 Transferencia de tecnología a los productores forestales del área de influencia de la FACAAM Habitantes de parroquia Selva Alegre, Tachina, Unión de Atacames Parroquias: Selva Alegre, Tachina, Unión de Atacames 3 Transferencia de conocimientos a la colectividad en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales 178 agricultores cacaoteros Parroquias San Mateo , Chinca, Timbre, Tabuche, Chaflú, Mutile, Zapallo

21 Difusión del Conocimiento y la Cultura a la sociedad
Educación Continua Difusión del Conocimiento y la Cultura a la sociedad Educación Continua en Competencias Empresariales para el fortalecimiento de emprendimiento en zonas seleccionadas de la provincia de Esmeraldas. 700 personas de quintiles 1,2 y 3 organizaciones, productivas, pesqueras, artesanales, agrícolas y de género cantonees, Esmeraldas, Río verde, Muisne, Atacames Educación 5 Capacitación y actualización de conocimientos de Luminotecnia y Sistemas de puesta a Tierra a Profesionales, Técnicos y Estudiantes electricistas del cantón Esmeraldas. 36 entre docentes y estudiantes FIT, profesionales instituciones y empresas de la ciudad y estudiantes Insituto Luis -Tello. Cudad de Esmeraldas 6 Capacitación a estudiantes de Tercero de Bachillerato de los Colegios Fiscales de los Cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro, Muisne, Río Verde y Esmeraldas. 1400 estudiantes de los cantones Esmeraldas, Río verde, San Lorenzo, Eloy Alfaro, Muisne Provincia de Esmeraldas 7 Capacitación sobre el uso de la herramienta tecnológica GEOGEBRA para los docentes de matemáticas de los colegios de bachillerato del distrito educativo Esmeraldas 60 docentes de matemática del bachillerato 8 Capacitación en la Reparación de Electrodo-mésticos dirigida a las parroquias rurales, barrios y colegios técnicos fiscales de la provincia de Esmeraldas. 300 moradores de 7 barrios de la ciudad de Esmeraldas y el cantón Quinindé

22 43 niños y jóvenes del recinto Tacusa
9 Servicio a la Comunidad Articulación de las actividades y servicios universitarios con la sociedad Proyecto de Vinculación en Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas "Hacia un Futuro mejor para los jóvenes y niños en la Parroquia Camarones Recinto Tacusa" 43 niños y jóvenes del recinto Tacusa Recinto Tacusaa Parroquia Camarones social deportivo 10 Educación Continua Difusión del Conocimiento y la Cultura a la sociedad Capacitación continua para el buen uso de la energía eléctrica en la comunidad 26 estudiantes y 904 ciudadanos de barrios marginales y colegios de la Provincia de Esmeraldas Provincia de Esmeraldas social ambiental 11 Mantenimiento Correctivo-Preventivo de Equipos Informáticos, en Infocentros de las Parroquias Rurales de la Provincia de Esmeraldas 1000 niños y adolescentes de las parroquias, San Mateo, Tabiazo, Tachina, Vuelta Larga, Chinca y Carlos concha. Río verde, Montalvo, Rocafuerte. Social Educación

23 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Por lo que la universidad ecuatoriana debe irrumpir fuertemente en una educación de calidad y elevada responsabilidad social, conjugando para ello sus funciones sustantivas: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Para la TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO HACIA NUESTRO ENTORNO Señoras y señores.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google