La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planeación Financiera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planeación Financiera"— Transcripción de la presentación:

1 Planeación Financiera
Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

2 Definición de Planeación
De acuerdo con Agustín Reyes Ponce, planeación es: “Fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación del tiempo y números para su realización”. George R., define la planeación como: “La selección y relación de los hechos, así como la formulación y uso de premisas respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se creen sean necesarias para alcanzar los resultados deseados”. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

3 Definición de Planeación Financiera
De la planeación empresarial se deriva la planeación financiera. Según Joaquín Moreno, “La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo”. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

4 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Definición de Planeación Financiera Según Morales y Morales, la planeación financiera establece la manera de cómo se lograran las metas; además, representa la base de toda la actividad económica de la empresa. Asimismo, pretende la previsión de las necesidades futuras de modo que las presentes puedan ser satisfechas de acuerdo con un objeto determinado, que se establece en las acciones de la empresa. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

5 En qué consiste la Planeación Financiera
Elaboración del Presupuesto de Efectivo Planificación de Efectivo La planificación financiera influye en las operaciones de la empresa debido a que facilita rutas que guían, coordinan y controlan las acciones para lograr sus objetivos organizacionales. Aspectos clave Planificación de Utilidades Elaboración de Estados Financieros Proforma ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

6 ¿En qué consiste la Planeación Financiera?
Para tener una buena Planeación Financiera, es necesario llevar un análisis de los factores internos y externos qué afectan la toma de decisiones. Dichos factores pueden ser de carácter: Económico (tasa de interés, inflación, política monetaria, fiscal y externa, los mercados, etc.) Gubernamental (cambios a las leyes que rigen un país) Político Social y cultural (demografía, valores, creencias, costumbres, religión, etc.) Tecnológico Geográfico (clima, recursos naturales, etc.) ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

7 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Análisis FODA Factores Internos Factores Externos ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

8 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Horizonte de la Planeación Financiera ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

9 Proceso de la Planeación Financiera
®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

10 Presupuesto de efectivo
Los presupuestos de efectivo nos son útiles para señalar las insuficiencias o excesos de efectivo que tendrá la empresa en un futuro cercano, y así el administrador financiero tomará decisiones bajo la premisa de que el dinero es considerado como un recurso económico escaso y el cual debe de ser empleado de forma óptima.

11 Presupuesto de Efectivo
®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

12 Estados Financieros Pro forma
Estado de Resultados Proforma. Muestra la utilidad o pérdida neta, así como los pasos que se realizaron para obtenerla en un ejercicio determinado. Resume la actuación esperada de un negocio a través del espacio específico de tiempo en términos de ingresos y gastos. Balance General Proforma. Este documento muestra la situación financiera de la firma para el periodo presupuestal e incluye la situación de activos, pasivos y capital contable. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

13 Estados Financieros Proforma
Estado de Cambios en la Situación Financiera. El estado de cambios en la situación financiera proyectado, presenta el saldo en efectivo del periodo presupuestal a partir del balance general comparativo, mientras que el de variaciones en el capital contable, muestra la situación de la participación o derecho que tienen los propietarios en los activos de la empresa. Estado de Variaciones en el Capital Contable. Registra las variaciones obtenidas por las comparaciones de las cuentas de capital social, reserva legal, utilidades y pérdidas acumuladas, utilidad del ejercicio y el exceso e insuficiencia del capital contable. El resultado de dichas comparaciones nos dará a conocer los posibles cambios en la estructura financiera de la empresa. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

14 Ejemplo del Presupuesto de Efectivo:
El restaurante “El mexicanito”, S.A. de C.V., formulo su presupuesto de efectivo, considerando la siguiente información: Restaurante “El mexicanito”, S.A. de C.V. Flujo de efectivo del 01 de abril al 30 de junio de 2013 Concepto abril mayo junio Ingresos Saldo inicial $500 $800 $41,310 Ventas 50,000 80,000 70,000 Aportación de socios 5,000 Otros ingresos 3,000 Adquisición de financiamiento Suma de efectivo disponible $65,000 $133,800 $111,310 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

15 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Ejemplo del Presupuesto de Efectivo: Egresos Compras de contado $39,000 $25,000 $25,500 Pago a proveedores 17,500 20,000 Pago de préstamo bancario 2,500 Pago de gastos (administración, venta) 32,100 30,000 33,589 Compra de activo fijo 17,490 Total de egresos $64,200 $92,490 $81,589 Saldo final de efectivo $800 $41,310 $29,721 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

16 ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Ejemplo del Presupuesto de Efectivo: El presupuesto de efectivo, muestra que el restaurante requiere solicitar un financiamiento, ya que los ingresos propios le alcanzan para cubrir sus necesidades, pero el restante no es suficiente para hacer frente a una contingencia o para realizar nuevos gastos; por lo tanto, para el siguiente mes tramita un financiamiento, del cual comienza a realizar los pagos en el mes de junio y meses posteriores a este. El flujo nos va mostrar, mes con mes, cómo se comporta la empresa. ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.

17 Bibliografía AA.VV., Finanzas básicas, UNAM-FCA, IMCP y ANFECA, México, 2003. Apuntes de planeación estratégica del SUA. Brigham, Eugene F. y Joel F. Houston, Fundamentos de administración financiera, Thomson, México, 2005. Hernández y Rodríguez, Sergio, Administración. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia, McGraw-Hill, México , 2002. Morales, Castro Arturo y Morales, Castro José Antonio. Planeación Financiera. México, Editorial Patria. 2010, 245 pp.

18 Gracias por su atención


Descargar ppt "Planeación Financiera"

Presentaciones similares


Anuncios Google