Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniela valverde Modificado hace 7 años
1
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al momento del ingreso y egreso del paciente Integrantes : Fernando Espín Carolina Ruiz Andres Sagnaí Ansheline Zambrano Docente: Lic. Vilma Villacis Villegas M.S.C OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
2
ADMISIÓN Y EGRESO DEL PACIENTE
3
Conjunto de actividades técnico-administrativas que se realizan en un hospital, para admitir al paciente, cuyo objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con sus necesidades o problemas mediante recursos adecuados y específicos. ADMISIÓN O INGRESO
4
Se considera admisión del paciente a cualquier servicio que comprenda: cirugía, medicina interna, pediatría Porque su estado de salud requiere de un tratamiento adecuado ( tratamiento quirúrgico o a base de medicamentos Se considera admisión del paciente a cualquier servicio que comprenda: cirugía, medicina interna, pediatría Porque su estado de salud requiere de un tratamiento adecuado ( tratamiento quirúrgico o a base de medicamentos Vías de ingreso: Urgencias Consulta externa Consultorio de especialidades Vías de ingreso: Urgencias Consulta externa Consultorio de especialidades
5
TIPOS DE INGRESO Ingreso Programado Se conoce como ingreso programado cuando el paciente necesita ser atendido dentro de una unidad hospitalaria y posteriormente se realiza el control de su patología.
6
TIPOS DE INGRESO Ingreso por urgencias Es cuando el paciente requiere atención inmediata debido a que se encuentra en una situación que pone en peligro su vida, ya sea por una patología o por un accidente.
7
TIPOS DE INGRESO Ingreso intrahospitalario Si el paciente procede de otra unidad del hospital.
8
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMISIÓN DEL PACIENTE
10
EGRESO DEL PACIENTE Son los procedimientos tecnicoadministrativos que efectúan cuando el paciente abandona el hospital de acuerdo al tipo de egreso Es la salida del paciente de la sala de hospitalización Es la salida del paciente de la sala de hospitalización
11
TIPOS DE EGRESO a.Egreso por mejoría b.Egreso voluntario c.Egreso por fuga d.Egreso por traslado a otra unidad e.Egreso por defusión
12
PLAN DE ALTA Objetivos plan de alta del paciente por mejoría o voluntario 1.Ofrecer continuidad de la asistencia en el hogar 2.Estimular al paciente en actividades de autocuidado 3.Mantener la actividad física del paciente 4.Disminuir al máximo reingresos por complicaciones secundarias
13
EGRESO POR MEJORIA Es el alta de un paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria
14
Elaborar plan de alta Registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico Proporcionar ropa para que se vista o ayudarle Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión Trasladar al paciente al servicio de admisión llevando el expediente clínico PASOS
15
Egreso voluntario Es el alta del paciente del hospital cuando el enfermo o los familiares así lo soliciten
16
Egreso por fuga Salida del paciente del hospital sin autorizción médica
17
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE FUGA DE PACIENTES Notificar enseguida Hacer anotaciones de enfermería Enviar el expediente al departamento social
18
Egreso por traslado a otra unidad Transferencia del paciente a otra institución de salud
19
Egreso por defunción Egreso del paciente que ya ha fallecido
20
PROCEDIMIENTOS DE CUIDADOS POST MORTEM Aislar el cuerpo Cerrar los ojos Colocarlo en forma horizontal Sostener la mandíbula Preparar el equipo de traslado
21
Registrar la fecha y la hora Elaboración del certificado de defunción Orientar a la familia sobre los trámites administrativos Permitir la entrada de los familiares a despedirse Proporcionar apoyo emocional a la familia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.