La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Si amas a tu hijo…” Pastoral de Familia JM 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Si amas a tu hijo…” Pastoral de Familia JM 2010."— Transcripción de la presentación:

1 “Si amas a tu hijo…” Pastoral de Familia JM 2010

2 Sin embargo…a veces son capaces de volvernos LOCOS¡¡¡
El amor que tenemos por nuestros hijos nos inspira la mejor intención para educarlos. Queremos que sean unos adultos felices, responsables y maduros. Sin embargo…a veces son capaces de volvernos LOCOS¡¡¡

3 Introducción Todos hemos escuchado a un padre/madre decir: “quiero a mi hijo más que a nada en el mundo”, “yo estaría dispuesto/a a hacer todo lo posible porque fuera feliz”, “daría mi vida porque mi hijo/a no sufriera” y, sin embargo, la realidad es que la mayoría de los padres no se esfuerzan por alcanzar dicho objetivo.

4 Veamos qué influye…

5 LO COGNITIVO……... Entre los 2 y los 4 años se conforma el
pensamiento  simbólico (acción inmediata) Entre  los 4 y  los 7 años se desarrolla su  pensamiento intuitivo, utiliza preconceptos (intermedios entre  el símbolo  imaginado y el concepto)

6 El ADN El niño está estructurando su esquema de
pensamiento y la acción prevalece al pensamiento verbal. Es indudable y visible el componente genético en el aspecto físico y comportamental de nuestros hijos. 

7 LO  SOCIAL……...  Los amigos, la familia,  los vecinos, el cole, la guardería… TODO contribuye y determina los esquemas de pensamiento de nuestros hijos y sus propias normas.

8 ASUNTOS FAMILIARES Hijo único? Familia numerosa? El primero?
El último? El de en medio? TODO influye en la dinámica interna de nuestras casas.   

9 Los primeros ocho años de vida
LO QUE CONLLEVA CRIAR UN HIJO Los primeros ocho años de vida Aceptación o rechazo de los padres Instrucción impartida durante los primeros ocho años Medio ambiente hogareño (otros hermanos y hermanas) ejemplo de los padres. Temperamento heredado, y características físicas + + + Aproximadamente el 80% + la capacidad del intelecto del carácter El resto de los años Experiencias vividas (gratificantes, traumáticas o frustrantes Instrucción moral, religiosa y del carácter + Educación y técnicas adquiridas + Autoaceptación (o rechazo) + + Conducta personal Metas estimulantes =

10 La clave para tener hijos felices y adaptados está en relación con la disciplina, pero ¿qué significa realmente disciplina?

11 Disciplina: (del latín: discipulus = discípulo)
Doctrina, enseñanza o educación en lo moral. Observancia,cumplimiento puntual de los reglamentos de una profesión o instituto. Es el desarrollo integral de todo hombre, para hacerlo dueño de sí mismo y respetuoso de los demás (desde el punto de vista de la educación)

12 SITUACIONES QUE DIFICULTAN LA DISCIPLINA
Contradicción entre los padres. Límites pocos claros. Falta de escapes adecuados para los sentimientos del niño. Ataques a la dignidad del niño. Que el niño no tenga un cargo de responsabilidad.   Falta de constancia de los padres en el cumplimiento de las reglas.

13 Disciplinar es: Disimular es: Promover el crecimiento
y la madurez emocional del niño Enfocar actitudes hacia el futuro Engendrar seguridad en los hijos Enseñar a nuestros hijos el camino que deben seguir El proceso total de instrucción y corrección El medio por el cual logramos formar discípulos Enseñar a nuestros hijos a seguir nuestras instrucciones Educar,comunicar, reflexionar y comprender. Disimular es: Encubrir con astucia la intención Desentenderse del conocimiento de una conducta Tolerar un mal proceder ignorándolo o no dándole importancia Disfrazar las acciones representándolas distintas de lo que son. Ocultar una mala actitud, mezclándola con otra para que no se conozca

14 Todos los padres deseamos tener hijos de los cuales sentirnos orgullosos y nos hemos preguntado ¿qué estoy haciendo mal?, ¿cuál es el problema? La respuesta es que carecen de hábitos.

15 ¿Qué son los hábitos? Son una serie de costumbres, de prácticas que se forman en general, cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación

16 ¿A qué edad debemos comenzar a enseñar hábitos a nuestros hijos?
Los hábitos que tendremos el resto de nuestra vida se establecen, desarrollan y fijan en la 1ª infancia Los hábitos ayudan a fortalecer los valores y anhelos en la vida. Nunca es tarde para enseñar o cambiar los hábitos

17 ¿Cuáles son los hábitos más importantes para su hijo/a?
Trabajo Higiene Alimentación HÁBITOS Estudio Descanso Tiempo Ahorro

18 Seis consejos prácticos:
Mutuo apoyo entre papá y mamá. Entender las características de los hijos ( de acuerdo a su edad). Querer a los niños y adolescentes. Saber corregir (en tiempo y forma). Merecer la confianza de los hijos. Dar buen ejemplo.

19 “A nuestros hijos no hay que darles lo mejor de todo, sino todo lo mejor de nosotros”.

20 DISCIPLINA CON AMOR Los métodos autoritarios, generalmente,
gozan de falta de  bondad.  A los permisivos  les falta firmeza.  Bondad  y firmeza son esenciales  para  la disciplina positiva.

21 Para terminar… SI AMAS A TU HIJO... Contéstale, no lo informes
Protégelo, no lo cubras. Ayúdalo, no lo reemplaces. Abrígalo, no lo tapes. Ámalo, no lo idolatres.

22 Acompáñalo, no lo lleves.
Muéstrale el peligro, no lo atemorices. Incorpóralo, no lo aísles. Aliéntalo, en sus esperanzas, no lo desencantes. No le exijas ser el mejor, pídele que sea bueno y dale tú el ejemplo. No le prodigues amor, rodéalo de amor.

23 No le enseñes a "ser", sé tú como quieres que él sea.
No le dediques la vida, vivan todos. Recuerda que tu hijo no te escucha, te mira. Y finalmente, cuando se rompa la jaula del canario, no compres otra jaula, enséñale a vivir sin puerta.

24 Nos vemos en la próxima…
¡Si hemos sobrevivido a nuestros hijos!


Descargar ppt "“Si amas a tu hijo…” Pastoral de Familia JM 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google