Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
población Costa rica
2
ACTIVIDAD PAGINA 129 Países con mayor cambio poblacional finales siglo xx y principios del xxi: Pakistán: multiplicó 1,4 veces en 20 años Implicaciones para Finlandia, España y Japón índices actuales de fecundidad: Envejecimiento de la población Cargas económicas por las pensiones
3
Actividad pag. 129 Diferencias entre datos países desarrollados y subdesarrollados: DESARROLLADOS SUBDESARROLLADOS Tasa fecundidad baja Sufren conflictos Datos demográficos estables Alta tasa fertilidad Natalidad baja Elevado crecimiento demográfico ESPAÑA RUANDA FINLANDIA NICARAGUA JAPÓN BOLIVIA FRANCIA PAKISTÁN
4
Ha evolucionado: Década 1950: APENAS SUPERABA 800 000 PERSONAS.
2000: ,8 MILLONES HAB. 2011: ,3 MILLONES 2016: ,8 MILLONES POCO MÁS DE SEIS DÉCADAS LA POBLACIÓN SE SEXTUPLICÓ.
5
PROVINCIAS CRECIMIENTO MÁS ALTO: GUANACASTE
SEGUIDA POR: HEREDIA CRECIMIENTO MÁS BAJO: SAN JOSÉ Seguida por: Cartago y limón
6
CANTONES Mayor crecimiento del 2000 al 2011
Garabito: Puntarenas Santa ana: san José Carrillo, santa cruz y Liberia: Guanacaste Flores: Heredia Redujeron población: crecimiento negativo San José, Tibás, montes de oca y Goicoechea: san José Coto Brus: Puntarenas.
7
provincias Mayor porcentaje de población asentada en áreas urbanas:
San José, Heredia y Cartago Menor porcentaje de población urbana: Puntarenas, Guanacaste y limón
8
DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN
COSTA RICA
9
POBLACIÓN EN COSTA RICA
NO ES HOMOGÉNEA. Sitios que concentran mayor población que otras. Factores que influyen: Geográficos: elementos naturales del territorio, valles, fertilidad, cercanía a fuentes de agua. Históricos: Patrones de poblamiento Socioeconómicos: Acceso a servicios básicos
11
Provincia más densamente poblada del país: san José.
Cantón más densamente poblado: Tibás GRAN ÁREA METROPOLITANA: AGLOMERACIÓN URBANA MÁS EXTENSA DE COSTA RICA 1967 KM2 31 CANTONES DE LAS 4 PROVINCIAS PRINCIPALES 2011: HAB. 52% POBLACIÓN TOTAL DE COSTA RICA. CONCENTRA INSTITUCIONES CENTRALES DEL ESTADO MÚLTIPLES EMPRESAS PRIVADAS EN EL ÁREA INDUSTRIAL, FINANCIERA, EDUCATIVA, SERVICIOS. ALTO IMPACTO EN RED VIAL Y RECURSOS NATURALES.
12
PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS EN:
TEMA PROYECCIÓN DESCENSO DE LA NATALIDAD 1950 Y 1970: AUMENTÓ HASTA SOBREPASAR 40/1000 hab. Mejoras en salud y atención prenatal 1995 tasa llega a 23,14/1000 hab. Campañas control natalidad y aumento costo de vida. Comienzo siglo XXI continua retroceso 16,4/1000 hab. Podría llegar en 2050 a 12/1000 hab. Tota/1000 total 6 millones hab. REDUCCIÓN DE LA FECUNDIDAD De 7 en 1950 se pasa a 1,8 en ,7 para 2025. Incorporación mujer al mercado laboral. Problema es no cumplir con la cuota de REEMPLAZO GENERACIONAL. Puede compensar con flujos migratorios. AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA Debe a mejores condiciones de salud. 1950: 54 años hombres y 57 para mujeres. 1970: 65,5 años. 1980: 74,2 años. 2015: 79,9 años 2050: 81,5 hombres y 86,6 mujeres. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Población joven en disminución y adultos mayores en aumento. 2050: entre 50 y 64 años será más numerosa
13
IMPLICACIONES CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
SALUD Y EDUCACIÓN EMPLEO Y FINANZAS AMBIENTE E INFRAESTRUCTURA
14
COMPARE LAS DOS GRÁFICAS DEL CRECIMIENTO POBLAACIÓN PARA EL 2050
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.