La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Introducción a la Economía Cuarto Módulo La Economía Internacional MSc Luis Eduardo Muñoz Broncy

2 A partir de la segunda postguerra el comercio internacional sufrió un incremento nunca antes experimentado, y crecieron los lazos entre los países del globo. Actualmente se habla de globalización de la economía mundial, refiriéndose a un aumento del comercio internacional, las inversiones extranjeras y las transacciones financieras.

3 La economía internacional, estudia los problemas que surgen cuando se establecen relaciones económicas entre dos ó más países. La economía internacional, habitualmente se divide en dos grandes partes: el comercio internacional y las finanzas internacionales.

4 El comercio internacional pone el acento en las transacciones de bienes, es decir, en las transacciones reales que surgen cuando dos países comercian. Las finanzas internacionales se centran en los aspectos monetarios de las transacciones internacionales.

5 Normalmente las transacciones entre residentes y no residentes de un país no son tan fluidas como se presenta al interior, por tres motivos: Los países tienen distintos gobiernos y sistemas legales y normativos que son trabas a las transacciones con el resto del mundo

6 Existen costos de transporte y otros costos asociados a pasar las fronteras nacionales que tienden a incrementar los precios. Como los países tienen distintas monedas, cualquier transacción entre residentes y no residentes implican pasar por un mercado cambiario.

7 El Comercio Internacional
La teoría del comercio internacional, analiza los problemas vinculados al intercambio de bienes y servicios entre distintas economías. Pero, ¿por qué existe el comercio internacional? , fundamentalmente se debe a dos cuestiones:

8 Primero, porque en la división internacional del trabajo los países pueden recurrir al intercambio comercial para aprovechar sus diferencias, esto es, la dotación de sus factores productivos. Segundo, para aprovechar las ventajas de la especialización de las economías de escala.

9 La inserción internacional de los países puede caracterizarse por los bienes y servicios que intercambian con el resto del mundo.

10 Teorías del Comercio Internacional
Históricamente han existido tres tradiciones que explican de forma que los países deben seguir para comerciar: Teoría de las ventajas absolutas (Adam Smith) Teoría de las ventajas relativas (David Ricardo) El teorema Heckscher-Ohlin

11 Teorías del Comercio Internacional
Históricamente han existido tres tradiciones que explican de forma que los países deben seguir para comerciar: Teoría de las ventajas absolutas (Adam Smith) Teoría de las ventajas relativas (David Ricardo) El teorema Heckscher-Ohlin

12 Teoría de las ventajas absolutas
Adam Smith El desarrollo económico redunda en una mayor división del trabajo en los procesos productivos, lo cual es una fuente de ganancias en la productividad del uso de los factores de la producción.

13 Cuándo se dan ventajas absolutas entre dos países.
Entre dos países hay diferencias absolutas de costos cuando en la producción de dos ó más mercancías cada país tiene ventaja absoluta en una o más mercancías respecto al otro país y desventaja en otra o más mercancías considerando sólo costos de trabajo

14 Teoría de las ventajas relativas
David Ricardo Cuando los países tienen costos de producción distintos siempre habrá motivo para el intercambio comercial, dado que ambos tendrán una ganancia si se especializan en aquellos bienes en los que registran costos comparados de producción menores.

15 Cuándo existen ventajas relativas
Cómo regla general las diferencias comparativas se dan cuando un país obtiene costos de producción más bajos que otro u otros en ambas mercancías pero en diferentes proporciones.

16 Plantea que un país tiene una ventaja comparativa en la producción del bien que usa intensivamente el factor de producción que es relativamente abundante en el país y por lo tanto ese bien será exportable.

17 Las Nuevas teorías del Comercio Internacional
La primera de ellas supone que los países tienen demandas algo distintas lo cual genera ventajas para la producción de ciertos productos en los cuales se especializarán.

18 La segunda vertiente se vincula con desarrollos recientes de la organización industrial que tienen un campo fértil de aplicación a diversas situaciones del comercio internacional. El concepto central de esta opción son las economías de escala.

19 La tercera vertiente permite establecer las raíces de una teoría del comercio basada en la geografía. La concentración geográfica es el hecho más destacable de la localización de la actividad económica.

20 Teoría de la Integración Regional
Zonas de libre comercio: En este tipo de acuerdo los países que se integran eliminan totalmente las barreras arancelarias y no arancelarias al interior de la zona integrada y mantienen independencia en la política comercial respecto del resto del mundo.

21 Unión Aduanera: Aquí los países acuerdan eliminar las barreras al comercio entre socios, el establecimiento de una política comercial con el resto del mundo. Estableciendo un arancel común con el resto del mundo.

22 Mercado Común: Este tipo de acuerdo reúne las características concernientes a una unión aduanera pero además se establece la libre movilidad de factores de producción, al interior de la zona integrada.

23 Unión Económica: Este esquema de integración reúne características de un mercado común donde además se establece la unificación de políticas monetarias y fiscales y se establece una autoridad supranacional que ejerce autoridad sobre los países miembros.

24 Integración política completa: reúne todas las características de los esquemas de unión anteriores, con la diferencia que el área integrada se vuelve una única nación.


Descargar ppt "Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google