La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz"— Transcripción de la presentación:

1 Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz
Universidad Alonso de Ojeda Decanato de Ciencias Administrativas Materia: Higiene, Seguridad y Ambiente Unidad II: Higiene Industrial Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz

2 Higiene Industrial Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o con motivos de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

3 Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo
Es un sistema dotado de capacidad funcional para la recopilación, análisis y difusión de datos, vinculado a los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo, empresa, comunidad, región o país, para detectar y evaluar toda alteración significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para supervisar el estado general de salud de las trabajadoras o trabajadores.

4 Medio Ambiente de Trabajo
Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faenas y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las excepciones que establece la Ley. Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y mujer–trabajo, condicionando la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras y la de sus familias. Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas.

5 De los exámenes de salud de los trabajadores y las trabajadoras
Los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a obtener de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo toda la información sobre su salud, que se encuentre a disposición del patrono, patrona y especialmente, la relativa a los exámenes de salud que les sean realizados, cuyo resultado debe comunicárseles dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su obtención. Asimismo, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la confidencialidad de los resultados frente a terceros, los cuales sólo podrán comunicarse a éstos, previa autorización del trabajador o la trabajadora; salvo aquella que sea requerida por los Delegados y Delegadas de Prevención, las autoridades judiciales y de salud, y por los funcionarios y funcionarias de inspección del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, en cuyos casos la información requerida deberá entregarse de forma inmediata. Se consideran exámenes de salud periódicos, entre otros, el examen pre-empleo, pre-vacacional, postvacacional, de egreso y aquellos pertinentes a la exposición de los factores de riesgos.

6 Exámenes Médicos Pre-Empleo
Mediante los exámenes pre-empleo se puede detectar si los aspirantes presentan condiciones de salud acordes con la actividad que vayan a desempeñar. De esta manera se garantiza que los futuros trabajadores no presentaran alteraciones producto de enfermedades contraídas antes de la relación laboral, ni que la ocupación a desempeñar sea un agravante de las mismas.

7 Exámenes Médicos Periódicos
Mediante los exámenes periódicos se puede detectar si los trabajadores presentan condiciones o alteraciones producto de enfermedades contraídas durante la relación laboral, ni que la ocupación que desempeña sea un agravante de las mismas. Éstos incluyen exámenes periódicos pre y post vacaciones a todo el personal. 

8 Examen Médico Post- Empleo
Tiene como finalidad verificar las condiciones de salud a la culminación del contrato o relación de trabajo, y de esta forma, asegurar mutuamente que la actividad realizada durante el tiempo del contrato no dejó daños en la salud del trabajador. Cabe destacar que se aplicarán los mismos exámenes que se realizaron al ingreso, siempre y cuando sean mayor a 2 meses los realizados estos últimos.

9 Vigilancia médica El empleador debe establecer un programa de Vigilancia médica que contemple entre otros, los siguientes aspectos: Evaluación del estado de salud del trabajador en el momento de su ingreso a la empresa. Evaluación periódica de los trabajadores en función de los riesgos a los cuales están expuestos. Atención de primeros auxilios. Control médico de lesionados. Control médico preventivo y curativo de enfermedades ocupacionales. Evaluación del estado de salud del trabajador en el momento de su egreso de la empresa.

10 Programa de Vigilancia Médica
El Programa de Vigilancia Médica está fundamentado en una serie de lineamientos establecidos por la empresa en relación con las normas generales de aptitud mínimas para el personal que labore en la Institución, el cual tiene como principal objetivo evaluar las condiciones médicas de los trabajadores para detectar cualquier variación en su salud en una etapa temprana antes de que éste provoque algún efecto indeseable en el mismo, asegurando su bienestar físico y mental antes y durante la ejecución de las actividades. El programa de vigilancia médica consiste en:

11 Programa de Vigilancia Médica
TIPO DE VIGILANCIA MEDICA CLASIFICACIÓN DEL TRABAJADOR EXÁMENES A PRACTICAR LUGAR DE LA VIGILANCIA MEDICA PRE-EMPLEO Y POST-EMPLEO Personal dela empresa(obreros y personal Administrativos) Examen físico. Presión sanguínea y limites tensionales. Auscultación cardiopulmonar. Descartes de hernias tanto abdominales como inguinales. Rx de columna Laboratorio: hematología completa, glicemia, orina, VDRL, HIV, grupo sanguíneo.

12 Programa de Vigilancia Médica
TIPO DE VIGILANCIA MEDICA CLASIFICACION DEL PERSONAL EXAMENES A PRACTICAR LUGAR DE LA VIGILANCIA MEDICA EXAMEN PERIODICO Personal obrero y administrativo Examen físico. Presión sanguínea y limites tensionales. Auscultación cardiopulmonar.

13 Posibles patologías detectadas
Hernias de cualquier tipo. Asma bronquial y efisema bronquial. Diabetes insulina-dependientes. Anormalidades cardiovasculares, tensión, palpitaciones o ruidos anormales. Cualquier tipo de desorden neurológico en materia de coordinación u orientación. Defectos traumáticos incapacitantes. Enfermedades de columna vertebral. Intervenciones de columna vertebral con instrumentación y colocación de sujetadores en la misma. Obesidad extrema.

14 Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz
Universidad Alonso de Ojeda Decanato de Ciencias Administrativas Materia: Higiene, Seguridad y Ambiente Unidad II: Higiene Industrial Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz


Descargar ppt "Facilitador: Ing. Jessabeth Díaz"

Presentaciones similares


Anuncios Google