Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdelita Barrero Modificado hace 11 años
1
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos: NOMENCLATURA
2
SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por átomos de un sólo elemento. Compuesto Sistemática Tradicional H2 dihidrógeno hidrógeno F2 diflúor flúor Cl2 dicloro cloro Br2 dibromo bromo I2 diyodo yodo O2 dioxígeno oxígeno O3 trioxígeno ozono S8 octaazufre azufre P4 Tetrafósforo fósforo Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …
3
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1, +2 Grupo 13 (3A) B, Al, Ga, In, Tl +3,-3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2, +4, -4 +2, +4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi -3,+3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te Po -2 +2, +4, +6, -2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, At -1 +1, +3, +5, +7, -1 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1 Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2, +3, +4, +6, +7 Grupo 8 (8B) Fe +2, +3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1, +2 +1, +3
4
Están formados por dos elementos Sistemas de nomenclaturas
COMPUESTOS BINARIOS Están formados por dos elementos Se escriben los elementos en un orden: 1º el menos electronegativo y 2º el más electronegativo Se intercambian los n. o., pero prescindiendo del signo Siempre que sea posible se simplifica: Cu2S2 CuS Al O Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC) El compuesto se lee de derecha a izquierda Sistemas de nomenclaturas Sistemática (propuesta por la IUPAC) Stock Tradicional (el sistema más antiguo)
5
Nomenclatura SISTEMÁTICA
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura SISTEMÁTICA Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse. Cl2O5 pentaóxido de dicloro H2S sulfuro de dihidrógeno SiH4 tetrahidruro de silicio
6
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura de STOCK Consiste en indicar el n. o., con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene n. o. único, no se indica. CuO óxido de cobre (II) Fe2O3 óxido de hierro (III) Al2O3 óxido de aluminio
7
Nomenclatura TRADICIONAL
COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura TRADICIONAL Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el n. o. con el que actúe: Posibilidad de n. o. Terminación uno -ico dos n.o. menor -oso n. o. mayor -ico tres n.o. menor hipo … -oso n. o. intermedia -oso n.o. mayor -ico cuatro n. o. menor hipo … -oso n. o. intermedio -oso n. o. intermedio -ico n. o. mayor per … -ico
8
grupos 13, 14,15 hidruros volátiles grupos 16, 17 haluros de hidrógeno
COMPUESTOS BINARIOS CLASIFICACIÓN óxidos peróxidos hidruros sales neutras óxidos básicos óxidos ácidos hidruros metálicos hidruros no metálicos sales neutras sales volátiles grupos 13, 14,15 hidruros volátiles grupos 16, 17 haluros de hidrógeno
9
Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +1 -2 +2, +3 Óxido básico : es la combinación del oxígeno con un metal. Compuesto Sistemática Stock Tradicional FeO monóxido de hierro óxido de hierro (II) óxido ferroso Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido férrico Li2O óxido de dilitio óxido de litio óxido lítico o de litio
10
Anhídrido hiposulfuroso
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS -2 Óxido ácido : es la combinación del oxígeno con un no metal. +2,+4 +2,+4,+6 Compuesto Sistemática Stock Tradicional SO monóxido de azufre óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso SO2 dióxido de azufre óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico CO monóxido de carbono óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso CO2 dióxido de carbono óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico
11
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica BaO Na2O Al2O3 CoO CuO Cu2O FeO Fe2O3 MgO ZnO SnO2
12
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica BaO Óxido Bárico Óxido de Bario Óxido de Bario Na2O Óxido Sódico Óxido de Sodio Óxido de disodio Al2O3 Óxido Alumínico Óxido de Aluminio Trióxido de dialum CoO Óxido Cobaltoso Óxido de Cobalto (II) Óxido de Cobalto CuO Óxido Cúprico Óxido de Cobre (II) Óxido de Cobre Cu2O Óxido Cuproso Óxido de Cobre (I) Óxido de dicobre FeO Óxido Ferroso Óxido de Hierro (II) Óxido de Hierro Fe2O3 Óxido Férrico Óxido de Hierro (III) Trióxido de dihierro MgO Óxido Magnésico Óxido de Magnesio ZnO Óxido Cínquico Óxido de Cinc Óxido de Cinc SnO2 Óxido Estánnico Óxido de Estaño (IV) Dióxido de Estaño
13
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica Br2O Br2O3 Br2O5 Br2O7 SeO SeO2 SeO3 CO2 N2O N2O3 N2O5 TeO2
14
Trióxido de dinitrógeno Pentaóxido de dinitrógeno
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica Br2O Anh Hipobromoso Óxido de Bromo (I) Óxido de dibromo Br2O3 Anh Bromoso Óx deBromo (III) Trióxido de dibromo Br2O5 Anhídrido Brómico Óxido de Bromo (V) Pentaóxido de dibromo Br2O7 Anh Perbrómico Óx de Bromo (VII) Heptaóxido de dibromo SeO Anh Hiposelenioso Óxido de Selenio (II) Óxido de Selenio SeO2 Anh Selenioso Óx de Selenio (IV) Dióxido de Selenio SeO3 Anhídrido Selénico Óx de Selenio (VI) Trióxido de Selenio CO2 Anh Carbónico Óx de Carbono (IV) Dióxido de Carbono N2O Anh Hiponitroso Óx de Nitrógeno (I) Óxido de dinitrógeno N2O3 Anhídrido Nitroso Óx de Nitrógeno (III) Trióxido de dinitrógeno N2O5 Anhídrido Nítrico Óxido de Nitrógeno (V) Pentaóxido de dinitrógeno TeO2 Anh Teluroso Óx de Teluro (IV) Dióxido de Teluro
15
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS -1
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (-1) con un metal. +1 +2 +2, +3 Compuesto Sistemática Stock Tradicional CaH2 dihidruro de calcio hidruro de calcio hidruro cálcico LiH hidruro de litio hidruro lítico FeH3 trihidruro de hierro hidruro de hierro (III) hidruro férrico SrH2 dihidruro de estroncio hidruro de estroncio
16
sulfuro de dihidrógeno seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS +1 -1 -2 Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos): es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos VIA y VIIA. Comp. Sistemática Stock Tradicional HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico H2Se seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico
17
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS -3 -4 -3 +1
Hidruros volátiles (hidruros no metálicos): es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos IIIA, IVA y VA. Comp. Sistemática Stock Tradicional NH3 trihidruro de nitrógeno hidruro de nitrógeno (III) amoniaco PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) fosfina AsH3 trihidruro de arsénico hidruro de arsénico (III) arsina SbH3 trihidruro de antimonio hidruro de estibina (III) estibina CH4 tetrahidruro de carbono hidruro de metano (IV) metano SiH4 tetrahidruro de nitrógeno hidruro de silicio (IV) silano BH3 Trihidruro de boro hidruro de boro (III) borano Limpieza,gas gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias
18
Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H.
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H. +1 Sales neutras: son combinaciones de un metal y un no metal. -1 -2 +1 -1 +1, +3 + 2, +4 Compuesto Sistemática Stock Tradicional LiF fluoruro de litio AuBr3 tribromuro de oro bromuro de oro (III) bromuro áurico Na2S sulfuro de disodio sulfuro de sodio sulfuro sódico SnS2 disulfuro de estaño sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estánnico
19
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS +2, +4
Sales volátiles: son combinaciones de dos no metales. Se escribe a la izquierda el elemento que se encuentre primero en esta relación: B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F. Se recomienda la nomenclatura SISTEMATICA -1 +3 -2 -1,+1, +3, +5, +7 Compuesto Sistemática Stock Trad. BrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III) -- BrCl cloruro de bromo cloruro de bromo (I) CCl4 tetracloruro de carbono cloruro de carbono (IV) As2Se3 triseleniuro de diarsénico seleniuro de arsénico (III)
20
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática NaH KH CaH2 AlH3 FeH2 HgH2 AgH CrH2 CrH3
21
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática NaH Hidruro Sódico Hidruro de Sodio KH Hidruro Potásico Hidruro de Potasio CaH2 Hidruro Cálcico Hidruro de Calcio Dihidruro de Calcio AlH3 Hidruro Alumínico Hidruro de Aluminio Trihidruro de Aluminio FeH2 Hidruro Ferroso Hidruro de Hierro(II) Dihidruro de Hierro HgH2 Hidruro mercúrico Hidruro de mercurio (II) Dihidruro de mercurio AgH Hidruro argéntico Hidruro de plata CrH2 Hidruro Cromoso Hidruro de Cromo(II) Dihidruro de Cromo CrH3 Hidruro Crómico Hidruro de Cromo(III) Trihidruro de Cromo
22
Nomenclaturas Fórmula Tradicional Sistemática HF HCl HBr HI H2S H2Se H2Te
23
Seleniuro de Hidrógeno
Nomenclaturas Fórmula Tradicional Sistemática HF Ac. Fluorhídrico Fluoruro de Hidrógeno HCl Ac. Clorhídrico Cloruro de Hidrógeno HBr Ac. Bromhídrico Bromuro de Hidrógeno HI Ac. Yodhídrico Yoduro de Hidrógeno H2S Ac. Sulfhídrico Sulfuro de Hidrógeno H2Se Ac. Selenhídrico Seleniuro de Hidrógeno H2Te Ac. Telurhídrico Telururo de Hidrógeno
24
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática BaO Na2O Al2O3 CoO CuO Cu2O FeO Fe2O3 MgO ZnO SnO2
25
Trióxido de dialuminio
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática BaO Óxido Bárico Óxido de Bario Óxido de Bario Na2O Óxido Sódico Óxido de Sodio Óxido de disodio Al2O3 Óxido Alumínico Óxido de Aluminio Trióxido de dialuminio CoO Óxido Cobaltoso Óxido de Cobalto (II) Óxido de Cobalto CuO Óxido Cúprico Óxido de Cobre (II) Óxido de Cobre Cu2O Óxido Cuproso Óxido de Cobre (I) Óxido de dicobre FeO Óxido Ferroso Óxido de Hierro (II) Óxido de Hierro Fe2O3 Óxido Férrico Óxido de Hierro (III) Trióxido de dihierro MgO Óxido Magnésico Óxido de Magnesio ZnO Óxido Cínquico Óxido de Cinc Óxido de Cinc SnO2 Óxido Estánnico Óxido de Estaño (IV) Dióxido de Estaño
26
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática Br2O Br2O3 Br2O5 Br2O7 SeO SeO2 SeO3 CO2 N2O N2O3 N2O5 TeO2
27
Anhídrido Hipobromoso Óxido de Bromo (I) Óxido de dibromo Br2O3
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática Br2O Anhídrido Hipobromoso Óxido de Bromo (I) Óxido de dibromo Br2O3 Anhídrido Bromoso Óxido de Bromo (III) Trióxido de dibromo Br2O5 Anhídrido Brómico Óxido de Bromo (V) Pentaóxido de dibromo Br2O7 Anhídrido Perbrómico Óxido de Bromo (VII) Heptaóxido de dibromo SeO Anhídrido Hiposelenioso Óxido de Selenio (II) Óxido de Selenio SeO2 Anhídrido Selenioso Óxido de Selenio (IV) Dióxido de Selenio SeO3 Anhídrido Selénico Óxido de Selenio (VI) Trióxido de Selenio CO2 Anhídrido Carbónico Óxido de Carbono (IV) Dióxido de Carbono N2O Anhídrido Hiponitroso Óxido de Nitrógeno (I) Óxido de dinitrógeno N2O3 Anhídrido Nitroso Óxido de Nitrógeno (III) Trióxido de dinitrógeno N2O5 Anhídrido Nítrico Óxido de Nitrógeno (V) Pentaóxido de dinitrógeno TeO2 Anhídrido Teluroso Óxido de Teluro (IV) Dióxido de Teluro
28
Fórmula Tradicional Stock Sistemática LiF CaF2 AlCl3 CuBr2 MnS CaTe KI
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática LiF CaF2 AlCl3 CuBr2 MnS CaTe KI FeCl2 NiS K2Se PtF2
29
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Sistemática LiF Fluoruro Lítico Fluoruro de Litio CaF2 Fluoruro Cálcico Fluoruro de Calcio Difluoruro de Calcio AlCl3 Cloruro Alumínico Cloruro de Aluminio Tricloruro de Aluminio CuBr2 Bromuro Cúprico Bromuro de Cobre(II) Dibromuro de Cobre MnS Sulfuro Manganoso Sulfuro de Manganeso(II) Sulfuro de Manganeso CaTe Telururo Cálcico Telururo de Calcio KI Yoduro Potásico Yoduro de Potasio FeCl2 Cloruro Ferroso Cloruro de Hierro(II) Dicloruro de Hierro NiS Sulfuro Niqueloso Sulfuro de Níquel(II) Sulfuro de Níquel K2Se Seleniuro Potásico Seleniuro de Potasio Seleniuro de Dipotasio PtF2 Fluoruro Platinoso Fluoruro de Platino(II) Difluoruro de Platino
30
Nomenclaturas Fórmula Tradicional Sistemática Agua Amoníaco Fosfina Arsina Estibina Metano Silano Borano
31
Trihidruro de Nitrógeno PH3 Fosfina Trihidruro de Fósforo AsH3 Arsina
Nomenclaturas Fórmula Tradicional Sistemática H2O Agua ------ NH3 Amoníaco Trihidruro de Nitrógeno PH3 Fosfina Trihidruro de Fósforo AsH3 Arsina Trihidruro de Arsénico SbH3 Estibina Trihidruro de Antimonio CH4 Metano Tetrahidruro de Carbono SiH4 Silano Tetrahidruro de Silicio BH3 Borano Trihidruro de Boro
32
Peróxidos Su fórmula es M2O2, (sin simplificar), si el metal es de valencia 1 (y también con el Hidrógeno) y MO2, si el metal tiene valencia 2. Con cualquier otra valencia, los metales no pueden formar peróxidos. Fórmula Tradicional Stock Sistemática Li2O2 Peróxido Lítico Peróxido de Litio Dióxido de dilitio Cs2O2 Peróxido Césico Peróxido de Cesio Dióxido de dicesio Ag2O2 Peróxido Argéntico Peróxido de Plata Dióxido de diplata MgO2 Peróxido Magnésico Peróxido de Magnesio Dióxido de Magnesio SrO2 Peróxido Estróncico Peróxido de Estroncio Dióxido de Estroncio ZnO2 Peróxido Cínquico Peróxido de Cinc Dióxido de Cinc Cu2O2 Peróxido Cuproso Peróxido de Cobre (I) Dióxido de dicobre CuO2 Peróxido Cúprico Peróxido de Cobre (II) Dióxido de cobre NiO2 Peróxido Niqueloso Peróxido de Níquel (II) Dióxido de Níquel H2O2 Agua Oxigenada Peróxido de Hidrógeno Dióxido de dihidrógeno
33
Fluoruro de Platino(II)
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica LiF Fluoruro Cálcico Cloruro de Aluminio Dibromuro de Cobre MnS Telururo Cálcico Yoduro de Potasio Dicloruro de Hierro NiS Seleniuro Potásico Fluoruro de Platino(II)
34
Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica
Nomenclatura Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica LiF Fluoruro Lítico Fluoruro de Litio CaF2 Fluoruro Cálcico Fluoruro de Calcio Difluoruro de Calcio AlCl3 Cloruro Alumínico Cloruro de Aluminio Tricloruro de Aluminio CuBr2 Bromuro Cúprico Bromuro de Cobre(II) Dibromuro de Cobre MnS Sulfuro Manganoso Sulfuro de Manganeso(II) Sulfuro de Manganeso CaTe Telururo Cálcico Telururo de Calcio KI Yoduro Potásico Yoduro de Potasio FeCl2 Cloruro Ferroso Cloruro de Hierro(II) Dicloruro de Hierro NiS Sulfuro Niqueloso Sulfuro de Níquel(II) Sulfuro de Níquel K2Se Seleniuro Potásico Seleniuro de Potasio Seleniuro de Dipotasio PtF2 Fluoruro Platinoso Fluoruro de Platino(II) Difluoruro de Platino
35
Hidróxido de Hierro(II)
Hidróxidos Óxidos básicos + Agua Hidróxidos Su fórmula es M(OH)m donde m es la valencia del metal. El ion OH- es un ion diatómico denominado hidróxido de carga global -1. Fórmula Funcional Stock Estequiométrica Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso Hidróxido de Hierro(II) Dihidróxido de Hierro NaOH Hidróxido Sódico Hidróxido de Sodio Al(OH)3 Hg(OH)2 KOH Pb(OH)4 Be(OH)2 Zn(OH)2 CuOH Co(OH)3 Ba(OH)2 AuOH Pt(OH)4 Ca(OH)2 Au(OH)3 Pb(OH)2 AgOH
36
Fórmula Funcional Stock Estequiométrica
Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso Hidróxido de Hierro(II) Dihidróxido de Hierro NaOH Hidróxido Sódico Hidróxido de Sodio Al(OH)3 Hidróxido Alumínico Hidróxido de Aluminio Trihidróxido de Al Hg(OH)2 Hidróxido Mercúrico Hidróxido de Mercurio(II) Dihidróxido de Mercurio KOH Hidróxido Potásico Hidróxido de Potasio Hidróxido de Potasio Pb(OH)4 Hidróxido Plúmbico Hidróxido de Plomo(IV) Tetrahidróxido de Plomo Be(OH)2 Hidróxido Berílico Hidróxido de Berilio Dihidróxido de Berilio Zn(OH)2 Hidróxido Cinquico Hidróxido de Cinc Dihidróxido de Cinc CuOH Hidróxido Cuproso Hidróxido de Cobre(I) Hidróxido de Cobre Co(OH)3 Hidróxido Cobáltico Hidróxido de Cobalto(III) Trihidróxido de Cobalto Ba(OH)2 Hidróxido Bárico Hidróxido de Bario Dihidróxido de Bario AuOH Hidróxido Auroso Hidróxido de Oro(I) Hidróxido de Oro Pt(OH)4 Hidróxido Platínico Hidróxido de Platino(IV) Tetrahidrido de Platino Ca(OH)2 Hidróxido Cálcico Hidróxido de Calcio Dihidróxido de Calcio Au(OH)3 Hidróxido Aúrico Hidróxido de Oro(III) Trihidróxido de Oro Pb(OH)2 Hidróxido Plumboso Hidróxido de Plomo(II) Dihidróxido de Plomo AgOH Hidróxido argéntico Hidróxido de Plata Hidróxido de Plata
37
óxidos ácidos (anhídridos) + agua ácidos oxoácidos
Oxácidos (generalidades) Son compuestos con propiedades ácidas, formados por la combinación de Hidrógeno, Oxígeno y un no metal, aunque a veces puede ser también un metal que se encuentra en un estado de oxidación elevado (valencia muy alta, es decir, Cr con v=6, Mn con v=7 y Bi con v=5): óxidos ácidos (anhídridos) + agua ácidos oxoácidos La fórmula de un ácido oxoácido la podemos obtener a partir del anhídrido correspondiente, sumándole una molécula de agua. Su fórmula general es HxXyOz donde X representa, en la mayoría de los casos, un no metal. La IUPAC admite la nomenclatura tradicional de estos compuestos.
38
Oxoclorato(I) de Hidrógeno HClO2 Ácido Cloroso Ácido Dioxoclórico(III)
Fórmu Tradicional Stock Estequiométrica HClO Ác Hipocloroso Ácido Oxoclórico(I) Oxoclorato(I) de Hidrógeno HClO2 Ácido Cloroso Ácido Dioxoclórico(III) Dioxoclorato(III) de Hidrógeno HClO3 HClO4 H2SO3 H2SO4 H2CO3 H2CO2 HNO3 HNO2 H2CrO4
39
Oxoclorato(I) de Hidrógeno HClO2 Ácido Cloroso Ácido Dioxoclórico(III)
Fórmu Tradicional Stock Estequiométrica HClO Ác Hipocloroso Ácido Oxoclórico(I) Oxoclorato(I) de Hidrógeno HClO2 Ácido Cloroso Ácido Dioxoclórico(III) Dioxoclorato(III) de Hidrógeno HClO3 Ácido Clórico Ácido Trioxoclórico(V) Trioxoclorato(V) de Hidrógeno HClO4 Ác Perclórico Ác Tetraoxoclórico(VII) Tetraoxoclorato(VII)de Hidrógeno H2SO3 Ácido Sulfuroso Ácido Trioxosulfúrico(IV) Trioxosulfato(IV) de Hidrógeno H2SO4 Ácido Sulfúrico Ác Tetraoxosulfúrico(VI) Tetraoxosulfato(VI) de Hidrógeno H2CO3 Ácido Carbónico Ácido Trioxocarbónico(IV) Trioxocarbonato(IV) de Hidrógeno H2CO2 Ácido Carbonoso Ácido Dioxocarbónico(II) Dioxocarbonato(II) de Hidrógeno HNO3 Ácido Nítrico Ácido Trioxonítrico(V) Trioxonitrato(V) de Hidrógeno HNO2 Ácido Nitroso Ácido Dioxonítrico(III) Dioxonitrato(III) de Hidrógeno H2CrO4 Ácido Crómico Ác Tetraoxocrómico(VI) Tetraoxocromato(VI) de Hidrógeno
40
Tradicional Stock Sistemática H2SO4 Ác. Nítrico Ác. Trioxoclórico(V) Tetraoxofosfato(V) de hidrógeno H2CO3 Ác. Dioxonítrico(III) Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno HMnO4
41
Tradicional Stock Sistemática H2SO4 Ác. Sulfúrico Ác. Tetraoxosulfúrico(VI) Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno HNO3 Ác. Nítrico Ác. Troxonítrico(V) Trioxonitrato(V) de hidrógeno HClO3 Ác. Clórico Ác. Trioxoclórico(V) Trioxoclorato(V) de hidrógeno H3PO4 Ác. Fosfórico Ác. Tetraoxofosfórico(V) Tetraoxofosfato(V) de hidrógeno H2CO3 Ác. Carbónico Ác. Trioxocarbónico Trioxocarbonato de hidrógeno HNO2 Ác. Nitroso Ác. Dioxonítrico(III) Dioxonitrato(III) de hidrógeno HClO4 Ác. Perclórico Ác. Tetraoxoclórico(VII) Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno HMnO4 Ác. Permangánico Ác. Tetraoxomangánico(VII) Tetraoxomanganato(VII) de hidrógeno
42
META PIRO ORTO ELEMENTO Valencia impar 1, 3, 5 Valencia par 2, 4, 6
Casos especiales Hay elementos a los que también se les puede sumar 2 ó 3 moléculas de agua al óxido. En algunos casos pueden reaccionar 2 moléculas de óxido con una de agua. Para todos ellos la nomenclatura de Stock y la estequiométrica no varían, pero la nomenclatura tradicional pone un prefijo para indicar el número de moléculas de agua que se le han añadido al óxido. Dichos prefijos quedan reflejados en la siguiente tabla: META PIRO ORTO ELEMENTO Valencia impar 1, 3, 5 1 de óxido + 1 de agua 1 de óxido + 2 de agua 1 de óxido + 3 de agua P, As, Sb Valencia par 2, 4, 6 2 de óxido + 1 de agua S, Se, Te en las situaciones de las celdas sombreadas de la tabla, el prefijo se suele suprimir.
43
Desarrollo y fórmula del ácido Nombre en la Nom. Funcional
P2O3 + 2 H2O H4P2O5 Ac. Pirofosforoso P2O5 + 3 H2O H6P2O8 H3PO4 Ac. Ortofosfórico o Fosfórico SO3 + 1 H2O H2SO4 Ac. Metasulfúrico o Sulfúrico 2 SO2 + 1 H2O H2S2O5 Ac. Pirosulfuroso
44
Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica
HPO Ac. Metahipofosforoso Ac. Oxofosfórico(I) Oxofosfato(I) de Hidrógeno HPO2 Ac. Metafosforoso Ac. Dioxofosfórico(III) Dioxofosfato(III) de Hidrógeno HPO3 H4P2O3 H4P2O5 H4P2O7 H3PO2 H3PO3 H3PO4 H2SO2
45
Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica
HPO Ac. Metahipofosforoso Ac. Oxofosfórico(I) Oxofosfato(I) de Hidrógeno HPO2 Ac. Metafosforoso Ac. Dioxofosfórico(III) Dioxofosfato(III) de Hidrógeno HPO3 Ac. Metafosfórico Ac. Trioxofosfórico(V) Trioxofosfato(V) de Hidrógeno H4P2O3 Ac. Pirohipofosforoso Ac. Trioxodifosfórico(I) Trioxodifosfato(I) de Hidrógeno H4P2O5 Ac. Pirofosforoso Ac. Pentaoxodifosfórico (III) Pentaoxodifosfato(III) de Hidrógeno H4P2O7 Ac. Pirofosfórico Ac. Heptaoxofosfórico(V) Heptaoxodifosfato(V) de Hidrógeno H3PO2 Ac. Ortohipofosforoso o Hipofosforoso Ac. Dioxofosfórico(I) Dioxofosfato(I) de Hidrógeno H3PO3 Ac. Ortofosforoso o Fosforoso Ac. Trioxofosfórico(III) Trioxofosfato(III) de Hidrógeno H3PO4 Ac. Ortofosfórico o Fosfórico Ac. Tetraoxofosfórico(V) Tetraoxofosfato(V) de Hidrógeno H2SO2 Ac. Metahiposulfuroso o hiposulfuroso Ac. Dioxosulfúrico(II) Dioxosulfato(II) de Hidrógeno
46
Ac. Trioxodisulfúrico(II) Trioxodisulfato(II) de Hidrógeno
Fórmula Tradicional Stock Estequiométrica H2S2O3 Ac. Pirohiposulfuroso Ac. Trioxodisulfúrico(II) Trioxodisulfato(II) de Hidrógeno H2S2O5 Ac. Pirosulfuroso Ac. Pentaoxodisulfúrico(IV) Pentaoxodisulfato(IV) de Hidrógeno H2S2O7 Ac. Pirosulfúrico Ac. Heptaoxodisulfúrico(VI) Heptaoxodisulfato(VI) de Hidrógeno H4SO3 Ac. Ortohiposulfuroso Ac. Trioxosulfúrico(II) Trioxosulfato(II) de Hidrógeno H4SO4 Ac. Ortosulfuroso Ac. Tetraoxosulfúrico(IV) Tetraoxosulfato(IV) de Hidrógeno H4SO5 Ac. Ortosulfúrico Ac. Pentaoxosulfúrico(VI) Pentaoxosulfato(VI) de Hidrógeno
47
Aniones derivados de los Oxácidos
El nombre específico del ácido se modifica en su prefijo de la siguiente forma: Sufijo del ácido Sufijo del anión - oso - ito - ico - ato
48
Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática
Nombre del ácido Fórmula ácido Fórmula anión Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Ac. Sulfuroso H2SO3 SO3-2 ion o anión Sulfito ion o anión Trioxosulfato(IV) Ac. Fosfórico H3PO4 PO4-3 ion o anión Fosfato ion o anión Tetraoxofosfato(V) Ac. Hipoyodoso HIO IO- Ac. Metafosforoso HPO2 PO2- Ac. Silícico H2SiO3 SiO3-2 Ac. Pirofosfórico H4P2O7 P2O7-4
49
Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática
Nombre del ácido Fórmula ácido Fórmula anión Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Ac. Sulfuroso H2SO3 SO3-2 ion o anión Sulfito ion o anión Trioxosulfato(IV) Ac. Fosfórico H3PO4 PO4-3 ion o anión Fosfato ion o anión Tetraoxofosfato(V) Ac. Hipoyodoso HIO IO- ion o anión Hipoyodito ion o anión Oxoyodato(I) Ac. Metafosforoso HPO2 PO2- ion o anión Metafosfito ion o anión Dioxofosfato(III) Ac. Silícico H2SiO3 SiO3-2 ion o anión Silicato ion o anión Trioxosilicato(IV) Ac. Pirofosfórico H4P2O7 P2O7-4 ion o anión Pirofosfato ion o anión Heptaoxodifosfato(V)
50
Fórmula Anión Nombre HClO ClO- HClO2 ClO2 - HClO3 ClO3- HClO4 ClO4
HClO ClO- HClO2 ClO2 - HClO3 ClO3- HClO4 ClO4 H2SO3 HSO3- SO32- H2SO4 HSO4- SO42- H2CO3 HCO31- CO32- H2CO2 HCO21- CO22- HNO3 NO31- HNO2 NO21-
51
HClO HClO2 HClO3 HClO4 H2SO3 H2SO4 HNO2 HNO3 HNO
52
Sales Las sales son compuestos que resultan de sustituir todos o parte de los hidrógenos de un ácido por un metal. Hay dos tipos de sales atendiendo al tipo de ácido del que provienen y a si se han sustituido todos los hidrógenos del ácido o no. Estos tipos de sales son: Sales ternarias: Resultan de sustituir todos los hidrógenos de un oxoácido por metal. Sales ácidas: Resultan de sustituir sólo parte de los hidrógenos de cualquiera de los dos tipos de ácidos por metal.
53
Fórmula Tradicional Sistemática
NaClO Hipoclorito sódico Oxoclorato (I) de Sodio NaClO2 Clorito sódico Dioxoclorato (III) de Sodio NaClO3 NaClO4 K2SO3 K2SO4 KNO2 KNO3 CaSO4 Li2CO3 Ca(IO3)2 Al2(SO4)3 Ca3(PO4)2 Ca(PO2)2 PbCO3 Cu(NO3)2 Na3AsO4 Rb4As2O5 Fe4(P2O7)3 Be3(PO3)2
54
Fórmula Tradicional Sistemática
NaClO Hipoclorito sódico Oxoclorato (I) de Sodio NaClO2 Clorito sódico Dioxoclorato (III) de Sodio NaClO3 Clorato sódico Trioxoclorato (V) de Sodio NaClO4 Perclorato sódico Tetraoxoclorato (VII) de Sodio K2SO3 Sulfito potásico Trioxosulfato (IV) de Potasio K2SO4 Sulfato potásico Tetraoxosulfato (VI) de Potasio KNO2 Nitrito potásico Dioxonitrato (III) de Potasio KNO3 Nitrato potásico Trioxonitrato (V) de Potasio CaSO4 Sulfato cálcico Tetraoxosulfato (VI) de Calcio Li2CO3 Carbonato de Litio Trioxocarbonato (IV) de Litio Ca(IO3)2 Yodato de Calcio Bistrioxoyodato (V) de Calcio Al2(SO4)3 Sulfato alumínico Tristetraoxosulfato (VI) de Aluminio Ca3(PO4)2 Fosfato de Calcio Bistetraoxofosfato (V) de Calcio Ca(PO2)2 Metafosfito de Calcio Bisdioxofosfato (III) de Calcio PbCO3 Carbonato plumboso Trioxocarbonato (IV) de Plomo Cu(NO3)2 Nitrato cúprico Bistrioxonitrato (V) de Cobre Na3AsO4 Arseniato de Sodio Tetraoxoarseniato (V) de Sodio Rb4As2O5 Piroarsenito de Rubidio Pentaoxodiarseniato (III) de Rubidio Fe4(P2O7)3 Pirofosfato férrico Trisheptaoxodifosfato (V) de Hierro Be3(PO3)2 Fosfito de Berilio Bistrioxofosfato (III) de Berilio
55
Fórmula Tradicional Sistemática
NaHSO4 Bisulfato sódico Hidrógenotetraoxosulfato(VI) de Sodio K2HPO4 Bifosfato potásico Hidrógenotetraoxofosfato(V) de Potasio KH2PO4 Dibifosfato potásico Dihidrógenotetraoxofosfato(V) de Potasio NaHCO3 Bicarbonato sódico Hidrógenotrioxocarbonato(IV) de Sodio Cr(HSO3)3 Bisulfito crómico Trishidrógenotrioxosulfato(IV) de Cromo Ba3(HP2O7)2 Bipirofosfato bárico Bishidrógenoheptaoxodifosfato(V) de Bario Al(HSO4)3 Bisulfato alumínico Trishidrógenotetraoxosulfato(VI) de Aluminio Ni(HSiO3)3 Bisilicato niquélico Trishidrógenotrioxosilicato(IV) de Níquel Ca(HS)2 Bisulfuro cálcico Hidrógenosulfuro de Calcio Cd(HS)2 Bisulfuro de Cadmio Hidrógenosulfuro de Cadmio NaHSe Biseleniuro sódico Hidrógenoseleniuro de Sodio
56
Sales amónicas Este tipo de sales llevan como catión el ion amonio NH4+. Algunos ejemplos de este tipo de sales se reflejan en la siguiente tabla: Fórmula Tradicional Sistemática NH4Cl Cloruro amónico Cloruro de amonio (NH4)2S Sulfuro amónico Sulfuro de amonio NH4NO3 Nitrato amónico Trioxonitrato (V) de amonio (NH4)2SO4 Sulfato amónico Tetraoxosulfato (VI) de amonio (NH4)2SO3 Sulfito amónico Trioxosulfato (IV) de amonio (NH4)3PO4 Fosfato amónico Tetraoxofosfato (V) de amonio
57
Cianuros: Fórmula Tradicional Sistemática HCN Ácido cianhídrico Cianuro de hidrógeno Mg(CN)2 Cianuro magnésico Cianuro de magnesio Au(CN)3 Cianuro aúrico Tricianuro de Oro NH4CN Cianuro amónico Cianuro de amonio
58
Tiosulfatos: Fórmula Funcional Sistemática H2S2O3 Ácido Tiosulfúrico
Trioxodisulfato (IV) de Hidrógeno K2S2O3 Tiosulfato potásico Trioxodisulfato (IV) de Potasio BaS2O3 Tiosulfato bárico Trioxodisulfato (IV) de Bario NaHS2O3 Bitiosulfato sódico Hidrógenotrioxodisulfato (IV) de Sodio
59
Dicromatos: Fórmula Funcional Sistemática H2Cr2O7 Ácido dicrómico
Heptaoxodicromato (VI) de Hidrógeno BaCr2O7 Dicromato bárico Heptaoxodicromato (VI) de Bario K2Cr2O7 Dicromato potásico Heptaoxodicromato (VI) de Potasio NaHCr2O7 Bidicromato sódico Hidrógenoheptaoxodicromato(VI) de sodio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.