La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FACULTAD DE INGENIERÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FACULTAD DE INGENIERÍA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES Diagnóstico y rediseño de la red de datos para la optimización del acceso a los recursos de internet e intranet en la Universidad Tecnológica del Chocó. Presentado Por: Jhon Ronald Terreros Barreto Freddy Mayo Rentería Dirigida Por: Ingeniera Aurora Gil 2013

2 Introducción El presente proyecto de investigación es un ejemplo práctico del proceso realizado para diagnosticar una red de datos, en donde se muestra en cada una sus páginas como se aplican estos procedimientos de forma contextual a la red de la Universidad Tecnológica del Chocó para diagnosticar las causas de la latencia; en la cual sus usuarios manifiestan deficiencia en algunos de sus servicios informáticos utilizados tales como: lentitud en el acceso a internet, descargas lentas, acceso deficiente en la red inalámbrica, entre otros.

3 Planteamiento del problema de investigación
En la actualidad, la red de datos de la Universidad Tecnológica del Chocó está presentando problemas con el acceso a los recursos dispuestos en la intranet e internet tales como gmail, hotmail, páginas gubernamentales, entre otros, manifestándose con lentitud en la red, tiempos prolongados en el acceso a páginas web y velocidades de descargas bajas; debido a que no se cuenta con un sistema de gestión para diagnosticar y controlar el tráfico; adicionalmente a que la topología física y lógica definida no es la más adecuada para garantizar un flujo óptimo y seguro que permita proteger y clasificar la información de cada dependencia.

4 Justificación La implementación de este proyecto es de vital importancia para la Universidad Tecnológica del Chocó ya que permite realizar análisis de causas y diagnósticos acertados con respecto a la latencia en la red, evidenciándose en mayores velocidades de acceso a la red local e internet, generando mejoras en los servicios implementados como servicio de correo electrónico, chat, servidores de dominio y transferencia de archivos; Uno de los beneficios que aporta este proyecto es el aumento en la calidad de la red de la universidad a nivel local al realizar consultas de nota, acceso rápido al portal de la universidad, transacciones entre funcionarios y entidades externas; a nivel nacional e internacional, se tendría una red óptima para el intercambio de información entre entes estatales nacionales como el ministerio de educación y universidades nacionales e internacionales.

5 Objetivos Específicos
Objetivo General Rediseñar la topología lógica de la red de datos de la Universidad Tecnológica del Chocó con segmentación de VLANS para optimizar la velocidad de la red para que los usuarios puedan intercambiar información de forma rápida y eficiente. Objetivos Específicos Realizar inventario actualizado de la red de la universidad tecnológica del chocó.   Implementar herramientas de gestión y administración de redes a través de software libre para el diagnostico de la red. Diagnosticar las causas de la lentitud en la red. Rediseñar el sistema de direccionamiento IP de la universidad. Diseñar la segmentación de la red por Vlans para distribuir el tráfico en la red. Diseñar y documentar las políticas de tráfico de la red.

6 Diseño Metodológico Tipo de investigación
De acuerdo al nivel de conocimiento se empleó el modelo de investigación descriptiva porque a través de este se realizó una descripción detallada de la infraestructura física y lógica de la red de datos de la Universidad Tecnológica del Chocó, complementada con la investigación explicativa porque permitió explicar las variables de investigación que originan los fallos en la red y posterior el rediseño para mejorar las condiciones de acceso a los recursos.

7 Diseño de investigación
Según el modelo que plantea Romero Macall Jaime Alexander en su tesis Diseño y aplicación de un manual para el diagnóstico del cumplimiento de normativa de red Universidad Capitán General Gerardo Barrios.; para el análisis y diagnóstico de una red de datos, se deben realizar cuatro pasos principales consistentes en: Descripción y documentación de la red Evaluación de la red Diagnóstico de fallas Administración y monitoreo.

8 Población La población estudiada para este proyecto de investigación fue la red de datos de la Universidad Tecnológica del Chocó, que está compuesta por 477 puntos con conexión cableada y 1000 con conexión inalámbrica para estudiantes, docentes y administrativos.

9 Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
Como instrumentos de recolección de datos se empleó una encuesta de satisfacción de los servicios y acceso a los recursos informáticos ofrecidos en la red de la Universidad Tecnológica del Chocó. También se utilizó los formatos establecidos para elaboración de documentación de la red (Registro de amenazas y vulnerabilidades, Registro de la red LAN) que se encuentran en los anexos y finalmente se complementará con las herramientas informáticas para el diagnóstico de tráfico. Se emplearon las herramientas web de diagnóstico provistas para el análisis y auditoria de los servidores y dispositivos activos o Internetworking, en conjunto con las aplicaciones como Microsoft Excel y Google Form de Google

10 Conclusiones y recomendaciones
La latencia en la red de la Universidad Tecnológica del Chocó – UTCH, es producida principalmente por la limitaciones en el ancho de banda provisto por el ISP, debido a que la velocidad de navegación promedio medida a través de las múltiples herramientas de diagnostico (MRTG, MUNIN, Test de velocidad de la empresa Movistar, UNE y Telefónica) es de 2 Mbps y no corresponde con la velocidad contratada inicialmente de 10 Mbps. Se recomienda aumentar la capacidad del ancho de banda de acuerdo con el siguiente cálculo; se parte de la base que la velocidad mínima de acceso Dial-up es de 64 kbps por cada usuario, aproximando tendríamos 70 kbps, asumiendo que la universidad tiene una población de usuarios y de acuerdo con el reporte del OCSinventory hay 3283 usuarios que han utilizado la red.

11 Los servidores actuales son equipos de escritorio con funciones de servidores que no garantizan el rendimiento adecuado por las limitaciones de hardware. Se recomienda adquirir seis equipos servidores para los siguientes servicios aplicaciones web, bases de datos, backup local, backup remoto, dns primario y analizador de tráfico, dns secundario.

12 La universidad actualmente no cuenta con un sistema ininterrumpido de energía (UPS) que proteja a los servidores y equipos clientes ante cualquier falla eléctrica producida por la empresa DISPAC quien suministra el fluido eléctrico, lo que se traduce en pérdidas de información como activo principal. Se recomienda la adquisición de un Sistema Ininterrumpido de Energía - UPS (Uninterruptible Power Supply), para el bloque administrativo como primera instancia, donde se alojan los servidores con los requerimientos necesarios (60KVA).

13 Existe obsolescencia en hardware debido al cumplido de su ciclo funcional tecnológico. Se recomienda ampliar las capacidades o en su defecto realizar la reposición por un equipo con las ultimas prestaciones tecnológicas que aumenten el rendimiento en la red al momento de la navegación y utilización de los recursos. La implementación de herramientas de diagnóstico y análisis de tráfico permiten control, monitorización, administración y gestión de la red que redundan en un aumento en la seguridad con la desventaja que agregan latencia factor que debe considerar el administrador al momento de su selección.

14 Las diferentes herramientas se complementa entre sí porque MRTG y MUNIN permiten medir el tráfico de la red y condiciones del servidor, OCSInventory es para el mantenimiento preventivo porque informan de las condiciones del hardware y software pudiendo determinar si algún equipo tiene alguna condición persistente. El NAGIOS es el más completo de todos porque genera alertas visuales cuando alguno de los dispositivos censados se cae o el servicio.

15 La baja cobertura en la red inalámbrica – WIFI, es debida a los daños en los dispositivos de red que funcionan como puntos de acceso afectados por las interrupciones eléctricas los repuestos fueron descontinuados. Se recomienda adquirir evaluar una tecnología posterior que supla y ofrezca mejores características técnicas a la red.

16 La implementación del firewall con el servidor actual adiciona retardo a la red por las condiciones del mismo (equipo de escritorio), por los que se recomienda ser remplazado por un firewall cisco para el filtrado capa 3 y 4, un firewall Linux para filtrado capa 5,6 y 7.

17 La topología inicial de la red está protegida para ataques externos provenientes desde internet, pero es vulnerable para aquellos que se realizan internamente; es decir, desde la red inalámbrica, o redes no administrativas. Por lo que se recomienda la definición de tres zonas perimetrales (zona externa, zona interna y DMZ), para la protección completa de la información en los servidores.

18 De acuerdo con el análisis de resultados del OCSinventory el sistema operativo predominante es Windows el cual comparte la red con los servidores que están implementados bajo software libre Linux. Se recomienda en caso de ser necesaria la implementación de un servidor SAMBA que permita compartir archivos entre los diferentes sistemas sin inconveniente.

19 Debido a que la universidad cuenta conmúltiples tráficos (voz, video, datos) sobre diferentes redes hibridas (alambra e inalámbrica) es necesario realizar la segmentación en la red en las capas 2 y 3 del modelo OSI. Con el fin de disminuir los dominios de colisión y broadcast que son factores determines en la latencia de una red. Se recomienda la implementación de la topología lógica

20 Propuesta para el diseño lógico de la red de la UTCH

21 Gracias por su Atención


Descargar ppt "UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FACULTAD DE INGENIERÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google