Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ARTESANÍA
2
¿Qué es? Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos.
3
¿Qué es? Se diferencia del trabajo industrial en: Es manual
No existen dos obras iguales Tiene más calidad y mayor coste Persigue un fin concreto: estético, ritual y funcional. Se transmiten de generación en generación mediante los gremios. Normalmente son anónimos o referentes a la comunidad.
4
Origen ¿Cuándo? No se puede poner fecha y lugar exacto para definir el origen de la artesanía, ya que está presente desde la existencia del hombre. ¿Cómo? Surge de la necesidad del ser humano. ¿Por qué? Por hacer su vida más fácil, usando sus habilidades manuales, su creatividad y los elementos que le rodean.
5
Antecedentes Se remonta en épocas muy antiguas.
El hombre comenzó a elaborar piezas que fueron de uso corriente en la cual empezaron a alcanzar cierto grado de perfección. Es una de las actividades más significativas del continente americano, enriquecidas con aportaciones de Europa, Asia y África.
6
Características Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien restringido. En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte. El artesano selecciona la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
7
Características Requiere de una fuerza laboral especializada en el diseño. Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto. El volumen de la producción es generalmente reducido.
8
Tipos Tradicional y popular Convencional o seriada.
Repetición del producto, técnica y material del pasado. Convencional o seriada. Producción en series pequeñas, con un cierto grado de mecanización. Contemporánea o de vanguardia. Lo que importa es la autoría personal y se consideran artistas o diseñadores. Post-industrial. Grupo formado por diseñadores jóvenes y graduados que producen en pequeñas series.
9
Clasificación ARTESANÍA ARTÍSTICA: destinada a la elaboración de productos estéticos. Son piezas únicas y de colección. ARTESANÍA UTILITARIA: está destinada a la producción de objetos utilitarios con vajillas, etc. ARTESANÍA ARTÍSTICA UTILITARIA: son los productos que poseen las cualidades artísticas y son utilizadas como adornos.
10
Artesanía en el mundo ARGENTINA:
Cada región tiene características propias: Artesanos de los pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales técnicas. Artesanos tradicionales que, utilizando materiales como el cuero y los metales como la plata y el oro, realizan excelentes artesanías gauchescas. Artesanos urbanos que exponen y venden sus trabajos en plazas y ferias de artesanía.
11
Artesanía en el mundo CUBA:
Los artesanos con gran nivel se agrupan como miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, donde reciben un carné de acuerdo a su manifestación y aprobación del ejecutivo nacional. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres y son apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como creadores artísticos.
12
Artesanía en el mundo ESPAÑA: Es muy diversa y variada.
En cada comunidad autónoma dispone de diferentes productos identificativos como cerámicas, vidrios, madera, cuero, cestería y esparto y en varios metales. Tiene una extensa representación en el sector textil, en el que se pueden encontrar tejidos, bordados y encajes. Los artesanos pueden certificar la autenticidad de su producción mediante la obtención del carné artesano.
13
Artesanía en el mundo MÉXICO:
Miles de artesanos siguen las tradiciones de sus antepasados. Refleja un profundo aprecio por la tradición, y la necesidad de crear “objetos mexicanos” que se ajustan a las necesidades cotidianas, y que permiten la supervivencia durante periodos de dificultades económicas. Es posible regatear el precio de cualquier objeto hecha a mano en el mercado artesanal.
14
Artesanía en el mundo Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición y arraigo que han significado el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, que gracias a ellos, se han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que aparecen plasmados en una multiplicidad de objetos. Las artesanías mexicanas son muy apreciadas en todo el mundo, porque son muestras de lo colorido y folklórico que es México, así la artesanía mexicana se convierte en uno de los elementos decorativos más utilizados en las casas.
15
Artesanía en el mundo México cuenta con FONART que es el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías es un fideicomiso público del Gobierno Federal sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familia.
16
FRANCISCO NICULOSO PISANO
Autores FRANCISCO NICULOSO PISANO No se sabe el lugar de nacimiento, se cree que nació en Pisa, ya que siempre firmaba “Pisano”. El secreto de su innovación artística fue poner los azulejos lisos sin decorar en un panel, plasmando la escena de la temática que se le encargara, quedando solo introducir las piezas en el horno para vitrificar.
17
Autores Se encargó de abrir nuevos caminos para la cerámica, introduciendo el azulejo de superficie plana y el repertorio decorativo de grutescos. Introdujo una nueva técnica, el policromado. Su producción fue escasa. Presenta un claro estilo gótico, norteeuropeo, de sus escenas y figuras y aparece un italianismo de lo más puro en sus decoraciones con grutescos.
18
Autores
19
ANTONIO CASTILLO LASTRUCCI (1882-1967)
Autores ANTONIO CASTILLO LASTRUCCI ( )
20
Autores Escultor especializado en imaginería religiosa.
Abarca todo tipo de géneros y técnicas con una intensa actividad, relieves, bustos, grupos escultóricos, y toros. Destaca los 37 crucificados que realizó entre 1935 y 1964, cada uno con su propio sello y expresando divinidad, relajación, serenidad y dulzura, característica propia del autor que evitó el dramatismo y el exceso de sangre en sus imágenes.
21
Autores
22
ESPERANZA ELENA CARO (1906-1985)
Autores ESPERANZA ELENA CARO ( )
23
Autores Fue bordadora en el “Taller de Caro”, en 1917.
Está considerada una de las artesanas más prolíficas de la Semana Santa hispalense. Realiza el Simpecado de la Esperanza Macarena, hecho de oro y sedas de distintos colores sobre terciopelo rojo y verde además de muchísimas obras más.
24
Autores El taller de Elena Caro también ha realizado trabajos de carácter militar, así como obras civiles para la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Hasta cuatro años pueden tardar los bordadores en completar las bambalinas y el techo de un palio, y dos años en bordar un manto procesional de una Virgen.
25
Autores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.