La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PODER DE LAS PALABRAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PODER DE LAS PALABRAS"— Transcripción de la presentación:

1 EL PODER DE LAS PALABRAS
ACTOS DE HABLA EL PODER DE LAS PALABRAS

2 Analicemos… A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!» El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras (…) (Botella al mar de las palabras (G. G. Márquez)

3 Se denomina Acto de habla porque:
el lenguaje no solo nombra acciones (‘bailar’, ‘cantar’, ‘correr’, ‘escribir’) también las realiza en el momento de la enunciación misma. Podemos influir en otros, pedir algo, dar una orden, expresar, cambiar la situación de alguien, etc.

4 Los actos de habla se expresan en enunciados
los enunciados son oraciones puestas en contexto. La intervención de cada personaje puede ser un enunciado distinto y corresponder a un acto de habla diferente MARTA : ¿Y .. y el Mario? EMILIO : (Sin mirarla) Menos mal que despertaste, ya me teníai preocupao. MARTA : ¿Qué pasó? EMILIO : Parece que había sentío pasos (escudriña); pero no se ve a nadie. MARTA : No, yo digo que fue lo que pasó: que dónde está el Mario. EMILIO : ¿Qué Mario? Tabai sola. (Vuelve a sentarse) MARTA : (Después de una pausa) Verdá po. (Sonríe, disculpándose) Estaba soñando. (Pausa) ¿Y voh? EMILIO : No, yo ya no sueño.

5 Niveles de los actos de habla
Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice. Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla. Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.

6 Ejemplo niveles de actos de habla
¿Quieres bajar el volumen del televisor? Acto locutivo (lo dicho) Una pregunta Acto ilocutivo (intención) Una orden Acto perlocutivo (reacción en el receptor) Enojarse u obedecer a la orden

7 Clasificación (Según la correspondencia entre mensaje e intención)
ACTOS DE HABLA DIRECTO: el propósito del mensaje coincide con la intención que expresan las palabras. «Por favor, cierre la ventana».

8 Clasificación (Según la correspondencia entre mensaje e intención)
ACTOS DE HABLA indirecto: el mensaje expresa una acción que no coincide con el verdadero propósito del hablante. «¿Le molestaría cerrar la ventana?”

9 Clasificación (Según propósito comunicativo)
1) Asertivos: Enunciado en que se afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. A este tipo pertenecen actos como aseverar, afirmar, describir, constatar, explicar, informar, definir, clasificar, creer, etc. Ej. Mañana lloverá.

10 Clasificación (Según propósito comunicativo)
2) Compromisorios: enunciado en el que el hablante se compromete con una acción futura. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré”

11 3) Directivos: Su finalidad es provocar una actuación en el receptor (que haga algo, que responda, etc.), como se basa en la intención de querer algo, su contenido es siempre acciones futuras. Se incluyen actos como mandar, ordenar, invitar, solicitar, preguntar, aconsejar, etc. Ej.: Te invito a salir, ¡Te ordeno esperar!

12 4) Declarativos: En estos actos existe una correspondencia entre la enunciación y la acción, ya que el hablante altera de inmediato algún aspecto de la realidad cuando realiza este tipo de acto de habla. Generalmente, este tipo de actos hacen referencia a un sistema normativo, extralingüístico, como por ejemplo el derecho, la iglesia o cualquier tipo de legislación. Podemos incluir actos tales como bautizar, condenar, casar, nombrar, despedir, declarar la guerra, abrir la sesión del Senado, heredar (dejar en herencia), etc. Ej.: Los declaro marido y mujer

13 5) Expresivos: En este tipo de actos, quien habla expresa un determinado estado emocional, afectivo o físico con relación al asunto del que se habla. Pueden mencionarse actos como agradecer, saludar, felicitar, lamentarse, quejarse, deplorar, dar condolencias, disculparse, etc.Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien


Descargar ppt "EL PODER DE LAS PALABRAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google